Indignación por Penta, Caval y SQM: llaman a 3 marchas contra la corrupción

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by DE TRANS, Mar 18, 2015.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    0/41

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    Es que son 2 cosas —para mí muy relacionadas— la visión del [libre]mercado (la cita), y la mayor participación ciudadana. Por algo he puesto a Suiza, país con gran libertad económica, y con mucha participación.
     
  2. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Lamentablemente si hay un trasfondo de color, ya que como hemos podido ver en los distintos comentarios de este foro, hay muchos (tanto de izquierda como de derecha) que saldrían a protestar por Penta, SQM y Caval, pero un grupo de gente poco crítica no saldría a reclamar contra PENTA, ya que para ellos "no hay nada que reclamar, son personas que utilizaron su astucia para generar más ganancias y los políticos involucrados en mentiras no han hecho nada malo".

    Ya desde ese posicionamiento de "yo soy más ético que tú" o "mi ética es distinta a la tuya, si tu lo haces está mal pero si yo lo hago está bien", es la que no permite que este tema reciba un apoyo transversal.
     
  3. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 24, 2014
    Messages:
    3,862
    Likes Received:
    9
    El desvio de fondos a campañas es tranversal a la clase política, muy pocos se salvan. El tema con las protestas es que todas las convocan los partidarios de la asamblea constituyente y eso lo rechazamos de forma taxativa, sería retroceder y enemistar el país, la constitución puede actualizarse, y el problema más que constitucional es político.
     
  4. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Entiendo que tu posición ideológica, pero me saltan algunas dudas respecto a cómo se actuaría desde tu posición el tema PENTA o el tema de la colusión de las farmacias por ejemplo. Espero que me respondas con tus palabras y no con un texto, si quieres pones las citas en paréntesis para luego revisarlas:

    Si nos vamos a tu escrito, es el consumidor el cual premia o castiga al empresario con la adquisición de productos de este si se cumplen los apartados legales correspondientes y los precios y un largo etcétera. Sumado a esto, el dinero serviría como un tipo de voto, es decir entre más compro a X le doy mi venia para que X siga existiendo, por ejemplo por sobre Y.

    Pero si X e Y están coludidos esa solución ya no funciona. O si X e Y pertenecen a la misma persona eso tampoco funciona.

    De igual manera, se critica mucho el monopolio del Estado, pero en Chile nos encontramos ante el monopolio de los privados, donde una misma persona, por medio de la creación de diversas empresas, tiene injerencia en distintas áreas.

    Entonces:
    1. Revisando el texto y en relación al caso Penta (sobre todo en sus áreas tributarias y forward) ¿Cómo se logra que el empresario no utilice su "ingenio" para defraudar al fisco o realizar malas prácticas?

    2. ¿quién es el que audita que no se pasen de listos los empresarios?, y sobre todo por los casos actuales ¿quién evita que el empresariado moje a los que auditan para lograr mejores garantías?

    Eso por ahora porque tengo que entrevistar personal para un cargo.
     
  5. Hugo Castro

    Hugo Castro Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Joined:
    Sep 30, 2007
    Messages:
    4,297
    Likes Received:
    202
    Por eso vote y seguiré votando por "Marcel Claude", es el único wn que pago con su patrimonio toda su campaña y por algo lo metieron preso y tiene una pila de deudas, y mas aun la prensa comprada por los poderes económicos que ya todos conocemos y ahora sabemos la realidad, quiso vincularlo y enlodarlo con problemas familiares (pensión) y que nunca fue, su postura siempre fue un cambio radical e inclusive el comenzó con la idea de la asamblea constituyente y que ahora todos se suben al barco y dicen lo mismo, pais qlo y gente qla que solo se deja influenciar por lo que les muestran en prensa todos estos encantadores de serpientes como "Parisi", la Udi, la concertacion liderada por al guatona, ahora tenemos al oportunidad de cambiar todo esto en las próximas elecciones y no votar por ninguno de estos zánganos es ahora o nunca. Por ultimo igual voto por "Roxana Miranda", ideas nuevas se dice comunista pero el comunismo ya no es como el que nos hicieron conocer esta mas abierto al mundo y la economía pero con mas igualdad.
     
  6. Rorschach

    Rorschach USUARIO BANEADO
    0/41

    Joined:
    Jul 30, 2009
    Messages:
    0
    Likes Received:
    0
    RODRIGO PEÑAILILLO...

    [​IMG]
     
  7. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Jan 24, 2010
    Messages:
    3,306
    Likes Received:
    453
    Sorry por la demora

    El tema de la cartelización tiene 2 puntos:
    1- La cartelización no es necesariamente mala, si 2 o más empresas deciden no competir, y cooperar, no tiene porque necesariamente ir en desmedro del consumidor, pueden ahorrarse recursos que podrían utilizarse en inversión, en mayor innovación, etc.. No olvidemos, además, que sin intervención estatal seguiría existiendo una competencia potencial, por lo cual si hubiera un aprovechamiento, en cualquier momento podría aparecer un nuevo competidor, pero repito: siempre y cuando no haya privilegios o restricciones por parte del Estado.
    2- El Estado suele incentivar la creación de carteles. Hace un tiempo postee sobre este tema, extraigo una cita del post: «Un servicio especialmente útil que el Estado brinda a la élite corporativa es el mantenimiento forzoso del cartel. Los acuerdos de precios son inestables en un libre mercado, desde el momento en que todas las partes del acuerdo tienen un interés colectivo en vistas a que el acuerdo se mantenga en general, pero cada uno tiene un interés individual en romper el acuerdo para vender por debajo del precio de las otras partes para ganar constantemente sus consumidores; y si el cartel se administra para mantener la disciplina entre sus propios miembros, los precios oligopolísticos tenderán a atraer nuevos competidores al mercado. Por lo tanto, el Estado da la ventaja a las empresas forzando la cartelización. Muchas veces esto se hace directamente, pero también hay muchas formas indirectas, tales como imponer estándares de calidad uniforme que alivian a las empresas de competir en calidad. (Y cuando los estándares de calidad son altos, los competidores de baja calidad pero baratos son expulsados del mercado).
    La capacidad de las empresas colosales de aprovechar las economías de escala está también limitada en un libre mercado, desde que más allá de cierto punto los beneficios del tamaño (p.j. la reducción en los costos de transacción) pesan menos que las deseconomías de escala (p.j el caos de cálculo derivado de la ausencia de precios orientativos) – a menos que el Estado les posibilite socializar sus costos haciéndoles inmunes a la competición –p.j imponiendo papeleos, requisitos de licenciación, requisitos de capitalización, y otras formas de trabas reguladoras más recientes, los competidores más pobres son opuestos a los más ricos, con empresas más consolidadas.»(fuente)

    Habría que ver como se define monopolio, si en su versión neoclásica, aceptando los modelos de estáticos competencia perfecta, con hipótesis ad hoc incluidas, o la versión de mercado dinámico.

    Respuesta a tus 2 preguntas: Sería más o menos lo mismo que ahora, sólo que habría mucho menos incentivos para que haya corrupción, pues, primero que todo, habría menos poder estatal que mal-utilizar; además no porque el Estado se limite las leyes y las instituciones que las resguardan van a desaparecer, ni si quiera se privatizarán (no estoy defendiendo acá el anarco-capitalismo); por otra parte, si los impuestos disminuyen notablemente, habrá menos incentivos aún para no pagarlos y recibir algún castigo; por último, vuelve a lo que cité de los incentivos que crea el Estado para la cartelización.
     
Thread Status:
Not open for further replies.