Meteorología confirma que envió informe a la Onemi alertando de lluvias en el norte del país

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por drwire, 26 Mar 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    En Iquique con 5 milimetros de agua lluvia se cierra el puerto por precaución.
     
  2. §_Iorek_§

    §_Iorek_§ Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    10 Oct 2008
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    36
    igual va a salir la chancha si se tira denuevo, chile... chile lindo...
     
  3. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    En Iquique no llueve jamás, a diferencia de Antofagasta o Calama donde sí existen lluvias. Esa es la gran diferencia. Si llueve por acá, aunque sea media hora queda la cagada, ya que la ciudad no tiene una estructura para soportar el agua (las casas tienen techo plano, solo para dar el ejemplo básico)
     
  4. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    Falso compadre, no se puede tirar para un tercer gobierno.
     
  5. doctorklo

    doctorklo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    8.307
    Me Gusta recibidos:
    7
    pormandato de la onemi o por mandato del mismo puerto???
     
  6. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Buen punto...Capitanía de Puerto, esperemos las respuestas de los expertos en emergencia
     
  7. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    ¿Te refieres a ellos?
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  8. Sumugan

    Sumugan Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    8 Nov 2010
    Mensajes:
    383
    Me Gusta recibidos:
    8
    La cosa esta clarita, se envió informe antes de que ocurriera el fenómeno meteorológico y no se hizo nada..........
     
  9. doctorklo

    doctorklo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    8.307
    Me Gusta recibidos:
    7
    y tu crees que endos dias iban a limpiar kilometros de basura acumulada en las quebradas y causes de rios... o tu crees que dos dias era suficiente para evacuar a todos los poblados y a copiapo juntos a la costa???

    ando un poco perdido, pero que es loq ue se debia hacer en este caso, por lo demas impredecible????
     
  10. Sumugan

    Sumugan Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    8 Nov 2010
    Mensajes:
    383
    Me Gusta recibidos:
    8
    nadie te dice que limpiaran quebradas pero si evacuar a personas cercanas a ellas a zonas seguras,. Cada ciudad tiene su plan de emergencias y en el se establecen claramente las zonas de seguridad ante estos eventos........
     
  11. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Como dijo un buen juez sobre carmen fernández: "mandos técnicos proponen, pero mandos políticos disponen".

    Las decisiones administrativas NO están supeditadas a criterios técnicos, pues ello implicaría la inutilidad del imperio con que está revestida la autoridad. La discrecionalidad y la esfera de competencias hacen evidente y obligatorio que los informes o dictamentes técnicos sean antecedentes, pero no determinantes de la decisión de la autoridad de prevenir y evacuar.
     
  12. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Eso no me dice nada, las emergencias en zonas aisladas cercanas a la precordillera lamentablemente siempre se han dado en la zona norte, y las medidas que indicas son las correctas, PERO PARA ESOS SECTORES, la alerta roja es otra cosa, que medidas se aplican, y en que momento?, estamos hablando de comunas grandes, cual es la medida a aplicar en esa contingencia, todavía espero un sólo comentario de algún iluminado que nos diga que habrían hecho.

    PD: Me sigo quedando con las declaraciones del día lunes y martes del Jefe de Meteorología (el mismo que aparece en Mega en las mañanas, a eso de las seis de la mañana)

    [h=1]Onemi: "No hay ninguna controversia con Meteorología, la opinión del señor Salazar es personal"[/h] [​IMG]


    Esto luego de que el organismo, asegurara que el domingo pasado emitió una alerta del pronóstico para la zona norte.
    ADN Noticias | Marzo 26 de 2015


    El Director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Ricardo Toro defendió el actuar del organismo ante la catástrofe producida por las lluvias en el norte del país.

    Esto luego de que la Dirección Meteorológica de Chile informara, mediante el meteorólogo Luis Salazar, que el pasado domingo emitió una alerta meteorológica en donde informaban del pronóstico de lluvias.


    “No hay ninguna controversia con Meteorología, la controversia con el señor Salazar él da una opinión personal, de acuerdo a lo que la dirección de Meteorología nos envía a nosotros y cuáles son las respuestas de acuerdo a las alarmas preventivas para que las estructuras del Estado puedan trabajar”, indicó.

    “Nosotros con la Dirección Meteorológica estamos completamente alineados no hay diferencia en lo que nosotros hemos dado y lo que nos ha entregado la dirección”, agregó.

    Más temprano la autoridad, destacó que “el punto de inflexión que marca esta situación es la diferencia entre la alerta y la alarma, y la alarma de precipitaciones intensas entre 20 y 25mm es el 25 a las 11:48”, indicó Toro.

    En esta línea, aseguró que la primera reacción es de las autoridades comunales, provinciales y regionales quienes deben pedir recursos si se ven sobrepasados.

    “La información que había entregado meteorología era más bien de chubascos, con esta alarma que eran precipitaciones intensas. De ahí viene todo esto en la prensa en las páginas aparece meteorología con el señor Salazar, que parece que se hizo más famoso y fue a los canales y empezó con esta polémica que no es necesario”, criticó.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas