Las autoridades sanitarias de Cuba detectaron algo inusual en sus pacientes con virus de inmunodeficiencia humana (VIH): desarrollan el sida de forma extraordinariamente rápida. Tan rápido que en menos de tres años ya se encuentran muy enfermos sin prácticamente tiempo de haberse dado cuenta de que tenían VIH. Un grupo internacional de científicos llegó para investigar la situación y concluyó que efectivamente en Cuba existe una variante mucho más agresiva de VIH. "Sabemos que 144 pacientes tienen esta cepa, pero seguramente hay más. Eso es sólo lo que hemos medido", le dijo a la BBC Anne Mieke Vandamme, de la Universidad Leuven, en Bélgica. Vandamme, cuyo trabajo fue publicado en la revista EBioMedicine, explicó que se trata de una cepa que "fue descubierta originalmente en África". "Así que terminó en Cuba a través de las conexiones de los cubanos con África y aunque no tenemos conocimiento de que se haya extendido por África, se está extendiendo en Cuba", agregó. Los expertos explican que en una infección normal, el virus tiene que anclarse a través de correceptores, las proteínas en la membrana de las células. En una infección normal, el virus usa el punto CCR5. Tras varios años en pleno estado de salud, cambia al CXCR4, lo que coincide con la aceleración del avance del sida. El equipo de investigadores liderado por Vandamme observó que en los pacientes cubanos esa transición se produce mucho más rápido. Es decir, el virus no espera tanto para dirigirse al CXCR4, lo que corta de forma drástica la fase en la que el paciente todavía tiene una vida saludable. Los investigadores estudiaron muestras de sangre de 73 personas que habían sido infectadas recientemente de las que 52 ya habían desarrollado el sida. Vandamme explica que el VIH tiene diferentes clases de cepas que se pueden clasificar en subtipos y el detectado en Cuba tiene "básicamente VIH recombinante de tres subtipos". "Necesitas haber sido infectado por más de una cepa para tener un recombinante como este", agrega. [h=5]Antirretrovirales [/h] La especialista explica que si bien a los enfermos les funciona el tratamiento con antirretrovirales, el problema es que el tratamiento suele empezar tarde y "cuanto más ha avanzado el sida, menos se recupera el sistema inmunológico". "Incluso para algunos pacientes es demasiado tarde como para beneficiarse de los medicamentos", agregó. Al preguntarle sobre si estaban preocupados ante la posibilidad de que esta cepa se extienda más allá de la isla, Vandamme señaló que de momento no porque no es demasiado el contacto de los cubanos con el resto del mundo. "Todavía es una cepa local. No puedo predecir si se va a expandir fuera o no, pero si lo hace, entonces tenemos que preocuparnos". En Cuba se han diagnosticado un total de 17 mil 625 casos de VIH desde que comenzó la epidemia en la década de los 80, según datos de Infomed, sitio de la red de salud cubana. La epidemia cubana es mayoritaria del sexo masculino, 80 por ciento de todos los infectados son hombres. El Estado ofrece atención y tratamiento gratuito a todos los enfermos. cooperativa.cl
Nadie esta libre de esta wea. Una cachita piola sin condon despues de un carrete y cagaste. Ojala encuentren la cura pronto. Saludos.
"La epidemia cubana es mayoritaria del sexo masculino, 80 por ciento de todos los infectados son hombres". puta , me retracto , no son Gayssss son "hombres" promiscuos , y las novias o pololas de estos hombres? o solo se meten con chicas de la noche infectadas ?????? pfff puros trolos, weon ignorante......
cuanta ignorancia , no ??? ......................" El sexo anal, debido a la delicadeza de los tejidos del ano y la facilidad con la que se llagan, se considera la actividad sexual de más riesgo" ................. ......en los países occidentales el índice de infección con VIH ha disminuido ligeramente debido a la adopción de prácticas de sexo seguro por los varones homosexuales y (en menor grado) a la existencia de distribución gratuita de jeringas y campañas para educar a los usuarios de drogas inyectables acerca del peligro de compartir las jeringas. La difusión de la infección en los heterosexuales ha sido un poco más lenta de lo que originalmente se temía, posiblemente porque el VIH es ligeramente menos transmisible por las relaciones sexuales vaginales".......... ..que ignorancia , no ? fuente
Oie no hables mal de los gays, no ves que llega el pelao weko a denunciarte o a ponerte una bomba a la casa
U.u si hasta con el sexo oral se transmite el VIH sera menor la probabilidad pero aun asi es transmisible [h=3]Datos breves[/h] El riesgo de transmisión del VIH a través de las relaciones sexuales orales es mucho menor que el que conllevan las relaciones sexuales anales o vaginales, pero no es cero. Practicar relaciones sexuales orales a un hombre infectado por el VIH y que eyacule en la boca, es la actividad sexual oral de mayor riesgo. Los factores que pueden aumentar el riesgo de transmisión del VIH a través de las relaciones sexuales orales son las úlceras en la boca, el sangrado de las encías, las llagas genitales y la presencia de otras enfermedades de transmisión sexual.