Los médicos enviados por Cuba a Venezuela huyen en masa a EE.UU.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por AxLogan, 13 Nov 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    697/812

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    En el último año han escapado unos 700 facultativos, en un éxodo agravado por el deterioro de las condiciones económicas y la inseguridad.

    [​IMG]

    Cada semana una media de quince médicos cubanos intentan fugarse de Venezuela y huir al «mundo capitalista», habitualmente Estados Unidos. La salida de médicos se acelera de mes en mes, y en el último año han salido del país 700 facultativos. «A veces tenemos semanas en las que recibimos más de cien solicitudes de ayuda para escapar», aseguró Julio César Alfonso, presidente de Solidaridad Sin Fronteras, una ONG con sede en Miami que ofrece asistencia a los cooperantes de la isla que desean abandonar las misiones médicas cubanas en el exterior.


    Esta misma ONG señala que, en total, han desertado de Venezuela y otros países unos 3.000 profesionales encuadrados en los programas sociales auspiciados por La Habana en el exterior. El deterioro de la situación económica en Venezuela, la inseguridad, los bajos sueldos y la incertidumbre política contribuyen a acelerar la fuga de facultativos y profesionales. La devaluación del bolívar, un sueldo medio de 100 dólares mensuales al cambio oficial y las escasas perspectivas de desarrollo profesional, son otros tantos motivos para la huida.


    «Entre septiembre de 2013 y el mismo mes de 2014 ha habido 1.100 deserciones de profesionales cubanos que trabajan en misiones en todo el mundo, la mayoría desde Venezuela», aseguró Julio César Alfonso. La mayor parte de los médicos y sanitarios fugados parten a Estados Unidos, aunque también han huido a Colombia y Brasil. El repunte más significativo de salidas de profesionales desde Venezuela se produjo a partir de 2013, tras el fallecimiento del presidente Hugo Chávez, anota Alfonso.
    Los programas de asistencia auspiciados por La Habana comenzaron en 2003, cuando llegaron 44.800 cubanos para prestar sus servicios en las siete misiones sociales creadas por Fidel Castro y Hugo Chávez. Solidaridad Sin Fronteras señala que hoy son unos 30.000 cubanos, de los que 22.000 son médicos, enfermeros, optometristas, técnicos y odontólogos.


    Petróleos de Venezuela es la empresa encargada de los pagos directos a Cuba por sus profesionales en el país. «Los pagos rondan entre 1.500 y 4.000 dólares por profesional. Pero estos apenas reciben unos 100 dólares al mes, el resto se lo queda el Gobierno de Cuba», asegura Julio César Alfonso.


    «Asistimos a la mayor red detráfico de seres humanos impulsado por un Estado con sus ciudadanos. No pueden negarse a trabajar, cobran poco y nadie se queja de nada», se lamenta el responsable de la ONG, en referencia al chantaje que practican con sus familiares en la isla si se atreven a fugarse.


    Adoctrinamiento político
    Las misiones médicas y sociales cubanas contribuyen asimismo a las tareas de adoctrinamiento chavista de la población, especialmente entre los sectores más pobres y necesitados del país. Lo cuenta Angel Hernández, uno de los médicos fugados, al semanario «Quinto Día»: «Subíamos a los cerros, donde lo que había era una cuerda de malandros [delincuentes], a quienes se les daba la buena noticia de que ellos iban a contar con su propio médico, que iban a tener su propio entrenador de baloncesto, y que ese médico iba a vivir allí con ellos». Es más, cuando se celebraban elecciones, los médicos cubanos debían «aconsejar» a los pacientes que votaran por los chavistas para que pudieran seguir disfrutando de asistencia social, según Hernández, quien señala que les asustaban con que si triunfaba la oposición, se quedarían sin médico. Para colmo, el gremio de los médicos venezolanos siempre ha cuestionado la calidad del servicio prestado por sus colegas cubanos.
     
  2. PAOCOMPU

    PAOCOMPU Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    28 Ene 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    121
    Me alegro mucho por ellos
     
  3. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    3.820
    Me Gusta recibidos:
    3
    Obvio escapan a la libertad
     
  4. carokage

    carokage Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    8.680
    Me Gusta recibidos:
    28
    Me pregunto si los 700 facultativos habrían tenido la oportunidad de estudiar medicina en su paraíso capitalista xDDD
     
  5. Kaeleme

    Kaeleme Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    17 Dic 2009
    Mensajes:
    6.290
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    Es entendible, la medicina en otros países es muy bien remunerada, cosa que no alcanzarían en su país.

    Atte
    Klm

    PS: por qué nunca sale una noticia sobre la ELAM?
     
  6. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    3.820
    Me Gusta recibidos:
    3
    Eso es verdad, si fueramos justos lo que corresponde es que devuelvan lo que el estado invirtio en ellos con $
     
  7. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    ¿Pero cómo? ¿No debieran estar desesperados por volver al paraíso cubano de la igualdad?

    Pe-pe....pero, compañero....

    :lol:
     
  8. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    Pero no se los trataría como esclavos como lo hace la dictadura socialista de Cuba.
     
    #8 drwire, 13 Nov 2014
    Última edición: 13 Nov 2014
  9. seberlis

    seberlis Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    7.509
    Me Gusta recibidos:
    677
    ¿No qué Cuba es el paraíso socialista en donde florece la leche y la miel?
     
  10. Phenril

    Phenril Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    6.011
    Me Gusta recibidos:
    1.483

    Jajajajaja notable
     
  11. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19

    No sabía que hay que ser rico para estudiar medicina.

    Pd. Tengo amigos que tienen becas y hasta con crédito estudian ésta carrera, querer es poder, :cafe:

    Pd. Se aburrieron del paraíso de la revolución castrista, :lol:
     
  12. seberlis

    seberlis Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    7.509
    Me Gusta recibidos:
    677

    Claro que sí, compañera.
    Si eran buenos alumnos como para terminar la carrera de medicina, el terrible capitalismo los castiga con becas para que puedan estudiar ésa y otras carreras más...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas