El CEP, la mentira y la verdad

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por bluescifer, 22 Ago 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Por Carlos Duran Migliardi | 22/08/2014

    A pocos minutos de haberse presentado los resultados de la última encuesta CEP, un medio digital de la plaza, atento a la oportunidad de golpear noticiosamente con una interpretación rápida y de fuerte impacto, tituló: “Encuesta CEP golpea corazón de la Reforma Educacional: chilenos apoyan lucro asociado a la calidad, el copago y la selección en colegios emblemáticos”.


    Prontamente sin embargo, primero en las redes sociales y luego en los medios de comunicación -incluyendo el aludido- se fue acumulando sustanciosa evidencia respecto al sesgo con el que la prestigiosa encuesta había elaborado las preguntas relativas al ítem educacional, sesgo que a lo menos permite poner en cuestión las conclusiones que tan eufóricamente los defensores de lucro –o de la legítima retribución, según se quiera- enarbolaron con rápida y enérgica vehemencia. Y es que, como muchas cosas en la vida, las respuestas obtenidas por la encuesta se encuentran fuertemente influenciadas por el tono, las alternativas y la fraseología de las preguntas indicadas en el mentado cuestionario.


    No es necesario a estas alturas insistir en las inconsistencias y sesgos del instrumento aplicado por CEP en su última encuesta. Los argumentos están a la vista, como también lo oportuno que sus resultados son para el director de este organismo, otrora Ministro de Educación del gobierno de Piñera. Sin embargo, creo que en lo que se debe ahondar y pensar, desde la perspectiva de quienes estamos interesados en una reforma profunda de este injusto sistema educacional, es en el hecho de que el affaire CEP refleja con toda su claridad la importancia crucial de la forma, los tonos y las modalidades en que se construyen argumentos dispuestos a someterse al campo del debate público.


    Si, con un afán meramente especulativo, asumiéramos las preguntas de la CEP no como instrumentos científicos sino que como simples argumentos políticos, lo que se genera como resultado es un conjunto de dicotomías cuya respuesta está dada en su propia construcción. Por ejemplo, ¿qué padre no estaría dispuesto a sacrificar parte de sus ingresos a cambio de una mejor educación para sus hijos?; ¿quién estaría dispuesto a suprimir el financiamiento estatal a los colegios particular subvencionados, en los que estudia la mayoría de los niños de Chile?; ¿Cómo se puede rechazar la “ganancia” si ésta es asociada directamente a una mejor calidad?


    Las preguntas del CEP incluidas en su último estudio de opinión pública, concluimos, son interesantes y dignas de análisis no tanto por sus –cuestionados- resultados, sino que más bien por la forma en que otorgan señales relativas a la eficacia o ineficacia de determinados argumentos discursivos vinculados a los principales temas que ocupan la agenda pública. Lo que interesa en este sentido no es tanto discutir sobre la veracidad o falsedad de sus conclusiones, como de la capacidad performativa de los argumentos y sesgos que definieron el instrumento en cuestión.


    Cómo se dispongan los ciudadanos frente a estos y otros debates, qué posiciones asuman y qué tan dispuestos estén para sumarse a un proceso de reformas profundas no solo en el ámbito de la educación sino que en los distintos planos de la vida social, cultural y política de nuestro país, es una cuestión que depende en una medida fundamental –aunque evidentemente no de forma exclusiva- de la capacidad que los distintos actores tengan para construir argumentos públicos que puedan ser acogidos por las mayorías. Y ello, claramente, los jerarcas de CEP lo tienen más que claro a la hora de poner en circulación dicotomías que, en forma de pregunta, condensan el núcleo central de la defensa conservadora al status quo en el campo de la educación.


    Cuando el año 2011 los estudiantes levantaron la consigna del “No al lucro”, los niveles de adhesión y compromiso con esta demanda alcanzaron dimensiones inesperadas. Las razones de ello, en parte, se vinculaban con la simplicidad de la consigna, una simplicidad entendida no como levedad argumental sino que más bien como una fortaleza que volvía al discurso potente, penetrante y expresivo de un conjunto de malestares sociales acumulados tras más de tres décadas de hegemonía neoliberal. Pero los tiempos políticos cambian, y el conservadurismo ha sido capaz de recomponer parcialmente su potencia discursiva, opacando esta potencia originaria del 2011.


    Lo que se requiere, en esta nueva etapa, es reinventar la capacidad no solo de proponer respuestas eficaces para los tiempos que vienen, sino que también de construir las preguntas adecuadas acerca del Chile que queremos.

    fuente: http://eldesconcierto.cl/el-cep-la-mentira-y-la-verdad/
     
  2. locoro

    locoro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Sep 2013
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    2
    El CEP miente, "el descocierto" me lo dijo. :lol:
     
  3. Uztash

    Uztash Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Abr 2013
    Mensajes:
    1.513
    Me Gusta recibidos:
    8
    Y si la encuesta hubiera sido considerablemente favorables a las reformas , también sería una mentira y estaría mal realizada.

    Aunque creó que es obsoleta (en cuento a la forma que se realiza) y ha tenido varias equivocaciones en el pasado , asi que no es indicativo de nada
     
  4. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.263
    Me Gusta recibidos:
    359
    Las preguntas del CEP incluidas en su último estudio de opinión pública, concluimos, son interesantes y dignas de análisis no tanto por sus –cuestionados- resultados, sino que más bien por la forma en que otorgan señales relativas a la eficacia o ineficacia de determinados argumentos discursivos vinculados a los principales temas que ocupan la agenda pública. Lo que interesa en este sentido no es tanto discutir sobre la veracidad o falsedad de sus conclusiones, como de la capacidad performativa de los argumentos y sesgos que definieron el instrumento en cuestión.



    Yo creo que lo interesante, la médula, el meollo del asunto no es discutir ni criticar particularmente la forma en como se compusieron las preguntas, más bien, es darse cuenta que el discurso que invade nuestros hogares desde los televisores, radios y diarios, son todos -o casi todos- igual de desviados y mal intencionados como las preguntas de el CEP. Enojarse o criticar la encuesta, es básicamente darle demasiada importancia a algo que es fruto de una estrategia comunicativa-informativa general. Nuestra critica debería ser más elevada y menos restringida.

    Esto me recuerda cuando le preguntaban a Marcel Claude por lo paradójico que resultaba ser que él le pagará caros colegios a sus hijos, siendo el candidato que con más fuerza luchaba por la educación universal. Pues, obvio, nadie defiende la educación pública chilena, porque la educación pública chilena es también fruto de un sistema segregacionista. Si vamos a cambiar las cosas, que sean de la raíz y que no las cambien los "expertos", mejor cambiemosla entre todos los alumnos, profesores, directores, padres, etc. Los expertos que viven en barrios altos y ganan 8 millones al mes no se necesitan nunca más en las reformas que se emprendan desde ahora, todos juntos pensamos mejor que una banda de degenerados mentales cargados con ideologías añejas.
     
  5. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    No me esperaba otra opinión más "inteligente", sobre todo cuando esto es una "opinión" de Carlos Durán Migliardi, no una noticia, pero bueno, no se le pueden pedir peras al olmo pues, jajjajaja
     
  6. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9
    el desconcierto.cl

    JA JA JA JA JA JA JA


    Este es el perejil que escribio ese articulo, un ultraizquierda que también escribe para diarios del gobierno cubano.

    [​IMG]
     
  7. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9
    Caiste bajo con este artículo bluescifer, jajaja.
     
  8. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    #8 bluescifer, 22 Ago 2014
    Última edición: 22 Ago 2014
  9. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.263
    Me Gusta recibidos:
    359

    yo no lo encuentro malo para nada.
     
  10. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369


    a juzgar por las ultimas apariciones de pata mikaela locaepatio serpientedelata (ya nose quien chucha es :lol: ) deduzco que se le estan acabando las teorias para copypastear.
     
  11. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.263
    Me Gusta recibidos:
    359
    Los weones de la derecha del portalnet tienen problemas de identidad, se pasan cambiando los nick y cambiando de ideologías. Conozco un parcito de baulaques que decían que antes eran de "izquierda" y que ahora pertenecen al grupo de momias de derecha de este humilde foro.

    No importa, por sus argumentos retrógrados cargados ideológicamente los conocerás (los conoceremos)
     
  12. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9
    No podi poner alguien que escribe para el regimen cubano, no podi!!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas