El rol de la mujer en la publicidad televisiva.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por carokage, 7 Oct 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. carokage

    carokage Usuario Casual nvl. 2
    212/244

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    8.680
    Me Gusta recibidos:
    28
    Solo jóvenes, rubias, extremadamente delgadas, profesionales ABC1, vestidas de blanco y rosado y siempre con un look perfecto. Así están representadas las mujeres en los spots comerciales de grandes tiendas, telefonía móvil e hipermercados, según un nuevo estudio de la Universidad Diego Portales que Paula publica en exclusiva. ¿Qué prejuicios está reforzando la publicidad?

    [​IMG]
    El estudio La representación de lo femenino en la publicidad de TV abierta, realizado por la escuela de Publicidad de la Universidad Diego PortaleS, es el primero en Chile que explora los roles o representación que tiene la mujer en la publicidad televisiva de hoy. El informe analizó las piezas publicitarias en la TV abierta en tres áreas: grandes tiendas, telefonía móvil e hipermercados, que son las que mayor inversión publicitaria tienen. En total, 109 spots.


    41% de las mujeres que aparecen en la publicidad de tv son rubias. Y 95% son de tez blanca.


    [​IMG]


    89% de las mujeres que aparecen en publicidad televisiva son delgadas o extremadamente delgadas. y la presentación del 66% de ellas es “extremadamente cuidada”. “65% de las mujeres chilenas está con sobrepeso, entonces la imagen no corresponde con el peso de la mujer real. En cambio los hombres aparecen descuidados, con mayor peso, celebrando goles como cavernícolas, algo que sería visto como indeseable en una mujer, a la que se le exige perfección en su ropa, peinado, postura y en todos los detalles”, dice Cristián Leporati.




    [​IMG]
    99% de las mujeres en los spots pertenecen al grupo socioeconómico ABC1-C2. Las mujeres de sectores medios y bajos no existen en la publicidad. “En Chile solo 22% de la población chilena pertenece al segmento ABC1-C2, pero ese grupo se sobrerrepresenta al 99% de las mujeres en la publicidad. Entonces, cuando la mayoría de la población, que es de sectores medios y bajos, ve publicidad, definitivamente, no se ve a sí misma”, concluye Gabriel Argel, investigador principal del estudio.


    [​IMG]


    “Las mujeres de los spots publicitarios son construidas por imaginarios masculinos. todas las campañas son creadas por hombres”, dice Cristián Leporati, de publicidad UDP.


    En los spots, 46% de las mujeres aparecen en un set de grabación y 29% al interior del hogar. Al hombre se le ve principalmente en espacios públicos. “La mujer es expuesta preferentemente en espacios privados, y no es la cocina de la casa, es en espacios inexistentes, ficcionados, en sets que simulan ser nada, un infinito”, dice Argel, “la lógica detrás de esto es la construcción de una mujer ideal, que vive en un mundo puro, abstracto, si la pongo en un espacio real la ensucio, la contamino con la realidad. Cuando ubicas a alguien en un espacio en blanco, lo que haces es cosificar a esa persona, transformarla en un objeto. Los hombres hacen cosas y las mujeres, son cosas”.

    [​IMG]
    En la publicidad los colores predominantes en el vestuario de mujeres son pasivos: blanco, rosado y negro. en hombres, son colores activos: celeste, rojo y negro. “Los colores femeninos son el rosado, que representa lo sentimental y la dulzura. Y el blanco, que se evoca como noción de lo puro y también de cierta falta de identidad. Los colores asociados a lo masculino en la publicidad son el rojo, que representa la fuerza, la audacia, la aventura; el celeste o azul, que se usa para comunicar lo inteligente, lo mesurado y racional, por ejemplo, la telefonía móvil hace uso sistemático del azul y, en el ámbito político, los presidentes de la República normalmente usan trajes azules. En cambio, el negro se relaciona tanto a lo masculino como a lo femenino porque intenta evocar la elegancia”, afirma Gabriel Argel.


    [​IMG]


    81% de las mujeres en publicidad son adultas jóvenes. Existe una Invisibilidad de niñas y de mujeres mayores de 45. Para Cristián Leporati, director de la Escuela de Publicidad de la UDP, la explicación es económica. “El poder comprador de las mujeres es mayor en esas edades, tienen más ingresos y menos gastos. Después, la curva de consumo decrece”, dice.


    El mensaje que se le da a la mujer en la publicidad de televisión es: “sé otra” (69%). Al hombre es: “sé tú mismo” (63%). El tipo de comunicación publicitaria predominante para las mujeres es aspiracional, afirma Cristián Leporati. Es decir, “el supuesto del que parte la comunicación es que estás inconforme contigo misma y las marcas ofrecen la posibilidad de, a través del consumo, hacer un upgrade de ti misma. Hay una falta del reconocimiento de lo femenino en su existencia”, dice. En cambio, para los hombres la publicidad utiliza el lenguaje del “insight”, que es hablar desde la vida cotidiana del espectador. “A los hombres se les habla desde el insight porque se les reconoce en su propia identidad. Las marcas les dicen “sé tú mismo, yo te ayudo a ser tú”. Y en cambio a las mujeres les dice “yo sé que no quieres ser tú, yo te ayudo a ser otra”, afirma Leporati.



    Las mujeres suelen aparecer en los spots publicitarios como profesionales y madres; los hombres como amigos e hijos. La principal acción que aparece ejecutando la mujer en la publicidad es modelando. Le siguen: comprando, sentada, descansando. Mientras que el hombre siempre aparece realizando diversas acciones preferentemente al aire libre.



    TRES CONCLUSIONES.


    Faltan mujeres creando spots.


    Según datos de la IPA (la asociación de agencias publicitarias de Inglaterra), 75% de los redactores y directores de las agencias de publicidad son hombres. Y en las agencias digitales es peor todavía, 86% son hombres. “En los departamentos creativos de las agencias chilenas solo hay 3 o 4% de mujeres, nada más. Las mujeres se construyen a través de imaginarios masculinos porque todas las campañas publicitarias son creadas por hombres”, explica Cristián Leporati.


    Falta de autocrítica de la industria publicitaria.

    Gabriel Argel afirma que en Chile el mundo de la publicidad y del marketing, en general, es muy poco reflexivo respecto a su quehacer como industria. “¿La publicidad debe tener responsabilidad social? Evidentemente sí, porque una de las actividades más importantes de las personas hoy es el consumo y la comunicación publicitaria construye un tipo de sociedad, una noción de lo deseable, de lo posible. Estamos construyendo una noción de lo deseable para lo femenino en que las mujeres solo pueden ser de un tipo: rubia, joven, ABC1, extremadamente delgada. La infancia, la tercera edad, lo popular y la mujer de mediano peso son invisibilizados”, dice.


    ¿Es posible una comunicación publicitaria distinta para la mujer?


    Según Gabriel Argel es posible, porque ya existe… para los hombres. “En la publicidad orientada a lo masculino se observa una mayor presencia del hombre chileno real, hay más niños, más viejos, más gordos, hay diversas opciones. En cambio, el tipo de mujer que muestra la publicidad es igual. Es también un problema del negocio. Hablarle a lo femenino de la manera que hacen hoy las marcas hace que las mujeres no se sientan representadas”, concluye.


    Fuente: paula.cl
     
    #1 carokage, 7 Oct 2014
    Última edición: 7 Oct 2014
  2. seberlis

    seberlis Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    7.510
    Me Gusta recibidos:
    678
    Me acordé del comercial de bilz y pap cuando regalaban una play 4, todos los de la casa eran rubios y pelirojos, excepto la nana y los guaridas del supuesto condominio.
     
  3. El*Patron

    El*Patron Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    14.376
    Me Gusta recibidos:
    14
    eso no solo pasa acá en chile,incluso en otros países más morenos (negros) y con más pobreza que nosotros, verás en sus publicidades a Rubias hermosas y delgadas promocionando telefonía, autos, etc.



    hagamos un ejercicio corto no más; si estás tomando 11 o viendo un partido, a quien prefieres tú que aparezca en tu pantalla:

    a ella
    [​IMG]

    o ella
    [​IMG]
     
  4. teator

    teator Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    16.834
    Me Gusta recibidos:
    1.451
    jajajaaj wen ejercicio , pero igualmente la publicidad en chile es malisima , en comparacion con la argentina , fome aburrida..con cuea ponen wenas minurris.
     
  5. carokage

    carokage Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    8.680
    Me Gusta recibidos:
    28
    Eso tb se aplica desde la otra vereda, que crees que prefiere ver una mujer en un comercial:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Si vamos a argumentar con la estética, entonces que sea pa los dos lados o es puro chamullo....
     
  6. Usuarillo

    Usuarillo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Jul 2014
    Mensajes:
    8.383
    Me Gusta recibidos:
    9
    Como dato les digo que hay una página llamada "Tumblr" donde pueden postear todo lo que quieran sobre feminismo.
     
    #6 Usuarillo, 7 Oct 2014
    Última edición: 7 Oct 2014
  7. Ronkardo

    Ronkardo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    9.766
    Me Gusta recibidos:
    23
    pregunta... sinceramente, les gustaría ver mujeres morenas bajitas y gorditas? así como es el promedio de chilenas?
     
  8. carokage

    carokage Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    8.680
    Me Gusta recibidos:
    28
    El tema es sobre la publicidad, un estudio hecho por una universidad, no un grupo de gordas hormonales resentidas porsiaca...no hay necesidad de desvirtuar el tema....
     
  9. Goddess of Death

    Goddess of Death Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    31 Mar 2014
    Mensajes:
    709
    Me Gusta recibidos:
    17
    esk es logiko k si los reclames los asen los hombres, tienen k poner minas komo a ellos les gusta... lo mejor s aprender k nadie es asi, y k a publicidad es muy falsa, para aprender a vivir...
     
  10. Uztash

    Uztash Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Abr 2013
    Mensajes:
    1.513
    Me Gusta recibidos:
    8

    Deduzco que no tienes ninguna de las características antes mencionadas.

    Las mujeres siempre han querido ser alguien que no son por eso se siguen haciendo este tipo de publicidad , no se si una mujer compraría algo donde la mujer que hace el comercial es 'inferior' a ella , [la ventas de ese producto se irían a perdida] a diferencia de los hombres de que se preocupan menos de la apariencia . Además esta es una sociedad aspiracional.:cafe:

    :monomeon:Patriarcado machista fascista que le impone a la mujer un estereotipo falso , manteniendola esclava de este.

    :guru:feministas universitarias haciendo estudios para empoder a la mujer promedio y liberarlas.

     
  11. shamahell

    shamahell Moderador
    Moderador
    212/244

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    36.863
    Me Gusta recibidos:
    194
    Yo creo que es darle muchas vueltas al asunto...desde que existe la tele ha aparecido gente linda, desde que era blanco y negro. Entonces es así no más. La tele es pa eso. Pa mostrar la gente linda. Pa ver gente normal esta el mundo real. El que no quiera ver gente linda que salga a la calle y listo.

    En respuesta a tu pregunta prefiero ven gente encacha en la tele. Pa ver gente morenita chica voy a la feria o me miro al espejo. Pa ver una mina rica me compro 'LUCY' en Blueray.

    En el caso de las mujeres no creo que vallan a comprar un maquillaje de marca presentado en una mujer fea.

    A las minas tampoco les gusta ver minas feas en comerciales.
     
    #11 shamahell, 7 Oct 2014
    Última edición: 7 Oct 2014
  12. carokage

    carokage Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    8.680
    Me Gusta recibidos:
    28

    TRES CONCLUSIONES.


    Faltan mujeres creando spots.


    Según datos de la IPA (la asociación de agencias publicitarias de Inglaterra), 75% de los redactores y directores de las agencias de publicidad son hombres. Y en las agencias digitales es peor todavía, 86% son hombres. “En los departamentos creativos de las agencias chilenas solo hay 3 o 4% de mujeres, nada más. Las mujeres se construyen a través de imaginarios masculinos porque todas las campañas publicitarias son creadas por hombres”, explica Cristián Leporati.


    Falta de autocrítica de la industria publicitaria.

    Gabriel Argel afirma que en Chile el mundo de la publicidad y del marketing, en general, es muy poco reflexivo respecto a su quehacer como industria. “¿La publicidad debe tener responsabilidad social? Evidentemente sí, porque una de las actividades más importantes de las personas hoy es el consumo y la comunicación publicitaria construye un tipo de sociedad, una noción de lo deseable, de lo posible. Estamos construyendo una noción de lo deseable para lo femenino en que las mujeres solo pueden ser de un tipo: rubia, joven, ABC1, extremadamente delgada. La infancia, la tercera edad, lo popular y la mujer de mediano peso son invisibilizados”, dice.


    ¿Es posible una comunicación publicitaria distinta para la mujer?


    Según Gabriel Argel es posible, porque ya existe… para los hombres. “En la publicidad orientada a lo masculino se observa una mayor presencia del hombre chileno real, hay más niños, más viejos, más gordos, hay diversas opciones. En cambio, el tipo de mujer que muestra la publicidad es igual. Es también un problema del negocio. Hablarle a lo femenino de la manera que hacen hoy las marcas hace que las mujeres no se sientan representadas”, concluye."

    ...Creo que no necesito argumentar más, el estudio lo hace por sí sólo.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas