Consulta para los que son Padres

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por enehiceoh, 27 Oct 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. enehiceoh

    enehiceoh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Oct 2014
    Mensajes:
    4.767
    Me Gusta recibidos:
    0
    hola!

    consulta chic@s...
    pasa que tengo mi bebe, muy regalona y consentida por todos... pasa que ya tiene 2 años y algo y en marzo cumple los 3 años...
    y mi duda es la siguiente... a penas habla, osea dice cosas especificas como papá, mamá, leche, y otras palabras, pero a que edad más o menos comienzan a hablar más fluido o mejor dicho haciendo frases ( Ej. Mamá quiero jugar ).
    Estaba pensando ya el otro año meterla a una escuela de lenguaje... que piensan?

    Es mi primera hija, así que no sé mucho...

    Gracias!
     
  2. albolocura

    albolocura Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    29 Jun 2007
    Mensajes:
    542
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola a mi me pasaba el mismo problema con mi primer hijo, no hablaba nada (muy poco), pero nosotros le entendiamos todo lo que queria, lo meti en una escuela de lenguaje, ahora hay que decirle que se calle, son muy buenas esas escuelas, generalmente los niños son muy regalones y no necesitan hablar por que uno les entiende lo que quieren
     
  3. sh4man

    sh4man Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Nov 2010
    Mensajes:
    744
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola .!
    Soy padre de un niño de 2 años y al igual que tu hijo el mio no habla mucho..
    Dice Papa . Mama . No , agua . tata . no esta.
    Como mucho ..

    Hablando con unos entendidos en el tema me dijeron que es como una generacion de niños que en lo verbal no esta tan estimulados como antes..
    Las escuelas de lenguaje son buenas .muy buenas asi que seria muy buena idea o de lo contrario lo que hicimos nosotros fue estimularlo mas en casa sobre todo en las mañanas cuando el despierta y en momentos donde este calmado y concentrado.

    saludos
     
  4. supertronico

    supertronico Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    11 Dic 2009
    Mensajes:
    492
    Me Gusta recibidos:
    71
    primero debes realizar una evaluacion con un profesional de fonoaudiología, luego evaluar la posibilidad de meterlo al jardín si no tiene problemas de lenguaje, en general como dice albolocura los niños no intentan hablar más debido a que los papás babosos les entendemos igual jaja. pero es muy importante descartar primero el tema con un profesional, luego estimular o matricular en un jardin, ahi aprenden al toke
     
  5. deuce81

    deuce81 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Jun 2008
    Mensajes:
    460
    Me Gusta recibidos:
    8
    Antes de los 3 años no va a entrar aninguna escuela de lenguaje, si pasa de los 3 años ahi recien le haran una evaluación
     
  6. dvdsr4

    dvdsr4 Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Mar 2007
    Mensajes:
    4.508
    Me Gusta recibidos:
    27
    mmmmm yo tengo un hijo de 5 años y el comenzo a hablar cuando tenia menos de 1 año pero fluido como al año y 1/2... como te han dicho no todos hablan de inmediato, mi sobrino tiene casi 3 y aun habla super poco quizas llevarlo donde un especialista seria bueno aunque tambien la estimulacion verbal es primordial, enseñale a que pida las cosas con su nombre.
    despues ni a palos los callas a esos loros jaja
     
  7. makros

    makros Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    24 Oct 2006
    Mensajes:
    873
    Me Gusta recibidos:
    113
    Mi experiencia personal,

    tengo un hijo de 3 años que no hila frases, si dice como todo niño papa, mama, y muchas palabras pero no las junta por ende no se le entiende ni una .... a parte que cuando intenta hablar fluido lo unico que se le entiende es la primera palabra y despues argrhabblakrhhaklflfjbbj klkdksdksllaababababababbdkdkajabab la verdad nostros entendemos lo que nos quiere decir en mucho de los casos.

    Este año lo postulamos a pre-kinder a un colegio no quedo asi es que nos decidimos colocarlo en una escuela de lenguaje, por lo menos para que haga pre kinder ahi, en kinder veremos como anda si no lo dejaremos kinder tambien.

    En las mismas escuelas de lenguajes lo evalua un fonoaudiologo y otros especialistas, asi es que por eso no debes preocuparte, el unico drama es cuando sacan sus tremendos libros para que el niño haga el examen para ver si no tiene mayores problemas jajAAJa, ya me los se de memoria (este es un ? autooooooo, este es un ? gatooooooo, este es un perroooooo, el señor esta ? sentadoooooo, el arbol es ? grandeeeeeee ! donde hay muchos ? donde hay pocos ? donde esta el circulo ? muestrame el pequeño, donde esta el zapato jajaAJAJjA).

    Saludos
     
    #7 makros, 27 Oct 2014
    Última edición: 27 Oct 2014
  8. Albo_25

    Albo_25 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Feb 2012
    Mensajes:
    26.530
    Me Gusta recibidos:
    1.292
    Tengo 3 sobrinos (dos de 3 años y uno de 2 años) y cual de todos los pendejos habla más:

    "Mamá quiero yogurth con cereal", "Mamá quiero hacer pipí", y así hablan frases super hiladas.

    Yo diría que quizá tu bebe es un poco más lent@ pero en vista de los comentarios anteriores, deduzco que tampoco es taaaaan terrible que digamos.

    Por lo mismo existen muchas escuelas de lenguaje, precisamente para temas como éste.

    Saludos y suerte.-
     
  9. Kaeleme

    Kaeleme Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    17 Dic 2009
    Mensajes:
    6.290
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Las escuelas de lenguaje ayudan a estimular más a los niños. Si sientes que le falta estimulación en la casa, lo bueno sería llevarla para que "profesionales" puedan ayudarte.
    Respecto a tu caso en particular, no te presiones, tu hija aprenderá a la velocidad que ella pueda, no le sobre-exijas, pero tampoco la mimen tanto, a la larga ese es daño para ella.

    Saludos.

    Atte
    Klm
     
  10. kadio1

    kadio1 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Oct 2009
    Mensajes:
    3.334
    Me Gusta recibidos:
    7
    Hola; El retraso en los mecanismos de comunicación verbal y no-verbal puede estar asosciado a diversas alteraciones en el desarrollo. "Pueden estar" ... Hay maneras muuuy concretas y objetivas de saberlo. Creo indispensable que se realize una evaluación Psicológica, Fonoaudiológica y pedagógica.
    Te menciono algunos criterios de conductas del lenguaje, objetivos y concretos, que pueden servir de referencia o como criterio indicativo del desarrollo:
    A la edad de 3 años es norma general que: Diga su nombre completo, y cual es su sexo; utiliza plurales;describe que ocurre en un libro ilustrado al que tiene acceso regularmente.

    pero no ahy que alarmarse.
     
  11. -R*

    -R* Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Jun 2010
    Mensajes:
    4.071
    Me Gusta recibidos:
    2
    falta de estimulacion, me paso con mi primer hijo, pero con el segundo, tiene 2 años y no hay como callarlo al chsm :lol:

    Estimulalo, corrijelo, sin retarlo, si indica algo, dile el nombre de lo que apunta, porque hay muchos papas que son repajeros y asienten todo lo que el niño dice, sin medir el daño que le estan haciendo.

    Resultado: ESTIMULACION!!! que es lo que hacen en las escuelas de lenguaje.

    Exito perrin.
     
  12. enehiceoh

    enehiceoh Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    16 Oct 2014
    Mensajes:
    4.767
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias por los comentario y las sugerencias! Pretendo a penas cumpla los 3 años meterla a la escuela de lenguaje :)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas