Un documental vapulea a los programas sobre la influencia de los alienígenas en la historia.-

Tema en 'Ovni Aventura' iniciado por Agnostos Theos, 12 Nov 2014.

  1. gandalfxxx

    gandalfxxx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Oct 2006
    Mensajes:
    463
    Me Gusta recibidos:
    1
    Amigo, estas enfocando mal el tema...

    Los vehículos impulsados a base de hidrogeno existen...Ya hay patentes y todo!
    Si pensamos en un sistema compuesto por un motor que es alimentado por hidrogeno...Este funcionará perfectamente.

    ¿Entonces por qué no puede existir un motor de agua?

    El problema radica en el proceso de electrolisis...Para separar el hidrogeno del agua, se necesita mas energía de la que finalmente se obtendrá al quemarlo.
    ¿Y por qué?
    Simple, porque en el proceso de electrolisis...Mucha de la energía utilizada para separar el hidrogeno, se pierde en forma de calor. Incluso si no se perdiera energía en el proceso de conversión (Algo que en la practica jamás ocurrirá)...Pasaría esto:

    Necesitarías X energía para separar el Hidrogeno del agua.
    Y liberarías la misma cantidad de energía, osea X, en el proceso de combustión... Y ya sabemos que:

    X-X=0 ; Osea que quedarías en un punto muerto(Tu vehiculo no se movería).

    Lo anterior es todo en condiciones ideales... En la practica, el resultado es mucho menos alentador, ya que en todo proceso de conversión, se pierde energía. Solo por poner un ejemplo, podemos hablar de los motores de combustión interna (ya que eres mecánico):

    Motor de tipo Otto: En este tipo de motores, la eficiencia solo ronda entre el 20-25%... ¿Y que sucede con el resto de la energía? Pues se pierde en calor.
    Motor diésel: Su eficiencia ronda el 40%.

    Es como si se nos ocurriera crear un sistema donde un motor eléctrico estuviera conectado a un generador...Cuando el motor es alimentado, este mueve al generador y luego hacemos que el generador alimente al motor...Lo primero que pensamos es un sistema de movimiento perpetuo...Pero la realidad es que la suma de las energías en el sistema seria igual a cero... Eso sin contar que en el proceso de conversión de energía hay perdidas...así que en realidad solo tendríamos un sistema completamente inútil.

    Saludos!
     
    #73 gandalfxxx, 14 Nov 2014
    Última edición: 14 Nov 2014
  2. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Claramente no entiendes de qué va la evolución.

    En palabras simples, es un proceso continuo de cambio que lleva a las especies a adaptarse de mejor manera a su entorno. ¿Porqué los cocodrilos 'todavía' se arrastran? Pues porque no han necesitado generar otra manera de desplazamiento.

    Lo que dices suena a que 'andar en dos piernas es mejor que arrastrarse' lo cual es sencillamente falso. Lo mismo va para los dinosaurios.

    También, da la impresión, de que piensas que la evolución tiene una dirección determinada que seguir (en tu caso, aparentemente, crees que el ser humano es la cima de la evolución) lo cual, también, es falso. Si, por ejemplo, no se desarrollaron 'dinosaurios ingenieros' es por que, en aquel contexto ecosistémico, no se dieron las condiciones necesarias para ello. En el caso del ser humano sí se dieron las condiciones necesarias.
     
  3. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Mira lo de cosmos (yo también vi la serie) es cierto, pero no es extrapolable hacia este caso, porque al final, la comunidad científica se impuso ante los científicos que estaban tarifados. La verdad terminó por salir a la luz, y la corrupción de unos científicos no se puede imputar a la ciencia como tal.

    El caso de un eventual motor de agua - cuyo funcionamiento por electrólisis lo conocen hasta mecánicos- sería super distinto, porque no bastaría comprar la patente para evitar que se diversificase un conocimiento de esa magnitud; ni siquiera con un horrendo matonaje internacional petrolero ello sería posible. Te doy como ejemplo cuatro razones para esto:

    -Piratería y difusión del conocimiento en internet: lo que llevaría a un mercado negro de producción de estos motores, el que obviamente no necesitaría licencia ni patentes, y sería 100% conveniente para los empresarios que invirtieran, pues además no pagarían impuestos. Busca la historia de los mercados negros; siempre brotan espontáneos ante la represión, estatal o de otro tipo.

    -Mercado blanco en que se plagia la patente de manera elegante, y luego sólo esperas que te demanden, asumiendo la eventual indemnización como un costo aceptable ( ejemplo: samsung vs apple)

    -Países en que derechamente no se respetan las licencias ni patentes (muchísimos)

    -Posibilidades de competir con ventaja ( apelación a la ambición de todo buen emprendedor que apuesta por nuevas tecnologías...en este caso, el motor de agua es grito y plata; pura ganancia.)

    Deben haber muchas razones más.
     
    #75 Rock Strongo, 14 Nov 2014
    Última edición: 14 Nov 2014
  4. Undertree

    Undertree Super Moderador
    197/244

    Registrado:
    30 Jul 2013
    Mensajes:
    19.707
    Me Gusta recibidos:
    30
    como la campana de Hitler

    [​IMG]
     
  5. Soterios

    Soterios Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Ago 2010
    Mensajes:
    6.340
    Me Gusta recibidos:
    10
    ¿Dónde he dicho que creo saberlo todo? No ataques a un muñeco de paja.

    Por cierto, un vídeo de Youtube jamás será prueba de algo.

    Suerte con tu búsqueda de conocimiento viendo vídeos. :lol:

    Nada que ver sacar al baile a la evolución biológica y la evolución del hombre en este tema. Aún así, meteré la cuchara puesto que tienes varios conceptos errados, y de ahí, que tus argumentos son sencillamente falaces.

    Los cocodrilos sí han evolucionado (o cómo explicas la cantidad de razas que existen), el error que cometes es el pensar que la evolución simplemente se produce cuando hay algún cambio de ''especie'' o sencillamente cuando se producen cambios como ver a peces caminando, aves arrastrándose, cocodrilos caminando en dos patas, etcétera; pero eso sencillamente es falso, porque toda población de animales SIEMPRE está en evolución, puesto que este es un proceso constante que no tiene fin ni FINALIDAD. Para entender lo que acabo de decir, hay que poseer conocimientos previos de algunos conceptos básicos, como organismo vivo, reproducción, genética, mutación, leyes de Mendel, Darwinismo, neodarwinismo y un montón de cosas más que se enseñan en el colegio, específicamente en la enseñanza media.
     
    #77 Soterios, 14 Nov 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  6. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    estas hablando de que el motor por combustion genera por ejemplo 70 caballos de fuerza, la que es capas e mover facilmente 2 alternadores y cargar 4 baterias de 12 voltas cada una, si usas un variador de frecuencia podrias producir energia suficiente para alimentar una casa, distinto seria si el motor no tuvieran alternadores. que al parecer , no toman en cuenta al momento de ver el conjunto del aparato. no es un motor perpetuo, porque el agua con el tiempo se ira diluyendo, porque al desarmar la molecula, se va el agua. con respecto a las t° del motor , tienes razon, por eso se llama motor a explocion, no existe nada que seacapaz de ocupar en un 100% la conversion de energia.... ni siquiera el humano, porque defecamos almenos el 25% de lo que comemos. . el motor, no produce su fuerza por el tipo de combustible, sino por la fuerza de la explosion, y esta se puede modificar con la compresion, induccion de aire y puesta a punto. o crees que los motores de carrera solo con cambiar el combustible aumentan la potencia?...el diesel no usa chispa para explosar, como lo hace?.. a si , por compresion. no es lo mismo al motor electrico (lo cual me dedico a reparar por causas personales) el motor electrico nesesita energizar los campos y el inducido para que funcione, solo para un motor de bomba hidraulica, debes ocupar 24 volts, pero la fuerza que te produce es menos de 1/4 de HP, lo que para mover un generador que produsca 24 volts, este en la fase de carga por la induccion se pone pesado y si, se igualaria la potencia del motor con el peso del generador y si, ahi tienes tu ecucion de punto muerto, peeeero, estamos hablando de energia para producir electrolisis, para alimentar un motor que tiene una potencia minima de 70 caballos, o como crees que funcionan los generadores industriales? : 1 motor V8 diesel conectado a un generador trifasico. con eso alimentas 4 casas facilmente. por eso, la mecanica cambia energia por movimiento, y el movimiento que produce (de acuerdo a la configuracion del motor) puede mover facil 1 generador . ahora la mayoria de los generadores de hidrogeno por falta de experiancia , tienen un pequeño detalle : lo tapan de agua, y mientras mas agua, mas resistencia y al haber mas resistencia baja la intencidad, por tanto si tiens bajo nivel de agua, pero constante, la intensidad de la corriente fluira lo suficientemente rapido como para romper rapidamente las moleculas de agua. .. por esto es bueno saber de todo un poco. saludos
     
  7. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    lo que dices es falso, ya que aca en chile y en la mayor parte del mundo, si iterfieres el motor, no te dan la revisiontecnica, ni tampoco te homologan, por tanto no podrias usarlo, a pesar de que el motor funciona. se demorron 20 años de demostrar que el plomo era nocivo, solo porque uno se nego a venderse, cuantos wnes actualmente no se venden por distintos fines y aun asi los que tratan de que salgan las cosas a la luz se les llama pseudo cientificos, asi desprestigian y terminan desechando cualquier idea. aca mandan las lucas y no el bien comun, sino, las quimicas farmaceuticas no te cobrarian 2000 pesos por un prodicto que por costo de produccion te sale a 30 pesos la caja. es dinero el que manda, no la ciencia.
     
  8. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    pd: Si te dicen que es imposible y no funciona... Gastarias tiempo y recursos en tratar de hacerlo?...
     
  9. Felino 77

    Felino 77 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Jun 2007
    Mensajes:
    10.806
    Me Gusta recibidos:
    519
    deberian mover este tema a debates o ciencia (o quizas a Hagalo ud. mismo xD ), ya no tiene nada que ver con Ufologia..
     
  10. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Okay, acá en Chile no se podría. Pero en otro países con menos regulación sí, y el éxito ahí terminaría por ser imitado en el resto del mundo. Si este motor fuera una realidad, el debate se habría instalado hace mucho tiempo, y hubiera ganado la opción más barata, eficiente y menos contaminante.

    No hay lógica en una conspiración para esto.
     
  11. gandalfxxx

    gandalfxxx Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    15 Oct 2006
    Mensajes:
    463
    Me Gusta recibidos:
    1
    Tienes un error de conceptos:


    Dividiré el sistema del motor de agua en etapas:

    1) Generación de hidrogeno: Aquí sabemos que mediante la electrolisis y aplicando un sistema completamente ideal...Obtendríamos como máximo la misma cantidad de energía para realizar la combustión que la que hayamos utilizado para separar las moléculas de hidrogeno. Esto se debe a que:

    2H[SUB]2[/SUB]O → 2H[SUB]2[/SUB] + O[SUB]2[/SUB] (paso de electrólisis)
    2H[SUB]2[/SUB] + O[SUB]2[/SUB] → 2H[SUB]2[/SUB]O (paso de combustión)
    Para hacerlo mas didáctico...Diremos que el 100% de la energía que ingresamos al sistema, la hemos convertido satisfactoriamente y a logrado pasar la primera etapa del sistema sin ninguna perdida.

    2) combustión: Ahora hacemos funcionar nuestro motor gracias al hidrogeno. Pero la eficiencia de nuestro motor no supera el 40%... Así que de esta etapa solo conseguimos convertir el 40% en energía mecánica...Asi que ya solo contamos con el 40% de la energía que ingresamos al sistema.


    3) llegados a este punto ...Debemos utilizar la energía mecánica de la que disponemos (Un 40% de la que originalmente ingresamos al sistema), en dos cosas...Una para mover el vehículo y otra para convertirla en energía eléctrica y retroalimentar el sistema. Esto debido a que el generador de hidrogeno necesita de energía eléctrica para trabajar hasta que haya consumido todas las reservas de agua...
    !Y he aquí el problema!
    No disponemos de suficiente energía...Y eso que aun no tomamos en cuenta la potencia absorbida por el alternador.

    Pero sigamos con el experimento y veamos que pasa:

    Volvemos a la etapa 1 : Ahora solo podemos ingresar un 40% de la energía que inicialmente utilizamos en nuestro sistema...así que solo dispondremos de un 40% de hidrogeno para llevarlo a la etapa de combustión.

    Etapa 2: Dada la eficiencia del motor de combustión...saldremos de esta etapa con un 16% de la energía inicial.


    Y así sucesivamente...
     
  12. nwbohm

    nwbohm Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    305
    Me Gusta recibidos:
    7
    Exacto, no tengo idea cómo funciona un vehículo pero tú nombraste un motor de agua, por eso te pregunté por cómo hacer funcionar un MOTOR DE AGUA, no uno de hidrógeno como mencionaste después para tener una salida, sin embargo hay cosas que sí se, por ejemplo, detectar a un fanático y no un experto: me di la paja de leer las 9 páginas que tiene este tema y siempre que alguien te ataca o pide explicaciones haces 3 cosas:

    1.- Hacer la falacia del hombre de paja (que yo usé contigo para que mordieras el anzuelo con el ejemplo de los cables hechos de piedra).
    2.- Rellenar con datos pseudo científicos y menciones a conspiraciones para crear distracción (un compadre que claramente sabe del tema te contestó y tú no le respondes).
    3.- Insultar al que te contra argumenta o pide explicaciones, tachándolo de ignorante como a mí con lo del generador a bencina escondido en la maleta, pero sin explicar nada.

    Me gustaría que demostraras con argumentos lógicos y comprobables, ojalá con fórmulas como gandalfxxx lo hizo, ya que a pesar de no saber de mecánica algo de física sé, sobre todo lo que es relacionado a radiofrecuencias pero no por eso te voy a tratar de ignorante (con qué cara si no te enseño). Por cierto el Saturno V pesaba 500 toneladas y las dos primeras etapas eran con oxígeno como combustible, sólo las últimas etapas usaban hidrógeno sólo para sumar velocidad (física newtoniana) que finalizara para alcanzar la velocidad de escape a la gravedad terrestre que es de 11.2Km/s y sólo el 3% era carga útil.

    Responda con argumentos te creo o quedas como el fanático que todo el mundo cree que eres. Por cierto no te compro el título de ingeniero mecánico que diste en tus primeros comentarios, vas en mecánico ya y con una cantidad de faltas de ortografía impresionante.
     
    #84 nwbohm, 14 Nov 2014
    Última edición: 14 Nov 2014