Torres del paine febrero 2015!!

Tema en 'Naturaleza y Medio Ambiente' iniciado por macarieni, 21 Dic 2014.

  1. loco_volaito

    loco_volaito Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    17/41

    Registrado:
    18 Mar 2014
    Mensajes:
    186.197
    Me Gusta recibidos:
    94
    yo fui hace 2 años y nos salió casi gratis :lol: los pasajes en avión no los cobraron y alla de asado en asado porque tengo la mayoría de mis familiares por allá, hay que aprovechar de ir antes de que desaparezcan los glaciares
     
  2. macarieni

    macarieni Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    21 Dic 2014
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    si si me da lo mismo eso... tiempo tengo y como dije dispongo de 300 lucas tal vez un poco más....todo depende! pero necesito cachar bien la ruta porque de verdad que no sé nada! gracias por las respuestas!
     
  3. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    ve el link que te dejé arriba, ahí explican TODO
     
  4. -Quasar-

    -Quasar- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ago 2012
    Mensajes:
    13.754
    Me Gusta recibidos:
    1
    mira amigo, sales a las afuera de Santiago y comienzas a hacer dedo por la ruta 5 sur, intenta parar en algunos lugares en el camino, elige los que sea mas importante para ti (algunos parques, ciudades, etc.), por eso es importante que te hagas mas o menos una ruta wn. Tienes la opción de llegar hasta Osorno, hacer dedo hasta Bariloche, es fácil llegar ahí porque hay muchos turistas en esa fecha que van desde el sur hacia Bariloche y viceversa, y desde ahí sigues como dijo el user edu78. O también tienes la opción de llegar hasta Puerto montt e ir por la carretera austral hasta Futaleufu y cruzar de ahí hacia Argentina y seguir. Tienes que preocuparte de dejar plata para la vuelta, pero la vuelta es más relajada, puedes volverte tranqui. Si vas solo se te hará fácil, porque solo te llevan a dedo altiro, eso si con cuidado igual
     
  5. Villes

    Villes Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Ago 2014
    Mensajes:
    3.901
    Me Gusta recibidos:
    2
    Sere el unico que se dio cuenta que es mina la que pregunta jaja

    Macarieni venga a verme a la Florida, yo le enseño todo :)
     
  6. macarieni

    macarieni Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    21 Dic 2014
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0









    Wuajajajjaja manso rally!
     
  7. macarieni

    macarieni Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    21 Dic 2014
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    muchas gracias loco te pasaste!
     
  8. mr_crowley

    mr_crowley Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    14 Ago 2008
    Mensajes:
    8.475
    Me Gusta recibidos:
    47
    puta q es caro hacer turismo en chile ctm. Sale mucho mas barato ir al extranjero que en tu mismo pais. Yo todos lo años me voy por 8 dias a otro pais, playas paradisiacas, hoteles all inclusive, en avion, y no sale mas de 550 lucas
     
  9. wikingerkrieger_793

    wikingerkrieger_793 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Ago 2008
    Mensajes:
    328
    Me Gusta recibidos:
    1
    ??compadre, si va a carretear, 300 lucas es poco, si va a conocer a admirar la naturaleza, y la gente de allá, le va a alcanzar, has dedo, alternado con el transporte local, para que no seas penca, trabaja todo enero, y que tus viejos te ayuden, lo mas caro allá es la comida, un pan te puede costar como 300 pesos, y el transporte es caro por que las distancias son más extensas, en el 2000 llegamos hasta coyhaique, la gente es muuuuy afable, te pueden dejar en sus casas sin cobrarte ni uno, pero la ascurria es gratis! Les comprai un vino, algo para que vean que no eres un chileno balza, lleva comida para cocinar, y obvio la cocinilla, el viento es rediablo por esos lares, ponte diario en los pies cuando te vayas a dormir con unas calcetines chilotes. No se me ocurre mas, vaya disfrute, y no seas mal educado con la gente de allá, saluda, aunque no te pesquen, siempre saluda.
     
  10. wikingerkrieger_793

    wikingerkrieger_793 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Ago 2008
    Mensajes:
    328
    Me Gusta recibidos:
    1
    Transporte via terrestre (precios no se, averigualos), bus hasta ancud, ahí compra pasajes via barcaza en navimag, sino llega hasta quellón, de ahí salen hasta chacabuco, averigua bien lo de navimag, no se si llegan más lejos de pto. Chacabuco. Y de ahí averigua como llegar a las torres del paine, incluso hasta te pueden llevar! Hay personas que son tan buenas, que te van a hacer el espacio para llevarte, el socio mas arriba tien buenas alternativas, pero más comodas... Suerte
     
  11. macarieni

    macarieni Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    21 Dic 2014
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    No me interesa carretear voy en otra parada y trabajo no necesito ayuda de mis viejos eso es pa hijitos o hijitas de papa. Gracias
     
  12. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    a ver te cuento como fue mi viaje a fines de febrero, luego lo que pretendo hacer en marzo.

    con un amigo compramos los pasajes a punta arenas una semana antes, obviamente salieron mas caros, 200 lucas aprox. en lan

    el avión salió a las 3:30 aprox, el viaje dura 3 h 30m, luego tomamos un taxi que nos cobro unas 6 lucas hasta el centro de punta arenas, ahí buscamos pensión pa dormir un rato, nos cobró 25 lucas el día x 2 camas (llegamos a las 7:30 del viernes, nos fuimos en la mañana del sábado)
    fuimos a almorzar un rico curanto en una picá, recorrimos punta arenas, fuimos a tomar unas cervezas, en la noche
    en la mañana el bus salía a las 8:30, buses pacheco cobra 7 lucas ida y vuelta
    luego de mas de 3 horas llegamos a pto natales, ultimo lugar donde abastecerse, el bus a las torres sale casi de inmediato, cuesta 12 lucas ida y vuelta, otras 3 a 4 horas
    a la entrada del parque llegamos como 18:30, luego de una charla y pagar la entrada de $5.000
    decidimos caminar hasta el camping las torres, lugar común de inicio, queríamos hacer la llamada W, fuimos 7 días.
    los primeros 2 días fueron lo mas pesado, fuimos a la base de las torres, luego tomamos un bus hasta pudeto, nos subimos en catamarán hasta paine grande, luego a grey, campamento italiano, etc...

    primero los errores:
    1 - no considerar los horarios: perdimos mucho tiempo en pta arenas, gastamos demás en catamarán, buses, alojamiento, taxi, todo por no comprar los pasajes a tiempo y que concuerden los horarios
    2 - caminar hasta camping las torres y salir al día siguiente a la base de las torres, la base es uno de los tramos mas pesados.
    3 - no planificar bien: es muy necesario cumplir una planificación.

    Tips:

    En general no creo que tengas problemas para ir sola a las torres, si vas en avión, Punta Arenas es muy hermoso y tranquilo, si quieres quedarte un día para conocer, no tendrás problemas, no hay casi delincuencia, no vimos una sola patrulla, a pesar de que es grande, como providencia y ñuñoa juntos, todo es bastante limpio.
    si coordinas bien vas a pasar con suerte 1/2 hora en pto natales, aunque es un poco mas popular, tampoco es peligroso, para nada.

    dentro del parque para que te digo, la mayoría son extranjeros, los chilenos que van tienen sus lucas, nos pasó un chascarro, bueno no a nosotros, a otros chilenos que recién llegaban, le preguntaron al encargado del camping de un lugar seguro donde dejar las mochilas mientras iban a un tramo y volvían, para que no les robaran las cosas, otro encargado que estaba oyendo dijo " CHILENO!!!" acá nadie te va a robar le contestó.
    o sea si vas a salir, dejas tu mochila grande en la carpa y te vas a hacer el trekking tranquilo, eso de robar no es una costumbre del parque.
    en el parque hay senderos que terminan en un camping, algunos se paga, tienen baño con agua caliente, otros son gratis, con baño y agua helada, algunos tienen cafetería, hotel, restaurant y un pequeño quiosco donde abastecerse de gas para cocinilla, pan, abarrotes, los precios son caros, ejemplo:
    paquete de fideos: $2.000
    coca cola en lata:$1.500
    6 huevos: $2.000
    (casi todo vale $2.000)

    pero nada del otro mundo
    en los hoteles o lodges tienen restaurant, las cenas son caritas $11.000, pero a veces es bueno darse el gusto, en paine grande en la noche abrieron un bar, fueron los mejores whiskey que me he tomado, $2.500 el vaso.

    en grey, puedes pedir una excursión al glaciar en kayak o incluso a caminar por el glaciar, si bien recuerdo a $25.000 y $50.000 respectivamente.
    en casi todo el camino hay agua limpia corriendo por riachuelos, potable (el agua mas limpia (y helada) que pudieras tomar en tu vida)
    los senderos duran entre 3 y 6 horas, la mayoría sube y baja cerros, incluso hay nieve
    el clima es full cambiante, en un día tienes todos los estado, amanece lloviendo, luego sol, mas tarde viento, un poco de nieve, mas viento y sol.
    otro día puro sol, parece san pedro de atacama, otro día llueve entero, y así...

    en estricto rigor tienes pa mas de un mes de actividades así que va a depender de lo que quieras hacer.

    equipamiento:
    mochila de al menos 60L
    carpa que resista el viento y el agua, ojalá de marca y pequeña, no de playa.
    cubre carpa: en medio del trekking te puede sorprender una lluvia
    saco de dormir, es heladito en la noche.
    cocinilla, la mas liviana, que se le atornilla un tubo de gas butano, ojo que no puedes llevarlo en el avión
    algo de comida, yo no llevaría mucha, la puedes ir comprando dentro del parque,
    2 botellas de agua, para rellenar
    ropa cómoda, deportiva, para ir sacándose o abrigándose
    zapatillas sin hoyos ni rejillas: hay muchos pantanos y zonas humedas por lo que en mas de una ocasión vas a quedar enterrada hasta los tobillos, o tendrás que escalar piedras puntiagudas y si tienen inserciones de tela se van a romper, ideal si son de trekking y chalas pa las duchas.
    algo de inglés: la mayoría no habla español, incluso el personal, muchos son extranjeros
    ser cuidadosa y respetar las reglas del parque y la naturaleza
    eso, y ganas, yo que tu no lo pienso dos veces.
    lo mas peligroso del parque es la naturaleza:
    que te pille la noche en el bosque y te coma el puma,
    que el viento mueva tanto algún puente colgante y te bote al precipicio,
    que te caiga un rayo
    que por un descuido no cruces algún río de forma correcta y te lleve la corriente,
    que te pille la noche en el paso John Gardner y esté nevando
    no ver por donde caminas y te caigas a un precipicio...
    etc...

    o sea tendrías que se muy merme pa que te pase algo.

    yo me voy el 10 de marzo, voy a estar 10 días, espero hacer la O esta vez, llegaré directo al parque
    si fueras en esa fecha podríamos haber ido juntos.

    cualquier duda, pregúntame no mas.

    un abrazo y éxito.