Claro patito, ya tengo los zapatos lustrosos de tanto reventártelo hoy Habla del lucro en general, dejando en igualdad la retribución al capital con la retribución al trabajo y te deja la igualdad entre un carro de hotdog (retribución al capital) con la educación (retribución al trabajo): " Si Alexis Sánchez se hace rico, es decir lucra, es porque mucha gente valora lo que hace. Lo mismo ocurre con cualquier empresa, sea esta del rubro educacional, recreacional u otro." Falso, la intención de Kaiser es hacer creer que lucrar en educación es igual que lucrar con un carro de hotdog, idea que se puede compartir en el caso de una empresa privada, pero no de una que recibe aportes del estado Totalmente errado, ya que lo que recibe, nos guste o no, un senador como sueldo es retribución al trabajo, es su sueldo y con él puede hacer lo que quiera. Diferente es que el reciba, a parte de su sueldo, un dinero del estado para gastos relacionados con sus responsabilidades y con este dinero pague el colegio de sus hijo, ahí si existiría lucro Mi visión "marxista" según tú es por un tema donde asumí la defensa de un punto de vista, que respeto y encuentro de vital importancia para entender a Marx, que tu asumieras que me desvivo por el marxismo y el comunismo es asunto tuyo y que el empresariado es "todo" malo también es una imagen distorsionada de alguien que solo puede ver lo que su capacidad intelectual le permite ver, donde un comunista tomando coca-cola es un vendido, es decir, donde no extiste una posibilidad intelectual de ver más allá del rojo y el negro, en pocas palabra, la visión de un pobre weón que no tiene más contacto con la realidad que mediante el PC y las redes sociales virtuales. Levanta el culo para sacar el zapato
La críptica participación de rocco se resume en afirmar tácitamente que las empresas chilenas están "auspiciadas" por el Estado en razón de la política tributaria, por lo que su lucro es, así generalizadamente ¿ilegítmo?. A nuestro amguín no le interesa la relación entre éxito de la empresa y la mayor recaudación fiscal. Tampoco repara en que son las pymes las que generan la mayoría del empleo y por tanto dan poder de consumo a través del sueldo (IVA) sólo le interesa centrarse en las grandes empresas y extrapolar su "corrupción" hacia todas las demás. Si el IVA es un impuesto al consumo, y es pagado mayoritariamente por los trabajadores, quienes tendrían sobre sus hombros todo el peso de sostener al fisco chileno ( porque las empresas no pagan IVA ) ¿de qué manera obtuvieron ese dinero para consumir? ¿No será que trabajaban en una empresa, que les pagó un sueldo y por eso tenían para consumir y pagar el IVA? ¿No está relacionada de todas formas la actividad de creación empresarial de riqueza con el IVA? Otra conclusión que podemos sacar es que a rocco no le molesta el lucro, sino la participación del Estado en facilitarlo. Como no respondió la pregunta de la empresa de fideos, concluyo que el lucro para él está perfecto. ¿Entonces es una especie de minarquista o anarcocapitalista? Porque no creo que le molesten las subvenciones o facilidades tributarias, pero luego, le encanten los impuestos a la renta. Eso no sería muy coherente: "Me gusta la intervención en las empresas en un sentido, pero no en el otro". En fin.
Oye pajarón bluecifer, para asumir que el lucro en la educación subvencionada es "malo", también hay que adherir a esas weás de teorías en marxistas que te gustan a ti. Pero, por supuesto, ellas no constituyen verdad universal ni mucho menos. Si por algo Chile es un país lleno de subvenciones a privados, no sólo en la educación, sino a personas de todo tipo, y ello es parte de la lógica de la subsidiariedad positiva, esa que te enseñé el otro día, porque pa variar, no la conocías. Bueno, tu confundes estado subsidiario con estado de bienestar; tampoco podemos esperar mucho de ti eh. Sueldazo de funcionario público y sostenedor lucrando, lejos la misma weá. En definitiva es gente gozando con recursos de todos los chilenos. No importa si el método es sueldo o utilidad sobre los costos, el resultado es similar. Un agregado cultural "lucra con recursos públicos", pajarón. Marx: "de cierto te digo, que antes de que cante el gallo, habrás de negarme 3 veces" Bluescifer: "jamás, oh mi señor".
Si importa, ya que el Estado no le está dando dinero al sostenedor para que se la meta al bolsillo, esa subvención por niño es para mejorar la calidad de la educación en ese establecimiento, no la calidad de las vacaciones del sostenedor. A diferencia del sueldo del senador, diputado, presidente, etc. que es un retribución al trabajo, es decir el sueldo. En el caso del lucro educacional de los establecimientos subvencionados la figura es distinta, no se haga el weón, que aunque sabemos que lo eres, no es necesario vanagloriarse de ello. En este caso el sostenedor invierte cierto capital en el negocio, digamos 100, con el cual cancela sueldos, infraestructura, etc., más su sueldo, por lo que recibe dinero de parte de los usuarios/padres más el copago. El excedente con el cual queda el sostenedor no es de él, ya que ya tiene su sueldo dentro de los gastos fijos, ese dinero es para invertir en mejoras del establecimiento, por eso lo entrega el estado, no como parte del sueldo del sostenedor. No mienta más patito, si la educación subvencionada y municipal no es un carro de completos como lo quiere hacer parecer Kaiser, bajo su figura es como que el carro es del empresario y las vienesas se las pone el estado y el weón no retribuye en nada y se manda todo para el bolsillo y más encima reclama en verano para que el SOCIO estado le compre una sombrilla, es decir la escuela empresarial del ganar-ganar, pero siempre gana él
Por el sur del pais, todavía están los letreros de las compras de trigo que realizo el estado en época del manitas cortas... Los subsidios a la compra de maquinaria, los creditos blandos..... De alguna forma, si se vieron beneficiados los productores de fideos.
Esto ya está respondido acá: Al Estado le interesa subsidiar, porque al irle bien a las empresas, recauda más. No es cierto que sea un "regalo", pues la actividad productiva, fuera de abastecernos de bienes y servicios genera empleo (cifra que le importa a un gobierno) y paga impuestos como el que grava la renta, lo que aumenta los recursos de erario. Eso sin mencionar el iva.
Asumes que el Estado "no sabía" que el sostenedor entró a la actividad con la finalidad de obtener una retribución de lo que recibe del Estado. Super idealista de tu parte. Ya te expliqué: la retribución al trabajo y a la actividad económica siguen la misma lógica de hacer algo a cambio de una recompensa; el sostenedor también quiere ser "retribuido" campeón. Entregar educación (de calidad como la consideran un 71% de los padres de izquierda) también merece una retribución po , y si no la obtiene vía sueldo, la obtiene vía lucro. (aunque, como te dije, ambos son lo mismo en la práctica, cosa que reconoce hasta el mismo w.c. nelson) Y sobre el autor de la columna en que basas toda tu retórica, dice: Y luego concluye: Castigando la búsqueda de acumulación ( si no fuera por quienes acumulan no existiría el ahorro para invertir, si ni eso sabe el wn)
Patricio, ya quedaste más zurcido que cotona de estudiante de segundo básico, así que deja de humillarte compadre. Ya quedó claro que Kaiser compara la educación con un carros de completo y justifica el lucro confundiéndolo con retribución al trabajo, pero sabemos que finalmente lo que está justificando es que el sostenedor de un colegio se quede con plata que no le corresponde por ser una subvención. Así que vaya a dormir, lo esperamos en la próxima marcha de la confepa, jajajajaja
Hijo, el concepto de retribución al trabajo, usado como lo copias al autor de la columna que citaste, es marxista. En el siglo XXI no muchas personas adhieren a esa forma de entender estos temas, tan llena de ortodoxias dogmáticas, y que enaltecen el valor del trabajo, en desmedro del robo del empresario. Esta columna tuya es una versión refresh de aquello, pero con olor a naftalina de todas formas. Sacas a cada rato ese "caballito de batalla" de la retribución al trabajo y al capital, como si fuera la gran y novedosa weá, y no, sólo es una columna mierdera más de "el siudanadohhh". Chaillo, mi hijo de siempre.
1- Te sirvió que te pusiera esa formula, ahora, lo malo de que sigas con lo de explotación y plusvalía, es que es un tema que ya desmonté. 2- Los términos pueden, más o menos (recalco el "más o menos" para no caer en un relativismo), usarse de diferente forma, es aceptado el uso que le da Kaiser ("beneficio de una acción"), yo diría que inclusive más que el uso que propone el autor de tu artículo, en el que iguala lucro con plusvalía, porque eso sería un caso particular de lucro, pero Kaiser lo entiende de forma más amplia, y tú lo llevas a algo casi-meramente economicista. 3- Lo malo del articulo de Kaiser, es que todo lo que dice está muy bien, pero eso sería en una sociedad donde no hubiera privilegios hacia ciertos sectores económicos, como lo que hay evidentemente ahora. Una empresa privilegiada (para que dar ejemplos, si hay varios) no se puede decir que obtiene su lucro a través de satisfacer necesidades de la sociedad, lo hace, al menos en parte, a través de las ayuda que le otorga un gobierno coludido con esas empresas.
A mi me dio un poco de vergüenza ajena ese artículo marxista ¡¡digan ahora que decimos que todo es marxista!!, preferí pasar de comentar algo que ya demostré con carácter provisional jaja que era falso en su momento. Por cierto, esa ecuación que te gusta bastante repetir, deberías buscar en tu intercambio conmigo quien fue el que te la enseñó, unas gracias mínimo, o no?