[HU] Los 22 países que nunca fueron invadidos por Gran Bretaña

Discussion in 'Historia' started by chicogrungero, Dec 19, 2014.

  1. chicogrungero

    chicogrungero Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    87/163

    Joined:
    Jan 8, 2010
    Messages:
    68,098
    Likes Received:
    223
    Investigando sobre el tema encontré un artículo interesante sobre las invasiones británicas, y sorprendentemente solo 22 países nunca han sido dominados por estos.

    Increible cómo esa cuestión chica de país (y que más encima es un archipielago) se haya hecho de casi todo el mundo.
    También que países tan pequeños y pocos desarrollados como Bolivia y Paraguay hayan sabido resistir los intentos de invasión (sin ofender, lo digo objetivamente)

    La fuente está haciendo clic acá

    Espero que disfruten el tema, saludos.
    __________________________________________________________________

    El mapa de los pocos países que Gran Bretaña nunca invadió

    Confeccionado por Stuart Laycock, registra invasiones o amenazas de invasión, negociaciones, corsarios, piratas o exploradores con permiso.

    por MDZ, Mundo3 de Febrero de 2014 | 15:25

    El Reino Unido invadió, al menos una vez, nueve de cada diez países actualmente existentes, según un estudio citado por el diario conservador The Telegraph.

    La investigación, del historiador Stuart Laycock, se acaba de publicar en un libro graciosamente titulado "All the Countries We've Ever Invaded: And the Few We Never Got Round To" (Todos los países que invadimos alguna vez, y los pocos que no tuvimos tiempo de invadir).

    No sin ironía, el historiador duda que nadie, salvo quizás Francia (al mismo tiempo el país más invadido por Inglaterra), pueda igualar el récord británico, aunque agrega que pese a haber empezado tarde, "los Estados Unidos vienen trabajando muy duro en ello desde el siglo XX".


    [TABLE="class: vsmimage"]
    [TR]
    [TD] [​IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]

    El artículo del Telegraph (el medio preferido de los 'tories', actualmente gobernantes en el Reino Unido) se mantiene en el tono jocoso cuando afirma que en su "larga y colorida historia" Londres solo dejó sin invadir 22 de los países actuales, y termina advirtiendo: "Cuidate, Luxemburgo".

    El autor, Stuart Laycock, consideró invasiones o amenazas de invasión, negociaciones o rescates en dinero, corsarios, piratas o exploradores armados con aprobación explícita de la corona, pero no incluyó intervenciones de terceros con el apoyo o la simpatía de Londres.

    También proyectó hacia el pasado límites actuales. Si se hubiera elaborado con un método más riguroso, el trabajo habría incluido muchos países contemporáneos en las unidades mayores que los contenían en el pasado, cuando fueron víctimas de alguna incursión británica.

    Por ejemplo, entre esos 22 países "no invadidos" se incluyen Bolivia y Paraguay, que sí lo fueron en 1806 y 1807 porque integraban el Virreynato del Río de la Plata, o países creados en el seno de la Unión Soviética, que sí fue invadida por tropas británicas durante la Guerra Civil posterior a la revolución rusa.

    [TABLE="class: vsmimage"]
    [TR]
    [TD] [​IMG]
    El imperio britanico en 1850, en la referencia de The Guardian.
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]

    Pero, además, Bolivia y Paraguay fueron luego víctimas de las guerras del Pacífico y de la Triple Alianza (que terminó como un monstruoso genocidio), donde grupos minoritarios pero apoyados por Gran Bretaña lanzaron a Chile contra Bolivia y Perú, y a Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay.


    Del mismo modo, el estudio no considera a Guatemala como país "invadido", pese a que la secesión de Belice fue el producto de una larga historia de incursiones del tipo considerado en el estudio, iniciadas en el siglo XVII.

    El método también lleva a apreciaciones ridículas, como la de afirmar que la primera invasión británica a Europa se da cuando, a fines del siglo II de la era cristiana, un ejército conducido por militares romanos se lanza sobre Galia desde la actual Inglaterra.

    [TABLE="class: vsmimage"]
    [TR]
    [TD] [​IMG]
    El imperio britaco en 1901, ilustra una nta de Daily Mail.[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]

    Aún así, Laycock se confesó "estupefacto" por el resultado de la investigación, que empezó con una pregunta de Frederick, el hijo de once años del historiador, sobre cuántos países habían invadido los británicos. Hasta ese momento, Laycock era un experto en historia clásica romana.

    Los países nunca invadidos por los británicos:

    Andorra
    Bielorrusia
    Bolivia
    Burundi
    República Centroafricana
    Chad
    Congo, República del
    Guatemala
    Costa de Marfil
    Kirguistán
    Liechtenstein
    Luxemburgo
    Malí
    Islas Marshall
    Mónaco
    Mongolia
    Paraguay
    Santo Tomé y Príncipe
    Suecia
    Tayikistán
    Uzbekistán
    Ciudad del Vaticano
     
  2. trufy

    trufy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 20, 2011
    Messages:
    18,806
    Likes Received:
    17
    una pequeña observacion, antes Bolivia tenia mar asi que podemos decir que tambien fue invadido.....
     
  3. ingcivic

    ingcivic Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Nov 15, 2013
    Messages:
    127
    Likes Received:
    23
    eso es mentira, Evo dice que si lucharon contra el imperio Britanico XD

     
    #3 ingcivic, Dec 19, 2014
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  4. ROLOG

    ROLOG Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 15, 2010
    Messages:
    712
    Likes Received:
    15
    principalmente eran corsarios que llegaban a saquear por estos lados......
     
  5. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Sep 17, 2008
    Messages:
    228,803
    Likes Received:
    19
    más allá de las invasiones que conocemos como "guerras" existe también la económica y es por eso que el mapa abunda tanto incluso en lugares donde los británicos no pelearon sino que tomaron control de las actividades económicas hay que recordar quién mandaba en Chile durante el siglo XIX
     
  6. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Dec 10, 2009
    Messages:
    39,916
    Likes Received:
    25
    Sipo, igual depende de lo que entendamos por historia porque el poderío de los british por estos lares fue muy fuerte, es cosa de ver lo que paso post guerra del Pacífico no más con las calicheras. Buen tema ah, los británicos y la forma que construyeron su imperio es super interesante aun que igual de brutal y todo lo que implica la ocupación, y como tratan de aferrarse a la idea imperial hasta la IIGM cuando se les desmorona todo.
     
  7. wencere

    wencere Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Dec 5, 2010
    Messages:
    434
    Likes Received:
    297

    otra observación , lo que se conoce hoy como Perú y lo que se conoce hoy como Bolivia, eran una sola nación. Bolivia surge de independizarse de Perú. Y el concepto de mar boliviano es resultado de una invasión boliviana a territorio Peruano.
     
  8. Ron...Travolta

    Ron...Travolta Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Oct 7, 2014
    Messages:
    33,963
    Likes Received:
    13
    BUENOS DATOS COMPADRE, DEBERIAMOS UNIRNOS TODOS E INVADIR INGLATERRA :jaja:
     
  9. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Jul 16, 2009
    Messages:
    66,913
    Likes Received:
    23
    Venía muy serio a comentar algo sobre el tema pero esto me supera :lol:
     
    #9 José Manuel Balmaceda, Dec 22, 2014
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  10. niko.bellic

    niko.bellic Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Oct 16, 2010
    Messages:
    5,096
    Likes Received:
    7

    swuajajajajajajajajajajjajajwuwjjwjajajaj........


    este ctm lucho contra los romanoooooossss ........... jajajajajajajaja
     
    #10 niko.bellic, Dec 22, 2014
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016