Delincuentes matan de un balazo en la cabeza a contratista para robarle $7 millones

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por C.A. Dupin XVII, 11 Dic 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    87/163

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.960
    Me Gusta recibidos:
    1.139
    Hijos de puta por que en la cabeza por k matarlo weon ..ladrones penka espero que los pillen
     
  2. sinriesgos

    sinriesgos Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Registrado:
    9 Sep 2010
    Mensajes:
    635
    Me Gusta recibidos:
    228
    creo que en Chile para llamarse así mismo los jaguares de latinoamerica, la Ley Vale callampa
    apoyo la pena de muerte para estos wnes siempre y cuando sea un delito grave y a los lanzas sus electrocuciones piola para que no se las lleven pela, aumenta la econocia disminuye la delincuencia, se vive mas tranquilo y los pacos aprovechan de trabajar alguna vez en su vida
     
  3. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    Los límites donde no puedes salir a la calle sin que te roben, o donde si bien no existe tanta frecuencia, los crimenes son en extremo violento. Donde la delincuencia tiene mucho poder, como el narcotráfico en México.
     
  4. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    No sé qué ejemplo me diste donde había impunidad para el delincuente.
    A ver, que el Estado establezca delitos, no significa que siempre esos delitos deban castigarse con cárcel. De hecho, no logro ver la lógica ahí. Es una falsa contradicción la que tú das.

    La puerta giratoria apunta más bien al poder judicial, y no al indulto. El problema del indulto es distinto al problema del sistema penal. En ese caso, no puedo encargarme del indulto, siendo esta una situación especial y no de carácter general. A lo más, podríamos criticar la institución del indulto.

    Más allá de que dependa de la volutnad del delincuente, no depende solo de su voluntad, por ende, el Estado debería establecer las condiciones para que favorezca que esa voluntad se incline hacia la reinserción.
    ¿Sancionar se hace solo apra dar protección a la sociedad? ¿Y de dónde sacas eso? ¿Por qué no tiene como fin reinsertar al delincuente? ¿Bajo qué argumentos lo señalas o de dónde lo sacaste?


    ¿Quién dice que el derecho a protección es absoluto? ¿De dónde sacas eso? Si la protección fuera un derecho absoluto, una persona podría ir a reclamar contra el Estado por dejar que anden autos o motos en la calle... a eso me refiero. Eso es una muestra de que el Estado asume y debe asumir riesgos en pos de la utilidad o de la justicia.

    La idea de que se cree que hay más delincuenciaa de la que hay, es en principio, la idea de que los medios meustran pura delincuencia como noticia, y además la gente siente que los delincuentes salen al otro día. Eso inconscientemente hará que esas personas crean que hay más delincuencia, porque la gente salió libre.

    Si para los países de la OCDE somos una delincuencia, qué hacemos? No deberíamos copiarle los sistemas penales de esos países, bajo esa lógica. Tú crees que los principios de nuestro sistema penal son de nosotros, nostotros los inventamos, pero no... son principiaos internacionalmente aceptados. Por ejemplo, en España, no meten a la cárcel por menos de un año. Es decir, los delitos que acá se pagan con cárcel, en principio, allá se pagan de otra forma.


    Lo último me parece una especulación demasiado grande. Sin bases, no hay mucho que comentar.
     
  5. EDO1234

    EDO1234 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    2 Sep 2012
    Mensajes:
    218
    Me Gusta recibidos:
    1
    Esa weba del IDH es otro organismo creado por izquierdistas para proteger delincuentes.......hace falta la mano de firme de pinochet para asi liberarnos de toda esta lacra delictual.....eso
     
  6. 么ŌromË

    么ŌromË Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    5 May 2012
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta recibidos:
    160
    El ejemplo de los delincuentes menores de edad.
    Y no he dicho que todo crimen se merece una pena, como te he dicho desde el primer comentario, el antecedente se contextualiza y posteriormente se aplica la pena si lo amerita, y el fin de esta última es proteger a la sociedad.

    El indulto es una estupidez, se revocan la penas al delincuente siendo considerado culpable, eso es una conducta bastante autodestructiva -muy humana por lo demás- por parte del estado...y anticonstitucional, sin mencionar la proporción en este caso que fueron más de 9000 personas culpables de delitos que se les removió la pena. El indulto afecta al FIN de las penas, la protección de la sociedad.

    Estoy de acuerdo con eso, esa base la dan la Protección de los derechos -salud, educación, protección- todo lo que hoy se exige en las calles, y a lo que yo apuntaba como una evolución en la sociedad chilena. Ya no quieren más bonos ni palmeras en las plazas.
    Ya te dije porque, la reinserción no funciona si solo el estado la quiere y el delincuente está feliz con su cometido. ¿De dónde saco eso? Bien, desde el punto de vista económico -me es casi imposible no pensar de otra forma- es un despilfarro de dinero todo lo relacionado a la "rehabilitación" o reinserción de delincuentes por que como dije, estarán FORZADOS a realizar trabajos o sentarse a escuchar un sermón, y al no haber voluntad del delincuente a cambiar el dinero se va a la basura. Desde el punto de vista Constitucional, en ninguna parte dice que las penas tienen la finalidad de reinserción, al contrario de España que si lo dice su constitución del 78. Desde el punto de vista lógico, las personas que bajo las leyes comenten un delito, cuyo motivo es "honesto" -el homicidio en defensa propia por ejemplo, por eso siempre hablo de contextos- si podrían reintegrarse a la sociedad más fácilmente. Pero un delincuente cuyos fines son económicos la reinserción es muy poco probable por que se crea un estilo de vida y se asimila una forma de proveer para sus lujos y bienestar, y cambiar la forma "fácil" por una "difícil" -trabajo- es algo que cuesta en todos los niveles imaginables de nuestra vida, y es casi imposible para una persona cuya razón es tan débil que no puede controlar sus malas costumbres y hábitos. Todos esos puntos, sobre todo el último, me han hecho pensar que la pena no PUEDE -hoy- ni DEBERIA -mañana- tener como fin la reinserción.
    Si quieren reinsertarse, que lo hagan pensando en sus celdas hasta que salgan y lo practiquen, no necesitan más que su propia razón trabajando en su cabeza, o la Fe o que se yo.
    Pero ¿cuál crees tú que es el fin de las penas? ¿De dónde sacas que las penas tienen como fin la reinserción? ¿La reinserción es eficaz? ¿Por qué sería posible?

    Como dije, es absoluto para el no delincuente, esta implícito en la ley, tienes derecho a ser protegido hasta que te transformes en delincuente -la libertad se te podría arrebatar, limitar algunas acciones y lugares de acuerdo a lo establecido en el código penal- ¿Si de la nada te encerraran, no sería una falta de protección a tus libertadas? a eso me refiero, si no has hecho nada delictual SIEMPRE se te deberían proteger tus derechos,es por eso que por ejemplo la detencion por sospecha ya no existe en Chile. El ejemplo que das de los autos no es correcto, por que una persona que maneja respetuosa de las leyes de transito no matara a nadie, y si lo hace se transforma en un peligro público –la persona, no el auto- y se le encarcela o se le revoca la licencia a perpetuidad, no se prohíbe el uso de automóvil a la sociedad completa, es más, el mismo auto con el que atropello y mato a una persona puede seguir circulando si esta en las condiciones mecánicas.

    Por ejemplo yo no tendría idea de que roban tanto en Iquique o Puerto Montt si no fuera por ese informe de paz ciudadana. Puede que en donde vivo no roben y por eso creo que es el país más seguro del mundo, pero si me voy a vivir a la comuna de al lado mi percepción seria otra y cambiaria a que este país está lleno de delincuencia.
    Yo no tengo la costumbre de ver noticieros, solo leo los diarios online de todo tipo e informes institucionales, y creo que somos un país inseguro, no en mi comuna, pero si en el barrio "popular" -la mayoría de chile-- y los lugares "céntricos", da miedo dejar en auto en providencia.

    No se pueden copiar modelos extranjeros como si nada. Esto es como la ropa, las tallas europeas y asiáticas no son las mismas de manufactura chilena. Copiar sistemas educativos, legislativos, etc. de otros países sin tomar en cuenta la evolución que esas sociedades han tenido que pasar para llegar a donde están es querer ser "un niño grande" a los 4 años. Este país tiene su ritmo, y como te he dicho, creo que hoy por hoy se vive una Evolución socio-cultural donde la delincuencia está siendo repudiada por las mismas personas, talvez no de la forma más correcta -con linchamientos, aunque por ahora yo lo defiendo- pero que claramente muestran un avance positivo.

    ------------------------------
    -------------------

    Si, lo último es algo que se me ocurrió mientras escribía. Pero creo que sería buena razón para no meter más presos en las cárceles y dar indultos a miles de reclusos para liberar presión al sistema carcelario precario que tenemos, al menos eso haría yo si fuera gobernante y no quisiera construir más recintos de reclusión.
     
  7. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    En todos los países los menores de cierta edad son impunes. Quizá podrías bajar la edad de punibilidad a 12 años. Pero eso no solucionará casi nada. Si la delincuencia en menores de 14 años es excepcional. Y si los sancionas antes de los 12 años, quizá provoques efectos adversos en esa persona.

    Insisto: ¿De dónde sacas que el fin de la pena es proteger a la sociedad (das a entender que ese es el único fin)?


    Indulto: el tema del induto es un beneficio que procede hacia ciertos requisitos. Principalmente que ya se haya cumplido la mitad o 2/3 de la pena y además de otros, que tenga buen comportamiento. Es una institución a favor de que el Estado está en parte por la reinserción de los delincuentes. No es inconstitucional, ¿por qué dijiste eso?

    Pero el Estado no establece condiciones necesarias en las cárceles para que la voluntad de los delincuentes sea precisamente reinsertarse.

    Todo el ordenamiento jurídico demuestra que uno de los objetivos de las penas en Chile es reinsertar al delincuente. Tantos los beneficios intra-carcelarios, como las penas alternativas a la privación de libertad, y el mismo indulto. Que salga o no en la Constitución, es irrelevante.

    En cuanto al homicidio en defensa propia, claramente esa persona no debería estar en la cárcel.

    Hay muchos delincuentes que quizá sí se podrían reintegrar, como muchos otros que no. Pero hay que darle las oportunidades. Que hayan unos pocos incorregibles, no significa que como Estado no se siga como uno de los fines de la pena, la reinserción.


    Actualmente el Estado contempla una serie de instituciones (ya mencioandad) que demuestran que uno de sus fines es la reinserción. Yo creo que lo hacen mal, y por ende, fortalecer las instituciones en dicho fin. Creo que el primer fin de toda pena, el primero, es la prevención de delitos... el segundo es la retribución. Toda pena debe tener un mínimo de justicia, tal como decía Roxin. En el primer aspecto, una de los mecanismos para prevenir delitos, es reinsertar al delincuente, para que no vuelva a cometer delitos. Es algo extremadamente útil para la sociedad.


    ¿Dónde está implícito que el derecho a la protección es absoluto? ¿No deberías acaso señalar a qué te refieres con el derecho a la protección y señalar cómo está implicito en la ley que es absoluto?

    No entiendes mi ejemplo del automovil. Si el derecho a la protección de nuestros derechos sería absoluto, cualquier persona podría pedir que se saquen los autos, porque son un riesgo a la vida de uno. Implica que la sociedad asume diversos riesgos, y que muchas veces se prefiere arriesgar ciertos derechos, que privar otros. Es en el sentido del delincuente, que cuando sale de la cárcel, ya que cumplió su pena, es preciso que la sociedad corra el riesgo de que vuelva a delinquir, por un tema de justicia.

    No me parece un país inseguro. Teien niveles de delincuencia, pero son tolerables. No creo que se hayan pasado los límites. Además, para prevenir la delincuencia, lo principal deberían ser otras medidas como la educación. Si tú mataras o metieras preso de por vida a un delincuente que robó con violencia por ejemplo, eso tiene efectos extremadamente perjudiciales en su familia, que pueden provocar que los hijos empiecen con una vida de delincuente solo por este hecho.

    Ninguno de los países de la OCDE que nombraste, reducieron la delincuencia (si es que lo hicieron) con penas más altas o con la pena de muerte.

    La delincuencia siempre ha sido repudiada, siempre. Solo que ahora la gente anda más hueona, y se tragaron el cuento de la puerta giratoria, lo que les produzco rabia, y terminaron haciendo ese tipo de cosas.
     
  8. NÜCLEAR!

    NÜCLEAR! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    25 Ene 2010
    Mensajes:
    127.235
    Me Gusta recibidos:
    81
    bueno 7 millones, son 7 millones :awesomehands:
     
  9. el_pl

    el_pl Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    14 Jul 2009
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    3
    firma mensual y pafuera..
     
  10. alex1781

    alex1781 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Jul 2009
    Mensajes:
    6.033
    Me Gusta recibidos:
    6
    Que mandril weon, de que sirve un qlo que mata a otro por robarle su plata o algo que gano con su trabajo.
    Yo no se si el portal esta lleno de weones idiotas como tu o se creen pacificadores del mundo.
    En mi opinion personal yo mataría a violadores y asesinos no sirven de nada, un muerto es una medalla en el pecho de un antisocial le sube el status dentro de su grupo de delincuentes y lo hace aun mas peligroso.

    Mas aun estaba "
    para pagar los sueldos a sus trabajadores. "
     
  11. 么ŌromË

    么ŌromË Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    5 May 2012
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta recibidos:
    160
    12 años seria ideal,pero mas que bajar la edad de responsabilidad penal el tema esta en las bases y garantias que el estado debe dar como minimo para que cada individuo tenga la oportunidad y facilidad de desarrollarse.Es lo que deciamos antes. Este ejemplo de los menores de edad era solo para graficar que la ley te juzga como delincuente pero a la vez de deja inpune. Es un ejemplo de puerta giratoria.

    Bueno,eso lo saco de inferir las leyes,el FIN de la pena debe ser la proteccion de la sociedad, encarcelar o eliminar a ese "cancer" -antisocial- cuyos actos ponen en riesgo la estabilidad. Por que hablo de la proteccion social como el "fin" de la pena,porque eso me da a entender el encarcelamiento o en su caso mas extremo la muerte del delincuente, extirpar a ese ente malisioso de la sociedad y tenerlo recluido entre muros y rejas demuestran que la sociedad se protege de EL al encerrarlo o matarlo,ese es su FIN. Y le doy enfasis a "fin" -lo he puesto en mayuscula en los otros post- por que en PRINCIPIO la ley es para disuadir cualquier actitud criminal.
    No es mucho lo que he leido sobre la ley ni recuerdo a algunos autores al respecto,solo tengo conocimientos basicos de filosofia y de leyes, asi que me limito a razonarlo todo conforme a lo que veo implicita y explicitamente. Por todo esto que te digo,la ley tiene como FIN la proteccioncion social.
    La ley no es justa en todos los casos,en dichos casos nisiquiera tiene un minimo de justicia. No es lo mismo que se te devuelva el dinero o la casa producto de una estafa a que te devuelvan tu madre o padre asesinados en un asalto. En el primer caso de busca la justicia mas la pena al delincuente por su falta, en el segundo caso se busca solo compesacion por que la justicia esta impedida por la ley.

    Que el indulto es anticonstitucional y es otro impulsor de la Puerta Giratoria. Digo eso por que se "supone" bajo la misma constiucion que el estado debe protegernos como sociedad y castigar los actos delictuales conforme lo diga la ley. Todo eso se va a la cresta cuando la misma constitucion faculta al presidente para dar indultos a los reclusos inpidiendo que estos terminen su condena. Como te decia,estoy a favor de que los reos piensen solos en sus celdas su actuar y cambien para bien, pero impedir que cumplan su condena es un golpe a la sociedad y a los principios basicos constitucionales. Tal vez podria existir en eindul pero condicionado a las personas que pueden demostrar que son inocentes y que durante el jucio no pudieron hacerlo por un monton de motivos y voluntades.

    Cuando hay voluntad es contra viento y marea....pero conicidimos en que las carceles en chile son pauperrimas.

    Tu vez reincersion en el ordenamiento jurico,yo veo que su fin es proteccion -con excepcion del indulto-. Creo que esto se esta volviendo mas interpretativo para ambos. ¿Tu crees que cuando se dictamina una condena se hace para que el delincuente salga antes de prision? o que ¿salga mejor persona? esto no es como un hijo con su padre que le quita el Playstation para que el primero se transorme en mejor estudiante. La condena tienen como fin sacar de circulacion al delincuente por el tiempo que la ley disponga para protegerse,los beneficios y tal solo afectan al FIN con el que se puso el delincuente en la celda.

    Claro,algunos cambiaran o otros nunca lo haran, no quiero que por todo lo que he escrito en este y los otros post creeas que estoy en contra de la reicercion, pero como te dige las leyes no son clasicas ni modernas, son una representacion de la sociedad en un tiempo dado y hoy por hoy sacar masivamente delincuentes de las carceles antes de cumplir su condena mediante beneficios e indultos es algo que la sociedad no ve con buenos ojos y que se deberian modificar para ir acorde a nustra propia constitucion,al menos la constitucion española es muy clara al decir que busca la reicersion y claramenten la nuestra no dice nada al respecto y SI es relevante que lo diga.

    Estoy de acuerdo con lo de prevenir delitos -lo dije mas arriba- pero no con tu forma ver. No le veo la conexion a que una pena dictamine "50 años de carcel",no me cuadra la formula para la prevencion.... Yo lo veo mas como "si quieres matar a alguien,te esperan 50 años,asi que peinsalo bien antes".

    A ver,me refiero al derecho de la proteccion de los derechos o bienes juridicos,y como te decia estos se ponderan segun el contexto. ¿a que me refiero con ponderar? Una persona no delincuente tiene mas derechos que un delincuente,suena mal y hasta despota pero es la verdad, y el no delincuente SIEMPRE gozara de proteccion total de sus derechos. Como se grafica esto,por ejemplo;un homicida tenia derecho a la proteccion de sus derechos,incluyendo la libertad, antes de matar,pero despues de matar ese derecho se le esfumo pues conforme a la ley debe ser privado de libertad. Cuando eras no delincuente gozabas de proteccion a toda costa, siendo victimario la proteccion de algunos derechos de esfuma. Por eso hablo de proteccion absoluta de tus derechos al ser no delincuente,por que esta claro en la privacion de la libertad del delincuente.

    Si capte tu ejemplo del auto movil,pero no captas mi respuesta. Una persona no delincuente no peude exigir al estado que otros no delincuentes -nunca han atropellado- anden en auto,solo le peude exigir al estado que al persona delincuente -el que atropello- no ande mas en auto. Tampoco puede pedir al estado que el auto con que se atropello salga de circulacion por que el auto no tiene la culpa de la muerte,tal como no la tiene la bala de una pistola.
    El tema de los riegos es algo que hay que dar por hecho,ya solo permitir que todos nacemos libres implica que alguno puede salir asesino serial,siempre prima el bien comun antes que el individual,por eso te hablo de ponderar los derechos,y que los no delincuetes,en tu ejemplo serian los que andan en auto y no atropellan, siempre van a ganar aunque el que demande sea otro no delincuente.

    La tolerancia es relativa,y si,estamos de acuerdo en que la prevencion de la delincuencia ,a parte de leyes mas estrictas, es la garantia de derechos basicos.

    No nombre a ningun pais,solo me referi a que no podemos copiar modelos extranjeros,sin pensar que ellos tubieron que vivir muchas revoluciones y evoluciones como sociedad hasta alcanzar su estado de civismo actual. Tadavia tenemos unos simios que no saben ir al estadio sin sables ni pistolas.tenemos nuestro ritmo,y por lo que veo las personas no piden penas mas duras o pena de muerte,solo piden, ENCIERRO y parar con la puerta giratoria.

    Son alrededor de 42.000 reos en Chile y durante la administracion pasada se liberarion mas de 9.500 mediante indulto -sin contar otros beneficios- ,saca la cuenta de la cantidad de reos que la puerta giratoria deja entrar y salir sin que estos cumplan su pena. La puerta existe,y gira hacia la calle.

    Te dejo un iforme interesante
    En este informe salen los datos de delitos de los paises de la OCDE cuyo cunclusion es muy interesante,esta en ingles pero es bien grafico: http://www.civitas.org.uk/crime/crime_stats_oecdjan2012.pdf

    En homicidio,robo,asalto y robo con intimidacion estamos dentro de los cinco y diez primeros,muy muy muy lejos de las sociedades mas avanzadas.Esto hace incapie a que si somos sociedades punitivas o en buen chileno, "wuenos para encarcelar", y chile esta en el top five de los paises que mas condenados efectivamente encarcelados tiene. La pregunta ante esto es ¿por que hay tanto laza en Chile si somos un pais castigador? ,la respuesta es: POR QUE SALEN RAPIDO DE LA CARCEL por condenas muy cortas o beneficos estupidos,por eso estan "ni ahí" con la ley.
     
  12. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    ¿Cuándo te juzga como delincuente y te deja impune? No entiendo esa idea. La ley tipifica un delito, no te juzga como delincuente. Y cada delito que establece una pena privativa de libertad, puede ser aplciado al caso correspondiente. Obviamente la ley contempla otros mecanismos como la salidas alternativas, pero eso no es ningún caso una contradicción. Tampoco es puerta giratoria.

    Insisto, no demuestras que ese es su fin según las leyes actuales. Perfectamente podría decirse que el fin es prevenir delitos. Es decir que la gente al ver que el Estado castiga cuando X comete un delito, se inhiba de cometer delitos. ¿Hay no se está protegiendo de ESA persona o sí? Y si fuera como dices tú, el Estado consideraría características específicas del individuo para encarcelarlo más, ya que aunque hayan cometido el mismo delitos, algunos son más peligrosos que otros, luego lo correcto sería aplicar pena según la persona y no según el delito, cosa que no se da. Además, si fuera simplemente para protegerse, la reincidencia no sería una simple agravante.

    En cierto aspecto sí tiene como fin proteger a la sociedad. Nadie ha discutido eso, porque incluso lo que dije anteriormente se aplica para decir que lo que se busca es la protección. Lo que tú no has demostrado es que esa protección es ABSOLUTA, ante todo y ante todos.

    "conforme lo diga la ley".... tú mismo lo dijiste... no peude ser inconstitucional entonces el indulto. En ninguna norma de la Constitución se señala que no se podrá otorgar indultos, o que no se podrá conceder beneficios, ni nada por el estilo.


    LA voluntad se favorece contra ciertos incentivos, y se debilita contra otros.

    Yo no dije que el fin de la ley era la reinserción. Dije que era una de sus fines. Es distinto. El principal fin es la prevención de los delitos. Digo que la protección no es absoluta que sea legítimo que el delincuente pierda su vida. Eso he dicho todo el rato, y tú no has logrado decirme de qué forma se legitima la muerte de un delincuente.


    La ley es una representación de la sociedad. Estoy de acuerdo. Pero la legitimidad de la ley no viene desde la democracia. Por eso la legitimidad se encuentra en principios morales. Toda ley legítima se basa en un principio moral, un principio de justicia. Que la sociedad tenga una visión es irrelevante.


    Insisto que no entiendes mi respuesta del auto. Tu idea de que la sociedad tiene derecho a protección absoluta, implicaría que alguien pudiera reclamar de los autos. No estamos metiendo juicios de culpabilidad acá. Según tu base, el hecho de que alguien cometa un delito contra la sociedad, hace que esa persona merezca que cualquier pueda pedir protección absoluta, a saber morirse o tenerlo perpetuamente en la cárcel. Ahí tampoco consideras un juicio de culpabilidad, ya que no te importa la proporcionalidad en la pena, requisito fundamental para echarle la culpa a alguien. Si culpamos a alguien y lo vamos a sancionar, sancionemoslo con una pena proporcional a su culpabilidad.


    Sales de nuevo con la puerta giratoria, y aún no me lo compruebas. Quiero pruebas.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas