Exacto, es un artículo que intenta dar una explicación basándose desde la psicología (burdamente claro está), sociología (también burdamente) y como ambos conocimientos no los maneja bien, debe volver a la economía y finaliza con una cita a la moralidad, cual fábula. Finalmente, si queremos entender las razones de porqué el que tiene puede orientar su tiempo y esfuerzo para ayudar a la sociedad es tan fácil como entenderlo como retribución si se quiere (el deseo de hacer algo más que seguir generando riquezas que no necesita además, ya que sus necesidades elementales están satisfechas) y el facho-pobre lo que busca es ser "su jefe" o el jefe de su papá en el caso de este foro, el deseo de ser otro porque su vida no está satisfecha, no lo satisface ser él mismo (como también pasa en este foro, donde además la penosa vida propia hace crear personalidades virtuales que satisfacen su triste pasar) Es decir, uno se mueve por el deseo de entregar y el otro por el deseo de recibir. Corta y precisa, para que tanta vuelta
Bueno entonces si estamos en el terreno de la hipótesis yo creo que el autor esta equivocado. De partida los niños adinerados que son de izquierda son minoría y además el artículo ignora las influencias externas como el pensamiento político de los padres y de los amigos que a mi juicio son la gran variable que influye. A los que le interesa este tema les vuelvo a recomendar el libro de Daniel Matamala, tu cariño se me va.
A ver, tu tienes una noción básica de como son las investigaciones en las ciencias sociales? Te lo pregunto en serio y no como pregunta retórica. Lo mínimo acá sería entrevistar a 6 personas por último y hacerles una entrevista detallada.
El hecho de plantearse esa pregunta ya es un error, por que se esta indicando un estereotipo, en el cual todos los ricos deben ser de derecha y los pobres de izquierda. Esto es un hecho mas personal , es una ideología, cada quien es libre de seguir el partido politico o sector politico que mas represente la visión que cada persona tenga.
Si por facho pobre te refieres netamente a una derecha oligárquica, entonces estoy, en gran parte, de acuerdo. No se trata de una cantidad en términos de 50% +1, sino de muchos en un sentido relativo, creo yo, algo así como que hay más de los que "debiera" haber. Pero tomando como antecedente, por ejemplo, que la mayoría de la intención de voto por Podemos correspondía a gente de NSE alto, no me parece para nada descabellado afirmar que son muchos, y esto ya entendiéndolo en ambos sentidos. La influencia política, creo también, que tiene relación directa con la hipótesis de ignorancia en el como funciona realmente el mercado. Obviamente que en el artículo se dan muchas cosas como ciertas, porque se han explicado en otros lados, en otros libros y por otros autores, de ahí que yo citara el texto en donde el autor mismo reconoce que no puede abarcar por completo el tema.
¿Y el tipo que escribe la columna acaso la presenta como una investigación acabada? A mí me parece más una columna de opinión, sin ninguna pretensión científica, tal como el autor lo reconoce en un principio. De esas salen cientos por mes en los diarios electrónicos de Chile, de izquierda y derecha. De otra parte, aunque tuviera incorporado elementos estadísticos o incluso matemáticos, ello sigue siendo parte de la pretensión de cientificidad de las ciencias sociales, que echan mano de este recurso interdisciplinar para dar exactitud a datos, macrodatos y resultados, pero no a las interpretaciones y conclusiones, que siguen siendo todo lo humanistas -e inexactas a veces- que eran las que sacaban los sofistas griegos.
Ricos de derecha , ricos de izquierda al final la misma wea, o que creen que pinocho es pobre o que allende compartia con los pobres.....jajajjaj
Esta opinión es presentada como una "verdad", una explicación de las razones por las cuales las ideologías de izquierda pueden ser asumidas por personas acomodadas, por ende inicia con un error, ya que es solo una opinión como señala patricio. El segundo error es intentar comprender esto (y dejar mi opinión como verdad) desde mi propia perspectiva política, ya que es claramente observable que tanto Axel como Patricio lo que hacen es hacer una crítica a la ideología y no a las razones que pueden llevar a asumir tal ideología. Si solo nos centramos en que una ideología no es buena por los fracasos que ha podido tener, es como matar los viajes en avión ya que fallaron en sus primeros intentos (si hacemos un análisis histórico de la aviación). Así mismo se intenta comprender, justificando que "el mercado" no funciona así, lo cual vuelve a caer en un error, ya que el mercado no funciona positivamente dependiendo del punto ideológico en que se mire. Finalmente, este tema se deja llevar por el deseo, o los deseos en este caso: 1. El deseo del autor de que su opinión sea una verdad 2. El deseo del forero que busca desprestigiar a la otra ideología pero desde la vereda del frente 3. El deseo de los contertulios que buscan desvirtuar el tema sin más bases del "creo", "pienso", "siento" En todos los casos, nadie es capaz de dar una razón "verdadera" al tema