El black metal fue grande en los noventas, y no lo elevo ni la internet que lloriqueaba en pañales ni fue la bosta de la television. Fueron las revistas y un poco atras las zines.No seas un papa frita y dejáte llevar por la salsa y disfrutá un pancho que esta historia esta de nata. me gustaría hacer un pequeño repaso a la influencia que tuvo Kerrang! Magazine en la popularización del Black Metal Noruego. Para comprender bien este fenómeno mediático, anterior a las redes sociales, debemos repasar los acontecimientos de forma cronológica. Básicamente centraremos nuestra atención en el periodo 1993-94. Kerrang! Magazine es considerada como el primer medio de prensa musical de gran difusión en tratar la polémica relacionada con este género, no se le puede atribuir el mérito de ser el único medio repulsivo para la expansión del Norsk Black Metal. Por ejemplo, el primer mini-tour de Emperor por tierras inglesas en el '93, con un título que parafraseaba un álbum de Public Enemy "Fear of a Black Metal Planet", incluía algunas fechas con unos desconocidos Cradle of Filth que hasta ese momento solo habían publicado tres demos en cassete y un split con Malediction, con material fuertemente orientado al Death Metal. Esta breve gira daría a conocer a Emperor fuera de su Notodden natal (ciudad de la provincia de Telemark, en la que aún residen Ihsahn y su mujer Ihriel). Es notorio el hecho que los promotores de la primera gira inglesa de Emperor fueran Lee Barrett, ex-bajista de Extreme Noise Terror y fundador de Candlelight Records (la primera referencia del sello fue el split "Hordanes Land" con Enslaved) y Neil Harding, más conocido como Frater Nihil, propietario del sello londinense Cacophonous Records fundado en el '93 (COF, Dimmu Borgir, Gehenna, Bal-Sagoth, Abyssos...) y que más tarde creó Mordgrimm y Exhumation Records. Y es que junto a Peaceville, sello también inglés que en el '91 publicó el "Soulside Journey" de unos jovencísimos Darkthrone, tuvieron un papel crucial en la divulgación del Black Metal Noruego a nivel mundial. Emperor con miembros de Cradle of Filth, Candlelight y Cacophonous. Indudablemente la gran difusión de Kerrang! (unos 40.000 ejemplares semanales) ayudó al Black Metal escandinavo a salir de los circuitos minoritarios de fanzines fotocopiados y tape trading para llegar a las masas de "metal fans". Y si hoy en día se venden reediciones de discos y todo tipo de "merchandising" de Mayhem, Burzum, Darkthrone, Immortal, Enslaved, Satyricon o Gorgoroth en las tiendas Amazon en parte es gracias a esta revista. Los juicios de valor, sobre el precio que cotizan los LPs originales en las subastas de internet o el provechoso lanzamiento de reediciones, los dejamos para otro "post". En relación con el auge del metal extremo (en particular del Black Metal) podemos decir que el Número 436 de la edición inglesa (fechada el 27 de marzo de 1993) en la que aparece en portada una foto del Greven Vikernes con la cara oculta tras el pelo y sujetando dos puñales con el sensacionalista titular Arson Death Satanic ritual, the ugly truth about black metal dio inició al interés masivo por el fenómeno del Black Metal Noruego. En las páginas de ese número de coleccionista, Jason Arnopp entrevista a dos de las personalidades más influyentes del movimiento Black Metal: Varg "Count Grishnackh" Vikernes y Oystein "Euronymous" Aarseth y nos relata algunos de los sucesos más escabrosos y conocidos de la escena noruega como el suicidio de Dead (vocalista de Mayhem), la quema de iglesias, la sentencia de prisión de Bård G. Faust Eithun (batería de Emperor), etc justo antes del asesinato del propio Euronymous. Arnopp no escatima en apelitivos refiriéndose a estos como "an extreme group of neo-Fascist Devil Worshippers" y regalando titulares como "We are but slaves of the one with horns..." o "We support Christianity because it oppresses people" etc... Era la primera vez que una revista mainstream cubría de forma tan extensa una serie de grupos underground. Además, nunca antes miembros de grupos musicales habían llegado a perpetrar hechos de esta naturaleza. En el mundo del rock and roll han existido innumerables casos de violencia, abusos y excesos, pero nunca ningún artista había llegado tan lejos. Elheavy metal siempre ha jugado con temas tabúes como el sexo, las drogas, el satanismo pero esta vez no se trataba de músicos que simplemente se disfrazan y adoptan símbolos mágicos para dar una imagen siniestra y atractiva a su música, sino de jóvenes fanáticos que creen en cada palabra de las letras de sus canciones, que interpretan el mensaje del satanismo y el paganismo de forma literal, y que están dispuestos a llevan a cabo todo tipo de acciones violentas: amenazas, agresiones a grupos extranjeros (como el que sufrió el autobús de Paradise Lost en su primer tour por Noruega, a los que odiaban por su imaginería cristiana), profanación de cementerios, quema de iglesias, asesinatos, etc... sin importarles las consecuencias lo más mínimo. Al contrario, publicitan sus respectivos grupos a través de estos actos violentos de los que se enorgullecen como por ejemplo, la quema de la iglesia de Fantoft Stave, los restos de la cual aparecen en la portada del EP de Burzum "Aske" (Ceniza). El incendio es atribuido al "Inner Circle". A pesar de las descalificaciones de Vikernes en contra de Kerrang!, no podemos negar que el impacto de este artículo fue tremendo. Durante el '94 se publican gran parte de los álbumes que hicieron conocidos los grupos de la segunda ola, es decir Hvis Lyset Tar Oss, Transilvanian Hunger, In the Nightside Eclipse, Dark Medieval Times y el fundacional De Mysteriis Dom Sathanas escrito a partir del '87 pero a causa de la muerte de Euronymous no se publicará hasta el '94. La mayoría de estos discos, escritos con mucha anterioridad a su fecha de salida, fueron publicados aprovechando la publicidad gratuita que se les proporcionó. Más tarde en 1998, el libro Lords of Chaos: The Bloody Rise of the Satanic Metal Underground escrito por Michael Moynihan y Didrik Søderlind contribuiría aún más a expandir la aureola legendaria del Black Metal Noruego. Metal scans No podés decir que ya esta joda la leiste o al menos confirmá la historia y como los medios no hacen heroes y villanos de sus paginas que sirven para popularizar, elevar y bajar a quienes son hoy leyendas del metal. Por ultimo la influencia del black metal ha sido tanta que todos lo conocen y hasta bandas que no son de la misma raigambre lo recuerdan. Un ejemplo tácito My Morning Jacket, la ampulosa banda de rock indie lo homenajea en su tema Holdin on to black metal;
Que es mala esa revista. Por lo menos la version española es un asco. Habia visto las imagenes, pero no conocia los detalles de las bandas girandose o las amenazas de muerte. Difiero si que la revista le hubiera hecho un favor al black metal porque lo dejo como chaleco de mono. Ellos se beneficiaron mas con eso que las bandas que ya tenian discos y una escena fuera de los escandalos. Buena historia, pero faltaron aliens
Interesante, conozco bien poco la revista pero cada vez que sale mencionada es por el tipo de comentarios que hacen los que escriben ahí que siempre o la gran mayoría del tiempo son un chiste. Supongo que esto ayudo a que el 'fenomeno' del black metal en noruega tuviera una exposición mucho más grande en base a los eventos que rodeaban a las bandas.
Para ser sincero la mayoria de las historias descritas en el articulo son requeteconocidas; no asi poniendo el papel de la kerrang en la difusion del black metal. No creo que le haya hecho un favor; mas bien ayudo a crear la historia negra y favorecerse economicamente con las mismas historias escabrosas que los mismos idiotas iban creando al quemar algo, amenazarse entre ellos como el caso del vocalista de Therion que fue calificado de traidor. No conocia el caso si de Paradise Lost y lo del bus. Rivalidades habia si fomentadas por el gayronimous y su falso satanismo, pero era lo que queria. "Servimos al que lleva cuernos". De hecho los noticiarios usaron las paginas de esta revista cuando se desato el escandalo de las muertes del metal. Demas conocido, pero visto de otro punto de vista. Buen tema.
En esos años lo que le dió el plus al BM fué LA PORTADA porque extendió el interés de todos quienes teníamos oídos ansiosos de nuevas melodías para nuestros puros oídos pero para los lectores más fanáticos de esa revista fué como meterles un aji en el culo porque "no concebían que un grupo musical hiciese eso con la fé de Dios" (ese comentario lo escuché de un "metalero" de esa época cuando comentamos sobre la revista con una Grinder Magazine entre las manos......que tiempos aquellos.....yyyyy a propósito de Paradise Lost ahora escuchando el cover que hace Sinister del tema Deadly Inner Sense.....
Esa portada y esas fotos son re conocidas,mas no sabía que había en el articulo. Pucha a varios no les gusta q hablen de Bm o lo popularicen, al menos a mi me habría gustado leer eso en su epoca. Ni idea del incidente de Paradise Lost. Me gusto esto, gracias.
Mas que ayudarlos los ridiculizo a estos hijos de mami haciéndolos parece mas "malulos" de los que eran y dejando la música penca que creaban fuera de todo parámetro aceptable. Toda esa historia de los asesinatos y tiradas de peluches es mas que conocida, eso si la revista se anoto un poroto en que la compraran mas porque hasta en heavy metal es mala . En ese caso era mejor la heavy Rock.
El black metal fue en esos años culto subterraneo de intercambio de casettes, juntas alcolicas y profanacion de tumbas cristianas y nunca se conocio por este adefesio de revista que muestra en su portada a los bon jovi o monos que se paresen a ese sapo inflao (fagputo) con la guitarra de carton. Por esa epoca funcionaba la vampire zine para los despitados hijos de internet o la noise and shit, pero los que la llebavan eran los verdaderos zines que se hacia a puras ganas y en stencil conchetumare... nada de mariconadas como esta.