Eso de las 50 lukas es una caricatura. Hay todo tipo de segmentos en los padres que pagan colegios subvencionados; algunos sólo pueden pagar 15 lucas. Aun así, lo consideran una inversión para mejorar la educación de sus hijos. La subvención lo que hace es complementar ese copago. El "lucro con recursos públicos" del sostenedor incluso de ser cierto y tan malévolo como lo retrata la izquierda no borra lo anterior: hay una elección de los padres completamente orientada hacia el bien de sus hijos. No tiene nada que ver. Las concesiones de servicios públicos están orientadas por criterios organizativos que dicen relación con cuestiones como los monopolios naturales, por ejemplo. En cambio, eliminar toda opción de educación pagada para la clase media( copago) y dejar superviviente la enteramente privada, implica dejar sin libertad de elección sólo a los de abajo, porque en la práctica ya no pueden elegir. En todo caso, hay que ver si se produce a raíz de esto lo que dice mariana aylwin: un mercado extra educativo, en que los padres paguen "por fuera" pa que sus hijos tengan mejores prestaciones educacionales de las que ofrecerá el universo público.
Se forma un dilema del prisionero a mi juicio. Si existe el copago el padre va preferir pagar las 15 lucas a no pagarlos pero eso no significa que prefiera que exista el copago. http://es.wikipedia.org/wiki/Dilema_del_prisionero De hecho el proyecto aumenta la famosa libertad de elección ya que ahora los padres sin ingresos pueden elegir libremente sin ser discriminados por su menor capacidad de pago o de ser seleccionados, pero claro esos son los hechos concretos y arruinan la retórica si que sigue diciendo que ahora hay menos libertad. Lo otro, lo de las concesiones se que es diferente pero deberías estar en contra de eso si vas a tirar el rollo austríaco de "los planificadores centrales". Solo estoy demostrando lo inútil que es tu retórica cuando la bajamos a la realidad.
Entonces que cambien la constitución, sino pueden cambiarla entonces que se pase el proyecto actual por que es lo que hay. La verdadera razón por la que no cambian la educación particular pagada es porque si lo hicieran las elites los harían mierda y no tienen suficiente capital político para aguantar esa arremetida. Eso sería prácticamente la UP 2.0 para la clase alta.
Creo que esto es una wea cultural, ahí se ve lo ordinario que somos como sociedad, en otros países más avanzados y "capitalistas " en un mismo colegio puede estar alguien de bajos y altos recursos. Esta sociedad enferma me parece flaite.
A grandes rasgos sigo pensando en las cañerías montadas unas sobre otras loly los problemas de organización ante contingencias como cortes; un sistema central y monopólico me parece más eficiente para restablecer el servicio, que varias empresas que compiten y tratan de establecer si fue su o la infraestructura de sus competidores la que falló. Eso fuera de la dificultad para encontrar responsabilidades civiles y penales Aunque no me cierro del todo a la competencia libre en otros servicios menos delicados. Mira, no estoy muy de acuerdo con sacar a colación el dilema del prisionero sólo porque el sujeto elija la mejor opción dentro de las posibilidades que le ofrece su situación. Si en éste caso el sujeto decide no cooperar con la reforma, no tengo por qué estar de acuerdo con la premisa de que de cooperar el resultado es mejor para él. Otro problema es que no hay una "traición" en los términos del dilema si X decide estar contra la reforma e Y decide estar a favor; la traición se reduciría a la ideología. Entonces, la conclusión de que "no significa que prefiera que exista el copago" es tan válida como que "prefiera que exista". Estás hablando de otra dimensión de libertad po: la de los padres pobres pa que no discriminen a sus hijos en los subvencionados. Yo hablo de la libertad de los padres de clase media para pagar poruna educación que consideran mejor. Mientras unos ganan en libertad, otros pierden. ¿qué gracia tiene eso? ¿Y por qué sólo una clase social de padres deben exponer a sus hijos en pos de este proyecto igualitarista? Podrían eliminar la necesidad delos cabros más vulnerables por fugarse desde los municipales hacia los subvencionados si hubieran partido por mejorar la educación municipal, enchularla, como varios de la n. mayoría han dicho. Con esto, como está hecho, la fuga hacia los subvencionados será cuática; obvio, si ya nada detiene a los padres más pobres, y ellos también quieren lo mejor pa sus hijos, por eso arrancarán del desastre municipal en gran número. Es que para mí el dilema sobre la libertad que hay en distribuir organizadamente el agua no es ni cercano al que existe cuando haces desaparecer todo un segmento de paga educacional. En un caso sí hay un sujeto que creer decidir mejor que los padres; en el otro prima más bien un sentido del orden en el abastecimiento. No tomes mi retórica en un sentido tan minarquista. O sea, tienes que partir de la base que estoy apoyando una lógica de subvenciones. Si considerara que cada esfuerzo legal-organizativo envuelve represión burócrática inaceptable, no podría haber estudiado derecho, porque podrías imputar tal defecto a la gran parte de las leyes. Pero no, pues no es lo mismo concesionar una obra pública, que subir el sueldo mínimo a 500 lucas; sólo en el último caso estás coartando de manera grave la libertad de empresa ( para mí). El dirigismo molesto y lesivo de libertades es posible de vislumbrar no sólo por economistas, sino también por constitucionalistas, quienes por algo consagran en la carta magna cosas como el derecho de propiedad. No es casualidad entonces, que algunos quieran abandonar la subsidiariedad de guzmán y pasar a paradigmas constitucionales más colectivistas; porque eso facilita un mayor "organizar desde arriba", pero de ese que de verdad pasa a llevar libertades en aras del una justicia social mal entendida. Ahí el tema ya deriva a la teoría de la justicia, pero me da paja seguir.
Eso ya es bordear en el comunismo para ax-logan. El dilema no funciona así, da lo mismo si el wn quiere cooperar o no, de cualquier modo me conviene más no cooperar. Eso cuando lo vemos desde una perspectiva individualista. Ahora sabemos que se pueden poner de acuerdo y así ambos ganar, un mecanismo para hacer esto? Una elección por ejemplo, donde los padres ya votaron, te guste o no. Tienes razón me importa más la libertad de los padres pobres que no pueden elegir de poder elegir un colegio que la libertad de los padres de poder pagar extra. Si bien prefiero la educación pública que la particular subvencionada creo que dada la situación actual en que estamos hay que ser pragmáticos y aceptar una fuga hacia los segundos colegios en el corto y mediano plazo. Tu citaste a un economista austriaco, yo analice las consecuencias lógicas de lo que tu dijiste que fue minarquista. Prueba de eso es que Ax-logan que comparte esa lógica te recrimina por creer en los monopolios naturales y ser "estatista" en eso. Ahora propones un enfoque casuístico en vez de totalizante, enfoque que por cierto comparto. En todo caso lo que propongo yo de evitar copago es más o menos parecido a sostener que los precios de la luz deberían ser negociados por el Estado y no por los padres. Si fuese algo radical, anarquista e incendiario existiría en otros países pero claro no existe porque hasta los gringos se dan cuenta de que la wea es demasiado pastabasera.
Partamos por el hecho que no hay colegios confesionales publicos. Por esa sola razon , podria haber quien tuviera a sus hijos en tales y querer educacion gratis , sin sacar a sus hijos de ese colegio. Tambien vi por alli uno en la scoula italiana . Digame estimado lector en que liceo ofrecen aprender italiano, o les hacen las pruebas en ese idioma ? Si la educacion privada continuara existiendo, pero debe competir no apoyandose en la deficiencia del sistema publico que no debe ser deficiente, sino en cosas particulares como enseñanza extra de idiomas etc.,
Sorry, tu no eras el peruano que siempre criticaba a Chile y que defendia la posicion peruana en la Haya
En otras palabras que los ricos sigan ricos, y que la clase media no tenga derecho a surgir..todos pobres en colegios con flaites, delincuentes....socialismo...todos pobre por igual. Menos los hijos de los lideres, ellos no consumen el producto que promocionan los padres jajjaja
Me lo tomo en serio? «Tu citaste a un economista austriaco, yo analice las consecuencias lógicas de lo que tu dijiste que fue minarquista. Prueba de eso es que Ax-logan que comparte esa lógica te recrimina por creer en los monopolios naturales y ser "estatista" en eso.» Esta parte no la había leído: 1- Un ejemplo, a mí me encanta esta cita de Keynes: «Las ideas de los economistas y los filósofos políticos, tanto cuando son correctas como cuando no lo son, son más poderosas que lo que es comúnmente entendido. De hecho el mundo está regido por poco más. Los hombres prácticos, que se creen totalmente exentos de cualquier influencia intelectual, son usualmente los esclavos de algún difunto economista. Locos en posiciones de autoridad, que oyen voces en el aire, destilan su frenesí de algún escritorzuelo académico de algunos años atrás», de hecho lo cité en un ensayo que hice sobre la explotación, eso me hace, en parte, keynesiano? 2- Cítame, por favor, donde recrimino a pato por el tema de monopolios naturales, es más, de donde sacas que mi posición es contraria a la de pato? Caricaturas y muñecos de pajas...
Acá estás atacando un monito de paja: yo saqué a colación a hayek respecto de una situación concreta, en que considero que existe ese dirigismo lesivo de la libertad del que habla el autor. No lo usé como idea abstracta aplicable a todo, si eso fue lo que entendiste, porque, ya dicho en mi post anterior, eso importaría que cada ley o actividad administrativa es cuestionable en tal sentido. Y no, no lo son, por eso el contraste que hice entre organización, y vedar a sólo un grupo o segmento la posibilidad de pagar por la educación de sus hijos.