Nueva Ley de Medios en Chile te obligará a pagar si tienes un blog o una página en redes sociales

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by kumurika, Jan 5, 2015.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    697/812

    Joined:
    Jan 14, 2013
    Messages:
    3,265
    Likes Received:
    6
    [​IMG]

    El proyecto de ley de medios digitales que se discute en la Cámara, hará que todos quienes posean un sitio web o red social con cuatro publicaciones semanales, sean consideradas responsables de un medio de comunicación social. Acá te contamos cómo te afecta si eres un usuario o usuaria de Internet en Chile.

    El proyecto de ley de medios digitales impone cargas extremadamente onerosas, desproporcionadas e injustificadas a los usuarios y usuarias de Internet
    En Chile, hay una creciente tendencia en parlamentarios de presentar proyectos de ley que castigan más duramente acciones realizadas por Internet. Un ejemplo claro de ello es la denominada ley de medios de comunicación digital (proyectos de ley 9460-19 y 9461-19 que modifican la Ley 19.733), que ya informamos en su oportunidad, y que ha encontrado un terreno fértil en la Cámara de Diputados donde ha avanzado de manera firme, a pesar de sus múltiples y evidentes problemas.

    Si usas Internet, te invitamos a estar atento a los siguientes aspectos de la ley que, de aprobarse, afectarán para siempre tu libertad de expresión en Internet.
    Eres responsable de un medio de comunicación

    Si estos proyectos son aprobados, se entenderá por diario todo periódico impreso o en papel o publicado vía digital o electrónica que se publique a lo menos cuatro días en cada semana y cumpla con los demás requisitos establecidos en la ley.

    El corte de “cuatro publicaciones semanales” para ser considerado un periódico, haría extensiva la aplicación de la ley a una publicación en Facebook, un blog de uso personal, un tuiteo o una página web con “memes”, con tal que se haga cuatro veces a la semana.


    Lo que deberás hacer si tienes una web o un perfil en alguna red social
    Hoy en día existen múltiples opciones para utilizar Internet como medio de expresión. Son masivas y populares las alternativas gratuitas o a bajo costo para tener un blog y escribir noticias o analizarlas con periodicidad, y es masiva la participación en redes sociales como Facebook o Twitter. Sin embargo, de aprobarse esta ley, ahora necesitarás:

    – Tener domicilio en Chile.

    – Informar la iniciación de actividades a la Gobernación Provincial o Regional.
    – Acreditar la inscripción en el Registro de Dominio.cl NIC Chile e informar la frecuencia de actualizaciones.

    – Indicar el nombre y domicilio del propietario o concesionario, o representante legal en la página en un lugar destacado.

    – Hacer un depósito legal mixto en la Biblioteca Nacional.

    De su sola lectura, es posible concluir que son cargas extremadamente onerosas, desproporcionadas e injustificadas, que conllevan el riesgo de sobrerregular la publicación de contenidos en línea, creando un escenario de incertidumbre legal tanto para el público (¿Será ilegal mi blog? ¿Por qué habría que registrar un punto cl en NIC Chile? ¿qué es lo que tengo que depositar en la Biblioteca Nacional?) como para diversas clases de emprendimientos en Internet, lo que resulta contraproducente para el desarrollo económico y cultural del país.


    Por lo demás, los proyectos carecen completamente de sentido práctico, porque las cargas que pretenden imponer a diversas formas de expresión en Internet son imposibles de fiscalizar o implementar (¿cuándo un blog es “chileno”?), creando un escenario donde la persecución del cumplimiento de esta ley obedecerá a criterios arbitrarios que pueden ser utilizados para acallar discursos críticos, molestos o polémicos.


    Por otro lado, la obligación de efectuar el depósito legal pertinente en la Biblioteca Nacional, considerando la extensión de la norma a cualquier publicación periódica en Internet, no sólo es absurdo y único a nivel mundial, sino que resultaría en una carga de trabajo adicional imposible de enfrentar para esta institución, distrayéndola de sus labores habituales.

    No serás anónimo


    Pareciera ser que el fin último de proyectos como este es imposibilitar el anonimato en la red, uno de los requisitos fundamentales para la existencia de la libertad de expresión.
    Todas estas absurdas cargas legales buscan, entre otras cosas, impedir el anonimato en la red, un asunto de gran conveniencia para autoridades públicas cuando Internet se ha transformado en una plataforma de crítica, sátira e información de los usuarios hacia el resto de la población respecto a su labor.


    La excusa para terminar con el anonimato es la intención de identificar y sancionar a quien ha emitido opiniones poco educadas, chocantes o incluso ofensivas. Sin embargo, sanciones de responsabilidad civil y penal en caso de injurias y calumnias ya están establecidas en nuestra legislación siguiendo las reglas generales.


    El ejercicio de la libertad de expresión por cierto que admite restricciones, en especial cuando colisiona con otros derechos fundamentales igualmente importantes (ej. vida privada), pero son los tribunales de justicia y no una regulación irreflexiva y absurda, quienes deben resolver el conflicto, a través de un debido procedimiento y de acuerdo a la ley.
    Prepárate para pagar


    Los proyectos de ley establecen, además, que si el medio digital no se adecúa a las formalidades de funcionamiento de los medios de comunicación social antes señaladas, podrá ser sancionado con multa de dos a 30 UTM, siendo el director y el propietario responsable solidariamente.
    Al momento de establecer una restricción de tamaña envergadura, es imprescindible que el legislador evalúe el impacto (o costo) no sólo desde el punto de vista de los particulares directamente afectados con la medida, sino desde la perspectiva de su impacto en el funcionamiento de la red.


    Es hora de defender Internet en Chile


    Que la información circule libremente en Internet ha permitido su gran expansión y que el contenido llegue a una gran cantidad de personas de forma rápida y a un muy bajo costo, permitiendo la libre difusión de las ideas para el desarrollo del debate público democrático.
    Estos proyectos de ley carecen de antecedentes de hecho suficientes, de una racionalidad y objetivos claros; hacen aplicable una Ley que nunca consideró a Internet como una realidad; afectan a millones de formas de expresión en Internet en Chile; sobrerregulan el mercado de medios digitales; son muy difícil de aplicar en la práctica; y perturban arbitrariamente el derecho fundamental de libertad de expresión.
    Hacemos un llamado para que las y los chilenos exijan a sus diputados introducir mejoras radicales a esta iniciativa, que garanticen la no afectación al derecho de la libertad de expresión en la red.


    Fuente: BioBioChile http://www.biobiochile.cl/2015/01/0...-un-blog-o-una-pagina-en-redes-sociales.shtml
     
  2. zianid

    zianid Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 16, 2007
    Messages:
    15,970
    Likes Received:
    7
    estos politicos culiaos a toda costa quieren callar a la gente para que no los funen mas
     
  3. phkinetics

    phkinetics Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 25, 2008
    Messages:
    1,481
    Likes Received:
    15
    ¡Que mierda, ya no saben de donde sacar más plata y/o acabar con los derechos fundamentales? Creo que los pelotas que se les ocurre esta idea no tienen idea de internet, con cuea ven la "minas empelotas" durante las sesiones de la cámara.
     
  4. »Maguito«

    »Maguito« Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 23, 2008
    Messages:
    44,194
    Likes Received:
    1,226
    No va a resultar
     
  5. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 14, 2013
    Messages:
    3,265
    Likes Received:
    6
    con los politicos que tenemos y el famoso alego a la chilena,tendria mas ojo no hay que vanagloriarse antes de tiempo,ya ha pasado los insolito antes
     
  6. RorroElToxico

    RorroElToxico Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Aug 26, 2009
    Messages:
    2
    Likes Received:
    0
    Juan Luis Castro González VI Región del Libertador Bernardo O' Higgins N°32 Partido Socialista
    Juan Antonio Coloma Alamos RM Región Metropolitana N°31 Unión Demócrata Independiente
    Aldo Cornejo González V Región de Valparaíso N°13 Partido Demócrata
    Cristiano Ramón Farías Ponce RM Región Metropolitana N°25 Partido Por la Democracia
    María José Hoffmann Opazo V Región de Valparaíso N°15 Unión Demócrata Independiente
    José Antonio Kast Rist RM Región Metropolitana N°24 Unión Demócrata Independiente
    Alberto Robles Pantoja III Región de Atacama N°6 Partido Radical Social Demócrata
    David Sandoval Plaza XI Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo N°59 Unión Demócrata Independiente
    Víctor Torres Jeldes V Región de Valparaíso N°15 Partido Demócrata Cristiano
    Osvaldo Urrutia Soto V Región de Valparaíso N°14 Unión Demócrata Independiente

    estos son los weones que quieren aprobar esta caga de proyecto que en el fondo, busca censurar en internet
     
  7. 1488

    1488 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Oct 25, 2014
    Messages:
    115
    Likes Received:
    1
    :zippycueca: No te cobra Blogger y te van a cobrar estos weones. Basta con tener una página o un blog y uses Tor, tengas un MAC changer y un ocultador de Ip para que te pases por la raja a estos huachos culiaos. Hasta un proxy chanta sirve.
     
  8. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 14, 2013
    Messages:
    3,265
    Likes Received:
    6
    no creai colega la pdi sabe como saltar esas mañas cuidado
     
  9. Uztash

    Uztash Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Apr 2, 2013
    Messages:
    1,513
    Likes Received:
    8
  10. 1488

    1488 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Oct 25, 2014
    Messages:
    115
    Likes Received:
    1
    Sí, si razón tienes pero yo los uso en el derecho que tiene toda persona a su privacidad. Cosa que internet no hace pues cada movimiento queda registrado. No necesitas andar con las del diablo para querer usar los programas que dije, pero considero que el que haga una búsqueda en google y dos minutos más tarde me aparezcan sugerencias o noticias en facebook de lo que busqué recién, es algo para tener en cuenta.
     
  11. MILFO THE RIPPER

    MILFO THE RIPPER Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Jul 9, 2010
    Messages:
    61,525
    Likes Received:
    81
    atento con esto cabros....internet se va a ir a la chucha si se aprueba esta posible ley

    pongan esto en portada, es importante
     
  12. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Apr 13, 2013
    Messages:
    118,035
    Likes Received:
    19
    Va a llegar el día en que tengamos que pagar por el aire que respiramos, :lol:
     
Thread Status:
Not open for further replies.