¿Cómo una sociedad puede enfrentar la delincuencia? Solamente hay que buscar como los países desarrollados enfrentaron el problema, y copiar sus modelos para implementarlos, y claramente uno de los más llamativos es el impuesto en Singapur. Según datos, antes del 1960 Singapur era una de los países más violentos del mundo. Ocupaba uno de los lugares con el más alto índices de criminalidad, debido a su cercanía con Malasia y China, siendo uno de los lugares de mayor tráfico de drogas, lo cual era el pan de todos los días. Había impunidad y malos manejos del gobierno. Las mujeres no podían salir de su casa por miedo a ser abusadas sexualmente y después asesinadas. Era una ciudad sin orden y con un gran índice de tráfico de influencias, eso sin contar que era denominada una de las ciudades más sucias de Asia, y con un tremendo desorden vial. En la década del 2000 el terrorismo, apareció y los homicidios eran uno de los mayores problemas de inseguridad que tenía esa sociedad. Pero al llegar al poder en el año 2004, Lee Hsien Loong, hijo mayor de Lee Kuan Yew, se produjeron grandes cambios que se pueden catalogar represivos y radicales, pues ataco fuertemente las drogas, la corrupción y las violaciones de la mujeres, lo que produjo una reducción fantástica de la inseguridad, siendo actualmente uno de los países más seguro del Asia. Hace 12 años en las cárceles había más de 500.000 presos, pero seis meses después, sólo quedaban 50. Se adoptó la pena de muerte y el trabajo forzado para los criminales confesos, narcotraficantes y violadores probados siendo los más repetitivos condenados a muerte. Pero el gobierno fue más lejos todavía, se decretó que toda figura pública corrupta (políticos, policías, militares, etc.) fueran condenado a muerte (eso sí, siempre y cuando se cuenten con pruebas sólidas que los involucre). El sistema es parlamentario, pero con la depuración de la policía, sistema judicial y político, mas una nueva legislación, le permiten al país gozar de una solidad estabilidad, en donde el contrabando y la posesión de drogas puede originar cadena perpetua o pena de muerte. Condenado a la horca por 40 gramos de heroína Fuente Cuenta con los mejores centros educativos del Asia, y sus estudiantes por regla general hablan tres idiomas. Su Universidad Nacional ocupa el lugar número 30 entre las mejores universidades del mundo, según el Suplemento de Educación Superior del Times de Londres. Comparativamente, la mejor universidad de América Latina en ese ranking es la Universidad Nacional Autónoma de México, que ocupa el lugar 150[2]. Esta nación cuanta con una fuerza laboral de las más calificadas, y muchas empresas extranjeras operan desde ahí por su seguridad y productividad. Para los ojos del forastero, y de algunos organismos de Derechos Humanos, el modelo que fue implantado es realmente restrictivo, y con tonos autoritarios en lo jurídico, pero estas medidas han logrado su objetivo, forzar un cambio de postura en la conducta del ciudadano, y crear valores entre la población que le den seguridad a sus habitantes. Goza internacionalmente de uno de los índice más bajo en criminalidad y violencia entre los países asiáticos y del mundo. Respecto a los delitos de abuso sexual y delitos menores, se permite publicar el nombre de los violadores, e incluso, televisar los juicios. Es común encontrar en las calles y parques de la ciudad, desde hace tres años, a -basureros vestidos con uniformes atípicos, que sólo llevan los delincuentes-, y que han sido condenados a limpiar la vía pública por delitos menores. Los diarios progubernamentales suelen además publicar el nombre y la fotografía de los acosadores sexuales condenados, junto con dibujos de sus fechorías. En otras palabras, los que delinquen saben lo que les espera, y estas acciones, impopulares para los derechos humanos, han servido para frenar la delincuencia en una de las zonas más conflictiva del mundo, en donde las drogas circulaban de forma abierta, pero hoy es una nación segura. Singapur humilla a los delincuentes sexuales mostrándoles en televisión Fuente Es cierto que Singapur ha sido censurada por Amnistía Internacional, la cual reprocha sus métodos de justicia empleado en este país para ejecutar a los delincuentes, el cual es la horca, y que las ejecuciones se llevan a cabo en la prisión de Changi, los viernes al amanecer. Sin embargo, a los familiares de los condenados se les permite recoger el cadáver del ejecutado varias horas después del ahorcamiento, una vez emitido el correspondiente certificado de defunción. Actualmente Singapur es uno de los países más educado, prósperos y seguro del mundo, con la renta por capital de la más alta en Asia y en escala mundial, que otros muchos países. ¿Qué opinas respecto al método usado en Singapur para acabar con la delincuencia? ¿Te gustaría vivir en una sociedad sin delincuentes?¿ se podría implementar este sistema en una nación como la nuestra? donde la delincuencia es perdonada de una manera cobarde e indulgente. Por mi parte, lo único que se necesita para acabar con la delincuencia es mano dura contra ella(Singapur es un ejemplo perfecto), no creo que alguien quiera esperar pacientemente para que los niveles de delincuencia suban a un nivel incontrolable y pongo como ejemplo a México y su problema con el narcotráfico.
pense que irias a la raiz del problema, no a una medida parche. la misma sociedad tiene la culpa... mismo sistema mismas fallas.
El resultado es el que vale, Singapur; de pasar de las urbes más violentas por el narcotráfico se convirtió en una de las diez naciones más seguras del mundo. Fuente Eso es resolver problemas.
"Donde la delincuencia es perdonada" hasta ahí no más llegué... aunque era casi el final del texto. Hay varios métodos eficaces para combatir la delincuencia, no me cabe duda. Pero el tema es cómo haces para que el método sea eficaz y a la vez no injusto.
aumentando las penas y en caso de los menores de edad condenarlos como adultos por ejemplo en eeuu un pendejo de 13 años que comete un delito y le dan 20,30, años o incluso cadena perpetua y se acaba problema a si se soluciona la delincuancia o como en rusia labron que arranca le ponen su balaso y listo jajaja xD
yo opino que el metodo es valido y siempre he sido partidario de la pena de muerte para delincuentes violentos y reincidentes. Claro que me gustaria vivr en una sociedad chilena sin delincuentes pero no es algo que vea en el horizonte. He vivido en Canada y España, en lugares muchisimo mas seguros que Chile aunque la delincuencia no ha sido combatida alli de la misma forma que en Singapur. Es algo demasiado distinto a Chile (y muy agradable por cierto) el poder confiar que nadie te va a carterear, que no van a entrar a robar tu casa ni tu auto ni que un delincuente comun te va a meter un tiro o una puñalada por robarte 100 lucas. Se podria aplicar el sistema de Singapur en Chile? NO. Somos un pais cuya ideosincracia es la de aparentar, queremos estar bien con dios y con el diablo al mismo tiempo. Como tu bien apuntas en Singapur el primer ministro se metio al bolsillo las criticas de organismos de DD.HH y se preocupo de combatir la delincuencia con metodos drasticos aunque esto fuera impopular. Te imaginas tu a algun politico en Chile llevando a cabo medidas que le signifiquen perder apoyo internacional o votos de los señores pro DD.HH? Yo no.
Antes pensaba que las soluciones represivas eran atávicas y weonas. Ahora me he dado cuenta de que, dependiendo de la cultura, la solución eficaz puede ser más o menos represión. Ambas alternativas son válidas.
Estados Unidos tiene una justicia bastante violenta a pesar de eso existe una fuerte delincuencia alla. Creo que castigar con humiliaciones es una buena idea. Pero ante todo la justicia social es una buena manera para luchar en contra de la delincuencia.
el asunto va por la eficiencia, la eficacia y la intolerancia, cuando la sociedad no tolera el crimen, este se hace inviable, luego, cuando se constata el hecho, hay que ser eficaz y eficiente en procesar al imputado, y por último, las penas deben ser progresivas, pero con una base, por ejemplo un año, ya sea se robó un lápiz o le pegó a su señora, los crímenes mas violentos, como asesinato, violación, corrupción 15 años mínimo, con revisión a los 10, claro que al principio llenas las cárceles, pero a la larga van a quedar vacías. bien por singapur. a la larga también soluciona el problema de fondo, educas a palos pero funciona.
Lo que mas me gusto es que se castigue duramente la corrupción creo que es el peor cáncer de la sociedad. Por lo demás los asiáticos tienen otra visión de la vida donde el honor y el trabajo están en lo alto, en cambio nuestras sociedades el robo, la usura, la codicia es parte de nuestros genes, de todos los delincuentes que llegaron de Europa a saquear y violar a los pueblos originarios esa es nuestra triste génesis, ahora no es imposible querer y poder cambiar.
primero habria q arreglar la justicia chilena antes de dar las penas del infierno a los delincuentes ya q si los jueces no cumplen su tarea, la cosa seria similar a la de ahora