Con ustedes, Axel Kaiser: La función social del lucro.

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Rorschach, Nov 25, 2014.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. boncito

    boncito Usuario Casual nvl. 2
    162/163

    Joined:
    Dec 28, 2009
    Messages:
    7,921
    Likes Received:
    2
    bla, bla, bla. lo único que se es que en Chile son los mismos de siempre los que se llenan los bolsillos de plata ( 40 años ya po' no sera mucho?) y no dejan chorrear un poquito para los demás. ese es el problema para mi.
     
  2. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Si campeón, seguro voy a tomar como última palabra y "educación", la retórica de un economista que usa como premisa ideas marxistas. Claro que ziiii. :lol:

    El wn en todo caso nunca condenó al lucro como concepto abstracto, sino al "lucro con recursos públicos", aludiendo al caso de la subvención estatal. La columna presente se refiere al lucro en abstracto campeón; ese que se da en todo ámbito de la actividad humana.
     
  3. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Y volvemos a lo mismo, lucro no es igual a remuneración, ideas confundidas de un cerebro confundido

    M-D-M no es igual a D-M-D'

    No hay que confundir retribución al trabajo con retribución al capital
     
    #15 bluescifer, Nov 25, 2014
    Last edited: Nov 25, 2014
  4. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Claro, eso es así desde una perspectiva marxista.

    Pero hasta un retardado sabe que tanto el empresario como el trabajador colaboran con la cadena productiva motivados por la ganancia individual que se les promete. El empresario produce y arriesga su patrimonio, y trabajador sus horas hombres; dos formas de arribar al bien o servicio final. Ambos buscan una retribución por lo que hicieron, y esa búsqueda tiene la misma naturaleza metodológica: el individualismo.

    Y te repito, ya que no entiendes lo que lees, el autor de esa columna, marxista y todo, no condena el lucro como tal, sino el lucro con recursos públicos.

    Entonces, la siguiente pregunta para ti:

    ¿Es malo que una empresa que produce fideos (un alimento) lucre vendiéndolos? (parte de la premisa que NO están apoyados de ninguna forma por el Estado, a diferencia de los coles subvencionados)
     
  5. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2008
    Messages:
    5,221
    Likes Received:
    1,218
    Arregla esto y yo te contesto.-
     
  6. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    No tengo nada que arreglar; está super claro.

    Ahora, si quieres buscar alguna forma de ayuda que toda empresa recibe del Estado ( cosa que "deslegitimaría" la ganancia de todas ellas) debieras recordar que ese mismo Estado también les cobra coactivamente una suma de dinero llamada impuestos, que se usan pa todos los bonitos derechos sociales, por lo que tiene un interés en que a esas empresas les vaya bien. Si después de todo, el fisco se nutre con empresas que ganan, no con empresas que obtienen pérdidas.
     
  7. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Nuevamente dejándome el culo para la patada, córtala pues hombre, ese gusto insano de verse sometido.

    El tema que trata el autor es la definición del lucro en la educación y porque este debe ser eliminado mediante la reforma. Lo que trata Kaiser es de igualar este tipo de lucro, donde hay dinero del Estado, con el lucro que recibe un privado por la venta de un producto y lo deja claro en el cierre: "quienes atacan el lucro lo que en realidad condenan son las decisiones libres de millones de personas"

    El ataque al lucro nadie lo ha colocado ni en el alimento, ni en los retail, acá el tema es claro, es el lucro en la educación y es lo que quiere manipular Kaiser con su nota. Si un productor de quesos quiere ganar el 200% es wea de él, así como el dueño de un colegio privado, pero si ese mismo "empresario" recibe un aporte o subvención del estado para brindar un mejor servicio en base a producto medido, ese dinero no es parte de su retribución, sino dinero para invertir, por tanto si antes de la subvención el amoroso empresario invertía 150 y recibe una subvención de 30, ahora tiene para invertir 180, no 150 y 30 para el bolsillo..., eso maestro es el lucro que Kaiser quiere ocultar con frases bonitas y lugares comunes.
     
  8. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Ya pues bigotito venga a defenderle el culo a su perrita que está haciendo agua en todos los temas de la semana y recién estamos a martes..., me cansé de andar pateándole el trasero por todo el foro
     
  9. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2008
    Messages:
    5,221
    Likes Received:
    1,218
    Siguiendo muy de cerca al profesor don Fernando Muñoz, tenemos que: El estudio más serio que se ha realizado en Chile sobre el efecto redistributivo del gasto público en Chile; perteneciente a Engel (Eduardo, no el compadre de Marx) Galetovic y Raddatz, respaldan la tesis descriptiva que en Chile el gasto estatal es (siempre) redistributivo y progresivo.

    No obstante, debemos tener a la vista que su definición de gasto público utilizada; esto es, según la nota al pie Nº 6 de su trabajo, el gasto público que emplean en sus cálculos “se puede dividir en tres categorías: pensiones (27,7%), transferencias (37.4%) y gastos generales (34.9%)”. Un importante supuesto sigue a continuación: “suponemos que los gastos generales de gobierno llevan a beneficios que se reparten uniformemente entre los deciles”.

    Un problema es que en la definición expuesta se invisibiliza el impacto de lo que Guiloff* ha denominado como “regalos regulatorios”. ¿Qué es esto? Respuesta: transferencias de riqueza desde los muchos hacia unos pocos a través de regímenes legales que hacen posible dicho traspaso-como por ejemplo, las asignaciones de cuotas de pesca para el sector industrial contenidas en la Ley de Pesca; régimen constitucional subsidiario imperante en Chile, que impide, en los hechos y en el derecho, la competencia Estatal en el área de intermediación y comercialización de alimentos, etc.-

    El segundo problema consiste en que los autores comparan el gasto público por quintiles, en circunstancias que, como observaría un igualitarista eudemonista, a menudo la magnitud del impacto del gasto público depende del gasto por individuo.

    El tercer problema consiste en que el concepto de gasto público de los autores pasa por el aro el impacto que el mismo tiene en la distribución del poder (Las relaciones sociales se analizan, correctamente, desde la determinación exacta de la correlación de fuerzas de unos y otros, capital y trabajo, en la incidencia en y sobre el poder)

    Una forma de gasto público, nunca reconocido, es el reconocimiento de diversas titularidades jurídicas; en la forma de derechos cuya protección se encomienda a tribunales, policías y órganos administrativos financiados a cargo del gasto público.
    La economía siempre ha sido economía política. El que quiera negarlo, avanti ragazzo.

    Pero todos paganos impuestos, ¿O no? Por ende, no debemos cargarles la mata a los empresarios grandes, por ejemplo, que se dedican, en carteles cerrados, a intermediar y comercializar en alimentos.

    Sería muy bonito si realmente la carga impositiva la soportásemos en forma progresiva todos los ciudadanos; pero la cosa no funciona así en Chile. En muchas ocasiones he dejado estadística comprobable respecto de cuánto es el porcentaje-casi 60%- que el Estado de Chile recauda a través del I.V.A., y también he señalado cuál es el PROMEDIO que paga una señora que vive en un barrio marginal de Santiago vs la familia Matte.

    Esta es la descripción exacta de lo que ocurre en Chile en materia de origen y distribución de la carga impositiva. Sin perjuicio que existe un grupito de empresas grandes, y sus mandatarios al afecto, que cuestionan el por qué los más ricos- los realmente magnates en Chile. Los profesionales que ganan tres palos son sólo su excusa y carne de cañón pa la retórica-debiesen pagar impuestos de acuerdo a sus ingresos efectivos; basados en el hecho que son más “aptos” y aprovechan mejor su “astucia” en la sociedad “naturalmente” envidiosa (algunos la llaman, erróneamente, egoísta) que tenemos actualmente en Chile. Y que ellos ya pagan impuestos por el sólo hecho de pagar salarios a los trabajadores a los que “les dan trabajo”.-

    Si afirmas que el Estado de Chile nada les aporta, nada de nada, para el ejercicio lucrativo de su comercio de ganancias exorbitantes-en ningún otro país relativamente arrimado al capitalismo los perciben- me sirve mucho para sostener mi postura.

    Pido al lector que tiene la buena voluntad de leer este intercambio; se fije en la realidad que tiene que vivir diariamente, y la de la gente que conoce y con la que se relaciona, para sacar su propia conclusión.

    Ni yo ni el contendiente que cito llegaremos a ningún acuerdo; y no nos interesa tampoco hacerlo. Es usted quien debe sacar insumos para ver si de algo le sirve.

    Saludo cordial a todos.-

    *http://www.udp.cl/descargas/facultades_carreras/derecho/pdf/anuario/2013/012_Guiloff.pdf
     
    #21 rocco_000, Nov 25, 2014
    Last edited: Nov 25, 2014
  10. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Sí claro campeón, porque tú siempre me "sometes". Ese gusto de desconectarse de la realidad oye. :lol:

    En la columna kaiser habla en general del lucro, como aliciente de la producción y satisfacción de necesidades.

    La intención de kaiser es desmitificar el cariz maligno que ha adquirido públicamente un concepto tan importante y que está inserto en toda la actividad humana, porque la palabra suele usarse sólo con connotaciones negativas este último tiempo, y ese sesgo va quedando en la mente de los ignaros, que tienen a asociar de manera en extremo simple: "lucro= malo". En una sociedad libre eso es fatal.

    En todo caso, el "lucro con recursos públicos" igual se da cuando un senador pone a sus hijos en un cole privado, porque todos los chilenos le pagamos su sueldo, y él dedicó una parte a pagar un cole privado. O sea, nuestra plata fue a parar a bolsillos de un empresario de todas formas.
    :lol:

    Lo destacado en rojo quiere decir que abandonaste la teoría marxista de la plusvalía y explotación!!

    Felicitaciones por ese avance :lol:
     
    #22 Rock Strongo, Nov 25, 2014
    Last edited: Nov 25, 2014
  11. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Oye rocco, pero no respondiste ninguna weá po.

    Te mandaste el medio post pa no decir nada atingente a la pregunta, que según tú ibas a contestar.

    Lo único fue lo de la carga impositiva ( no sequitur) y una insinuación de que a todos los empresarios reciben una "ayuda".

    ¿Entonces no te gusta esa ayuda, pero sí que paguen impuestos?

    ¿O te molesta que "la gente pague todo a través del IVA"?
     
    #23 Rock Strongo, Nov 25, 2014
    Last edited: Nov 25, 2014
  12. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2008
    Messages:
    5,221
    Likes Received:
    1,218
    Estimado lector: Si lo estima pertinente lea mi respuesta y la del caballero que cito y me cita; y así podrá sacar sus propias conclusiones.-
     
Thread Status:
Not open for further replies.