Mujeres, aborto y derecho a la vida

Tema en 'Debates' iniciado por luisemmanuel3, 9 Oct 2014.

  1. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    212/244

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    "la plata que me corresponde", hay que ser muy sin verguenza weón :lol:
     
    #61 chicodelportico, 17 Oct 2014
    Última edición: 17 Oct 2014
  2. Nattural Woman

    Nattural Woman Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    17 Jul 2009
    Mensajes:
    39.873
    Me Gusta recibidos:
    3
    Soy mujer :) No creo que sea sinvergüenza en reclamar algo que me corresponde y mas si nunca ha aportado.
    IMBÉCIL !
     
  3. chicodelportico

    chicodelportico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.660
    Me Gusta recibidos:
    10
    Los falsos derechos, esa idea está muy metida en los hijos y estudiantes porque simplemente les beneficia. "Es mi derecho de quitarle la plata de los bolsillos a un tercero porque yo estoy incapacitado de valerme por mí mismo", no hay nada más sin verguenza que eso, y no por el hecho mismo al que se pretende llegar, que me parece bien hasta cierto punto, sino por la justificación y sentido que se le da.

    Bueno, el asunto es que el robo a tus padres no es tu derecho, sino el mal menor y un favor que se te está haciendo (que además deberías devolver monetariamente después a tu padre), así que deja de ser tan care raja y piensa alguna vez en tu vida las weás que escribes.

    pd: Yo supongo que todavía no terminas algún estudio superior y que alguien más pagó el abogado, porque de otra forma te pasarías de sin verguenza :lol:.
    pd2: Ni ahí si erí mujer.
     
    #63 chicodelportico, 17 Oct 2014
    Última edición: 17 Oct 2014
  4. Helrok

    Helrok Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Jul 2014
    Mensajes:
    374
    Me Gusta recibidos:
    2
    Aún no entiendo cuál es el criterio que utilizan los anti-aborto para determinar que un feto ES un ser vivo o que debe ser protegido como si lo fuera.
     
  5. ►!pคຖ¢hนl໐!◄

    ►!pคຖ¢hนl໐!◄ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    13 Jun 2010
    Mensajes:
    90.496
    Me Gusta recibidos:
    20
    Igual a mi me preocupa el hecho de que un feto aun sin nacer, algo que aun no existe, sea conciderado una vida, la vida no es solo existir, pero bueno, esa es la razon por la cual hay gente que aun mantiene a familiares conectados a apoyo vital en los hospitales.
     
  6. chidodic

    chidodic Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    16 Dic 2010
    Mensajes:
    1.591
    Me Gusta recibidos:
    76

    Un feto NO abortado es un ser vivo. Pruebas como el Doppler lo confirman. Precisamente, el aborto consiste en matarlo, en quitarle la vida, para hacerlo salir muerto.


    Un feto está conectado a un apoyo vital natural, y sabemos que si no lo interrumpimos, seguramente ese feto nacerá vivo.

    El aborto equivale a desconectar de los aparatos a una persona claramente recuperable.

    El aborto es tan criminal como arrancarle un buzo a otro los aparatos de oxígeno.
     
  7. Helrok

    Helrok Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Jul 2014
    Mensajes:
    374
    Me Gusta recibidos:
    2
    AHAHAHA, no.

    El Doppler es un método observación, no una prueba de confirmación. ¿Alcanzas a notar la diferencia?

    Bien, ahora, necesito que me digas cuál es la definición de 'ser vivo' que utilizas para decir que un feto lo es.
     
  8. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Me cuesta entender la discusión inútil de ver si el feto es o no un ser vivo. Que lo sea, en ningún caso significa que un Estado necesariamente debe penalizar el aborto.
     
  9. Helrok

    Helrok Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Jul 2014
    Mensajes:
    374
    Me Gusta recibidos:
    2
    No es inútil. Si se acepta que es un ser vivo en toda regla entonces no hay razones para hacer una diferenciación entre él y un humano ya nacido. En términos practicos, si se escoje despenalizar el aborto para X motivo entonces no hay razones para no admitir eutanasia para ese X motivo.
     
  10. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    ¿Podrías poner un ejemplo de X motivo?

    Y sí hay motivos para hacer diferencias, ya que en el tema "aborto" hay derechos como la libertad reproductiva de la madre, que no existe en un ya nacido. También están cuestiones de política criminal y de fines de la pena. El aborto a pesar de ser un delito, sigue cometiéndose en cantidades considerables, cosa que no ocurriría con un "ya nacido". En este último caso, considerarlo como un bien jurídico digno de protección penal, sí produciría un efecto preventivo en la sociedad (lo produce de hecho).
     
  11. Helrok

    Helrok Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Jul 2014
    Mensajes:
    374
    Me Gusta recibidos:
    2
    No porque estoy hablando genéricamente.

    Irrelevante. ¿Recuerdas que estamos asumiendo al feto como un ser vivo? La libertad reproductiva de la madre pasa a segundo plano cuando se habla del derecho a la vida del feto.

    De nuevo, ¿olvidas que estamos asumiendo que el feto es un ser vivo? En tal caso el aborto es asesinato, sin miramientos especiales.

    Pero dale... es inútil determinar si el feto es o no un ser vivo :lol:
     
  12. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101



    Con un ejemplo podría contestarte de mejor forma tu comentario.

    No pasa a segundo plano necesariamente. Nadie dice que necesariamente un estado debe considerar que el feto, siendo un ser humano, necesariamente debe prevalecer sobre el derecho reproductivo de la madre, o al menos que esta última asuma algún rol con el fin de o bajar la pena, o simplemente de tipificar una sanción menor.

    Puede ser asesinato en el lenguaje común, pero no por ello cabría dentro del tipo "asesinato" que asumiera un estado. Que en lenguaje común algo sea o no asesinato, no significa que las leyes necesariamente deben asumir eso y tipificar todos los asesinatos de la misma forma. Así, nada impide que el derecho penal de un país, pueda no tipificar el asesinato de un ser vivo que está dentro del vientre de la madre hasta los 6 meses. Eso, en ningún caso sería un incoherencia del sistema penal de ese país. El derecho penal cumple diversas funciones, entre ellas, de prevención. No creo que exista justificación para que un estado penalice toda conducta porque pertenece a una categoría determinada, sin considerar ni funciones ni los fines de la pena.

    Claramente mi contexto está dentro de la penalización o no de la conducta, y en ningún caso me atengo a cuestiones accesorias que no van al caso, como sería determinar si es o no un "asesinato" en definición.