Apretar cinturón: Japón cayó en recesión y refleja escenario económico mundial

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por bluescifer, 17 Nov 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    [​IMG]

    Inesperadamente la economía de Japón se contrajo por segundo trimestre consecutivo, lo que llevó a lo que técnicamente es una recesión.

    El producto interno bruto (PIB) de la tercera economía del mundo cayó un 1,6 por ciento -anualizado- desde julio a septiembre, contra un pronóstico que preveía un incremento del 2,1 por ciento.

    Eso fue después de que se revisaran a -7,3 por ciento los datos del segundo trimestre, lo que representó la mayor caída de la economía nipona desde el terremoto y tsunami de marzo de 2011.

    Los datos también dieron cuenta de un crecimiento más lento de lo esperado en el consumo privado, que representa un 60 por ciento de la economía japonesa.


    Fuente: http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20141117/pags/20141117091816.html
     
  2. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    [​IMG]

    El primer ministro británico, David Cameron, expresó su preocupación por el estado de la economía global y dijo que hay "luces rojas" de advertencia, similares a las que llevaron a la crisis financiera de hace seis años.

    En un artículo publicado en el diario "The Guardian", Cameron señala que hay situaciones "peligrosas" de "inestabilidad e incertidumbre" que arriesgan la recuperación británica, por lo que defendió la necesidad de continuar con las medidas de austeridad.

    En concreto, el jefe del Gobierno, que acaba de participar en la cumbre del G20 en la ciudad australiana de Brisbane, mencionó el bajo crecimiento global y la desaceleración económica en la zona del euro.

    "La eurozona está tambaleándose al borde de una posible tercera recesión, con un alto desempleo, una caída del crecimiento y un riesgo real de una caída de los precios", añadió.

    "Las economías de los mercados emergentes, que eran motores de crecimiento en las primeras etapas de la recuperación, se están ralentizando", subrayó el primer ministro.

    Según afirma, la epidemia del ébola, el conflicto en Oriente Medio y la amenaza rusa sobre Ucrania están añadiendo una situación general de "inestabilidad e incertidumbre".

    Si bien señala que la economía británica es la de más rápido crecimiento de las que integran el G7 (EEUU, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia), la realidad es que el mundo está interrelacionado, por lo que no es posible "aislarnos completamente".

    "Debemos hacer todo lo que podamos para protegernos de la desaceleración global", añade el primer ministro británico.

    La preocupación de Cameron se conoce días después de que el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, expresase también su preocupación por la desaceleración de la economía en la zona del euro.

    Fuente: http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20141117/pags/20141117092221.html
     
  3. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9
  4. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Temas combinados
     
  5. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
  6. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Oye, Demonio del Blues, ¿Japón no viene hace como 10 años en recesión con deflación?

    Dejé de mirar los números de esos wns hace años.
    Ilústrame, sempai.-
     
  7. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Te dejó pequeños extractos de tu nota:

    "La oficina estadística comunitaria informó ayer de que el PIB de la Eurozona creció en el tercer trimestre de este año un tímido 0,2%, apenas una décima más que el segundo y una menos que el primero. Ídem de ídem en el conjunto de los Veintiocho, donde se ve algo más de luz (aumentó el 0,3%) gracias al empuje de Reino Unido o Polonia. Los únicos datos más o menos positivos llegan al leer las cifras en términos interanuales, ya que la Eurozona creció un 0,8% más que en el tercer trimestre de 2013 y la UE, el 1,3%. Nada que ver por ejemplo con EE UU, que registró unos guarismos del 2,3%."

    «Las cifras constituyen una pequeña buena noticia, pero insistimos: no hay margen para la complacencia», aseguró ayer la portavoz del Ejecutivo comunitario, Mina Andreeva.
     
  8. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    Japón en recesión y Europa en crisis? creo haber leído eso antes XD

    hay que rezar a todos los santos para que China no entre en recesión
     
  9. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Japón quedó pal dick desde hace harto tiempo, que ahora sea una recesión es un tecnicismo, pero estaban mal hace muuuuchos años.
    Por cierto, tremendo golpe para el monetarismo de mercado con esto :)
     
  10. Tilako

    Tilako Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    16 Ene 2011
    Mensajes:
    1.537
    Me Gusta recibidos:
    37
    Y eso en que afecta a Boca?
     
  11. Abybi

    Abybi Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Ene 2013
    Mensajes:
    5.096
    Me Gusta recibidos:
    1.192
    Que le pidan ayuda a las potencias comunistas.
     
  12. teator

    teator Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    16.833
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    se vienen mejores tiempos !!

    Bolsa de Tokio sube impulsada por la debilidad del yen tras el desplome de ayerTodos los sectores registraron ganancias, pero los más beneficiados fueron los de la pesca, el textil y la maquinaria.


    TOKIO.- La Bolsa de Tokio cerró hoy con una sólida subida de más de un 2%, impulsada por la debilidad del yen y la caza de gangas propiciadas por el desplome de la jornada anterior.


    El selectivo Nikkei cerró hoy con una subida de 370,26 puntos, un 2,18%, y se situó en 17.344,06 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 28,75 puntos, un 2,10%, hasta 1.394,88 unidades.


    Tras la fatídica jornada del lunes, en la que el Nikkei cayó casi un 3% por la contracción del PIB nipón en el tercer trimestre y la entrada en recesión, el parqué tokiota recuperó hoy el brío desde el inicio de la sesión.


    Durante la tarde, el mercado fluctuó tímidamente por la decisión de los inversores de adoptar una postura más cautelosa antes de la conferencia de prensa que ofrecerá al final del día el Primer Ministro, Shinzo Abe, en la que se espera que anuncie el retraso de la subida del IVA prevista para la primavera de 2015 y la convocatoria de unas inminentes elecciones anticipadas.


    Las ganancias derivadas del esperado anuncio de Abe menguaron por la fuerte caída del día anterior, pero una vez digeridos los datos del PIB, los inversores se animaron a volver a comprar acciones, opinan los analistas locales.


    Asimismo, los inversores siguen expectantes ante el anuncio de un paquete suplementario de medidas de apoyo a la economía, añade Yutaka Miura, una estratega técnica de Mizuho Securities.


    La firmeza del dólar, que rondó los 116 yenes, impulsó a sectores exportadores tales como la alta tecnología y el automovilismo, provocando el encarecimiento de las acciones de Sony en un 6,4%, las de Fuji Heavy Industries en un 3% y las de Toyota Motor en un 2,5%.


    Todos los sectores registraron ganancias pero los más beneficiados fueron los de la pesca, el textil y la maquinaria.


    En la primera sección 1.675 valores avanzaron frente a los 121 que retrocedieron y 38 que cerraron en tablas.


    El volumen de negoció ascendió a 2,533 billones de yenes (17.412 millones de euros), por debajo de los 2,860 billones de yenes (19.684 millones de euros) de la víspera.


    fuente
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas