Las 12 frases más polémicas de Axel Kaiser en Tolerancia 0.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Rorschach, 8 Sep 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Rorschach

    Rorschach USUARIO BANEADO
    87/163

    Registrado:
    30 Jul 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    0
    Uhm, me pregunto si vieron la entrevista completa.

    De que hablas weas, habla weas y como dice Pato, es mejor verlo en vivo que escribiendo para el merculo.

    Dejen de desvirtuar el tema.
     
  2. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Es que va más allá del uso que le da Kaiser, ya que finalmente lo que hace él es intentar hegemónicamente de instaurar un discurso: "Esto es X y no es Y", mientras que del otro lado le dicen "esto es Y y no X", creándose la anulación de ambos discursos. En ese sentido, tal como se indica en el link que te dejé: "la Educación es un Medio que sirve a fines sociales e individuales, por lo cual se constituye en un derecho. La introducción de lógicas de mercado en su asignación ha provocado que se conceptualice como un bien transable en votos monetarios(Samuelson y Nordhaus; 2002) y en un fin en sí mismo, desconectado de las necesidades de desarrollo productivo del país, y fuertemente segmentada en clases sociales".

    En ese sentido, y viendo la realidad social y política de chilito, es bueno sentarse a revisar la necesidad de la educación como bien social, ya que ambos extremos se seguirán anulando.
     
  3. Rorschach

    Rorschach USUARIO BANEADO
    0/41

    Registrado:
    30 Jul 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    0
    http://www.elmostrador.cl/pais/2014...ndose-a-la-gratuidad-universal-universitaria/

    Ya sabemos para donde va encaminado todo.
     
  4. The Stench

    The Stench Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Dic 2010
    Mensajes:
    3.005
    Me Gusta recibidos:
    4
    Kaiser habló puras weas con el temita sobrevalorado de la "libertards"(concepto vacio y falso, nadie es libre), el pais de Economía Liberal por excelencia que es Singapur, controla a la gente de una manera dictatorial y quasi monarquica, ¿por qué? por que si no hay alguien Superior(una Elite) diciendote como hacer bien las weas o como comportarte no sacas nada, al final que ocurre: Singapur un islote olvidado por Dios, se convierte en una de las economías mas poderosas del mundo, con la mejor educación y salud del mundo, no necesitan darselas de libertinos o progres y toman por los huevos los ideales de "libertad, igualdad y fraternidad" , al final el pragmatismo destruyó todo esos ideales como dije vacios y falsos, que solo gente ilusa y tonta suelen seguir.

    O es la Religión la que dicta tu actuar como en Finlandia o es el Estado quien te dicta como actuar, no hay puntos medios.

    aquí una muestra del mentorismo de Singapur.

    http://www.elespectador.com/noticia...eses-de-carcel-y-3-azotes-gra-articulo-210261

    http://www.amnesty.org/en/node/19553

    http://www.eldesmarque.com/futbol/a...r-a-árbitros-con-prostitutas-en-singapur.html

    http://www.abc.es/internacional/20131114/abci-batman-suparman-carcel-201311131715.html

    http://contralaapostasia.com/2013/03/17/como-singapur-resolvio-el-problema-de-la-delincuencia/

    http://www.visitesingapur.com/2009/03/azotes-y-pena-de-carcel-para-un.html

    http://www.prensa.com/uhora/singapur-condena-22-y-15-anos-de-carcel-altos-funcionarios/37207

    Platon did wrote nothing wrong!!!
     
  5. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Varias cosas más entran en esa definición «un Medio que sirve a fines sociales e individuales» y no son derecho, por ejemplo nadie diría que existe el derecho a tener relaciones sexuales, aún cuando sirve a fines sociales e individuales.
    Y como ya dije, un medio es un bien económico.
    Si "del otro lado" quieren hacer pasar como que no es un bien económico, Kaiser, y cualquier persona, podría desmentir dicha afirmación. Estamos claros que discutir sobre "el real significado de un término" es un debate estéril y sin sentido, más aún cuando se puede llegar a una comprensión en cuanto el otro explica que quiere decir, pero no por eso las palabras van a significar lo que queramos, tiene que haber cierta convención, sino pasamos a un relativismo extremo donde si una palabra significa lo que quiere la comunicación se hace imposible. Por ejemplo, tú como psicólogo, no verías con buenos ojos que alguien ajeno a la comunidad científica de tu especialidad venga a re-definir términos, y luego espere que dialoguemos con esos significados.
     
  6. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Si, pero no estamos hablando de redefinir términos, sino de, tal como señalas, entender de que habla el otro cuando entablamos una conversación.

    En este caso, tal como señalas tú desde una perspectiva capitalista, la educación es un bien de consumo, donde además entraría la salud, por ejemplo, ya que es un bien escaso. Ahora, estos podrían ser entendidos también como bienes posicionales desde esta perspectiva.

    Ahora, mi discurso va a un tema social y para mí ambos son derechos, en tanto medios para alcanzar un objetivo de desarrollo que me beneficia tanto a mí como al Estado y a la sociedad, ya que en el caso de la educación por un lado promueve una mayor cantidad de profesionales, mayores prestaciones de servicios, mayor pago de impuestos, etc., pero entiendo que no pueden ser universales (aun cuando sería lo ideal), ya que es este último punto el que está impidiendo que se logre un consenso en la actualidad.

    Kaiser puede venir a defender su posición metiendo libros, autores y artículos, pero del otro lado también pueden hacer lo mismo, lo que no significa que ambas partes tengan la razón, sino que las dos posiciones ideológicas traban la posibilidad de alcanzar algún avance. Y lamentablemente para Kaiser, desde una perspectiva más social, su discurso vale callampa, así como el nuestro te vale callampa a tí
     
  7. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Dic 2011
    Mensajes:
    27.646
    Me Gusta recibidos:
    9.751
    De verdad hay cosas en la que estoy de acuerdo con el pastelito este más bien en cuanto a fondo que forma, pero esta claro que este tipo a los 60-65 años sera mirado como un demente senil y solo lo invitaran a los programas para reírse de él,y dar pena como le pasa a actualmente hermógenes Peréz de arce en la actualidad :lol: ...
    pd: No se calienten con el "amigos de los Ets" wn , el es un tipo "especial" hay que comprenderlo, no sean discriminadores....
     
  8. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Es que eso es lo que intento explicarte, no es desde una perspectiva capitalista, es una realidad por naturaleza que ciertas cosas (bienes) son escasas, a menos que en algún otro sistema económico, la escasez relativa desaparezca, no entiendo cómo se puede afirmar que es algo que sólo existe en el sistema capitalista. Habría que revisar ahora que entiendes por escasez.
    Sigues dando una definición donde entran cosas que difícilmente se podría argumentar que son derechos, ya he dado un ejemplo que sigue calzando con esa definición.
    No sé a qué te referirás con una "perspectiva más social", será, acaso, a que es una posición minoritaria?
     
  9. locoro

    locoro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Sep 2013
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    2
    El Estado no se encuentra obligado a garantizarle la vida a la gente a través de la educación, a no se que estemos hablando de una constitución en extremo colectivista, pues en esa línea podrías entender que TODOS deben estudiar hasta el nivel de doctorado, y el Estado se encuentra obligado a proporcionar esa educación sin ninguna clase de criterio de selección ni evaluación del mercado laboral.

    No es así. Para el caso de la educación básica y media, que es obligatoria, el Estado, en aras del bien común, procura formar ciudadanos que tengan unas competencias mínimas para ejercer la ciudadanía, derechos políticos, y desempeñarse en algún oficio. Cuando ya avanzas a la educación universitaria, entras a otro terreno, porque acá se forman especialistas en razón del mercado laboral y de la demanda, porque la fromación universitaria desde ya está ligada una lógica de escasez, donde sólo una parte de toda la población activa accede a un área especializada del conocimiento que cotribuye a la producción o funcionamiento del país. Desde esa perspectiva, la educación universitaria está concebida para ser de unos pocos, y es ésta educación la que es y ha sido el centro del debate desde el movimiento estudiantil de 2011; una weá que básicamente forma especialistas en función a la demanda empresarial-productiva. Porque, por si no lo sabes, es la producción en masa capitalista la que trajo el auge en la demanda de universitarios, los que de otra forma, serían aun menos.

    Bajo esa lógica, tampoco es un derecho, sino que una posibilidad a la que una élite intelectual debe competir por acceder. Sería el "derecho" de unos pocos, donde el concepto de igualdad sobra, y más conviene usar la "equidad", o igualdad de oportunidades. Que todos tengamos las mismas oportunidades, no quiere decir que tengamos los mismos derechos ni privilegios; ahí es cuando entra a actuar lo más importante de todo: la individualidad. Al final del día tendrás que competir con otros weones, y ocupar el lugar en el mundo que ellos querían ocupar, y eso no tiene nada de malo; unos nacieron pa pensar, y otros pa hacer pegas físicas.

    El fin último del ser humano no es la felicidad; es la supervivencia.
     
    #33 locoro, 8 Sep 2014
    Última edición: 8 Sep 2014
  10. MonkeyBoy

    MonkeyBoy Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 Mar 2014
    Mensajes:
    863
    Me Gusta recibidos:
    23
    Son conceptos que están entrelazados, es cosa de ponerse a leer y usar un poco de comprensión lectora, para conseguir aquel fin ultimo, el estado te brinda herramientas, y entre estas herramientas la educación es una.

    lee la parte que resalte con color verde.

    Realmente compadre cada día me sorprendes mas, ponte a leer mas, que comprensión lectora te falta de aquí hasta la quebrada del ají.

    ¿porque puede ser contradictorio?, el estado te brinda las oportunidades para obtener mayor desarrollo personal, lo que se traduce en la obtención de herramientas para poder lograr ese fin ultimo, obviamente siempre y cuando se ajuste a las leyes, lo que permite tener mayor estabilidad.

    El bien general del estado es el bien común, para lograrlo debe establecer normas y no debe haber descontento social, para lograr esto debe brindarle herramientas a los individuos para su crecimiento personal, después depende de la manera en que el estado trate de lograr eso, ahí caemos en el fin subjetivo, pero esa es harina de otro costal



    Ahí te lo repeti varias veces en la misma respuesta, haber si por ultimo la wea te entra por ósmosis.

    La supervivencia como tal dejo de ser el fin ultimo cuando el ser humano organizo grandes metrópolis como las de hoy en día.

    Y en lo que respecta a tu definición, claro yo estoy de acuerdo en que actualmente se da de esa manera, pero ten en cuenta que estoy defendiendo la implementación de la educación gratuita para todos los niveles educacionales (exceptuando especializaciones como doctorados y tal) y estoy trabajando bajo el concepto de un supuesto para hablar de ella.

    Aunque como sigo pensando, la educación es un derecho para todos, de ahí en mas si quieren aprovecharla o no depende del propio individuo.

    Repito, el concepto que diste sobre la educación universitaria es la correcta y que se da hoy en día y concuerdo contigo, pero ese mismo concepto es el que se debe cambiar.
     
    #34 MonkeyBoy, 8 Sep 2014
    Última edición: 8 Sep 2014
  11. billypalito

    billypalito Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    5 Ago 2012
    Mensajes:
    7.051
    Me Gusta recibidos:
    2
    no entiendo como cresta no banean a DrWire, siempre desviando los debates hacia él y sus problemas de egocentrismo y arrogancia, que weon más latero!
    Espero no se de el tiempo de responder en todo caso, aunque sé que lo hará.
     
  12. locoro

    locoro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Sep 2013
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ni siquiera sabemos qué es la felicidad, así que ponerla como un elemento teleológico de la sociedad o los individuos es usar un parámetro subjetivista para efectos generales, lo cual es complicado. Lo que tú entiendes por felicidad no tiene que ser lo mismo que yo u otra persona. Muchos podrían vincular la felicidad a la no posesión de bienes materiales ,o incluso a la ignorancia, porque el conocimiento corrompe, por decirte un ejemplo; en esos casos la educación no ayudaría a estas personas a alcanzar la felicidad.

    La supervivencia no dejó de ser nuestra finalidad; lo que pasa es que las sociedades complejas la "garantizan", y en ausencia de dilemas como en los que estaban los hombres primitivos, se desplazó hacia otras cosas, pero ese switch se prende altiro en las crisis, guerras, etc. A lo sumo puedes decir que el hombre "busca" realizarse como individuo, pero esa realización es demasiado amplia para definirla, por lo que el fin de sobrevivir sigue siendo prioritario ante tal vaguedad.

    Pero entonces estamos de acuerdo en que hay que seleccionar, y que el que todos "tengan la posibilidad" de acceder a ella, no significa que todos accedan a ella. Podemos formar ciudadanos educando a todos hasta cuarto medio, pero de ahí en más, el circuito de especialistas lleva implítica la idea de seleccionar a los mejores, y también el hecho de que unos "deben" hacer labores físicas que no requieren una educación más allá del cuarto medio. O sea, hasta los técnicos pasan por un tamiz de selección que los lleva a titularse. La educación superior no es para todos, por lo que es super discutible el que sea un derecho; parece más bien ser un premio al esfuerzo individual, al que se compite por acceder, y del cual se obtiene un mejor nivel de vida hablando en términos estrictamente materiales.
     
    #36 locoro, 8 Sep 2014
    Última edición: 8 Sep 2014
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas