Meteorología confirma que envió informe a la Onemi alertando de lluvias en el norte del país

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por drwire, 26 Mar 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Como preparas un alerta de chubascos, como lo he señalado latamente, todavía sigo esperando que digan que tendría que hacerse. Mucho bla bla y nadie se quema.

    Por último que alguién diga, tenía que evacuarse las Comunas de Chañaral, Copiapo, etc....o tendríamos que haber sacado a los milicos y encausar el cauce natural del río, etc...en fin nadie se moja el potito.
     
    #97 DE TRANS, 26 Mar 2015
    Última edición: 26 Mar 2015
  2. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    O sea que para usted, si el meteorólogo le dice el día sábado que van a caer entre 20 y 30 milímetros de agua en el norte. Y el MARTES en la mañana le dice que van a caer 20 y 30 milímetros más. Teniendo ya ese día Martes en la madrugada las quebradas saturadas y con gente damnificada.

    Si a usted eso eso no lo pone en alerta, déjeme decirle que usted es un imbécil o un irresponsable.
     
    #98 drwire, 26 Mar 2015
    Última edición: 26 Mar 2015
  3. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    No veo en ninguna parte que este user te tratará de imbécil, y sigues sin responder.
     
  4. loco_volaito

    loco_volaito Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    18 Mar 2014
    Mensajes:
    186.197
    Me Gusta recibidos:
    94
    basta de defender lo indefendible compa detrans, aqui no va el color politico, se sabe y siempre se ha sabido que llueve en el norte y no se trabaja (lo se porque he estado alla), si hay alerta aunque sea lo mas minimo preparense en el norte, yo soy de la 7ma zona mas lluviosa que la chucha y aunque llueve o truene tenemos que salir igual a estudiar, trabajar, etc (hemos sufrido inundaciones y todo, no nos avisaron pero se sigue adelante, en mi parte perdimos toda la casa para el terremoto pero se sigue adelante) en fin si hubo alerta y no se hizo nada.... para que estan?
     
  5. doctorklo

    doctorklo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    8.307
    Me Gusta recibidos:
    7
    ok, entonces la PROBABILIDAD y el PRONOSTICO del aluvion que se trajo las casas y desaparecio gente estaba confirmado??? porque estamos hablando de prevenir las consecuencias cierto???


    PD: ya cuando empiezas a insultar es cuando ya ves que perdiste la calma y te fuiste ala chucha con tus argumentos de mononeural facistoide...
     
  6. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369


    El ultimo informe predecía 15 milimetros de lluvia para hoy... y cri cri.... soleado...


    Esa es la precisión de las ciencias meteorológicas, mi estimado espinizulma. se lo dije ayer, pero como su resentimiento y odio hacia un sector de la sociedad es tan grande, prefirió crear un tema amarillista para que entremos a violarte, como viene siendo la tonica.


    Y voh te gusta el loli... y ese es un dato preciso. una verdad absoluta.
     
  7. algos999

    algos999 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    3 Abr 2008
    Mensajes:
    657
    Me Gusta recibidos:
    392
    15 mm. para Copiapó ya representa problemas y hubo un tema de previsión y planificación que no se trabajo, eso significa limpieza de la cuenca del rio Copiapó, de las quebradas y revisión de las mitigaciones fluviales de la comuna.

    Ahora lo que paso fue lo siguiente:

    "Lo que pasó con el Río Copiapó lo explica el meteorólogo Omar Cuevas, doctor de la Universidad Ludwig- Maximilians-Universität, de Alemania. Es una consecuencia del fenómeno producido por la baja segregada, y es porque la isoterma o punto de congelación está más arriba.



    Lo normal en la zona de Copiapó es que la isoterma esté entre los mil y dos metros de altura, pero ahora se dio entre los 3.500 y 4000 metros, “porque abajo hacía mucho calor, más que lo habitual”, puntualiza el profesor Cuevas. Así, donde solía nevar durante un episodio, ahora llovió y el material cayó, arrastrando de todo durante su avance por el cauce del río."

    El dia Lunes la lluvia parecia una tormenta tropical en la zona, casi 28° de temperatura y cuando los truenos irrumpían se dejaba caer el aguacero.


    Para muestra del agua caída en Vallenar, ayer cayo cerca de los 40 mm. tal vez mas que en Copiapó, y el año 97 cayeron 207 mm., y el 2002 102 mm., estos fenómenos son cíclicos y con sus distinciones, que no resta que se pueda mitigar con planificación y procedimientos.
     
  8. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    Yo no lo he tratado de imbécil, si a él le cae el sayo es su problema.


    En cuanto a tu "pregunta", cae de cajón que no voy a esperar 36 horas para llamar a la gente a AUTOEVACUARSE de las zonas de peligro. Cuando ya los pueblos habían sido arrasados.Parece que en el gobierno tuvieron que enterarse por las noticias que los ríos se estaban llevando los pueblitos.

    16:30 del día Miércoles llamó el gobierno a AUTOEVACUARSE.
     
    #104 drwire, 26 Mar 2015
    Última edición: 26 Mar 2015
  9. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369


    ¿36 horas?? ¿antes de ayer en la mañana, donde ocurrieron los aluviones?? ¿donde tienes esa información??.
     
  10. Helrok

    Helrok Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Jul 2014
    Mensajes:
    374
    Me Gusta recibidos:
    2
    Cualquier hueón que lea algo más que el promedio sabe que una lluvia de intensidad un poco por encima de lo normal en una región determinada, en especial en una de clima con tendencia a la sequedad, puede generar, si además es una zona con gran número de quebradas, aluviones sino deslizamientos de barro.

    Es decir, incluso si los efectos de este fenómeno específico no pudieran predecirse certeramente ya el aviso de lluvias que superan el normal a la fecha, incluso si hacían referencia a otro fenómeno climático (digamos normal), es causa suficiente para tomar medidas precautorias como pueden ser la evacuación de zonas en peligro de aludes y deslizamientos de barro. Esto último está más que estudiado, especialmente en las zonas norteñas, sino por el gobierno por académicos de distintas universidades.
     
  11. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    Mijito yo no lo he insultado, le vuelvo a repetir si usted quiere ponerse el sayo es su problema.
     
  12. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    El "carácter reactivo" de la onemi podría tener sentido ante un fenómeno impredecible, pero no ante uno en que hay datos relevantes. Por ejemplo, si bien los terremotos grado 8,8 son impredecibles, el maremoto subsiguiente no lo es. Entonces, ante el peligro de tsunami, queda al arbitrio de la autoridad esperar sentadita a que venga el especialista-técnico a decirle "mira, esto es lo que debes hacer", o bien actuar de acuerdo a su propio criterio, que es para lo que está una autoridad: tomar decisiones vinculantes.

    En el norte grande hay precedentes de aludes por lluvias en apariencia inofensivas pa alguien del centro o sur ( como la cagá que quedó en antofagasta en 1991) porque al llover poco el sedimento se desprende más fácil, entre otros factores. Esa weá, sumada a las predicciones meteorológicas (aunque no sean infalibles) son datos que tienes desde antes para tomar una decisión política; porque la decisión es política, no técnica.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas