Los irritantes privilegios de la Casta Militar

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por bluescifer, 2 Ene 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    El tema es apasionante. Y, sin embargo, permanentemente eludido porque se mantiene en la penumbra. El libro Vuestros Nombres Valientes Soldados…, de la periodista Catalina Gaete Salgado, es una valiosa contribución para su conocimiento. Las fuerzas armadas y Carabineros se aislan del resto de la sociedad y constituyen, en muchos aspectos, un misterio y también un peligro para la democracia. La bajada del título del libro entrega una clave: “La brecha en derechos y privilegios que separa a civiles de militares”.

    [​IMG]

    Aislamiento del mundo civil
    La especial condición de las fuerzas armadas permanentemente preparadas y alertas para un posible conflicto, exige de cada uno de sus integrantes condiciones psíquicas y físicas que les permitan cumplir bien su misión.

    Agrega:
    “Esta especial condición ha convertido (a las poblaciones en que viven los uniformados) en verdaderos guetos militares al interior de la sociedad, en donde los uniformados y sus familias habitan con casi nula interacción y conocimiento del mundo civil. En este mundo se reconocen como iguales, con sus insignias y condecoraciones, diferenciándose de quienes no las llevan en la solapa del uniforme. Encerradas en sí mismas, las fuerzas armadas reafirman sus creencias y sus doctrinas, muy influidas aún por la oligarquía y la contrainsurgencia y celebrando sus simbólicas liturgias cargadas de honor y gloria”.

    Con referencias a historiadores y cientistas sociales que reescriben la historia oficial, como Gabriel Salazar, Jorge Magasich, Sergio Grez y otros, Catalina Gaete cuestiona el relato histórico tradicional. Reproduce la opinión de Sergio Grez:

    “Las fuerzas armadas son fuerzas armadas de clase, desde la formación en sus escuelas matrices que son escuelas separadas entre suboficiales y oficiales (…) Nunca hemos tenido fuerzas armadas de raigambre popular. No es que en algún momento de la historia las fuerzas armadas hayan cambiado de carácter, sino que siempre fueron así”, lo que le permite decir a la autora que “el matrimonio de las fuerzas armadas con las clases dominantes es innegable”.

    Las fuerzas armadas están financiadas para sus adquisiciones de armamento por el diez por ciento de los ingresos provenientes de las ventas de Codelco. Tienen un equipamiento y una preparación que las coloca entre las primeras de América Latina. Si se consideran los gastos previsionales, están, a juicio de especialistas, inmediatamente a continuación de Brasil y Venezuela.


    Educación clasista
    En la educación que reciben los militares chilenos en las escuelas formativas impera la segregación. En primer lugar por el nivel económico.

    En las escuelas matrices, los trámites de ingreso son engorrosos y discriminatorios. Cuestan además no menos de doscientos cincuenta mil pesos y se demoran más o menos un año. Esto también vale para la Escuela de Carabineros. Los que son aceptados deben pagar por su educación sumas equivalentes a las más altas de las universidades chilenas. Cada carrera, que dura cuatro años, cuesta no menos de diez millones de pesos.

    Además, hay otros gastos que abruman a las familias de clase media.

    Los aspirantes a suboficiales de las tres ramas de las fuerzas armadas solo deben pagar ocho mil pesos por la postulación. En el proceso gastan 250 mil pesos en exámenes médicos y dentales. Por último, doce UF a título de cuota de incorporación. En total, son como 500 mil pesos lo que pagan los estudiantes de las escuelas de suboficiales. Instrucción, alimentos, alojamiento y salud durante los dos años que dura la carrera son gratuitos. No hay aranceles ni matrícula anual, ni deben abrir una cuenta corriente para descontar sus gastos personales.

    Esta consideración que podría estimarse positiva, en el contexto discriminador tiene otro sentido. Lo destaca Catalina Gaete en estos términos:

    “Quienes puedan pagar accederán a una licencia académica que corresponde a un grado universitario, mientras quienes no sean capaces de costear los millonarios aranceles, tendrán que optar a un grado técnico de nivel superior que, en términos generales, tienen menor valoración en el mercado, menor rentabilidad y expectativas de rentas más bajas. Así se perpetúa la segregación”.

    Y más adelante: “…la educación permanente de las tropas profesionales, cuadro permanente y gente de mar se otorga con la condición de hacer perpetua su condición de subalternos, pues obligados a optar por la gratuidad, han renunciado a toda posibilidad de ascender a los escalafones más altos (…) Adoctrinando gratuitamente a los pobres, las fuerzas armadas los convierten en eternos vasallos, para conformar, cual levas forzosas, esa masa servil a las órdenes de un aristócrata. Convertir a los pobres en cuadros siempre subordinados limita las posibilidades de insurrección. Los pobres nunca podrán ser generales y nuestras políticas de defensa lo aseguraron al valerse de un sistema económico que adolece de profundas desigualdades” (pags. 104, 105 y 106).

    En las escuelas matrices se forma la mentalidad militar. En ellas el mundo mítico de los uniformes, condecoraciones y ceremonias se engarza con las tradiciones, banderas, insignias y denominaciones.

    Como escribe Catalina Gaete refiriéndose a los cuarteles, academias y escuelas matrices:

    “En éstos, los edificios construidos para la formación y la educación, las fuerzas armadas se han esmerado en volcar caudales simbólicos, traducidos en denominaciones, retratos y monumentos. Pero estas condecoraciones de los militares se hacen al margen, y muchas veces a espaldas, de la sociedad chilena. Ellos rinden honores a sus héroes, sin importar si lo son también de la patria toda”.

    Es lo que ha ocurrido con el almirante José Toribio Merino que tiene una estatua y un barco con su nombre o con Pinochet, cuyo nombre se destaca en la principal biblioteca del ejército, y con Manuel Contreras, ex jefe de la Dina, cuyo retrato se exhibe junto al de los otros oficiales que dirigieron la Academia de Guerra.


    Previsión excepcional
    Sin duda, el lado más privilegiado de la normativa que ampara a las fuerzas armadas (y Carabineros) es la previsión. Categóricamente, los uniformados, aprovechando la dictadura, se negaron a ingresar al sistema de las AFP. Y mantuvieron el sistema solidario de reparto.

    Los requisitos para jubilar son mucho más favorables. Se exigen 38 años de servicios que, al contabilizarse hasta los años de estudios, hacen que la jubilación se consiga con poco más de 50 años. En cambio, los afiliados a AFP jubilan con 65 años los hombres y 60 las mujeres.

    En la actualidad,
    el monto promedio de las pensiones de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional es de 680 mil pesos, muy por encima del promedio de pensiones del sistema de AFPs, y sin considerar que en ese último sistema un número muy apreciable de pensionados quedan por debajo del mínimo, que debe ser cubierto con aporte estatal.

    Las características del sistema previsional de las fuerzas armadas, que cubre un número relativamente pequeño de cotizantes que deben en teoría financiar a un número muchas veces superior de jubilados y pensionadas, constituye un problema de envergadura para el Fisco.

    En la ley de presupuestos para 2013, el aporte fiscal a Capredena fue de más de 810 mil millones de pesos, suma equivalente a más o menos mil seiscientos cincuenta millones de dólares.

    Hay todavía situaciones más privilegiadas, como las de las hijas solteras de altos oficiales, cuyos beneficios fueron reducidos fuertemente a fines del gobierno de Sebastián Piñera. Durante muchos años las hijas solteras de altos oficiales, cualquiera fuera su edad, tenían derecho a pensiones concordantes con la pensión del causante, lo que dio motivo a una constante burla de la ley.

    Se simulaba soltería para mantener la pensión que en los hechos pasaba a ser vitalicia. Para cubrir las apariencias sociales se contraían matrimonios en el extranjero que no inscribían en Chile o, lisa y llanamente, se establecían sistemas de convivencia para no ser descubiertas. Esa situación ahora cambió hacia el futuro, con límite de edad a los 24 años, pero no afectó a las montepiadas de antes de la reforma, que suman varios miles.


    Bienestar a todo evento
    Los servicios de bienestar de militares y carabineros gestionan todo tipo de beneficios, de calidad y bajo costo. La atención médica y dental funcionan en forma separada. Becas de estudio, asistencia legal, mediación familiar, servicios recreativos, servicios financieros y hasta soluciones habitacionales se mantienen en el ámbito del Servicio de Bienestar.

    De dicho servicio dependen la administración de casas y departamentos fiscales a disposición de la oficialidad y cuadro permanente, en las villas militares a través del país.

    El personal con beneficio habitacional debe pagar mensualmente el 5,5% del sueldo base. Eso que parece razonable no lo es, porque el sueldo base es alrededor de la cuarta parte del total de ingresos que se perciben.

    Según la escala de remuneraciones, entregada por la Oficina de Transparencia del Estado Mayor Conjunto,
    el sueldo más alto de la oficialidad es de 680 mil 668 pesos, al que se suman bonificaciones, asignaciones por grado, alto mando, movilización, rancho, salud y sobresueldos, con lo que se enteran 3 millones 804 mil pesos.

    De esta forma, la vivienda fiscal de un almirante o general de cualquiera de las tres ramas le significa un gasto de apenas 37 mil 436 pesos. Mientras, cabos y marineros, con un sueldo base de 151 mil 387 pesos, pagan 8 mil 326 pesos por el arriendo de la vivienda fiscal que ocupan.


    Justicia ad hoc
    La justicia militar es otra garantía para los uniformados. Especialmente para la oficialidad. En la práctica, esa justicia funciona para proteger a los militares que cometen delitos contra civiles o que son víctimas de delitos cometidos por civiles (que reciben penas agravadas).

    La justicia militar funciona de acuerdo a la jefatura castrense de cuya autoridad dependen auditores, fiscales y simples abogados, que son funcionarios militares. En la Corte Marcial, cuya jurisdicción cubre al ejército, la Fuerza Aérea y Carabineros y también en la Corte Marcial de la Armada, hay mayoría de militares o en caso de empate, resuelve el alto oficial que actúa como juez militar.

    Cuando la Corte Suprema se aboca a una causa de la justicia militar la integra también el Auditor General de la respectiva rama. Los juicios militares no son públicos. Ni los tribunales militares son independientes o imparciales.

    Durante la dictadura, la justicia militar aseguró impunidad a los servicios de seguridad. Después ha seguido protegiéndolos. Según el abogado Nelson Caucoto, “de 200 procesos que tuvo la justicia militar por desaparecidos y ejecutados, nunca resolvió un caso. Nunca dictó un procesamiento y la única condena que dictó alguna vez en una causa de desaparecidos, fue para dictar sentencia absolutoria para (Osvaldo) Romo Mena”.


    Ahora y el futuro
    “Lejos están los días cuando un grupo de oficiales jóvenes irrumpieron en el Congreso haciendo sonar sus sables, protestando por la postergación de la legislación social(1). Hoy los militares no se preocupan por esos asuntos. Por la educación de los niños y los jóvenes, por las listas de espera para el Auge, por la entrega de subsidios.

    No los angustia la discusión del salario mínimo. Ni los proyectos que intentan reformar el sistema previsional; no los inquieta la injusticia social ni la concentración de la riqueza, porque ellos no conocen las desigualdades”, escribe Catalina Gaete.

    Y concluye su trabajo:
    “El desafío democrático que en los últimos años ha expresado sus complejidades y urgencias, debe hacerse extensivo a los uniformados, integrándolos a la comunidad civil, a sus sueños y anhelos. Pero intervenir a las fuerzas armadas en sus estructuras y su cultura no puede hacerse sin el relato histórico de la nación"

    "La dictadura debe ser un antecedente que nos obligue a prevenir que un compatriota vuelva a transformarse en enemigo. Pues, como los militares seguirán teniendo las armas, del poder democrático dependerá que nunca vuelvan a ponerse en contra nuestra”.

    Surge la pregunta: ¿Serán suficientes esas buenas intenciones?

    (1) Referencia al llamado “ruido de sables” de la oficialidad joven que impuso la aprobación en pocos días de la legislación laboral.

    Fuente: http://www.elciudadano.cl/2014/12/0...s-irritantes-privilegios-de-la-casta-militar/


    Feliz 2015
     
  2. carokage

    carokage Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    8.680
    Me Gusta recibidos:
    28
    La parte previsional es un chiste, bueno casi todo lo que tiene que ver con los milicos es un chiste, pero que tengan una mejor jubilacíon por hacer nada xDD
     
  3. thesailor21

    thesailor21 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Feb 2009
    Mensajes:
    121
    Me Gusta recibidos:
    1
    soy un ex militar que me retire de la marina hace casi ya 3 años, me retire del grado de cabo primero de la marina y todo lo que dice es absolutamente cierto. yo me retire ante la imposibilidad que me daba la carrera de suboficial de llegar hasta los mas altos grados de la marina, esta condicion fue tan frustrante para mi que me llevo a tomar la decision de dejar la carrera militar, previamente estudie y luego me retire, al estar en el eter ( fuera de la institucion) me encontre con una amplia bandeja de posibilidades que me ofrecia la vida civil, pero eso si, todo gracias a que pude seguir estudiando y a que dentro de la marina pude seguir una carrera que tenia proyeccion en el mundo civil, no es asi el caso de carabineros suboficiales o ejercito suboficiales, si salen de la institucion lamentablemente no tienen que hacer en el mundo civil ms que desarrollarse como guardia de seguridad. no fui militar por vocacion, estando en cuarto medio y habiendo rendido la paa saque 715 puntos promedio, pero sufri el flagelo de no tener dinero y tomar la carrera militar como ultimo recurso ya que en aquellos años no se pagaba nada, estube 10 años dentro de la institucion de la cual me traje buenos y malos recuerdos, y reconozco que es lamentable que se viva como un gueto totalmente aislado, y digo lamentable por la gran cantidad de jovenes militares (cabos, marineros y carabineros razos) que no tienen el bombardeo positivo de las universidades para seguir estudiando y ver que ahi cosas mas grandes y mejores a las que pueden optar. pero una cosa quiero dejar en claro Y ES QUE NINGUN SUBOFICIAL QUE HAYA ENTRADO A CUALQUIER ESCUELA MATRIZ LO PASO BIEN, Y NI SI QUIERA A LO LARGO DE TODA SU CARRERA LO PASA BIEN, son solo vasallos y custodios de los intereses de niños mimados como los OFICIALES y se siente muy marcada esa diferencia, y en el caso de todos los suboficiales es el minimo precio que el estado podria pagar a todo ese sacrificio de renunciar a pascua año nuevo cumpleaños, aniversarios, y considerando que la cuarta parte de la vida efectiva de un militar la pasa encerrado 24/7 en un cuartel, si bien los uniformados no imponen en las afp RECUERDEN QUE A ESTOS NO SE LES PAGA LAS HORAS EXTRAS, y todo ese tiempo que se les dejo de entregar a sus hijos y esposas.
     
  4. mati.boom

    mati.boom Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Ene 2011
    Mensajes:
    248
    Me Gusta recibidos:
    1
    Encuentro que la verdadera diferencia esta entre suboficiales y oficiales.
     
  5. panasonic

    panasonic Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    18 Nov 2006
    Mensajes:
    2.792
    Me Gusta recibidos:
    178
    Yo de lo que me arrepiento hasta el día de hoy es, no haber ingresado al ejército o a carabineros. Como tengo familia y conocidos de rango alto, me pedían y pedían que entrara, que no me hiciera drama para ingresar, pero como muchos ya han leído difiero bastante o demasiado de nuestras FFAA actuales, a diferencia de los únicos héroes del siglo pasado (que con casi nada ganaron guerras), por tanto no entre y pudiendo sin drama alguno.

    Lo único que echo de menos al no haber entrado, son sus beneficios, sueldo seguro, jubilación asegurada, sin hacer nada de nada.

    Saludos.
     
  6. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Dic 2011
    Mensajes:
    27.646
    Me Gusta recibidos:
    9.751
    Puta excelente lectura, pero todo lo que sale en el texto personalmente ya lo sabia, es una real burla, la cuidadania exige, previsión, sueldos y salud decente y esta es sistemáticamente negada, sin embargo hay un pequeño grupo, para los cuales todo esto si es posible y con condiciones extremadamente favorables,sin ir más lejos la comisión de las AFP´s hace poco recomendó aumentar la edad de jubilación, y estos pasteles resulta que jubilan apenas a los 40 años y lo más bien que se mantienen, entonces como es la weá?
     
  7. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.960
    Me Gusta recibidos:
    1.140
    Malditos milicos unos pasan toda su vida viviendo gratis sin hacer nadaa
     
  8. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    buen aporte.. gracias.
     
  9. riddic

    riddic Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Nov 2013
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    5
    Puta el tema culiao y los politicos ganan mas y nadie les dice nada hoy el gobierno de la watona ctm sube el pasaje y todos calladitos son un chiste y sobre todo el wea que ase estos post gobierno buscate una vida
     
  10. elsurfeadorplate

    elsurfeadorplate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2011
    Mensajes:
    3.820
    Me Gusta recibidos:
    3
    que acorde de la señorita bachelet y la infame de su madre que aun reciben millones del estado, la gordita no se habra casado para seguir chupando del estado ?
     
  11. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    Donde esta la tribuna facha libertina para criticar a estos comunistas-nazi, que chupan la teta del estado.
     
  12. carokage

    carokage Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    8.680
    Me Gusta recibidos:
    28

    Pero acotate al tema poh wn.....estamos hablando de los milicos.....
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas