Joseph Ramos y reforma laboral: “No dudo que habrá impacto negativo en el empleo”

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by DE TRANS, Dec 29, 2014.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    6/41

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Claro, así como no debemos tener en cuenta la opinión de un médico sobre medicina.
     
  2. ovalerio

    ovalerio Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Oct 13, 2011
    Messages:
    2,818
    Likes Received:
    101
    puta que les hace falta comprension lectora a los que han puteado de lo lindo a este economista. Copio textual:

    ahora les pediria a todos los posteadores furiosos de izquierda que se saquen la camiseta, relean este parrafo y no sean tan unineuronales. Esta wea de foro ya parece el parlamento con puros pelotudos hablando desde la ideologia sin siquiera hacer un esfuerzo por echar a andar las neuronas.
     
  3. Abybi

    Abybi Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Jan 6, 2013
    Messages:
    5,096
    Likes Received:
    1,192
    [​IMG]
     
  4. JORGEE.G

    JORGEE.G Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 4, 2010
    Messages:
    1,287
    Likes Received:
    7
    De acuerdo casi en todo con Joseph Ramos. Resulta ya casi lógico el camino de la flexibilización laboral -y de paso no aumentar el ya alto poder monopólico de los sindicatos-. Y no, esto no es un camino puramente "neoliberal"; son las herramientas que han utilizado los socialistas -sí, socialistas- que están en el poder en distintos países de Europa para, por ejemplo, hacer frente a periodos económicos de recesión, demostrando una aparente sinceridad y pragmatismo. Van de vuelta po, no como estos hueones anclados en ideales trasnochados.
     
    #40 JORGEE.G, Dec 31, 2014
    Last edited: Dec 31, 2014
  5. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2008
    Messages:
    5,221
    Likes Received:
    1,218
    Se lee rapidito y fácil la entrevista. Vale por colocarla, no la habría leído si la viese de portada en otro lado. Es sensato y no se entusiasma con la retórica catastrofista, que empuja la empresa mediática de hernán buchi y ruiz-tagle, denominada el líbero, este dostor en economía.

    Hubiera sido bueno que explicara el dostor, con una cita por lo menos, que hay estudios empíricos con resultados para lado y lado, no concluyentes, respecto del alza de salarios y derechos coligados de los trabajadores que incidirían negativamente en el empleo. Y hubiera sido bueno que explicara así, por ejemplo:

    1.- La incidencia de aumento, si se produciría, sería tal y tal de acuerdo a tales porcentajes de alzas en el salario y en los derechos a negociación colectiva.

    2.- La frecuencia y montos promedios de las alzas incidirían tal y tal si es que se aumenta la plata pal bolsillo de los trabajadores en tales y tales períodos. Aquí están las tablas de proyección, miren cabros culiaos...
    Sería bueno así.

    3.- Alzas moderadas en el salario mínimo NO inciden negativamente en el empleo porqué tal y tal. Aquí están las tendencias calculadas con estos y estos factores.
    Miren aquí, cabros, culiaos, el cálculo que hice.

    4.- Los efectos macro económicos de alzas de platita y derechos pa lo trabajadores dependen de las características de CADA economía. La economía nacional se verá afectada por esto y esto en el empleo para jóvenes así y así, por ejemplo.
    Loreen aquí en mi cálculo, cruzado con la evidencia empírica de los monos yankees Cahuc y Zylberberg, 2004, que la tendencia indica esto y esto.

    5.- Los que están en la parte de abajo de la distribución de salarios se verán afectados en éste y éste porcentaje, ya que según mi modelo estandarizado de competencia en el mercado de trabajo Chileno, echen una luquiá aquí, me dan éstas y éstas cifras. Tomando en consideración un salario mínimo superior al de """""equilibrio"""".
    Sapié el trabajo pa los estados hundidos de Brown et al., 1982., y el trabajo de Neumark y Wascher pa Australia y Nueva Zelanda pa poder opinar así en esta esta entrevista. Ambos muestran elasticidades negativas. Así que se joden no más wns.

    6.- Pero como soy honesto pa la tirá de números, no como los monos qls que me entrevistan, también analicé el trabajo de Card y Krueger, 1995 (estos monos se mandan estudios wendys en 1998 también, pa otros estados de los estados hundidos, y llegan a la misma conclusión) hecho en el estado de California, en los estados hundidos, el que arroja que las alzas de salarios y de derechos laborales de los trabajadores tienen un EFECTO NULO O MARGINALMENTE POSITIVO EN EL NIVEL DE EMPLEO.
    Pero tengamos ojo, brocas. El ESTADO DE CHILE tiene que estar atento al lupo con este tema; debido a que puede que se vaya a la chucha pa arriba la tasa de deserción escolar o se afecte mucho la calidad de aprendizaje, al menos, de los niños de nuestro país.
    Yo lo considero mío también.

    7.- En el caso de la economía de nuestro país, grau y landerretche, 2001, analizaron este temita y llegaron a la conclusión que la afectación es del orden de -0.32% de la tasa de desempleo.
    Analizaron el período comprendido entre 1996-2005.

    Así que así es no más la cosa, cabros qls. Soy el dostor Ramos y les digo que la cosa seguirá más o menos parecida. Más si opera la "cocina" y al final los trabajadores salen pa atrás en densidad y alcance de sus derechos laborales.-
     
    #41 rocco_000, Dec 31, 2014
    Last edited: Dec 31, 2014
  6. juande_87

    juande_87 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Jan 23, 2009
    Messages:
    97
    Likes Received:
    0

    Viejo, yo asesoro a pymes y de todas, desde pencas a buenas y créeme que muchos empresarios son unos canallas.
     
Thread Status:
Not open for further replies.