Lista de 100 colegios con mejores tasas de admisión en Ues. no incluye a municipales

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by drwire, Jan 13, 2015.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    162/163

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592
    Lista de 100 colegios con mejores tasas de admisión en Ues. no incluye a municipales

    [​IMG]



    Ranking de establecimientos considera solo 11 recintos particular subvencionados.

    Solo cinco colegios (entre aquellos con más de 20 alumnos que rindieron la PSU) lograron que el 100% de sus postulantes fuera seleccionado en una de las 33 universidades adscritas al sistema Unico de Admisión (SUA). En la lista de los 100 establecimientos que tuvieron mejor tasa de admisión hay 11 subvencionados y 89 particulares pagados. No aparece ninguno municipal, el primero en la lista (lugar número 109) es el liceo Carmela Carvajal que logró que el 86,3% de las alumnas que rindió el test fuera convocada a uno de los planteles.


    El análisis de los resultados elaborado por la U. Católica con datos del Demre revela, además, que del total de alumnos egresados el año pasado y que postularon (125 mil), 41.134 quedaron seleccionado en uno de los planteles miembros del Consejo de Rectores (Cruch), mientras que otros 18.823 lo hicieron en una de las ocho universidades privadas adscritas al Demre. Del total de seleccionados (97.620), los egresados de recintos municipales son los que más prefieren las instituciones del Cruch, sumando más de 11.100 alumnos. En tanto, los jóvenes que más optan por las privadas son los egresados de recintos subvencionados (9.066) y pagados (6.816).


    Los mejores 100


    En los primeros puestos de los mejores establecimientos aparece el Colegio Itahue de Chiguayante, seguido por el Albamar de Viña del Mar. Ambos son recintos privados y lograron, al igual que otros tres establecimientos, que todos sus alumnos accedieran a una universidad.


    En el lugar número siete, en tanto, se ubica el Cordillera de Las Condes que, además de lograr en este proceso el mejor puntaje promedio en el test, hizo que el 98,3% de los estudiantes fuera seleccionado en una de las instituciones. El director del recinto, Gonzalo Celis, alaba los resultados y explica que en “este ranking refleja auténticamente las aspiraciones de nuestros alumnos, y mientras más alto estemos mejor”.


    Entre los colegios subvencionados, los más destacados son el Ford College de Arica, que logró que todos sus alumnos que rindieron el test fueran seleccionados.


    Municipales


    En la lista de los mejores colegios no aparece ninguno municipal. A juicio del experto de la U. Católica, Jorge Manzi, “una posibilidad es que esos alumnos están pensando en ingresar a las universidades del Cruch ya sea por razones de costo y de preferencia, por lo que no tienden a ingresar a las privadas. Hay que considerar que en las del Cruch hay mas posibilidades de financiamiento y más años de acreditación”. Considerando, aclara, que los egresados de este tipo de recinto tienen un índice de vulnerabilidad mayor que el de los pagados.


    Por ejemplo, en el Carmela Carvajal 160 alumnas rindieron la PSU. De ellas, el 86,3% fue seleccionada. Mientras, en el Instituto Nacional 550 dieron el test: 311 fue convocado a una institución del Cruch y 147 a una privada. El resto, no fue seleccionado.


    Otra de las hipótesis que explicarían los resultados, según el economista de la U. de Chile e investigador del CIAE, Juan Pablo Valenzuela, es que “uno podría pensar que en los municipales hay alumnos con mayor expectativas y que a pesar de tener alto desempeño no consiguieron los puntajes adecuados para la carrera de preferencia y puede que estén pensando en volver a prepararse y rendir la prueba de nuevo”.


    Para el jefe de la División de Educación General del Mineduc, Gonzalo Muñoz, los resultados muestran “que el acceso a la educación superior sigue reflejando marcadamente la segregación del sistema escolar. Es por eso que con el proyecto de ley de inclusión y los que vienen, avanzaremos en modificar esta realidad”. Y agrega que “sabemos que la educación municipal se encuentra en una situación compleja desde hace muchos años, producto de diversos factores, entre los cuales está la forma en que ha funcionado el sistema educacional en Chile -con selección, lucro y copago-, lo que ha conspirado contra la educación pública”.


    FUENTE
     
  2. HarperCryer

    HarperCryer Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 14, 2008
    Messages:
    1,011
    Likes Received:
    2
    Por ahí va la cosa.
     
  3. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592

    No va por ahí la cosa, ya que el ranking mide EFECTIVIDAD. Lo que hace el mineduc es sólo repetir un discurso que se cuadra con el ideario político de la Nueva Mayoría.

    ¿Que pasa con el Instituto Nacional que tiene esa enorme cantidad de puntajes nacionales pero a su vez alumnos que ni siquiera son seleccionados?.

    ¿Que pasa en la educación pública que no logra el nivel de efectividad de los particulares y particulares subvencionados?.

    Algo deben estar haciendo bien los particulares, ¿o no?
     
    #3 drwire, Jan 13, 2015
    Last edited: Jan 13, 2015
  4. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Esto refleja que es necesario y urgente hacer una reforma que permita que el dinero de copago sea invertido en la educación municipal, que es la que más necesidad tiene.
     
  5. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 8, 2008
    Messages:
    45,033
    Likes Received:
    2,020
    Depende, muchos estudiantes de los establecimientos públicos dentro de sus metas no está la educación superior (necesitan dinero de forma rápida para vivir) por lo tanto se inscriben en institutos profesionales o salen inmediatamente al campo laboral. Asimismo, en los establecimientos públicos la EDUCACIÓN va más allá del entrenamiento para la PSU y/o SIMCE, los valores también deben ser parte (y con más fuerza), pues simplemente en sus hogares no reciben EDUCACIÓN.

    En conclusión, sería una medición injusta, pues: 1) no necesariamente tiene el mismo fin, 2) tienen diferentes dificultades, 3) problemáticas ya anunciado en el mismo tema y sus respuesta
     
  6. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 8, 2008
    Messages:
    45,033
    Likes Received:
    2,020
    Antes de la reforma, pienso que se debería hacer un diagnóstico científico y serio. Hasta el momento los diagnóstico son a la tincada, basado en experiencias y lecturas de cifras... por ende interpretativos.
     
  7. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592

    Es que ni el Instituto Nacional logra tal efectividad.

    En los colegios particulares no se los entrena para la PSU o el SIMCE, se los educa para ser lideres.
     
  8. ellMiguelote

    ellMiguelote Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 14, 2013
    Messages:
    499
    Likes Received:
    2
    Qué pasa con los subvencionados que están muy lejos de los privados? Deberíamos eliminar a los municipales y a los subvencionados pues no son eficientes; mientras más se paga, mejores resultados, por lo tanto dejemos sólo a los colegios más caros....
     
  9. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592

    Mala idea, ¿por qué siempre piensan en eliminar o coartar libertades?. ¿Por qué no mejor aprender del que lo hace bien?.

    Todo lo que represente supresión de libertades nos empobrece como sociedad, nunca van a entender eso los zoocialistas.
     
  10. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 8, 2008
    Messages:
    45,033
    Likes Received:
    2,020
    No tengo tan claro que se eduque para ser líder o para sacar un buen puntaje PSU. en ese sentido, habría que ver el nivel de efectividad una vez estando en la U. por ejemplo, yo puedo "entrenar" aun grupo de jóvenes y pueden sacar un excelente puntaje con comprensión lectora y conocimientos básico, pero todos sabemos que eso no basta en la U (en las de verdad eso si, no en las inventadas o malas).

    Asimismo, la "efectividad" es sumamente relativa...
     
  11. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 8, 2008
    Messages:
    45,033
    Likes Received:
    2,020
    Totalmente de acuerdo, pero así como no se debe coartar la libertad, se debe evitar el libertinaje.
     
  12. Phenril

    Phenril Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Apr 13, 2011
    Messages:
    6,011
    Likes Received:
    1,483
    Pero el saco wea de Dwire no hace hincapie en la capacidad de pago de las familias de esos estudiantes. Los estudiantes de los colegios municipales, no tienen a padres con la capacidad monetaria para poder pagar las matriculas y cuotas, por ende sencillamente no postulan.

    En la lista de los mejores colegios no aparece ninguno municipal. A juicio del experto de la U. Católica, Jorge Manzi, “una posibilidad es que esos alumnos están pensando en ingresar a las universidades del Cruch ya sea por razones de costo y de preferencia, por lo que no tienden a ingresar a las privadas. Hay que considerar que en las del Cruch hay mas posibilidades de financiamiento y más años de acreditación”.
     
Thread Status:
Not open for further replies.