Bachelet y sus reformas siguen en picada... Cadem: 51% aprueba interpelación a Nicolás Eyzaguirre

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por drwire, 17 Nov 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    37/41

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Cadem: 51% está de acuerdo con la interpelación a Nicolás Eyzaguirre


    [​IMG]


    Según la encuesta Nº44 de Plaza Pública Cadem publicada este lunes, la reforma educacional alcanzó su nivel de rechazo más alto desde abril, con un 32% de acuerdo y un 56% de desacuerdo.


    Según la encuesta Nº44 de Plaza Pública Cadem publicada este lunes, la reforma educacional alcanzó su nivel de rechazo más alto desde abril, con un 32% de acuerdo y un 56% de desacuerdo.

    El sondeo, el segundo del mes de noviembre, muestra una consolidación en los niveles de desaprobación de la reforma educacional y un rechazo mayoritario a la gestión del ministro Nicolás Eyzaguirre. Un 57% desaprueba la forma en que el titular de Educación ha llevado adelante la reforma educacional y solo un 28% lo aprueba.

    Otra de las preguntas aborda la interpelación al ministro que logró aprobar la Alianza. Un 51% de los encuestados está de acuerdo con llevar adelante el procedimiento programado para el 26 de noviembre, en que Eyzaguirre responderá preguntas de la diputada UDI María José Hoffmann, mientras que un 34% está en desacuerdo.

    En otros temas, por quinta semana consecutiva, la Presidenta Michelle Bachelet tiene más desaprobación que aprobación. Esta semana, un 39% la aprueba mientras que un 48% desaprueba a la Mandataria.

    Ante la pregunta de cómo le irá a Chile con el actual Gobierno, un 47% opina que regular, mientras que un 33% cree que bien o muy bien.




    FUENTE

    [​IMG]

    Reforma educacional: los problemas son de fondo

    No basta con apuntar a la responsabilidad del ministro. Los problemas que enfrenta la reforma están en su propia conformación.


    LOS DESENCUENTROS al interior del propio oficialismo frente a la compleja trayectoria legislativa de la reforma educacional y los cuestionamientos surgidos desde los más diversos sectores, han llevado a diversos actores a apuntar hacia la responsabilidad del ministro del ramo ante este incierto futuro del proyecto clave de la actual administración. De manera coincidente, tanto detractores de algunos aspectos de la reforma como firmes partidarios de la misma, han planteado públicamente la necesidad de remover al titular de Educación.


    El ministro, por cierto, no ha sido un factor de diálogo ni se ha mostrado abierto a modificaciones mayores en el proyecto de reforma, a pesar del rechazo manifestado por padres y apoderados y de las advertencias de especialistas en la materia. De hecho, parte importante de su gestión ha estado marcada por declaraciones que han resultado agresivas y descalificatorias, incluso hacia actores directamente afectados por las propuestas del Ejecutivo. Pero difícilmente se podría acusar al titular del ramo de falta de compromiso con el proyecto gubernamental. Por el contrario, tal como lo recalcó esta semana el ministro del Interior, la iniciativa seguirá adelante sin mayores cambios y de esta manera, según sus palabras, “la educación en Chile dejará de ser un bien de consumo y será un derecho social al final del gobierno de la Presidenta Bachelet”. Y ante las críticas a la labor de su par de Educación, el jefe de gabinete apuntó directamente a la oposición política: “si a la derecha no le gusta, lo lamentamos mucho”, añadió.


    En otras palabras, aunque con evidentes problemas de gestión, el ministro no ha hecho más que impulsar un proyecto deficiente, que pierde tiempo y recursos en acciones tan innecesarias como la compra de infraestructura ya existente a los sostenedores, en línea con los objetivos trazados por el propio gobierno. Los cuestionamientos a la reforma educacional son profundos y merecen ser atendidos por las autoridades. Considerando la relevancia del problema y los efectos de largo plazo que tendrán las decisiones que se tomen hoy, el gobierno debe abrirse a un replanteamiento mayor de su reforma educacional, comenzando por aquellos aspectos que no hacen más que limitar la libertad y el derecho de los padres y apoderados a traspasar a sus hijos los logros que han alcanzado a lo largo de sus vidas.


    Se equivoca, en este sentido, el ministro del Interior cuando confunde un bien de consumo con la posibilidad que hoy ofrece el sistema para que los padres elijan el mejor colegio que estimen para la educación de sus hijos o decidan contribuir a una mejor enseñanza. Sus expresiones, además de subvalorar la decisión de los padres, dejan una vez más en evidencia la negativa del gobierno a escuchar y abrirse a visiones distantes de esa posición ideológica que finalmente sustenta la reforma en trámite.


    Es valorable, por lo mismo, la disposición manifestada por la Presidenta de la República respecto a que “vamos a dialogar todo lo que sea necesario para hacer los ajustes que se requieran” a la reforma. Porque un cambio en el gabinete o una reestructuración al interior del equipo que lidera este proyecto carecerá de sentido si no incluye una revisión de los sustentos de una iniciativa que, bajo la supuesta intención de fortalecer la educación pública, ha terminado por enfrentarse con los derechos mínimos que tiene una familia para decidir sobre la enseñanza de sus hijos.

    http://www.latercera.com/noticia/op...-educacional-los-problemas-son-de-fondo.shtml
     
    #1 drwire, 17 Nov 2014
    Última edición por un moderador: 17 Nov 2014
  2. carokage

    carokage Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    8.680
    Me Gusta recibidos:
    28
    Pero obvio, no podíamos comenzar la semana sin su encuestita propagandística loca sobre la reforma.....no esperaba menos, de verdad, si incluso lo profeticé la semana pasada...
     
  3. luissantiba

    luissantiba Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    153
    Me Gusta recibidos:
    60
  4. Hank Scorpio

    Hank Scorpio Invitado

    como no, si esta reforma educacional no esta hecha para aumentar la calidad de la educacion.

    PD: bachelet gorda incompetente!!
     
  5. carokage

    carokage Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    8.680
    Me Gusta recibidos:
    28
    Sólo generar una política de integración ya es mejorar la calidad...
     
  6. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    Eso es totalmente falso, ¿que tiene que ver con la calidad mezclar los niños a la fuerza?.
     
  7. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369


    A la fuerza???




    Estaria bueno que interpelen al ministro. a ver si explica la ley de cuotas sociales que le quieren imponer a los colegios... la wea perversa....




    La campaña del terror de la derecha funciono a la perfeccion. por la cresta que son buenos como oposicion estos tipos. como gobierno fueron una bosta, pero como oposicion no hay duda que se manejan. 20 años guardados en el closet nunca fueron en vano :lol:
     
  8. Hank Scorpio

    Hank Scorpio Invitado

    si nos vamos por ese camino y tengan enfasis en la "supuesta integracion" sin duda mejoraran los niveles de conocimientos de los alumnos "sin duda"JA, esto es otro caso de la alquimia social, ademas obligar a una mezcla es totalmente estupido y no ayuda en nada en lo academicamente hablando, integracion solamente es una palabra bonita para esconder la incompetencia de los constructores de esta reforma, y hacer mas facil que la gente se lo trage.
     
  9. fundamentalista

    fundamentalista Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    19 Mar 2007
    Mensajes:
    1.550
    Me Gusta recibidos:
    53
    Slogan bonito con 0 contenido.
     
  10. carokage

    carokage Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    8.680
    Me Gusta recibidos:
    28
    Calidad no es sólo mejorar el nivel de conocimientos socio...sorry por romperte la burbuja...
     
  11. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369


    Si nos remitimos a una mejora en la calidad academica, hasta el momento no hemos visto demasiado en la reforma. y mezclar a los cabros sirve, pero debe venir acompañado de una mejor en la calidad de la educación que entregan los establecimientos.


    Como mejora en la calidad cultural, mezclar a los cabros puede servir bastante para que estos conozcan otras realidades. aunque no creo que se vaya a producir un cruce social muy elevado. la gente tiende a enviar a sus hijos al colegio que les queda mas cerca de sus casas, y esa tendencia se debería mantener.
     
  12. Uztash

    Uztash Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Abr 2013
    Mensajes:
    1.513
    Me Gusta recibidos:
    8
    No he escuchado por parte del gobierno como se mejorará la calidad de la educación aparte de obligarlos mezclarse , me pregunto si en los liceos emblemáticos entrará cualquiera , la calidad de estos aumentaría , pues todo lo contrario. Esto de mezclarlos es más un capricho que querer mejorar la educación , esperemos ver a los hijos de políticos en escuelas publicas .:cafe:
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas