Kidzania: la alienación de la infancia o cómo moldear a los niños para el consumismo

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by bluescifer, Aug 8, 2014.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. indignado

    indignado Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Joined:
    Jun 24, 2011
    Messages:
    1,326
    Likes Received:
    0
    Yo fui con mi hijo y se entretuvo mas que la chucha, fue bombero, doctor, hizo pizzas lo paso super bien, lo que si me fije que en kidzania la unica wea que nadie entra y esta vacia es la universidad jajajajajajajajaaj esa huea todos los cabrochicos se hacian el quite
     
  2. chichitl

    chichitl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Mar 20, 2010
    Messages:
    2,222
    Likes Received:
    15
    finalmente cada quien decide como educa a sus hijos, probablemente quienes acudan a este tipo de lugares son los mismos que esperan que los valores y la educación sean un rol de la tele y los profesores, nadie esta llorando y no creo que discutir o exponer una ídea sea llorar, pero su usted tiene miedo de discutir, vaya a otro tema no mas
     
  3. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Lo que ha fracasado no es la Sociedad Socialista, sino los diversos modelos socialistas que se han querido implementar, que no es lo mismo... SIGA PARTICIPANDO
     
  4. locoro

    locoro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 18, 2013
    Messages:
    226
    Likes Received:
    2
    Yo no dije que lo tuyo fuera plusvalía. Lee de nuevo.

    Tú, como cualquier otro mortal, quieres obtener una retribución individual por tu contribución al funcionamiento de la sociedad. En tu caso, obtienes una retribución monetaria por "sanar" a personas del mate; en el caso del empresario, obtiene una ganancia por poner a dispocisión de la gente bienes y servicios, que todos necesitan. Ambas son labores que cotribuyen al funcionamiento de la sociedad,y ambas deben ser retribuidas. Porque el pan y la leche no se hacen solas, y todos los quieren en su mesa. Lo que a ti te molesta es que la retribución al empresario sea mayor y le genere más riqueza, la que luego concentra. Aunque tienes en tu cabeza la típica caricatura del empresario grande; no al pymes.

    Las cooprativas están permitidas en el capitalismo; no son cosa propia del socialismo. Ahora, un problema fatal con estas formas organizativas que prescinden del empresario que aporte el capital es una weá llamada capacidad de ahorro: sólo quien ahorra tiene el excedente necesario para ser dueño de una parte de la empresa y medios de producción sin hacer pasar hambre a su familia. Si no puedo ahorrar, no puedo comprar nada. Por eso los países como Chile requieren de inversión extranjera, porque no hay mucha gente que pueda ahorrar

    ¿En Chile, y en general en el mundo,cuánta gente tiene capacidad de ahorro? Entonces tendrías que recurrir a los bancos. Pero ellos son igual de malotes y capitalistas. Estás en un problema, en un bucle.
     
  5. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Vuelves a errar, el empresario no gana por SU producción, gana por la producción de OTRO y a ese otro le quita parte de su valor por producción para tener una ganancia. En el caso mío ocurriría si otro fijara el valor de mi servicio y me cobrara parte de la ganancia por sesión, en el caso que no exista esa figura tu ejemplo está totalmente fuera de contexto
     
  6. locoro

    locoro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 18, 2013
    Messages:
    226
    Likes Received:
    2
    Ese es el lado biológico.Pero si querís weás más "humanistas" busca una weá que se llama "individualismo metodológico". o simplemente individualismo. Si cachar que lo que mueve al ser humano es el individualismo es algo super fácil. La virtud del egoísmo.

    La cantidad de autores socialistas en filosofía en relación a liberales es minúscula.

    Cuba fracasó en libertades individuales y en su retórica de guerra de clases: se está abriendo al mercado, igual que hizo China.


    Si fracasa en la práctica, nunca fue cierto en la teoría. Esa weá es epistemología básica.

    Poner a prueba las ideas es lo que las dota de credibilidad o no. Si en todos los intentos históricos y variables que se intentaron, no funcionó, ese dato es trascendental para el nivel de riesgo que una sociedad está dispuesta a asumir en lo relativo al modelo o sistema que pretende adoptar.
     
  7. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Siguiendo tu lógica el Capitalismo ya fracasó entre tantas crisis que ha tenido, que no han afectado solo a un país, sino que han arrastrado a medio mundo desde los años 20
     
  8. locoro

    locoro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 18, 2013
    Messages:
    226
    Likes Received:
    2
    De nuevo la plusvalía y el valor del trabajo vs la contribución del empresario. Yo no compro eso de que el empresario no tenga nada que ver, y que puedas sacarlo así de fácil de la ecuación. Es SU patrimonio el que comprometió para armar la empresa. ¿Los trabajadores tenían plata para comprar maquinarias o infraestructura? Nopo wn, porque, como te acabo de decir, es muy poca la gente que tiene capacidad de ahorro o excedentes para invertir en algo que no sea su propia subsistencia. Es el empresario el que asume y pone en riesgo su patrimonio( porque,como a muchos, puede irle mal) y en función a ser su patrimonio y ser él que se arriesgó busca obtener una ganancia. Sí es homologable con tu afán de lucrar con tu profesión, ya que en tu caso el riesgo que asumiste fue el costo de oportunidad calculado en tus años de estudio; dejaste de ganar plata e invertiste en estudios esperando ganar más que alguien sin estudios. Bueno, el empresario arriesgó su patrimonio en un negoció que no sabía si iba a resultar; pagó de su bolsillo las maquinaras.....es obvio que el quiera ganar más que sus empleados.
     
    #140 locoro, Aug 14, 2014
    Last edited: Aug 14, 2014
    AxLogan likes this.
  9. locoro

    locoro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 18, 2013
    Messages:
    226
    Likes Received:
    2
    En capitalismo no fracasó en los términos que lo hizo el socialismo. Tiene defectos, pero son subsanables si miras a países como japón u otros. Los defectos del socialismo lo hacen siempre colapsar, desde el ejemplo de la URSS hacia abajo.
     
  10. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    jajajaja, es fácil defender weas, jajajajaa
     
  11. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Hágale un queque, ajajajajaja

    Revisa las notas de las empresas sin patrón en Argentina hablamos lame botas

    Y deja de calcular mal, tu modelo solo sirve si el EMPRESARIO maneja EL MISMO sus maquinas weas faschil, ecomomi for quids
     
    #143 bluescifer, Aug 14, 2014
    Last edited: Aug 14, 2014
  12. locoro

    locoro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 18, 2013
    Messages:
    226
    Likes Received:
    2
    Ya te fundiste :lol:

    Lo de argentina es una weá organizativa del tipo cooperativa, lo que, como ya te dije, requiere capacidad de ahorro de cada trabajador, porque implica ser dueño de una pequeña porción. La mayoría de la gente no tiene capacidad de ahorro; de ahí que ese ejemplo de argentina sea excepcional y no la regla. ¿O me vas a decir que eso es un tipo de socialismo? No wn, es totalmente distinto.

    WAT??

    Chucha, ¿y cómo cubre una alta demanda de lo que produce? :lol:
     
    #144 locoro, Aug 14, 2014
    Last edited: Aug 14, 2014
Thread Status:
Not open for further replies.