Comisión de pensiones analiza aumentar edad de jubilaciones y que no sean heredables

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por kumurika, 10 Dic 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    0/41

    Registrado:
    14 Ene 2013
    Mensajes:
    3.265
    Me Gusta recibidos:
    6
    La Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, más conocida como comisión Bravo, desarrolló su segundo encuentro con la totalidad de sus integrantes internacionales para recoger experiencias internacionales de cómo solucionar el tema de las pensiones.



    [​IMG]






    Situación que tiene en alerta a la organización NO MAS AFP, según sostuvo uno de sus voceros nacionales, Bernardo Neira, que además, indicó otra de las preocupaciones que tiene la agrupación.


    [​IMG]


    “Los antecedentes que nosotros manejamos, que han sido filtrados desde la misma comisión Bravo, es que están planteando el aumento de la edad de jubilación, principalmente de las mujeres. Hay otro antecedente que más bien es del uso de los recursos de los propios cotizantes en cuanto a la temática de la herencia que la pretenden no distribuir entre los sobrevivientes, entre los herederos, sino usar ese porcentaje de dinero que queda cuando el cotizante jubiló y falleció, y meterlo a un fondo común para aumentar las pensiones de los que están con más problemas”, explicó el dirigente de No Mas AFP oriundo de Concepción.


    Desde el mundo político existen críticas a la preponderancia técnica que se le ha dado a la discusión del sistema de pensiones y a la existencia de sectores minoritarios del Gobierno y de la Nueva Mayoría de mantener el actual sistema de pensiones, según indicó el ex senador DC Ricardo Hormazábal y autor del libro “El Gran Engaño, 30 años del sistema de AFP”.


    [​IMG]


    “En el gobierno y en los partidos de la Concertación que yo lo veo en mi propio partido, en la Democracia Cristiana, es que hay una minoría que defiende el sistema porque son conversos y satisfechos con el modelo. Entonces es parte de esta dificultad y el hecho adicional es que este tema no puede ser que los partidos políticos de la Nueva Mayoría no le asigne un carácter ciudadano”.


    Marcos Barraza, subsecretario de Previsión Social, sostuvo que la intención del gobierno es recabar toda la información y luego evaluar las propuestas de los expertos que podrían considerar la creación de un sistema mixto de pensiones.


    “Si uno revisa la experiencia internacional, uno aprecia que las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, incluso del Banco Mundial, es que los sistemas de pensiones se edifiquen con más de un pilar. Cuáles son esos pilares. El pilar solidario que es el que tenemos nosotros aquí en Chile y que da cobertura a 1 millón doscientos mil personas, otro pilar que es el de capitalización individual, recomiendan un tercer pilar que es solidario y una cuarto pilar que es de prestaciones sociales de los futuros pensionados, de los adultos mayores”, explicó Barraza.


    El subsecretario agregó que la creación del proyecto de ley de una AFP Estatal no contradice las atribuciones de la Comisión Bravo y que justamente se sacó la urgencia para poder recabar los mayores antecedentes posibles.


    David Bravo, presidente de la Comisión sobre el Sistema de Pensiones explicó la prorroga que se extenderá hasta agosto del 2015 que se debió para tratar todo los temas y detalló como fue el proceso de solicitud de audiencia con la jefa de Estado.


    “Yo solicité audiencia a la Presidenta, en función de su agenda internacional porque ha estado muchos días fuera del país en ese periodo. Finalmente se pudo concretar una audiencia el 20 de noviembre cuando le entregue el informe, pero el informe la comisión lo concluyó el 30 de octubre y estábamos básicamente a la espera”.


    Desde el Gobierno y desde la Comisión Bravo, descartaron presiones externas y aseguraron que la decisión de mantener hermético el informe es una atribución de la instancia que goza de total autonomía. Al mismo tiempo fue celebrada por Marcos Barraza, la decisión de la presidenta de extender el plazo de discusión hasta Agosto del 2015.


    fuente:http://www.elciudadano.cl/2014/12/1...dad-de-jubilaciones-y-que-no-sean-heredables/
     
  2. carokage

    carokage Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    8.680
    Me Gusta recibidos:
    28
    No quieren soltar la teta, tan simple como eso, ni concertación, ni derecha, ni empresarios, nadie, si es negocio redondo....
     
  3. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Ay weon oh.....
     
  4. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    Se viene el robo del siglo, ahora estos conchetumadres nos quieren robar lo que nos costó tanto ahorrar.
     
  5. Abybi

    Abybi Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Ene 2013
    Mensajes:
    5.096
    Me Gusta recibidos:
    1.192
    Mi opinión es que a estos señores se los sube a un avión y así mismo, con lo puesto, se los va tirando pa abajo....
     
  6. Frank_

    Frank_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    5.234
    Me Gusta recibidos:
    564
    Claro gran idea para los grandes pensadores y ladrones de este sistema, Aumentar la edad para jubilar; supongamos que a los 70 años en el caso de los hombres, el afiliado despues de trabajar toda una vida e inponer para su merecida jubilacion, lamentablemente se muere un año despues de jubilar, y como las pensiones no son heredables, la AFP dispone de estos fondos, pero no seamos mal pensados.... Ellos con eso ayudaran a gente con mas problemas en sus pensiones jajajajaja y alguien creo eso ?
     
  7. ovalerio

    ovalerio Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    2.818
    Me Gusta recibidos:
    101
    estamos hasta las cachas, realmente pal que va a empezar a cotizar en AFP piensela dos veces. Sale mas a cuenta guardar la plata uno mismo debajo del colchon hasta jubilarse :lol:
     
  8. carokage

    carokage Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    8.680
    Me Gusta recibidos:
    28
    Pucha al fin un tema en el que estamos todos de acuerdo....aún hay esperanza....
     
  9. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    Si voy a trabajar toda la vida, para morir y que mi familia se quede sin nada y el producto de mi trabajo se lo lleve otra persona.


    wena!...
     
  10. Abybi

    Abybi Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Ene 2013
    Mensajes:
    5.096
    Me Gusta recibidos:
    1.192
    Cómo se le ocurre compañero... :zippy1:
     
  11. kadio1

    kadio1 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Oct 2009
    Mensajes:
    3.334
    Me Gusta recibidos:
    7
    [ Hay otro antecedente que más bien es del uso de los recursos de los propios cotizantes en cuanto a la temática de la herencia que la pretenden no distribuir entre los sobrevivientes, entre los herederos, sino usar ese porcentaje de dinero que queda cuando el cotizante jubiló y falleció, y meterlo a un fondo común para aumentar las pensiones de los que están con más problemas”, explicó el dirigente de No Mas AFP oriundo de Concepción. ]

    pero que chucha no pierden por ningun lado...
     
  12. Rorschach

    Rorschach USUARIO BANEADO
    0/41

    Registrado:
    30 Jul 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    0
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas