Ministro Burgos afirma que Chile no aceptará ingreso de agentes militares peruanos a Punto Concordia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DE TRANS, 20 Ago 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    3.820
    Me Gusta recibidos:
    3
    Crees que debiera haber un acuartelamiento como el que hizo pinochet ?
     
  2. crock100

    crock100 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    17 Nov 2013
    Mensajes:
    88
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo que quieras, no niego los problemas politicos peruanos ni la estabilidad institucional chilena que esta basada en un orden cuico, si alguien se atreve a cambiarlo se llama a los militares, ya lo hicieron y lo volveran a hacer.
     
  3. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    3.820
    Me Gusta recibidos:
    3
    Estas diciendo que en Chile habra un golpe de estado de los milicos ?...de cual fumaste o solo leíste demasiados comentarios de ave del terror o de rorschart
     
  4. locoro

    locoro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Sep 2013
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    2
    No te creo. No tiene sentido que inviertas tu tiempo en este tipo de discusiones si el tema no te importa. Sorry.

    Falso. De hecho, en su momento Chile fue criticado duramente por no usar la vía de alegar la incompetencia de la Haya, y ello fue así porque teníamos tanta confianza en nuestra tesis que presentamos la memoria para que el tema quedara firme ante un órgano imparcial. Así que es falso es de que "aceptamos a regañadientes", pues el movimiento político en ese momento fue acudir al tribunal basados en la contudencia de nuestra posición. No te quepa duda que podíamos alegar la incompetencia, incluso con afanes netamente dilatorios. Luego de perder, aceptamos el fallo, y formamos todas esas comisiones técnicas con el lado peruano para la implementación del fallo. El hecho que Perú no suscriba la CONVEMAR y saque a la luz un comflicto sobre un límite no marítimo, pone de su lado la calidad de "parte conflictiva", no del lado de Chile.

    No revivimos nada. El lado peruano desborda con su interpretación el alcance del fallo y lo extiende hacia el triangulo, cuestión sobre la que no se pronunció la Corte. La prueba de ello es que son ustedes quienes quieren romer con el status quo en lo relativo al ejercicio de soberanía que hasta ahora se ha ejercido en esa porción de tierra. Tal vez pretendan una especie de ocupación física, lo cual claramente no tiene ningún precedente. ¿Cómo podría ser Chile el que revive el tema, si son ustedes quienes pretenden romper la práctica y el estatus quo?

    La interpretación antojadiza viene del lado peruano, de manera unilateral. Una prueba de que los peruanos y sus líderes están por interpretaciones solitarias es precisamente su reticencia a suscribir instrumentos internacionales como la CONVEMAR. Son ustedes quienes van por un carril a parte, por conveniencia, claro está

    Ese me parece que ya es otro tema, demasiado largo de contestar la verdad. Pero algo cierto es que Perú y Bolivia son incapaces de librarse de esa llaga de la gueera del pacífico, y permiten que sus líderes los manipulen de una forma que es imposible de ver en otros países latinoamericanos. Es una especie de trauma colectivo cuya catarsis no ha sido ejecutada, y que la enorme cantidad de nacionalistas de esos países (hasta el propio humala en su momento) piensan sólo puede darse a través de la reivindicación de territorios físicos perdidos, llegando a gritar consignas como "arica y parinacota son peruanas". Cosa que acabo de ver en el video que colgaron. O sea ¿Cómo quieren que Chile no se preocupe, si tienen un ánimo revanchista tan arraigado y naturalizado en su cultura?
     
  5. cocorallao

    cocorallao Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    1.720
    Me Gusta recibidos:
    58
    Guerra por territorio es muy antiguo... mejor que esto se solucione con un partido de fútbol :D
     
  6. panasonic

    panasonic Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    18 Nov 2006
    Mensajes:
    2.792
    Me Gusta recibidos:
    178
    Yo creo que ya va mucho más allá, recordar que Pinochet estuvo a punto de regalar territorio. Llego la hora de hacer valer lo que se tiene en personal como material bélico. Lo explico con un ejemplo simple de entender:

    “a un niño en el colegio lo molestan, éste no hace nada… con lo anterior lo van a atormentar hasta que salga del colegio o se retire”.

    Si Chile quiere ser el que agacha la cabeza (teniendo todo para dar un buen coscorrón y dejar claro quién manda), chilito va a ser violado en sus fronteras marítimas, terrestres, etcétera.

    Perú, Bolivia como Argentina siempre han sido solamente Bla bla bla, en la actualidad están tanto económica como bélicamente para la “corneta”, en cambio Chile esta económicamente superior que los vecinos, como bélicamente más arriba, es el momento indicado de marcar territorio.

    Aprovechando que Perú no ha cumplido con lo que dictamino la Haya, bueno si tuviéramos gente (como lo fueron en el pasado), se presentaría a la Haya lo que no se ha cumplido y “chao al fallo”. Hace un par de días veía un canal colombiano y que hicieron ellos (me refiero ahora no más de hace 3 días atrás), mandaron más tropas a ocupar el territorio que la Haya les había quitado, me di el gusto de ver la flota de barcos de guerra que iban a cuidar su territorio marítimo, con la orden de hacer cumplir la soberanía colombiana no con diálogo, si no que, si entran se ataca de inmediato.

    Chile tiene personal (como se jactan profesional en FFAA), fuerza aérea de punta en la región, poder terrestre con lo mejor, según dicen en la parte de la marina la “llevan”, bueno ¿qué más quieren?, lo tienen todo y nos continúan molestando los vecinos… es el colmo de los colmos.

    Se debe rugir tal como lo hacen gritando el 19 de septiembre de cada año (el único día que los veo trabajar desde la guerra del pacífico). De lo contrario como ya lo expuse antes, es mejor devolver o repartir territorio a nuestros 3 vecinos y exiliarse en Isla de Pascua jajá.
     
  7. locoro

    locoro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Sep 2013
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    2
    Lo único que se puede sacar en limpio de este comentario, es que utilizas el discurso de izquierda para restar validez a la defensa de un territorio que fue ganado precisamente gracias a la utilización que hicieron "los cuicos" de los "rotos". O sea, puedes rotear todo lo que quieras a los que combatieron, pero al fin y al cabo, la guerra nos reportó vastos territorios anexados, en los que además había ese cobre que nos beneficia hasta hoy. Entonces, no es del todo cierto que fuera solo pérdida, como pretendes presentarlo.
     
  8. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    3.820
    Me Gusta recibidos:
    3
    pinocho ofrecio el corredor en momentos en que el dictador peruano planeaba invadir Chile, en el sur argentina alistaba sus tropas, fue un movimiento para impedir que se les sumara bolivia nada mas.

    Te vuelvo a preguntar crees conveniente que los milicos se rebelen frente al poder civil liderado por bachelet ?
     
  9. crock100

    crock100 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    17 Nov 2013
    Mensajes:
    88
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿"Nos beneficio"? Si eso fuera cierto, no hubiera habido lo de Balmaceda ni las huelgas salitreras y las del cobre, ni las marchas estudiantiles en la actualidad.
    Fue perdida para quien arriesgo la vida para lograrlo y encima lo matan si reclama algo, los otros fueron los que ganaron siempre.
     
  10. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    3.820
    Me Gusta recibidos:
    3
    balmaceda y las huelgas salitreras...el mismo discurso de ave...sigues viviendo en el pasado.

    Primero defendias el derecho peruano sobre el triangulo y terminas peliando por la propiedad del cobre, al final dices " nos beneficio "..decidete eres peruano, chileno o te sientes sin nacionalidad
     
  11. locoro

    locoro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Sep 2013
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    2
    Acá se notó que no sabes mucho la historia de la explotación de ambos minerales, que son tiempos y cosas distintas.

    Y definitivamente no conoces acerca de las finanzas y presupuesto público chileno, y el aporte que siempre ha significado el cobre a nuestras arcas fiscales. Fue allende, un socialista, quien nacionalizó el cobre en su momento, conviertiéndolo en "el sueldo de Chile", para que re-pienses un poco esa relación que haces entre territorios anexados,"cuicos" y la derecha chilena.
     
  12. crock100

    crock100 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    17 Nov 2013
    Mensajes:
    88
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estoy citandolo literalmente, obvio que no me incluyo en el "nosotros" que es el que usa para significar que abarca a la totalidad de la poblacion chilena.
    Yo empeze con del triangulo, remarque que el poder politico chileno no hara nada que moleste al economico, y el economico sufrira grandes perdidas en Peru si pasa algo. Y de paso mencione las veces que el economico llamo a los militares para domesticar a algun politico desobediente.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas