Kobe arremete Criticó la formación de jóvenes y cree que en Europa salen más preparado

Tema en 'Sportnet' iniciado por caoz, 6 Ene 2015.

  1. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    37/41

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    LOS ÁNGELES -- Después de los partidos, Kobe Bryant mete los pies en un cubo de agua con hielo. Pone la alarma de su celular en marcha y atiende a los medios. Las televisiones van primero. Preguntan a la Mamba Negra ante la mirada atenta del objetivo de las cámaras, ese nexo material entre el protagonista del postjuego y los televidentes ávidos de información veloz y de primera mano. Kobe contesta con honestidad y midiendo sus palabras.
    Satisfechos los deseos del riguroso directo, las cámaras y los cables abren un hueco a los periodistas de prensa escrita. Es el momento de relajar el ambiente, de crear una atmósfera más conversacional. La sinceridad sigue siendo la misma en Kobe, pero su discurso se vuelve más cercano. Así sucedió tras el juego ante Phoenix Suns del 28 de diciembre, cuando confesó los secretos de su mejora del español, y así volvió a suceder en el siguiente encuentro en el Staples Center. Esta vez su tono fue de crítica absoluta.
    Kobe no vaciló a la hora de deshacer el sistema de enseñanza del basquetbol a jugadores jóvenes en Estados Unidos. Utilizó un lenguaje duro y mostró su opinión sobre por qué hay tantas carencias en algunos jugadores estadounidenses hoy en día, al tiempo en que confesó que en Europa salen jugadores mucho más preparados.
    "El 'AAU Basketball' (Amateur Athletic Union)", apuntó. "Por culpa del horrible y terrible AAU Basketball'. Estúpido. No enseña a nuestros niños a jugar para nada. Los jugadores grandes no aprender a tirar a canasta, no agarran la pelota, no controlan la bola y solo saben tenerla arriba y hacer estupideces adornadas. No saben cómo ofrecerse. No saben las cosas básicas del juego. Es estúpido", argumentó sin pelos en la lengua.
    La Unión de Atletas Amateurs es una organización que se encarga de desarrollar a los jóvenes jugadores por medio de torneos y campamentos de verano realizados por todo EEUU. Según un Kobe categórico, las pretensiones económicas de los organizadores y responsables de la educación de los chicos y chicas que forman parte del programa les hace olvidar lo verdaderamente importante para los jóvenes en esas edades: los conocimientos básicos.
    "Se arregla enseñando a los niños desde pequeños y dejando de tratarles como gallinas de huevos de oro (traducción de 'cash cow', una manera de mencionar elementos que pueden ser provechosos económicamente en el futuro). Es como se hace, enseñándoles el juego y dándoles instrucciones", destacó Kobe, quien durante el verano tiene un campamento de desarrollo de jugadores jóvenes. "Es un mundo muy profundo porque cuando le empiezas a cortar los bolsillos a la gente, estos se enfadan. Lo único que quieren es sacar provecho de los jóvenes. No es algo que vaya a cambiar rápido, llevaría su tiempo", alegó sobre si él podría cambiar las cosas a través de su organización.
    Según Kobe, los jugadores europeos están mucho más preparados que los estadounidenses porque les enseñan desde pequeños todo lo necesario para jugar al básquetbol, les forman y les dedican más tiempo para desarrollarles en todas las facetas. Tal y como expresó, en Europa salen jugadores más completos, una idea que coincide con la expresada por Byron Scott hace pocos días, cuando también alabó las técnicas europeas.
    "En América es un gran problema porque no estamos enseñando a los jugadores a jugar alrededor del básquetbol. Por eso luego tienes a Pau, tienes a Marc, y tienes al 90 por ciento de la plantilla de los Spurs que son europeos, porque tienen más habilidades", apuntó. "Creo que los jugadores europeos son más talentosos porque les enseñan desde pequeños. Son más habilidosos. Tenemos que arreglar eso y enseñar a nuestros jóvenes a jugar el juego".
    Para el escolta de los Lakers, tanto él como otros jugadores que se han curtido en Europa han tenido la fortuna de crecer en un ambiente más propicio para el aprendizaje que en la actualidad, cuando en muchas ocasiones se antepone lo económico a las capacidades.
    "Yo fui afortunado porque cuando vivía en Italia, grandes entrenadores estaban llevando estas prácticas a Europa. Enseñaban a los entrenadores de clubes y seguían sus fundamentos para enseñarles a los chicos ese tipo de cosas. Yo, Manu, estos chicos que nacimos en esa época somos un producto de eso. Es una gran diferencia".
    Mientras terminaba la frase, la alarma de su celular comenzó a sonar. Kobe sacó las piernas del cubo helado y se despidió de los presentes antes de meterse en la ducha.


    http://www.espndeportes.com/los-angeles/nota?id=2266508
     
  2. ►!pคຖ¢hนl໐!◄

    ►!pคຖ¢hนl໐!◄ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    13 Jun 2010
    Mensajes:
    90.496
    Me Gusta recibidos:
    20
    Tiene razon, los nuevos jovenes muestran buena tecnica pero falencias tacticas importantes.
     
  3. BODHY

    BODHY Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    7 Ene 2015
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hmmm...ahora Kobe se dedica a hablar, ahora que los Lakers están pésimo y que el final de su carrera está cerca....querrá ser comentarista, analista para TV o entrenador?...igual hay buena parte de cierto en lo que señala, pero los americanos siempre han funcionado así, con "especialistas"....este en triples, el otro en rebotes (recuerdan a Rodman?), aquel en tapones (Manute Bol, promediaba más tapones que puntos!!!!!)....tienen un mercado tan grande que pueden darse ese lujo. Los fundamentos deben aprenderse desde la niñez, ya luego no hay tiempo para ver esos "detalles"...me recuerdo a Shaq y sus pobre tiros libres....no hubo caso. lo suyo era el juego bajo el aro, el mate y punto.
    Sobre los europeos, la mayoría puede recibir en sus países una "educación basketbolística" igual o mejor que en cualquier universidad de USA, con gran enfoque en los fundamentos pero hay de todo....especialistas y multitarea...cuando Magic era el base que la llevaba en la NBA (con permiso de Stockton) los europeos se pusieron como locos a buscar bases de al menos 1.95. como Petrovic...en el Open McDonals., Divac (2.16) dejó locos a los Celtics por su manejo del balón .......luego brillaría en los Lakers y Sacramento. Cuando los europeos fueron capaces de jugar con la velocidad e intensidad de los americanos, es que ellos y otros, tuvieron su oprtunidad en la NBA...el mérito es de los pioneros: Marchulenis de lituania, el español Fernando Martín o José Ortiz y Ramón Rivas de Puerto Rico, enre otros porsupuesto.
    Las selecciones FIBA se han acercado a los americanos, por eso comiennzan a levantarse voces que critican su sistema, y quizás como hubiera sido la historia si el Dream Team de Barcelona se hubiera enfrentado a la Yugoslavia (no a Croacia) completa: con los jugadores serbios, especialmente Divac, los europeos de seguro hubieran dado más batalla....la política hizo que las 2 selecciones más fuertes, Yugoslavia y URSS se desmembraran...recuerden que URSS batío a USA en la final olímpica de Seúl, con David Robinson impotente ante el poder de Sabonis bajo el tablero....ya paro, me encantan estos temas....saludos a todos y vaya a Stadio Italiano a apoyar el Domani...
     
  4. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    Hay 3 temas:

    1) los jugadores europeos en general son mejores técnicamente, en especial en los inicios de sus carreras
    2) los jugadores EEUU físicamente son muy... pero muy superiores al resto del planeta, con lo cual con un poco de técnica que adquieren en el tiempo es suficiente para ganar en cualquier campo.
    3) el déficit ténico lo contraponen con la posibilidad de tener especialista... como korber, tony allen, melo antony, etc. jugadores que en sus puntos fuertes prácticamente son imparables.

    pero Koby tiene toda la razón


    (sobre tu respuesta, Sabonis jugaba de forma increíble de hecho creo que debe ser de los mejores pivote de la historia, perfectamente pudo haber jugado en la NBA antes, pero todos sabemos como estaba el mundo en los 80)
     
  5. cokerz

    cokerz Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    1 Nov 2009
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    0
    No cabe duda que los jugadores Europeos han crecido en cuanto a calidad y cantidad en la NBA. Supongo que es por un cuento en que ellos se les enseña los básico, mientras que en USA los jugadores o principiantes solo piensan en clavarla y hacer show.
     
  6. perroloko7

    perroloko7 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    745
    Me Gusta recibidos:
    2
    En palabras simples el jugador Norteamericano, en general, es pichanguero.. siempre pongo como ejemplo a Westbrook, gran talento y capacidad fisica pero mentalmente no conoce el juego, para mi esa es la gran diferencia con los jugadores FIBA
     
  7. agumon_sexual

    agumon_sexual Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Abr 2012
    Mensajes:
    1.173
    Me Gusta recibidos:
    1
    y cual sera la razon a esa superioridad fisica
    pero Koby tiene toda la razón