Como estudiante de psicología, no soy muy defensor de los DSM y el sobre patologizar aunque, a modo medio paradójico, adoro la psicología forense XD y me tiro más a ps. clínica y probablemente haré el magister en forense , pero la verdad veo que el DSM-V se fue al chancho, sobrepatologiza en exceso, ya ser muy tímido o andar de luto es tener un trastorno, muchos de ellos ahora tienen criterios a mi parecer más flexibles. El primer DSM tenía sólo 106 y con el actual lo elevan 216'', una cifra que en cada edición aumentan, sin descartar claro que en cada edición eliminan algunos trastornos como también agregan otros, pero no es razonable que en 60 años más se estime a cifra se duplique. A mi parecer, la categorización ha aportado bastante a nuestra necesidad de al menos nombrar a eso desconocido que son los desórdenes mentales que en muchos casos no tienen gran o nulo fundamento neuroanatofisiológico como para darle explicación, más aún las neurosis o los genéricos. Igual yo cada vez más me tiro más por el CIE-10 jejeje ...Mientras tanto en facebook... A Las Empresas Farmacéuticas le gusta esto ---------------------------------------------------------------- Descargar el Di Es Em faib ---------------------------------------------------------------- Papers sobre el tópico: Aportaciones y limitaciones del DSM-5 desde la Psicología Clínica DSM-5 ¿Qué modificaciones nos esperan? Trastornos de persoalidad en el DSM-5. Una aproximación crítica
Cual seria la diferencia estimado si el CIE 10 es el catalogo de patologias que se manejan en salud .... el problema con los DSM son las comisiones que conforman y validan estas categorias y etiquetas patologicas los que en su mayoria son siquiatras acotando y sesgando la clasificacion hacia un perfil biologico-medico, de hecho estados unidos y su departamento de salud en año recien pasado decidio abandonar el DSM como guia clinica de trastornos y patologias mentales. saludos.
El DSM-V es una verdadera bosta. Entendiendo que es realizado por psiquiatras y modificado por motivos politicos y economicos, entendemos que no hay un interes real en la persona como paciente, sino en la visualizacion de la persona como ente consumidor de fármacos... Es cosa de buscar en google y verás la enorme cantidad de entidades de la salud social que han manifestado su mas amplio rechazo al DSM-V, incluyendo el Instituto Nacional de Salud mental de EE.UU. Como psicologos nuestro deber no es patologizar ni etiquetar a las personas, sino comprender y apoyar a los pacientes en la solucion de sus propios problemas... Por eso en vez del DSM-V, es mucho mejor el CIE-10 pero explicado por medio de una Hipotesis Funcional....