FASAT Charlie (2011)

Discussion in 'Astronomía' started by Felino 77, Nov 22, 2014.

  1. Felino 77

    Felino 77 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    87/163

    Joined:
    Jun 18, 2007
    Messages:
    10,806
    Likes Received:
    519
    [​IMG]


    Es el Tercer satelite chileno, pero el segundo en orbitar la tierra con total funcionalidad, recordemos que el FASAT Alfa no logró separarse del satelite que lo transportaba.

    Fué lanzado como carga secundaria a bordo de un cohete Soyuz ST-A (VS02) el 17 de diciembre de 2011 desde Kourou, en Guayana Francesa.
    [​IMG]

    Es el de mayor resolución en Sudamérica, obtiene imágenes cuya resolución es de 1,45 metros en pancromático (blanco y negro) y de 5,8 metros en su modalidad multiespectral (colores) con un ancho de barrido de 10,15 kilómetros.


    Tiene su origen en el esfuerzo e iniciativa de un grupo de Académicos liderados por la Universidad de Concepción y la FACh, que en conjunto logran posicionar la necesidad de contar con una capacidad espacial propia de observación remota de la tierra con fines de defensa y de desarrollo del país.

    El Ministerio de Defensa Nacional, emitió una orden ministerial el 2 de mayo de 2007, en donde dispuso la adquisición de un sistema satelital óptico de observación de la Tierra. Tras un proceso de licitación, en julio de 2008 el Gobierno de Chile firmó un contrato con EADS Astrium SAS para el desarrollo del sistema SSOT.
    Además del propio satélite, el programa SSOT incluía el desarrollo y operación de un segmento de control terrestre e instalaciones de procesamiento de imágenes que permitirían que los satélites sean operados y controlados directamente desde el país por las autoridades chilenas.
    El acuerdo de cooperación permitió a los ingenieros chilenos trabajar junto con el equipo de desarrollo de Astrium. También se les capacitó en temas de tecnología espacial y participaron directamente en el desarrollo del proyecto.


    Tuvo un costo cercano a los 70 millones de dólares, es un satélite de observación de la Tierra con aplicaciones civiles y militares desarrollado en conjunto por Astrium y el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia para el Ministerio de Defensa de Chile usando una plataforma “Myriade”.


    El sistema tiene como misión efectuar labores de observación del territorio nacional durante los años que esté en órbita.

    Según la FACh, la vida útil del satélite se extenderá mucho más allá de los 5 años estimados en un comienzo, ya que la energía que se debería utilizar para corregir su órbita será menor a lo previsto originalmente gracias a la precisión de su puesta en órbita tras su lanzamiento.


    Es operado desde la Base Aérea “El Bosque” de la FACh, por ingenieros de las tres ramas de la Defensa Nacional, y entre sus capacidades está el estudio del desarrollo de la agricultura y forestación, la demografía de las ciudades, los fenómenos de sequías, desiertos y avance o retroceso de los hielos, entre otras funciones.

    Considerando la necesidad de proyectar en el tiempo su esfuerzo espacial, la FACh creó una organización interna a cargo de la operación del satélite FASat-Charlie (y de los futuros ingenios espaciales), pero también de todas las materias relacionadas con el empleo del espacio y el desarrollo de capacidades espaciales.

    Esta organización, se encuentra enmarcada bajo el Comando de Combate de la FACh e inicialmente se denominó Centro de Operaciones Satelitales (COS), durante la etapa de desarrollo y hasta el lanzamiento de FASat-Charlie, posteriormente Grupo de Operaciones Satelitales (GOS), en la etapa inicial de las operaciones del satélite, y luego adquiere su definitivo nombre como el Grupo de Operaciones Espaciales (GOE).


    Segmento de control terrestre

    [​IMG]

    El segmento terrestre se encuentra ubicado en dependencias del GOE de la FACh, en la Base Aérea El Bosque.
    Está compuesto básicamente por una Estación de Control que permite telecomandar el satélite de manera exclusiva y autónoma, una Estación Bi-Banda (Antena) que permite emitir las señales para comunicarse con el satélite, y al mismo tiempo descargar las imágenes adquiridas, y una Estación de Procesamiento de imágenes, en donde los datos brutos descargados del satélite son tratados para entregar a los usuarios un producto acorde a los estándares internacionales de calidad de imágenes.


    Diseño y sistemas

    Fue puesto en una órbita baja heliosíncrona casi circular de 622 x 624 kilómetros de altura, una inclinación de 97,86° y un periodo de 97,23 minutos. Su órbita permite que tenga la posibilidad de obtener imágenes consecutivas del mismo punto sobre la tierra cada 3 días en promedio (dependiendo de la latitud) y de comunicarse con la estación del Grupo de Operaciones Satelitales 4 veces al día.

    SSOT tiene un sistema de estabilización de 3 ejes. La actitud (posición angular del satélite respecto de un eje de referencia) es medida gracias a tres sensores solares, un sensor estelar, un magnetómetro de tres ejes, y una unidad de medición inercial; la orientación es controlada por cuatro ruedas de reacción, tres magnetotorques y un sistema de propulsión. Un receptor GPS a bordo es utilizado para determinar la ubicación y el tiempo. Tiene una capacidad de enfoque de ±30° fuera de nadir.



    El subsistema de energía eléctrica (Electric Power Subsystem, EPS)



    Instrumento NAOMI



    Utilidad civil

    Convenios y proyectos con más de 25 entidades estatales y privadas avalan el éxito del FASat-Charlie. Figuran acuerdos con Codelco, Sernageomin, Instituto Forestal, Universidad de Talca y Universidad de La Frontera, además de otros organismos públicos, privados e internacionales para realizar investigaciones de diversa índole. Hay estudios de climatológica, silvicultura, viñedos, retroceso de glaciares, vegetación, comportamiento volcánico e incluso aumento de la densidad y crecimiento demográfico urbanísticos, llegando a una capacidad de captar 150 imágenes diarias.

    Los convenios con las distintas entidades son parte de un programa de difusión, ya que la idea es que el uso de la tecnología del SSOT no sea sólo militar, sino que todo el país se vea beneficiado, ya sea en materia productiva, desarrollo o emergencias.

    De este modo, se espera que el satélite sea usado en un 20% con fines de defensa, como inspección de fronteras, y en un 80% para el uso civil, siendo uno de los más interesantes el desarrollo que puede proporcionar en la agricultura de precisión.


    Ambito internacional


    El satélite tiene una órbita que le permite tener una cobertura mundial y por eso se ha recibido la retroalimentación de muchos países en cuanto a operación satelital. En concreto ya hay varios países interesados en acordar convenios de cooperación en temas de intercambio, lo que “nos posiciona en un nivel privilegiado internacionalmente porque este es un producto muy demandado”, dice Stuardo.

    Sefirmó un convenio con Colombia donde nuestro país le va a entregar imágenes satelitales porque desean desarrollar un satélite similar al chileno.

    A pesar del interés de varias organizaciones internacionales, “la prioridad no es la comercialización de imágenes. Cuando se hizo este proyecto nunca se analizó mucho el tema de la comercialización y la verdad es que nuestro modo de explotación y de todas las cosas que hacemos con el satélite está orientado a la generación de convenios y poder incrementar la productividad y eficiencia del Estado de Chile, ese es nuestro objetivo, el que va de la mano del desarrollo de la tecnología y de la investigación".




    Imagenes obtenidas

    [​IMG]


    Santiago (2012)


    [​IMG]
    Base Aérea Antártica “Presidente Eduardo Frei Montalva”, junto a la pista de aterrizaje del aeródromo Teniente Rodolfo Marsh y la Villa Las Estrellas, en la Isla Rey Jorge.


    [​IMG]
    Antofagasta


    [​IMG]
    Isla de Pascua



    Fuente:
    www.cosmonoticias.org
     
    #1 Felino 77, Nov 22, 2014
    Last edited: Nov 22, 2014
  2. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Feb 21, 2011
    Messages:
    10,270
    Likes Received:
    3,687
    wena info se agradece perrin.
     
  3. kileno

    kileno Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    May 13, 2008
    Messages:
    9,724
    Likes Received:
    19
    Los famonos Fasat, una verguenza de plata mal gastada. google earth saca mejores fotos :D
     
  4. Felino 77

    Felino 77 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 18, 2007
    Messages:
    10,806
    Likes Received:
    519
    si, puede ser, no lo se bien.. pero los FASAT no solo fueron hechos para tomar fotos..
    a todo esto si Colombia le compra imagenes a Chile es por algo, sino le compraria las imagenes a google o las saca gratis..xD