25 años de democracia y la sombra de Pinochet

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por HarperCryer, 9 Mar 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. HarperCryer

    HarperCryer Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2008
    Mensajes:
    1.011
    Me Gusta recibidos:
    2
    El 10 de marzo de 1990 el ex dictador Augusto Pinochet se dirigió por última vez al país a través de un mensaje de radio y televisión. Vestía traje militar de gala blanco y la tradicional banda presidencial. El discurso no duró más de cinco minutos y en la imagen televisiva aparecía solo, sin edecanes o la Junta Militar a sus espaldas. En sus palabras expresó un particular agradecimiento a las Fuerzas Armadas y de orden por su labor y manifestó que siempre estuvo dispuesto a “enfrentar a los enemigos de la libertad y la democracia”, recalcando que lo continuaría haciendo “sin temores ni vacilaciones”.

    El discurso no estuvo pensado para la sociedad en general, sino más bien para los mandos militares y los actores políticos. Destacó la “cohesión granítica” de los institutos castrenses y les agradeció haber sentado las bases de una nueva institucionalidad. La visión que proyectó Pinochet aquella noche era de unidad. Realizó un llamado a las nuevas autoridades para respetar la institucionalidad vigente y preservar los logros alcanzados. Pero inmediatamente agregó, alzando la voz frente a las cámaras, que “debemos mantenernos constantemente alertas frente a quienes pretenden socavar las bases del crecimiento y la convivencia pacífica”.

    El mensaje era claro. Pinochet se mantendría al mando del Ejército para proteger las bases de la institucionalidad creada y esa noche remarcaba el rol vigilante que continuarían teniendo los militares. Estas bases económicas e institucionales se habían establecido desde fines de la década de los 70, pero se terminaron de demarcar pocos días antes del cambio de mando. Así, a las reformas estructurales en materia laboral, de educación, pensiones, salud, aguas, partidos políticos, gobierno y administración regional, y Constitución, se sumaron en los últimos cuatro meses de la dictadura cambios en materia de aborto, Banco Central, Carabineros, Estado de excepción, Fuerzas Armadas, y Ley Orgánica de Educación. Hasta comienzos de marzo de aquel año 1990 el régimen aprobó leyes orgánicas para atar la transición.

    Cumplidos 25 años desde la inauguración de la democracia, los temas que marcan la agenda hoy están en gran parte delimitados por el legado del régimen militar. La sombra de Pinochet sigue acompañándonos en cada uno de los grandes temas que discutimos. Una somera enumeración de la agenda pública y legislativa nos remite con porfía a las bases fundacionales de la dictadura. Hoy debatimos relaciones laborales, sistema electoral, pensiones, salud, educación, derechos de agua, aborto, ley de partidos políticos, descentralización, Fuerzas Armadas y, sobremanera, la cuestión constitucional. Quizás con la sola excepción de temas asociados a transparencia, en todo el resto lo que está en discusión es la revisión del legado de la dictadura.

    Entonces, lo que nos divide sigue siendo Pinochet. Quizás no en cuanto figura pública –muy pocos hoy alzan su voz para defenderlo–, pero sí respecto del proyecto ideológico refundacional que impulsó en esos 17 años. No cabe duda que la transformación política más significativa de estos 25 años ha sido el menor peso que han adquirido las Fuerzas Armadas como actores de veto del sistema político. Recordemos que la transición partió con comandantes en jefe inamovibles, militares que se acuartelaban, ex militares designados en el Senado y un Consejo de Seguridad Nacional que tenía la capacidad de bloquear al Presidente. Hoy los militares no tienen ese poder inicial, aunque siguen manteniendo privilegios no eliminados (esto es, Ley Orgánica, pisos mínimos de Presupuesto, Ley del Cobre, Ley de Amnistía, previsión y salud especiales).

    La interesante paradoja del caso chileno es esta doble transición: una transición lenta y de larga duración que permitió la transferencia formal de poderes a la civilidad, y una segunda transición más sustantiva y transformadora que ocurre 25 años más tarde y que se atreve a revisar y cuestionar el legado institucional de la dictadura. La gran interrogante para esta y las nuevas generaciones es si serán capaces de borrar la sombra institucional de Pinochet, sentando las bases de un nuevo pacto político y social inspirado en la democracia y la justicia social.


    FUENTE
     
  2. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9
    jajaja papanatas!!! a seguir llevando los temas a Pinochet para seguir robando impunemente jajajajaja, la gente ya no les cree y cada vez entienden más a Pinochet.
     
  3. Alakazum

    Alakazum Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    27.050
    Me Gusta recibidos:
    1.504
    CSM q alejado de la realidad estas.......
     
  4. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Los que tratamos temas en política sabemos que finalmente todos los caminos llevan a la dictadura y al arreglín que hicieron ahí los dueños de Chile usando a sus GGSS privados, las FFAA y por supuesto a Pinochet.

    Decir que estamos a la sombra de Pinochet es solamente una forma de entender que desde el golpe de estado del 73 estamos jugando con las reglas impuestas por el poder en ese momento, pero ese poder nunca fue de los milicos, ese poder es de los mismos que hoy gobiernan Chile, quienes por medio del uso de la fuerza, personificadas en las FFAA, impusieron una Constitución con leyes que los beneficia y donde los militares, a la cola, sacaron algunas ganancias.

    Pinochet fue solo un pobre títere que se prestó por plata y poder para personificar al suche mayor de los patrones de Chile, los cuales cuando vieron que la inversión extranjera requería que este saliera y se debía poner un gobierno de "izquierda" para fomentar una visión de un Chile democrático al extranjero, no lo pensaron dos veces, dejándolo solo esa noche del plebiscito del SI y el NO y luego dándole la espalda políticamente, todo para limpiar su imagen.
     
  5. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9
    Pinochet creo el congreso, entrego el pais a la democracia y evitó que los comunistas hicieran la dictadura comunista llamada revolución.

    Favor actualizarse, seguro como viene Caval quieren avivar la cueca con pinochet, la mañoseada estratégia izquierdista.

    Hablemos presente, creo que este tema debería irse a historia.
     
  6. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Pinochet creo el congreso?, de todas formas al menos lee el tema, es notorio que no lo hiciste. Nada muy distinto de cuando se habla de los intelectuales de derecha y de su refundación.
     
  7. Bach.

    Bach. Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    15 Ene 2014
    Mensajes:
    3.284
    Me Gusta recibidos:
    138
    Todas las catástrofes cuando terminan dejan un periodo de "post-catástrofe"..a nivel país eso podría significar otros 25 años antes que se pueda decir que se logro una verdadera democracia.

    debemos seguir intentando
     
    #7 Bach., 9 Mar 2015
    Última edición: 9 Mar 2015
  8. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Con este tipo de personajes es muy difícil que la derecha alcance un grado aceptable de intelectuales, jajajaja
     
  9. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9
    Construyó el congreso en valparaíso. y nadie puede negar que el la historia de Chile nunca se avanzo tanto como con la constución que legó. eso es solo tema de números.

    Pero insisto cuando yo he querido hacer este tipo de temas obviamente a favor de Pinochet, me lo mandas al tacho, deberias aplicar la misma regla.
     
  10. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    jajajajaja OK.
     
  11. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    hablando de presente, que opina del curriculum de los implicados en penta??? oh waith!! PUC, chicago, gremialismo, saqueo de las empresas estatales..., dictadura... :lol:



    es inevitable no llegar a la discusión. que no tengas las neuronas para entenderlo y situarlo en su justa medida, no es problema nuestro. sigue fumando ayahuasca y alucinando con el regreso de los marzistas.
     
  12. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9

    La corrupcion como Mop-gate, chiledeportes, digeder no tiene nada que ver con Pinochet, pero el crecimientoe conomico si tiene que ver con él y los chicago Boys.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas