[Not] La marca de autos más etica del mundo.

Discussion in 'General' started by Nox, Mar 11, 2015.

  1. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    87/163

    Joined:
    Apr 13, 2013
    Messages:
    118,035
    Likes Received:
    19
    El instituto Ethisphere ha premiado a los que se esfuerzan por hacer las cosas lo más políticamente correctas posible, una sola marca de automóviles tuvo el honor de estar en esta lista.

    [​IMG]


    Ford ha sido proclamada por el Instituto Ethisphere como una de las compañías más eticas del mundo 2015, es así como se alzó además como la única marca de autos en pertenecer al listado.

    El premio está acorde a recientes estudios que seguran que hoy el consumidor se interesa por la reputación empresarial de los servicios que necesita.

    De acuerdo con la encuesta Harris el 53% de los compradores estadounidenses se puso a buscar información sobre una empresa antes de utilizar sus servicios.

    El premio de Ethisphere se basada en un marco estratégico desarrollado por el instituto para evaluar el rendimiento de una organización de manera objetiva, consistente y estandarizada. La distinción se otorga a partir de puntuaciones en cinco categorías: ética y auditoría; ciudadanía y responsabilidad; cultura ética, gobernanza y liderazgo e innovación y reputación.

    De acuerdo a la página autobild.es, el presidente ejecutivo de Ford Motor Company Bill Ford ha dicho, "la ética y la ciudadanía corporativa son factores importantes que afectan a la reputación y al éxito de una compañía y estamos orgullosos de que Ford sea el único fabricante de automóviles en recibir esta distinción por sexto año consecutivo".

    Y según Timothy Erblich, director ejecutivo de Ethisphere, "las compañías más éticas del mundo abrazan la correlación entre unas prácticas de negocio éticas y una mejora del rendimiento de la compañía; es por ello que lograr esta distinción implica la acción colectiva de una fuerza de trabajo global en todos los ámbitos de la empresa. Felicitamos a todos los empleados de Ford por este extraordinario logro".

    Fuente: autobild.es
     
  2. bond_007

    bond_007 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 4, 2009
    Messages:
    877
    Likes Received:
    1
    es una lastima a Chile manden los autos que se fabrican en Brasil, que son como el culo de malos, y solo la gama alta sea la importada de Estados Unidos. hace rato que Ford dejó de ser una marca de renombre en Chile
     
  3. gonzalocaremono

    gonzalocaremono Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jun 30, 2007
    Messages:
    18,253
    Likes Received:
    2

    Estados Unidos no es sinónimo de buena calidad, lo que se vió reflejado en los años cuando entraron los Japoneses a competir con ellos, ni hablar de los escándalos con respecto a las Explorer, la calidad de los interiores en los años 90, la negada tendencia a ir por la eficiencia por sobre los monstruosos V8 con tecnologías del siglo pasado, recién hace un par de años se comenzó a optar por los motores más eficientes, pero de origen Asiático.

    El tema de la calidad en la industria automotriz Norteamericana da para un post muy extenso, hay muchos factores que influyen y como dato anecdótico, los mismos gringos encuentran que sus marcas más conocidas como Ford, Chevrolet y Dodge, no están al nivel de sus pares Europeos y especialmente de los Japoneses, ofrecen muy poco a precios muy altos, basta con fijarse cuáles son los modelos más vendidos en Estados Unidos, Camry, Accord, Máxima, ganan por lejos, y ya hace bastantes años, por lo tanto, creo que esta información es marketing en su máxima expresión.

    El que en Brasil se hagan autos de mala calidad, se debe en gran medida a las normas de calidad que se aplican, pero no podemos negar un factor importante, son autos para el Mercosur, con tecnologías antiguas, materiales de baja calidad, en resumen, son autos pencas, para un mercado penca como el Chileno, porque si quieres autos como los presentes en Estados Unidos, entonces deberás ganar el equivalente a lo que gana un gringo y en vez de tener como número 1 en ventas al Spark, Yaris, Accent, deberás tener por lo menos al Corolla o al Sentra (obviamente ni pensar en los full equipo) y quizás de ahí comenzar a pedir mas stock proveniente de Estados Unidos o Canadá, tenemos lo que el mercado pide y con nuestro nivel de rentas, calidad de las calles, impuestos usureros, cobros hasta por ir a comprar pan, lo único que nos queda, es rogar porque los Chinos hagan buenos autos.
     
  4. nwbohm

    nwbohm Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 19, 2009
    Messages:
    305
    Likes Received:
    7
    Yaaaaa... Seguro es cierto el estudio, de hecho me huele a un descarado marketing, no se establece los parámetros de la medición ni los aspectos de ésta, si fuera por ética Toyota les vuela el trasero, en la planta que instalaron en USA tuvieron que reentrenar a operarios norteamericanos porque las exigencias de Toyota indican que al encontrarse un desperfecto debe detenerse toda la cadena de producción de inmediato y ellos no lo hacían, solo informaban sin detener.... y salen con que una marca americana es la más ética...
     
  5. bond_007

    bond_007 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jul 4, 2009
    Messages:
    877
    Likes Received:
    1
    El que en Brasil se hagan autos de mala calidad, se debe en gran medida a las normas de calidad que se aplican, pero no podemos negar un factor importante, son autos para el Mercosur, con tecnologías antiguas, materiales de baja calidad, en resumen, son autos pencas, para un mercado penca como el Chileno, porque si quieres autos como los presentes en Estados Unidos, entonces deberás ganar el equivalente a lo que gana un gringo y en vez de tener como número 1 en ventas al Spark, Yaris, Accent, deberás tener por lo menos al Corolla o al Sentra (obviamente ni pensar en los full equipo) y quizás de ahí comenzar a pedir mas stock proveniente de Estados Unidos o Canadá, tenemos lo que el mercado pide y con nuestro nivel de rentas, calidad de las calles, impuestos usureros, cobros hasta por ir a comprar pan, lo único que nos queda, es rogar porque los Chinos hagan buenos autos.[/QUOTE]


    No considero que porque mi país pertenezca a mercosur sea motivo para hacer autos mas malos la verdad. Es cierto que no se puede pedir un auto decente si la mano de obra no está calificada, no tienen la preparación mínima, y mucho menos, no tienen esa característica que tienen los americanos europeos o japoneses, que es la de trabajar por el honor de pertenecer al a marca, y de representar en su producto a su país. Cuando hablamos de sueldos bajos, deberías saber que se entiende que hay un coste de envio y de ingreso al pais port dichos vehiculos, pero de que sus precios están infliadisimos es otra cosa, y eso ya no depende de nadie mas que los mismos importadores. Sin ir mas lejos, la brecha que hay entre autos japoneses de luijos es inmensa, el 370z en Japón cuesta $15.000.000 y acá $30.000.000 la Explorer que tu comentas acá cuesta $20.500.000 y allá $13.000.000... de que sueldo me estas hablando? por lo demás, en Estados Unidos lo que pagas por un Lexus IS200 Acá lo pagas por un Corolla Full, auto que no solo es uno de los mas venidos, si no que considerado como uno de los autos estereotipos para la clase media... insisto, no creo merecer autos pencas que arriesguen mi vida porque en mi pais el sueldo base es bajo

    Por lo demas te comento, no solo los Americanos salieron con problemas, los Nissan que vienen con CVT los están devolviendo todos por fallas en la caja, los Accord también fueron llamado a revisión, las Tribecca, los Mercedes Serie E, los Jaguar, los Volkswagen, etc... definitivamente estamos de acuerdo con que un americano no es mejor que un japones, ni que un alemán, pero no considero que sean los pésimos vehículos que planteas.
     
  6. -FedericoAndres

    -FedericoAndres Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    May 29, 2012
    Messages:
    9,274
    Likes Received:
    13
    Cuanto pagó Ford para ser la unica marca de autos en la lista ? xDD

    "el 53% de los compradores estadounidenses se puso a buscar información sobre una empresa antes de utilizar sus servicios."

    Estamos a años luz de paises desarrollados, como consumidores.
     
  7. gonzalocaremono

    gonzalocaremono Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jun 30, 2007
    Messages:
    18,253
    Likes Received:
    2
    Primero, los autos malos los merecemos porque no somos un pueblo informado, compramos lo que podemos sin siquiera investigar las repercusiones sobre esta adquisición, que quiero decir con esto, podríamos perfectamente tener autos de primera calidad por el precio de un Yaris, pero como no alegamos por nuestros derechos como consumidor, compramos lo que llega sin chistar, incluso ya en el siglo 21 nos ofrecen autos sin airbag ni abs, con suerte una radio con mp3, eso en países del primer mundo es impensado, pero estamos en un país tercermundista, aunque a muchos les duela aceptarlo.

    Segundo, lo de mano de obra calificada depende netamente de la marca, si un Volkswagen hecho en Brasil no está al nivel de sus pares Alemanes, es culpa de nosotros, porque insisto, no exigimos productos de primer nivel, porque no esta en nuestra filosofía exigir buena calidad, te suena algo sobre Universidades en el puesto 500 a nivel mundial???, creo que eso responde tu sentencia. Quizás en la década de los 40, 50 y rasguñando 60, las personas estaban orgullosas de trabajar para una marca X, pero estas bastante atrasado en tus creencias, especialmente en el rubro automotor, debido a lo que ha pasado en Detroit y en general los despidos masivos para poder estar a la par de Europeos y Asiáticos en cuanto a tecnología, ni hablar de la crísis del 2008-2010, incluso, solos los "Rednecks" aman sus marcas debido a las Pickup, pero en su mayoría, los gringos tienen una opinión bastante crítica sobre ellas.

    Tercero, el mercado gringo es enorme y compararlo con el Chileno es por decirlo menos Altruista, quizás en la elección de los Japoneses por sobre los Europeos y Norteamericanos, lo otro, el que los costos de envío influyan en el precio final es mera especulación, ya se descubrió la colusión entre empresas navieras y aún así, el precio que dices de los vehículos Japoneses, es cierto, son mucho más baratos, ni hablar del mercado de los usados, donde puedes encontrar hasta 10 veces más baratos los vehículos, es otra cultura y es incomparable con la Chilena, pero no así con los gringos, Quién te dijo que la Explorer cuesta 15 millones?, el precio de lista es 30000usd, que son 19 millones y acá cuesta 20 millones, si vas a dar cifras, entonces por lo menos se un poco más riguroso y googlea el precio antes de comentar, y el Corolla acá cuesta 9 millones y allá casi igual 16000usd el básico.

    En el último párrafo estoy de acuerdo contigo, ya que tengo información de técnicos de marcas prestigiosas alemanas que me han contado como esconden los reportes de fallas, para que la reputación de ellas no se vea afectada, ni hablar de los numerosos Recalls (llamados de la fábrica para corregir errores en sus vehículos) que se han visto en el último tiempo, que llegan al punto que es hasta peligroso que se hayan puesto a la venta en concesionarios.