¿La batería de tu auto esta Game Over?, esto es lo que debes hacer. ¿No arranca tu auto?, ¿la batería se descargó? Seguro te ha pasado que al intentar arrancar tu coche te das cuenta que la batería se descargó por el descuido de dejar alguna luz encendida. El consejo básico que seguimos muchos conductores es buscar un alma caritativa que nos pase corriente con unas pizas, pero otras opciones básicas son empujar el coche para que arranque o si tienes el tiempo suficiente, conectar la batería a un cargador. Pero para conocer más a fondo los componentes, función y fallas comunes de una batería, te enlistamos cada uno. ¿Para qué sirve? La función de una batería es la de acumular y ser fuente de energía para que funcione el sistema de arranque del vehículo, es decir, que una vez que el motor este en marcha el sistema eléctrico será abastecido por la energía que genere el alternador. El simple paso de girar la llave del contacto, es el generador de corriente eléctrica al motor y, el cual queda en estado de arranque para lograr mover el coche. Así, cuando la batería falla o se encuentra descargada, esta provocara que no puedas mover tu coche. ¿Por qué puede fallar la batería? Cuando la batería no genera energía para el arranque, pueden existir varios problemas: El primero y más común es que por descuido, algún sistema eléctrico haya acaparado toda la energía y provocado que la batería se descargara. La segunda, al descartar la descarga por una luz o función eléctrica, puede ser ocasionada por un fallo de la propia batería, del alternador o del cableado entre ambos. ¿Cómo solucionar estos problemas? Ante cualquier problema existen soluciones y en el caso de la batería normalmente si se descargó por una fuente eléctrica encendida, lo más normal es arrancarlo con unafuente alternativas a través de unas pinzas eléctricas para alimentarla de corriente y poder circular. La otra opción, si no tenemos pinzas de corriente, es dándole un aventón o empujar hasta que arranque y logre generar la corriente suficiente para circular sin problemas futuros. Pero si el fallo proviene de la batería, puede ser que está dañada por la edad ysustituirla será la opción más viable en este caso. Consejos para cambiar la batería Si tu opción fue cambiar la batería de tu automóvil, el mercado es muy amplio y elegir una puede ser más complicado de lo que crees. Para empezar a identificar cuál te conviene debes saber que existen dos tipos: las de mantenimiento y las que no requieren mantenimiento, pero ¿Cómo distinguirlas? La diferencia entre estas baterías es que las que necesitan de un mantenimiento periódico tienen unos tampones en la parte superior, donde cierto tiempo se realiza el mantenimiento controlando el nivel de electrolito. Mientras que las baterías libres de mantenimiento se encuentran selladas y no debes abrirse en ningún caso y en esta existe una gama de productos, desde las que tienen la tecnología básica a las que utilizan sistemas más sofisticados como son el EFB (que dura hasta 2 veces más) o el AGM (que dura hasta 3 veces más). Para elegir la batería debes considerar tres pasos: tamaño, amperaje adecuado y la polaridad indicada. Seleccionar el tamaño correcto, es decir, que la batería que compremos tenga el mismo ancho, largo y alto que la original. Asegurarnos de que el amperaje de arranque en frió (CCA) sea el correcto, pudiendo ser siempre más alto que el original (únicamente nos proporcionaría más capacidad). Comprobar la polaridad de la batería y la posición, es importante fijarnos a qué lado va el positivo ya que en caso contrario puede ser que no lleguen los cables. ¿Cómo la cambio? Al tener la nueva batería es importante seguir una serie de pasos para sustituirla y no lastimar el auto o algún sistema alterno. Primero para quitar la batería antigua deberemos retirar el borne negativo y después el borne positivo. Sin embargo, a la hora de poner la nueva batería debemos colocar el positivo y al final el negativo. Con esta acción evitaremos crear un corto. Recuerda que en algunos casos es necesario mantener con corriente el auto para evitar que no se desprograme un sistema alterno del coche. Si no sabes cual opción debes seguir en tu coche, ponte en contacto con el servicio oficial del auto. Y la vieja ¿Qué hacer con ella? La batería vieja puede servirte como un ingreso extra de venta, ya que puedes ir a un taller cercano o a una tienda de repuestos y venderla, suelen aceptarlas aunque no funcionen. La otra opción es llevarla a un centro de reciclado, donde le pueden dar un uso diferente.
Eso aca en chile de venderla a las chatarra, sirve pero no enla parte norte porque los weones les sacan el acido y lo ocupan para hacer droga. igual por una bateria te dan como 2 lukas
yo la cambie por una un poco mas potente que la original, solo por el hecho de que ando con amplificador para un woofer, y no queria causarle problemas de descarga, corrijanme si estoy mal
Estimados, cabe destacar que las baterías en su uso, son bastantes limitadas, lo cual si una vez se descarga, éste pierde hasta un 60% aproximado de su vida útil. Si la batería de un auto se descarga constantemente y requiera puentear' o cargar, debes revisar el estado de ésta, ¿y como? dos cosas muy útiles: - Testear con una herramienta de voltaje (tester de corriente; multitester) el voltaje de ésta (Debe ser CC "contínua" y debe marcar 12V DC) si ésta marca menos de 2 volts - 10V~10,5 o menos - es por que ya cumplió su ciclo, lo cual se debe cambiar. OJO! cargar las baterías no extiende la utilidad de éstas, pueden hasta fallar algunos componentes eléctricos de tu auto por no recibir la suficiente energía. - Si el paso anterior ésta marca bien, se debe inspeccionar el "Alternador" quizás no esté energizando y cargando correctamente, lo cual se debe hacer algún cambio de piezas, tales como los carbones, en-bobinado, diodos, etc. Ojala que mi información les sea de utilidad. Saludos tuercas!