y la reforma?.....Estudiantes indignados ante considerable alza de aranceles en universidades

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por drwire, 10 Dic 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    162/163

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Estudiantes indignados ante considerable alza de aranceles en universidades


    [​IMG]



    Estudiantes de varias universidades han manifestado su indignación por la considerable alza que tendrán los aranceles el próximo año.


    Algunos de los afectados por un incremento en el valor de las carreras son los alumnos de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), donde los aranceles subirán en promedio 6,9%, según declaró el vicerrector de Administración y Finanzas, Guillermo Escobar, al portal Emol.


    Por ejemplo, Kinesiología en la UCSH este año costaba $2.531.700, y en 2015 subirá hasta $2.824.000, es decir, sufrirá un reajuste de $292.300.


    Ante esto, los jóvenes no se quedaron de brazos cruzados, sino que comenzaron movilizaciones desde fines de noviembre, cuando se conoció del aumento.


    Al respecto, Nelson Díaz, vocero de la carrera de Pedagogía en dicho recinto, expresó a Emol que ya están conversando con las autoridades, a quienes les exigen no sólo que se bajen los aranceles, sino también cambios en el sistema de becas y más cupos para acceder al Crédito con Aval del Estado.


    Los estudiantes de la Universidad Andrés Bello (UNAB) también han demostrado su molestia por el incremento de aranceles, los que serán reajustados en 5,5%.
    Héctor Plaza, vicepresidente del centro de alumnos de la Facultad de Derecho, afirmó “un caso descarado es el de Odontología, que ya es una carrera cara, con esta alza alcanza los $7.000.000. En Derecho bordea los $4.200.000″, carreras que este 2014 valían $6.445.000 y $4.030.000, respectivamente.


    Para manifestar su indignación, los universitarios también han utilizado los hashtag “#NoSeMatriculeEnLaUnab” y “UNABuso” en redes sociales.


    Por otra parte, el vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Santo Tomás, Andrés Aylwin, aseguró que en dicha institución “hay aranceles que suben sobre el 16%, es decir, 3 veces más que el IPC”.


    En el caso de Universidad Alberto Hurtado, el presidente de la Federación de Estudiantes, José Retamales, acotó que no sólo hubo un aumento en los aranceles, sino que también se incrementó el precio de la matrícula y de la titulación.
    En ese sentido, recalcó que “¿Cómo una familia común y corriente en una semana puede juntar $300 mil para pagar una matrícula?”.




    FUENTE
     
  2. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Pero de que se preocupan, la ciudadanía esta sintonizada con la UDI, total la educación es un bien de mercado, hay que pagarlo, totalmente de acuerdo con los que defiende la UDI
     
  3. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    ¿Pero de que habla amiguito, todas las alzas de impuestos, reformas, las termoeléctricas, las concesiones y caídas en la economía llegaron con la UDI o con la Nueva Mayoría?.


    ¿Dónde está la educación gratuita y de calidad?.
     
    #3 drwire, 10 Dic 2014
    Última edición: 10 Dic 2014
  4. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Pero si es un bien de mercado, ¿eso no decía Manitas?..., a todo esto, ¿hizo algo la derecha para cambiar esto?, te lo dejo como pregunta.

    La educación gratuita y de calidad, como reforma, está esperando la cocina con la derecha y el empresariado, no podemos hablar de algo que no existe, en tanto ley en este caso, en estos momentos, ¿verdad?
     
  5. xxxtrixixxx

    xxxtrixixxx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Feb 2009
    Mensajes:
    3.080
    Me Gusta recibidos:
    2
    ¿Educación gratis? sí, como no, ahora ponen más trabas para estudiar.
     
  6. carokage

    carokage Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    8.680
    Me Gusta recibidos:
    28
    Puras universidades privadas....tb subieron las tradicionales??
     
  7. Phili

    Phili Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    2 May 2013
    Mensajes:
    845
    Me Gusta recibidos:
    55
    Si los estudiantes salen a protestar, sera mas facil para la Nueva Mayoridad para hacer la reforma, podra presionar el congreso y el senado con las demandas sociales. Si al contrario los estudiantes no salen a protestar, sera muy dificil para el gobierno de Bachelet para hacer las reformas en la educacion.
     
  8. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Excelente comentario, sobre todo pensando que la disminución de la efervescencia social esta quieta como guante blanco a la resolución de las reformas. Teniendo esta ya legislada veremos que pasará con los movimientos sociales, que de no cumplirse las demandas y compromisos asumidos saldrán de nuevo a la calle. Lo bueno es que como se están dando las cosas, la culpa será cargada a la derecha y su campaña del terror (más el empresariado), está más que claro
     
  9. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Pero son universidades privadas. La reforma de "gratuidad" le da prioridad a las tradicionales según he leído, dentro de las cuales hay algunas privadas tradicionales.

    Todavía no está claro cómo la reforma tratará el tema de la gratuidad en las privadas no tradicionales; si pedirá, por ejemplo, que estén acreditadas para el beneficio. Yo dudo si tendrán gratuidad siquiera, porque, por lógica, las ues privadas no tradicionales forman parte de una lógica de apertura del mercado educacional -que fue mal fiscalizado, está claro- y que por defecto sigue una dinámica de privados.

    Esa weá es medio rara, y no hay mucha información al respecto.
     
  10. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    Es que el tema no es la gratuidad sino que la reforma no toca el costo de las carreras. No existe un medio independiente que realice un avalúo del servicio que se presta. ¿Quién entiende que la U de Chile, una Universidad Estatal que se lleva una parte importante del presupuesto de la educación superior, tenga aranceles de mercado?. Carreras de pizarrón como Ingeniería Comercial con aranceles de 4 millones de pesos anuales.
     
  11. matiasvan

    matiasvan Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Abr 2011
    Mensajes:
    20.973
    Me Gusta recibidos:
    65
    si esta bien compadre, todos queremos que los jovenes tengan acceso a los estudios y si es gratuito mucho mejor, el problema es quien esta detras de estar reformas, los mismos del transantiago, va a quedar la caga, por que la gente a la cabeza de estas reformas cachan re poco, el estado no esta preparado para manejar la educacion, por eso los privados era una buena alternativa, pero claro, el nulo control hicieron que se pasaran de listo los privados, pero es su naturaleza, si no controlas y ademas tienesintereses en el negocio, va a pasar lo inevitable, si no fueron capaces por parte del estado controlar y fiscalizar crees que van a poder manejar la educacion, ese es mi miedo, el estado no esta preparado, asi de simple, todo lo que es estatal anda mal, por que tendria que ser esta excepcion?
     
  12. Phenril

    Phenril Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    6.011
    Me Gusta recibidos:
    1.483
    Ya no dan ganas de decir ninguna wea, con respecto a las aberraciones del sistema.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas