Falta de respeto en Chile: “Cuicos”, “aspiracionales” y “flaites”.

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Rorschach, Feb 16, 2015.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Rorschach

    Rorschach USUARIO BANEADO
    17/41

    Joined:
    Jul 30, 2009
    Messages:
    0
    Likes Received:
    0
    Estas tres acepciones clasistas están omnipresentes en el Chile actual. Son la masa dominada por una minoría ínfima y verdaderamente poderosa que los maneja al mejor estilo de divide et impera, pues hasta ahora el único vínculo que destaca entre “cuicos”, “aspiracionales” y “flaites” es la “falta o escasez de respeto”, ya que todos viven del trabajo asalariado, pero para respetarse a sí mismos necesitan denostar al otro.

    El “respeto” es un hecho social que ha sido objeto de reflexión desde la filosofía griega antigua por Aristóteles, Sócrates y Platón, pues era considerada la base de la moral y de la libertad. Kant y Schopenhauer asociaban el “respeto” a la responsabilidad por sí mismo, la honestidad, la dignidad, la reciprocidad y la racionalidad de las leyes. Para autores modernos como Habermas y Honneth el “respeto” tiene que ver con el reconocimiento del otro en toda su dimensión humana en el marco de la tolerancia. De hecho, las humillaciones y la denegación de reconocimiento que operan a través del “nepotismo” o el “tráfico de influencias” hieren o quitan la dignidad a las personas.

    En la convivencia humana el “respeto” es una relación social cohesionadora que consiste en reconocer los logros del otro, retribuyéndolos adecuadamente, de tal manera que ese otro pueda construir la base del respeto a sí mismo y conquiste un grado de autonomía tal, que le permita ser autosuficiente y libre por fuerza propia. La “escasez de respeto”, término acuñado por el sociólogo norteamericano Richard Sennett, por el contrario, es una señal de un proceso social corrosivo y desintegrador que dificulta la libre construcción de la identidad individual y, por ende, de la sociedad en general.

    La “falta de respeto” es una situación de descalificación de todos contra todos. No existe una convivencia tal que permita a las personas conocerse más allá de los prejuicios. Nadie reconoce nada a nadie y la relación entre dar y recibir está desequilibrada. En el caso chileno esto se expresa en que una minoría poderosa se dedica a amasar grandes fortunas en detrimento de todos los demás. Para hablar con la jerga cotidiana: los “cuicos” se arriman como empleados de alto rango a la minoría pudiente viviendo la ficción de ser parte de ese mundo, los “aspiracionales” se autoexplotan y viven endeudados, mientras los “flaites” están condenados a ser mal pagados y/o a depender de la ayuda estatal.

    Este estilo de vida es directamente funcional a las relaciones económicas abusivas de nuestro país, abre las puertas de par en par a la “escasez o falta de respeto” y contagia a todos los escalafones de la pirámide social, generando las condiciones subjetivas perfectas para la autorreproducción permanente del sistema.

    En teoría, se dice que la sociedad moderna occidental modela el carácter principalmente a través de la laboriosidad, la autosuficiencia, el autocontrol, la capacidad innovadora, la flexibilidad y la capacidad de relacionarse con la comunidad sobre la base de un intercambio entre rendimiento personal y retribución social. Se da por descontado que en este marco cada cual puede fortalecer el carácter alcanzando la autosuficiencia y autonomía por su propio esfuerzo y la valoración de su persona por sí misma.

    En nuestro país, estas condiciones son difíciles de encontrar. Por eso la probabilidad de formar sujetos más bien faltos de carácter aumenta y el temor a perder lo que han obtenido los lleva a vivir definiéndose a sí mismos contra los otros. Es así como el “cuico” desarrolla una verdadera compulsividad por diferenciarse de los “aspiracionales” mediante la burla y la descalificación de sus costumbres. Por otro lado, los “aspiracionales” sufren el pavor de ser asociados con los “flaites”, imitando a los “cuicos”, pues en su horizonte cultural estos representan lo máximo de la escala social, mientras que el “flaite” rechaza a los “aspiracionales” por arribistas y a los “cuicos” por prepotentes y “apitutados”.

    Interesante resulta observar que este mismo cuadro de “relacionamiento irrespetuoso” se repite a nivel del aparataje de las “asociaciones partidarias” mediante la figura del “operador”. No todos los “operadores” son iguales, pues entre ellos hay “cuicos” y “aspiracionales” y, dentro de estas dos categorías, existe también una variada paleta de escalafones que están definidos por la importancia de los “jefes” que los emplean y su grado de cercanía a los centros del poder. Los “aspiracionales” son más frágiles y deben fortalecer su servidumbre voluntaria a todo evento, a no ser que se trate de algunos intocables por parentescos incombustibles. Los “cuicos”, gozan, por su parte, de mayores franquicias, ya que generalmente se trata de hijos o parientes de los políticos principales, amigos de colegios de elite públicos o privados o de las universidades consideradas top. Lo común a estos “operadores” es la dificultad de “inspirar respeto”, pues en el fondo todo el mundo sabe que su “ascenso” no es de cosecha propia y que los ideales políticos han sido reemplazados por intereses de poder particulares en un proceso de auténtico vaciamiento espiritual de la política.

    En suma, se produce una situación funcional entre el juego de “ofensas y contraofensas” que define a las relaciones sociales “irrespetuosas”, y la lógica de la “intriga y contraintriga” que se practica en el mundo de la política. Su confluencia es la convivencia “irrespetuosa”, cuya agresividad se camufla a través de chistes, tallas, telenovelas, farándula y humor clasista, mientras tanto los verdaderos centros del poder económico permanecen intactos y/o son aún más potentes gracias a la fusión político-empresarial desde el fin de la dictadura, como ha sido la experiencia en nuestro país.

    Lo preocupante de este estado de cosas radica en que los numerosos fenómenos de delincuencia, muertes, pederastia, corrupción, aprovechamiento de información privilegiada, tráfico de influencia y/o de fraude al fisco se procesan a través de esta particular forma de relacionarse, fomentando la impunidad y el servilismo. Si los involucrados son “cuicos”, “aspiracionales” o “flaites”, se gatillarán diversas formas de manejo de conflictos que retroalimentan una y otra vez la “falta de respeto” de todos contra todos, siendo generalmente los “flaites” los más perjudicados. Los “cuicos” o “aspiracionales” usualmente podrán contar con la posibilidad de una “negociación”, “condenas amistosas”, o bien la absolución de los acusados por “falta de pruebas” en los tribunales de justicia y todo queda en lo mismo.

    El impacto de la frecuencia de estos hechos en nuestro país está por verse. Pero lo que sí preocupa, es el “hartazgo” de la población, que actualmente no tiene canales políticos por donde salir. La “falta de respeto” de la clase política-empresarial ha sobrepasado los límites de lo que la sociedad puede tolerar, porque a los cobros abusivos por todo tipo de servicios que estrangulan a la población común, se agregan los fraudes al Estado y la desconfianza definitiva frente a un sistema judicial clasista. Tanto en la prensa como en las redes sociales, se podrá constatar que ya nadie está dispuesto a justificar estos atropellos y que en esta circunstancia las calidadades de “cuicos”, “aspiracionales” o “flaites” no tienen ninguna cabida. Los casos emblemáticos de este hartazgo son últimamente el “nueragate”, por evidente enriquecimiento personal del hijo y la nuera de la Presidenta socialista, y el caso por financiamiento ilegal de la política conocido como “Penta”, que ha puesto en evidencia la disposición a mentir públicamente y de cara a la ciudadanía de parte de diversos senadores y parlamentarios de la derecha.

    La urgencia por sentar el fundamento de una convivencia basada en el reconocimiento mutuo de virtudes y méritos comprobadamente ciertos, en suma en el “respeto”, se hace cada vez más patente. El abierto desequilibrio entre dar y recibir ya no aguanta la prueba de la sostenibilidad y queda claro que el bien del “respeto” es clave para la convivencia política y social en cualquier país, institución o actividad humana. Cuestiones como el honor, el prestigio, la honestidad y la dignidad aparecen por sobre la posición que se ocupa en la jerarquía social, y la importancia del “respeto mutuo” se cristaliza como una necesidad transversal. Cuando una sociedad es “respetuosa” las calificaciones de “cuico”, “aspiracional” o “flaite” suenan como ecos lejanos de un tipo de relacionamiento de reducido nivel civilizatorio.

    Para inspirar respeto y respetarse a sí mismo solo hace falta reconocerle al otro sus logros legítimamente obtenidos, honrar lo que uno ha realizado autónomamente sin descalificar ni engañar al otro y agradecer lo que le corresponde que le den retribuyendo a los demás y viceversa, sin perjudicar a terceros. En este sentido los miembros de la clase política tienen que hacer sus deberes, ya que la actual pérdida de respetabilidad los está transformando en meras caricaturas grotescas y peligrosas para todos.

    INFO:

    http://www.elmostrador.cl/opinion/2...eto-en-chile-cuicos-aspiracionales-y-flaites/
     
  2. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 24, 2014
    Messages:
    3,862
    Likes Received:
    9
    El clasismo no existe, simplemente la gente se agrupa física e intelectualmente de acuerdo a su nivel social económico, cultura y convivencia, eso es natural porque se trata de gente que vive en la misma frecuencia, en todo el mundo el fenómeno de las clases sociales existe y en general los patrones se repiten y son homologables a todas las sociedades y culturas.

    De todos los grupos sociales el que tiene menor nivel de cultura, menor nivel económico y menor nivel de sociabilidad con el resto es el más problemático, querer segmentarse a niveles similares al propio no es clasismo sino simplemente es la aceptación de que no es feliz la convivencia con gente que no respeta tu cultura.

    Si me pregunta si tengo tolerancia a escuchar un regaton para toda la cuadra,a gente que vota basura en la esquina de su casa o a gente que deja que sus niños griten y peleen como animales en un espacio publico, pués no tengo toleracia a eso y no es falta de respeto.
     
    #2 serpientedeoro, Feb 16, 2015
    Last edited: Feb 16, 2015
  3. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369



    En chile ese clasismo que tu consideras positivo, se vuelve negativo al momento que se permite la existencia de clases socioeconomicas bajas, con escaso nivel educativo, lo que acarrea el resto de los problemas que dices no tolerar (yo creo que eris de la pobla noma. talla).



    Los estereotipos que se describen en el texto, son reales. el arribista y el piojo resucitado son propios de este pais. algunos eligen una muy mala manera de buscar ascender en la escala social. no es criticable el deseo de vivir mejor. si, la forma que utilizan para llegar al objetivo. Es gracioso, porque la mayoria de estos arribistas - piojos resucitados, son afines a la derecha :lol:

    Creo que estos estereotipos pasarían a un segundo plano, o serian un método innecesario, si no existiera esta brutal desigualdad de oportunidades.
     
  4. wodancito

    wodancito Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jul 6, 2010
    Messages:
    5,110
    Likes Received:
    4
    no. esto es culpa de la concertacion simple. ellos gobernaron desde el 90 y no arreglaron las cosas.....pd: los paises de izquierda estan peor tu argumento es invalido
     
  5. Zaning

    Zaning Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Nov 3, 2012
    Messages:
    1,936
    Likes Received:
    2
    Papi estado tiene que arreglar las cosas ? O sea que, como buen regimen presidencialista, estamos esperando a un humano virtuoso capaz de traer el cielo a la tierra. Eso nunca va a pasar. Estamos condenados a mejorar poco a poco y tener suerte con algunos tipos comunes que tengan criterio para producir cultura desde la misma gente, o vamos a tener un estado conductor ? Ojalá, pero con la elite mediocre con la que nacimos como país ...
     
  6. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369

    desde la dictadura hubo una destrucción de la educación civica en chile. porque en las escuelas a los cabros les enseñaban desde sentarse bien en una mesa, hasta como lavarse los dientes. la concertacion vino a continuar con el liberalismo desproporcionado que nos tiene lleno de flaytongos por opcion. y otros especímenes.


    igual no se para que te respondo, no cachaste una de lo que escribí y entendiste (no se de donde) que la derecha era la culpable de ciertos estereotipos. cosa que considero hasta cierto punto correcta. ellos sentaron las bases del chile actual.

    los paises bananeros no me interesan. yo hablo de igualdad de oportunidades, tu estas hablando de igualdad económica.
     
  7. wodancito

    wodancito Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Jul 6, 2010
    Messages:
    5,110
    Likes Received:
    4
    y eso es culpa de la izquierda represora
     
  8. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369


    bueno campeón. si quieres buscar culpables en lugar de comprender el texto...... es lo que tienen las libertades, puedes hacer lo que quieras. si incluso con eso dejas en evidencia tu falta de conocimiento.
     
  9. Rorschach

    Rorschach USUARIO BANEADO
    0/41

    Joined:
    Jul 30, 2009
    Messages:
    0
    Likes Received:
    0
    Desde el 11 de septiembre de 1973 que nos fuimos a la mierda y seguimos sumergidos en ella.

    Ponte a leer saco wea.
     
  10. hellcat_cl

    hellcat_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Apr 9, 2007
    Messages:
    5,637
    Likes Received:
    1,149
    venia a escribir lo mismo...
     
  11. teator

    teator Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 10, 2009
    Messages:
    16,833
    Likes Received:
    1,449
    cual es el problema con el clasismo , rotos....
     
  12. EDO1234

    EDO1234 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Sep 2, 2012
    Messages:
    218
    Likes Received:
    1
    Si wn si la dictadura fue tan mala que la pobreza en chile se redujo a la mitad.....y antes de la dictadura este pais era tan maravilloso que los pobres andaban con ojotas y los ricos eran patrones de fundo los cuales hacian lo que querian con los pobres...las weas que uno tiene que leer....por ultimo ahora los flaytes tienen al menos iphone, zapatillas de marca, autos y muchos educacion superior wn....y no viven en mediaguas como el 65% de chile vivia en los 60s.....el libre mercado es el unico que ha logrado equiparar la cancha en este pais y no el gobierno ni los politicos.
     
Thread Status:
Not open for further replies.