[HU] Países que ya no existen

Tema en 'Historia' iniciado por akazeronez, 24 Nov 2014.

  1. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.960
    Me Gusta recibidos:
    1.144
    Somalilandia

    [​IMG]
    Extensión: 137.000 km2
    Población: 3.500.000 habitantes
    Moneda:
    Chelín Somalilandés Ubicado en el cuerno de África, y con capital en Hargeisa, se autoproclamó independiente de Somalia en 1991, aunque no está reconocida por la comunidad internacional. Posee un gobierno, moneda y constitución propios, e incluso una mejor economía y estabilidad política que la propia Somalia. Ocupa 137.000 km2 y tiene 3.500.00 habitantes. Se da la curiosidad que el resto de Somalia está también dividido en otros estados más o menos independientes no reconocidos, aunque de menor calado internacional que éste, como son Puntlandia o el Emirato Islámico de SOmalia
    [​IMG]



    Transnistria


    [​IMG]
    Extensión: 4.163 km2
    Población: 537.000 km2
    Moneda:
    Rublo Transnistrio Se encuentra en la actual Moldavia, con capital en Tiráspol. Se trata de una pequeña franja de terreno al este del río Dniéster, que no es reconocida ni por Moldavia ni por el resto de países de la comunidad internacional. Se autoproclamó independiente cuando el desmembramiento de la URRS, en 1990, y en 1992 estalló una guerra civil que acabó con tregua y dejó todo igual. Con la tregua, los rusos dejaron un ejército allí acuartelado para defender Transnistria, y pese a las continuas peticiones de Moldavia, el ejército no se toca. Sus principales fuentes económicas son el contrabando y el tráfico de armas. Para los que sean futboleros, se da la curiosidad de que su principal equipo, que participa en competiciones europeas, es el Sheriff de Tiráspol.
    [​IMG]


    Kosovo


    [​IMG]
    Extensión: 10.887 km2
    Población: 1.804.838 habitantes
    Moneda:
    Euro Con Capital en Pristina, la República de Kosovo es actualmente un territorio en disputa. Serbia lo considera una provincia autónoma dentro de su territorio, pero desde 2008 declaró unilateralmente su independencia con el apoyo de Estados Unidos y parte de la Unión Europea. Casualmente, España, es uno de los países que no reconoce su independencia. Por lo tanto, la comunidad internacional se divide entre los que lo consideran un estado soberano (unos 70 países), los que no, y los que se mantienen neutrales a la espera de acontecimientos. La mayoría de su población (88%) es de etnia albanesa, con un 98% de musulmanes. Su economía es de las más débiles de Europa, y se basa en el contrabando de gasolina, cigarrillos y cemento (¡Toma ya!), con entre un 40% y 50% de paro, además de, cómo no, graves problemas de corrupción y bandas de delincuencia organizada que hacen del país un pequeño paraíso para vivir.
    [​IMG]


    Nagorno Karabaj


    [​IMG]
    Extensión: 11.458 km2
    Población: 138.800 habitantes
    Moneda:
    Dram de Nagorno Karabaj y Dram Armenio. Situada en el Cáucaso, y con capital en Stepanerkt, la República de Nagorno Karabaj, también llamada República del Alto Karabaj, es una república independiente de facto, no reconocida por ningún estado de la ONU. De hecho, curiosamente sólo la reconoce la no reconocida Transnistria. Con población de etnia armenia, y con la ayuda de la propia Armenia, se “independizó” de Azerbaiyán en 1991, en medio de la guerra del Alto Karabaj que siguió a la desintegración de la URRS en 1989 y que acabó en 1994 con un alto el fuego que se mantiene hasta hoy.
    [​IMG]


    Abjasia


    [​IMG]
    Extensión: 8.600 km2
    Población: 215.972
    Moneda:
    Apsar Abjasio y Rublo Ruso Sin movernos del Cáucaso, nos vamos esta vez a la parte norte de Georgia, donde se halla Abjasia, con capital en Sujumi. Se trata de una república independiente de facto desde 1992. Otra vez, con el colapso de la Unión Soviética, la región de Abjasia se incluyó en el territorio de la nueva república independiente de Georgia. Sin embargo, los roces étnicos entre los georgianos y los abjasios propiciaron la declaración unilateral de independencia. Dicha declaración llevó a una guerra de dos años, hasta 1994, en que se estableció un alto el fuego. En 2006, entraron tropas georgianas en la región y se establecieron allí, hasta que en agosto de 2008, como probablemente te suene, estalló la Guerra de Osetia del Sur, en la que la avanzada georgiana fue expulsada por tropas rusas. Rusia fue entonces el primer país en reconocer su independencia, junto con la de Osetia del Sur, movimiento seguido por Venezuela o Nicaragua, entre otros, pero rechazado por la OTAN, la U.E., Estados Unidos y la Comunidad internacional en general. El país es eminentemente rural, dedicado a la agricultura, con un poco de industria basada en el envasado de carne y en empresas madereras. Además, en tiempos de paz, tiene un poco de Turismo costero en ciudades como Pitsunda. Sin embargo, un análisis de las Naciones Unidas habla de que el paro se sitúa en niveles extremadamente alarmantes del 90% y que su Producto Interior Bruto ha caído en torno a un 90% desde la independencia.
    [​IMG]
    [​IMG]

    Osetia del Sur


    [​IMG]
    Extensión: 3.900 km2
    Población: 80.000 habitantes
    Moneda:
    Rublo Ruso Muy relacionada con Abjasia, Osetia del Sur se independedizó unilateralmente -para variar-, en 1989, convirtiéndose en un estado de facto cuando ganó la guerra con Georgia, que la ve como parte de su región de Shida Kartli. Finalmente, vio reconocida oficialmente su independencia junto con la de Abjasia en 2008, aunque únicamente por Rusia, Venezuela, Nauru y Nicaragua. Su capital es Tsjinval. Se sitúa en una región muy montañosa, por encima de los 1000 metros de altitud, con su punto más alto a 3.938 metros sobre el nivel del mar. La mayoría de su población sobrevive de una agricultura de subsistencia.
    [​IMG]
    [​IMG]


    República de Srpska


    [​IMG]
    Extensión: 24.811 km2
    Población: 1.439.673 habitantes
    Moneda:
    Marco Convertible Esta república de nombre impronunciable compone la mitad oriental de Bosnia y Herzegovina -Sí, la otra mitad de Bosnia no es Herzegovina, yo también lo pensaba-. Con capital en Banja Luka, viene a ser, para que nos entendamos, una entidad política autónoma de las dos que forman Bosnia y Herzegovina. En otras palabras, que el estado de Bosnia Herzegovina está descentralizado y dividido en dos mitades: La Federación de Bosnia y Herzegovina y la República de Srpska. Vamos, un cacao de mucho cuidado. Tiene presidente, ministros, parlamento, tribunal supremo y tribunales inferiores, servicio postal, ejército propio y demás características propias de un país independiente, pero sigue formando parte de Bosnia Herzegovina. Es, en resumidas cuentas, una rareza a nivel internacional.
    [​IMG]



    Sáhara Occidental


    [​IMG]
    Extensión: 266.000 km2
    Población: 273.000 habitantes
    Moneda:
    Peseta Saharaui Cómo íbamos a olvidarnos uno de los puntos negros de nuestra historia reciente: Nuestro país vecino -sí, soy canario- y ex-colonia, Sáhara Occidental. Aunque esta vez no hablaremos del territorio en disputa, sino de su forma política, la República Árabe Saharaui Democrática. Se trata de una nación sin estado, formada por la antigua provincia española del Sáhara Occidental, anexionada por Marruecos en 1976, en plena transición democrática, y con la inoperancia del gobierno español de la época, que debía asegurar su transición a estado libre e independiente. Actualmente, está administrada por Marruecos, que la ocupa de facto, pero no de iure. Marruecos ejerce desde 1976 presiones de todo tipo a la población local (y a los activistas humanitarios), en busca de un sometimiento definitivo a la región. En cuanto a esta república sin territorio real, está reconocida por 83 estados, ninguno de ellos Europeo. España, directamente, no se posicione, probablemente debido a los intereses económicos que tiene en Marruecos y al que no le interesaría molestar por un territorio que no reconoce como propio desde el año de la ocupación. La economía es de subsistencia, a pesar de que el país tiene bastantes recursos minerales como bolsas de petróleo o enormes minas de fosfato, todos ellos bajo el control directo o indirecto del gobierno Marroquí.
    [​IMG]


    República Turca del Norte de Chipre


    [​IMG]
    Extensión: 3.355 km2
    Población: 210.047 habitantes
    Moneda:
    Lira turca En pleno mediterráneo, se encuentra otro extraño caso de país que sólo es reconocido por pocos estados. En este caso, solamente por uno: Turquía. Con capital en Nicosia -compartida con la República de Chipre, miembro de la Unión Europea- ocupa la parte norte de la isla de Chipre. La división de la isla en dos se remonta a un golpe de estado en 1974, llevado a cabo por militares griegos y grecochipriotas (habitantes de chipre de etnia griega) que reclamaban la unión de la isla con Grecia. Turquía, que temía por la seguridad de la minoría turcochipriota, invadió la isla por el norte, quedando el 37% del territorio isleño en manos turcas. 150.000 grecochipriotas se vieron obligados a huir al sur de la isla. En 1975 se creó el Estado federado Turco de Chipre, y varios años después, en 1983, Turquía les concedió la independencia. A día de hoy, lo que tenemos es la isla de Chipre dividida en dos, incluida su capital, Nicosia, que es además capital de ambos “estados”. La economía se basa en el sector servicios, y requiere del apoyo monetario de Turquía para mantenerse.
    [​IMG]


    República de China


    [​IMG]
    Extensión: 36.200 km2
    Población: 22.814.636
    Moneda:
    Nuevo Dólar Taiwanés ¿Cómo dice? ¿La república de China? ¿No estará usted equivocado, joven? No. Lo cierto es que no. Lo que conocemos normalmente como China es la República Popular China. Esta “República China” a secas, es conocida normalmente como Taiwan (sí el de “made in”). Con capital en Taipéi, esta república es en realidad el gobierno exiliado de la China continental desde 1949 cuando Mao Zedong proclamó la China Comunista. La isla de Taiwan fue, entonces, la única parte del territorio chino que no cayó en manos del nuevo régimen comunista, y es donde se ha mantenido la anterior República de China hasta la actualidad. Por supuesto, reclama toda China como suya, y un total de 24 países la consideran la verdadera China, entre ellos el Vaticano, Perú o Guatemala. Sin embargo, la lista disminuye año tras año. Por ejemplo, en 1971, la ONU le retiró su asiento para dárselo a la República Popular China, y desde la década de los 80 se empezó a abandonar la idea de que debía recuperar su antiguo territorio. Todo esto ha provocado que exista un proceso de Taiwanización en el país, cambiando paulatinamente todas las referencias a China por referencias a Taiwán.

    [​IMG]

     
  2. Khanu00

    Khanu00 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    13 Sep 2008
    Mensajes:
    12.909
    Me Gusta recibidos:
    290
    Esta mal el titulo son paises que no son reconocidos no que ya no existen, pense que saldria por ejemplo yugoslavia. Igual interesante el tema
     
  3. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.960
    Me Gusta recibidos:
    1.144
    SON países en una especie de limbo, por una u otra razón, que no son reconocidos por todos los otros estados del mundo, y algunas veces, incluso por ninguno sino por ellos mismos
     
  4. BILLYBOY

    BILLYBOY Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    88.558
    Me Gusta recibidos:
    55
    República de "Srpska" como mierda se pronuncia esta wea:retardao: wena la info gracias
     
  5. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    países o estados ??? yo creo que los países al fin y al cabo, como nación no desaparecen (bueno, mediante un etnocidio sí)....

    buena info compa !
     
  6. skullbone

    skullbone Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Ene 2011
    Mensajes:
    1.442
    Me Gusta recibidos:
    1
    Excelente el tema a pesar del titulo muuuuuy interesante!!...se imaginan una república independiente de Concepción por ejemplo, jajajajaja quedaría la caga!!!
     
  7. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    buen tema aunque el título de para disputas jajajajajaja xD

    de kosovo era el personaje de "la terminal" ?
     
  8. chicogrungero

    chicogrungero Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.098
    Me Gusta recibidos:
    223
    Esos países no es que ya no existan, aún existen pero no han sido reconocidos por todos los países.

    Ahora si hablamos de países que ya no existen:

    - Alto Volta (en 1984 pasó a ser Burkina Faso)
    - Dahomey (gran parte de ese país actualmente es Benin)
    - Mesopotamia / Persia (actual Iran)
    - Prusia (actualmente parte de Alemania)
    - Zaire (en 1997 pasó a ser República Democrática del Congo)

    y más, acá : http://es.wikipedia.org/wiki/Categoría:Antiguas_repúblicas
     
  9. -FedericoAndres

    -FedericoAndres Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 May 2012
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    13
    x2 una mierda el titulo, y por consecuencia una mierda el tema ya que no tiene nada que ver.

    Venia a ver el congo-belga :c

     
    #9 -FedericoAndres, 25 Nov 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  10. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.960
    Me Gusta recibidos:
    1.144
    que amateur que eres andres para tus comentarios
     
    #10 akazeronez, 25 Nov 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  11. Undertree

    Undertree Super Moderador
    197/244

    Registrado:
    30 Jul 2013
    Mensajes:
    19.707
    Me Gusta recibidos:
    30
    wena info, lo unico que conocia era Kosovo
     
  12. D1SA5T3R

    D1SA5T3R Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Feb 2007
    Mensajes:
    3.069
    Me Gusta recibidos:
    8
    intedezanteeeee