Hola, bueno quisiera preguntar sobre como ves tu el proceso racionalizatorio que ha tenido el sistema capitalista a lo largo de su desarrollo (enfocándonos en el periodo post revolución francesa hasta nuestros días)?. Es decir, por ejemplo, en el ámbito del trabajo, en el que los trabajadores cada vez han sido desterrados de cualquier sentido de pertenencia con su actividad productiva y posteriormente el mismo producto o mercancía, involucrandose con esto en aspectos mucho mas profundos de explotación laboral, ya que ya no es meramente físico, como en los años de revolución industrial, sino que hoy afecta con su alienación varios aspectos de la vida cotidiana de los individuos. Perpetuando la condición de explotación, maquillandola con bienestar material. A mi parecer el sistema de producción capitalista está fundamentando en cimientos errados sobre la concepción del hombre, en el que el egoísmo "natural" y su consecuente lógica de maximización de los beneficios se dan por hechos, siendo que hay ejemplos de lugares donde el mismo hecho de suponer estos fundamenntos hace fracasar proyectos de institucionalización del capitalismo, como por ejemplo la modernización de caletas que sucedió hace unos años, en las que se modificaba el modo de producción que los pescadores artesanales tenían para reemplazarla por una mas acorde al sistema nacional chileno, cosa que fracaso, ya que modificaban por completo la vida que tenían los pescadores y que aunque sus ingresos fueran mayores si se implementaba de manera correcta el proyecto, no fue la elección que tomaron. No simpatízo con el comunismo ni chileno ni chino, etc, quienes siguen siendo parte de los mismos errores vistos generación tras generación, cambiando de manos el control de los medios de producción, de "jefe" en "jefe", sea éste el estado o un holding empresarial. Para mí la cosa va mas por el lado de la emancipación del hombre, de eliminar los vicios que existen en los sistemas democráticos, que no se acerca para nada a su etimología, por una en el que la enajenación producida por el capitalismo y su manera de perpetuarse, ciencia y tecnología, se elimine dando lugar a la sociedad sin clases ni domiación de ninguna parte. Saludos !
Uff si que progreso: La guerra de la Vendee una muestra del progreso(100mil muertes), o la ejecución de Lavoisier con la oración: La República no necesita ni de científicos ni de matemáticos. No se puede detener la acción de la justicia. Despues todos esos liberales imbéciles se arrodillaban ante Napoleon. Pero al final vemos que todos esos estados Liberales, se vuelven tan opresores como los Comunistas, e incluso mas que las antiguas Monarquías. Digame Fascista o Nazi lo que quiera, pero eso es simplemente historia, y nadie la podra cambiar, y hechos que nadie podra cambiar que no fué el Liberalismo el que llevó el primer objeto al espacio, no fué la mentalidad Liberalista la que creo los motores de combustión interna, el liberalismo es solo un grito al cielo que poco vale y que poco progreso a traido al mundo. Y lo de primitivista(acusar de primitivista lo he visto mucho),Yo ya lo nombré al final "Pero volviendo a un lado mas pragmatico que buscamos en el Siglo XXI, por que ese mundo Organico ya murió por desgracia", esto lo digo, por que ya se han probado muchos ideales utópicos, al final el Mercado no se regula solo, pero a la vez la propiedad privada es fundamental para la realización de la felicidad humana, que el Hombre puede ser libre del todo es igualmente erroneo, por que no vale la pena aplicar al servicio de una comunidad algunas ideas, si esa comunidad es decadente y superflua, por ende se necesita un fuerte liderazgo y educación ética y moral, para mantener a la gente con una fuerza vital, ya que en las ciudades se ve todo tipo de decadencia, no así en zonas Rurales. Pero al final tu no entenderas esto.
No vengas escribir tu discurso cliché de que todos los seres humanos son iguales, eso es otra visión de la utopía comunista, nadie tiene las mismas necesidades, nadie quiere lo mismo todos somos diferentes, esa es la realidad. Por que querer tener más o querer avanzar económicamente es un problema ? si tu quieres ser un conformista esta bien, pero hay otras personas que tienen la necesidad de ser consumistas, y de eso se trata el capitalismo de que cada uno haga lo que le venga en gana con su puto dinero, que algunas personas lo mal ocupen es problema de ellos, por mi parte me gusta ver un estreno en fullHD en mi led pero según tu yo tengo un problema porque ya no uso mi televisor de 21 pulgadas, y eso me hace ser un esclavo del sistema. Además el humano vive acorde a su naturaleza como lo es hoy, hipócritas, sínicos, arribistas, aspiracionistas, etc, cada uno de estos comportamientos es natural en la mayoría de los seres humanos, pero esto no dice que no hayan personas mejores que otras, en realidad si las hay y en diferentes contextos de la vida, como las hay superiores también las hay inferiores y las sociedades son un reflejo de las personas. Pd: tu visión del comunismo es una utopía, nada más ni nada menos, fantasía muy parecida al progresismo.
¿Y la Utopía capitalista, nadie la toca, vivimos en ella, seguimos pensando que seremos rockstars y que en algún momento todos vamos a tener platita para la fullhd de 21 pulgadas. O que una mano invisible levantara a las naciones.... Nop, simplemente acabaremos con el mundo como bacterias soñando con el progreso individual. Las cosas estando como están, cualquier escape es una Utopía. Sistema y sociedad enfermos. -Pero yo no me muero de cáncer y no me llevo a mi familia a la pobreza, mi hermano no esta metido en las drogas, mi familia puede pagar mi universidad, me fue bien en la psu por que estuve en un buen colegio porque me lo pagaron. Mi familia va bien así que no me importa que pase mas abajo, se tendrán que esforzar nomas. Yo me voy a quedar viendo mi tele y disfrutando lo que me tocó, total, es mi vida y hago lo que quiera con ella. -Pero si pienso en cambiar la sociedad, me dicen Utópico, populista, que quiero todo gratis y que me tengo que esforzar nomás, que así es la cosa. Si protesto no me escuchan, si me hago escuchar me pegan los pacos. Me dicen resentido, que no debería estar ocupando ni internet ni el teléfono ni comprando en supermercados porque sería inconsecuente. Porque creen que por pensar distinto debería vivir en pelota. Si supieran que si la wea no fuera tan injusta y desigual no habrían comunistas. Pero ponle un par de leyes sociales a este país (x ejemplo) y se vuelve locos porque pierden platita unos pocos. La sociedad de la falsa libertad. : )
Eso de reducir el liberalismo a la revolución francesa, y esa idea tan básica que tienes de capitalismo es muy propio de cabros que sólo saben contenidos de PSU. El liberalismo es muuuuuuuucho más amplio que la caricatura que haces. La revolución francesa es simplemente un antecedente de expresión de fuerza y revolución inicial; no constituye doctrina ni comprende todo lo interdisciplinar del liberalismo. Eso sólo me hace pensar que no fuiste a la universidad. ¿Y esto weá qué es? Le atribuyes los logros científicos históricos( como género) a los autoritarismos con unos cuantos ejemplos (varios errados) Acá si que te fuiste a la chucha. ¿Te suena revolución industrial? ¿quienes fueron los primeros en iluminar con electricidad una ciudad en la historia, por ejemplo? Viste, si por eso pierdo mi tiempo acá. Ser nazi, fascista o cualquier mierda similar es tanto o más weon que ser comunista.
Mientras mas dinero, mayor es el efecto positivo o negativo de tus acciones. hay un grado de responsabilidad muy alto que como sociedad, le debemos exigir a las clases pudientes. si no dejarian la embarrada. Por lo demás, tu visión de la vida me parece una soberada bosta. digna de alguien que mide todo en terminos monetarios. no habla muy bien de ti como persona.
y que hay con el comunismo libertario (anarco-comunismo)? porque en este post solo he leído sobre el comunismo autoritario (marxismo-leninismo, estalinismo, maoismo, socialismo de estado)
No es una visión de vida es una visión del capitalismo. Es simplemente así como funciona en las personas y sociedades, es la realidad. Además te equivocas con respecto a que mido todo con términos monetarios.
En lo que cité anteriormente, dijiste esto: No es cierto que no estén sujetas al Estado y la autoridad, y ya di ejemplos del por qué.
Me perdi, ok. En esto estoy de acuerdo. En esto no, ya que mencioné la población de la victoria, en esta toma que hicieron, si no recuerdo mal no contaban con agua potable ni electricidad, por ende nose como iban a pagar. Por otra parte al ser un lugar combativo al estado no le sera facil llegar y tomarlos, digo, se tomaron el terreno y lucharon por el hasta que el estado los reconocio. De todas maneras yo apuntaba a una cuestion en especial: Es perfectamente posible vivir sin estado y/o autoridad, ahi estan los hechos. Que el estado los haga cagar despues es otro cuento.
Concuerdo contigo, es posible vivir sin estado, no somos dependientes de un ente fantasma para lograr el "orden social". El estado está al servicio de los grandes capitales, surge como una herramienta del capitalismo para su negocio global. La población la victoria, lo hermida, la nueva habana, son ejemplos de organización, autogestión, ante la negligencia del estado en sus deberes sociales, un techo.