Meteorólogos de EE.UU. que anticiparon el desastre: "Lo que pasó en el norte de Chile ocurre sólo un

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DE TRANS, 27 Mar 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Meteorólogos de EE.UU. que anticiparon el desastre: "Lo que pasó en el norte de Chile ocurre sólo una vez en 100 años"


    Anthony Sagliani y Jason Nicholls de AccuWeather afirman que "las precipitaciones excesivas estaban destinadas a ser catastróficas, dada la extrema rareza de tal evento".

    por Francisco Aguirre A. - 27/03/2015 - 16:56

    [​IMG]
    © Agencia Uno

    En la mañana de este domingo 22, el meteorólogo de AccuWeather Anthony Sagliani fue el primero en dar la voz de alerta: "la próxima semana la costa del norte de Chile tendrá uno de los eventos meteorológicos más anómalos que he visto". Y tenía razón. Hasta ahora, el saldo de fallecidos acumula 9 personas, los damnificados se cuentan por miles y los daños materiales suman millones.


    Upper low progged off coast of northern Chile next week one of the more anomalous meteorological events I've seen.
    pic.twitter.com/JX1IPxVV3y

    — Anthony Sagliani (@anthonywx) March 22, 2015

    La polémica surgió este miércoles, cuando desde la Dirección Meteorológica de Chile afirmaron que "inicialmente se envió una alerta, pero cuando vimos que la condición iba a ser más critica elevamos una alarma", mientras que la Onemi aseguraba que "la alarma de precipitaciones intensas fue el 25 de marzo a las 11:48 horas. La alerta indica los chubascos a partir del 24 hasta el 26. Esa información fue lo que gatilló que se estableciera que la situación fuera mucho más grave".

    Así, la Onemi decretaba la alerta roja para Atacama el miércoles 25 a las 8:26 horas. La alerta preventiva por precipitaciones se estableció el 23 de marzo.


    Unusually wet system heading into northern Chile this week. Heaviest rains will be in Andes north of Santiago.
    pic.twitter.com/MEZBenmQg1

    — Jason Nicholls (@jnmet) March 22, 2015


    Desde EE.UU., Anthony Sagliani y
    Jason Nicholls de AccuWeather, ambos científicos y expertos en climatología, han seguido de cerca lo ocurrido en el norte, afirmando que conocían que la situación generaría inundaciones peligrosas y que desde un primer momento les sorprendió dónde tuvieron lugar. A pesar que quien entregó la alerta este domingo en la mañana fue Sagliani, es Nicholls quien posee más experiencia con el norte de Chile. Es el Jefe del Departamento de Meteorología y Pronóstico Internacional de AccuWeather, ha estado pronosticando el clima de América del Sur por más de 15 años y está completamente familiarizado con el clima inusual de esta semana.



    Upper low brings unusually wet weather to northern Chile through midweek. Heaviest rains in Andes east of La Serena.
    pic.twitter.com/HfD5xrrPZm

    — Jason Nicholls (@jnmet) March 23, 2015


    Nicholls afirma que "la tormenta responsable de las excepcionalmente fuertes lluvias en el norte fueron anunciados en la mayoría de los modelos globales desde fines de la semana pasada. A medida que pasaban los días, el inusual fenómeno se acercaba y comenzó a llamar nuestra atención. Así, teniendo en cuenta lo que se estaba mostrando y la rareza de tal evento, sería fácil pensar que las
    probabilidades en contra de los pronósticos eran bajas".


    "Sin embargo, en AccuWeather empezamos a preocuparnos el fin de semana a medida que más y más modelos anunciaron a la idea del acontecimiento extraordinario que tendría lugar en el norte de Chile", señala.



    Antofagasta, Chile saw 0.47+" rain yesterday, 1175% of annual. Result was catastrophic. RT
    @pauly1986: pic.twitter.com/GpybtSdxw1

    — Anthony Sagliani (@anthonywx) March 26, 2015

    En cuanto a la "anomalía" descrita por Sagliani, los meteorólogos indican que tal como se muestra en la imagen, este tipo de eventos no se desarrollan tan al norte y tan temprano en el otoño, por ello su naturaleza inusual, mucho más cercanas a las vistas en el sur de Chile. "Incluso en invierno, conseguir una tormenta tan fuerte como la prevista por los modelos era algo extraño", afirman.

    Pero lo de Atacama no es exclusivo de Chile. Otros fenómenos meteorológicos inusuales han ocurrido en otras partes del mundo recientemente, con lluvias raramente intensas en el norte de la India a fines de febrero y principios de marzo, cuatro sistemas tropicales desde el oeste de Australia a Guam y Fiji, además del ciclón tropical Pam, la tormenta más fuerte en toda la historia de Vanuatu. De hecho, estuvo cerca de convertirse en el ciclón más fuerte jamás visto en el Pacífico Sur.


    A -4.5 sigma upper low induced 0.6mm rain today in Antofagasta, Chile. Normal Mar precip is ZERO. Normal/yr is 1.7mm.
    pic.twitter.com/TkRb8Vxgei

    — Anthony Sagliani (@anthonywx) March 24, 2015

    Acerca de la notificaciones emitidas por las autoridades chilenas, Jason Nicholls asegura que considerando la posibilidad de lluvia en zonas cuyo desarrollo normal de precipitaciones para marzo es de menos de 1 mm., "era fácil ver que, incluso con los 2 o 3 mm. de lluvia anunciados el domingo, la posibilidad de inundaciones y deslizamientos de tierra era cercana".

    "Personalmente no esperaba fallecidos, aunque existía la posibilidad con la magnitud mostrada por la tormenta. Tenía la esperanza que los medios de comunicación y meteorólogos locales entregaran la advertencia correspondiente", afirma.


    The rainfall of 11.9mm (0.47") in Antofagsta, Chile Wed was about equal to 4 years worth of rain; normal annual rainfall is 3.4mm (0.13").

    — Jason Nicholls (@jnmet) March 27, 2015

    ¿Cómo hubiesen reaccionado los sistemas de alerta estadounidenses? El experto indica que "tanto AccuWeather, el Servicio Meteorológico Nacional y los medios de comunicación en EE.UU. probablemente habrían advertido a la gente de la zona afectada con la suficiente antelación para tomar precauciones, sobre todo para un anuncio como éste. Incluso en el caso de inundaciones repentinas, los numerosos radares meteorológicos en los EE.UU. habrían proporcionado alguna alerta avanzada para alertar problemas inminentes".

    Entonces, ¿la catástrofe era previsible? Los meteorólogos indican que, tomando en cuenta que el área afectada por la tormenta es una región árida que normalmente no ve lluvia en marzo -así como en todo el año-, los 12 mm. de lluvia caídos en Antofagasta el miércoles son el equivalente a cerca de 4 años el valor de la lluvia en un período de 24 horas.


    Nicholls agrega que en los próximos años las probabilidades de un evento similar son muy bajas. "Lo que ocurrió en el norte de Chile ocurre una vez en 100 años".


    Sin embargo, "las precipitaciones excesivas estaban destinada a ser catastróficas, dada la extrema rareza de tal evento", sentencia.
     
  2. chaliexin

    chaliexin Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    11 Oct 2011
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    13
    se viene el villarrica mas encima ... shiuuuuuuuu,,,,
     
  3. lucifart

    lucifart Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Jun 2009
    Mensajes:
    1.272
    Me Gusta recibidos:
    188
    Es el comienzo del fin.
     
  4. Loki Silver Tong

    Loki Silver Tong Moderador ad hoc
    687/812

    Registrado:
    12 Ago 2013
    Mensajes:
    54.902
    Me Gusta recibidos:
    22
    todo lo hacen mal :nah:acá en Chile por la culpa de gobiernos ineptos hay desolacion, muerte y dolor por doquier.
     
  5. Elvio Lento

    Elvio Lento Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    22 Sep 2012
    Mensajes:
    2.535
    Me Gusta recibidos:
    79
    de verdad que vamos en picada en todo sentido con nuestras autoridades ojala me equivoque!!!
     
  6. -FedericoAndres

    -FedericoAndres Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 May 2012
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    13
    Barros haarpa jajaja
     
  7. kbro_90

    kbro_90 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    2.614
    Me Gusta recibidos:
    520
    quizas este fenómeno en particular ocurra cada 100 años, pero en Copiapó ya han habido inundaciones similares:

    1997:

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  8. -FedericoAndres

    -FedericoAndres Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 May 2012
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    13
    De similar NADA, bastante fuera de lugar tú comparación...
     
  9. kbro_90

    kbro_90 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    2.614
    Me Gusta recibidos:
    520
    Inundaciones en ambos casos con distintas magnitudes. No le veo lo fuera de lugar.

    Quien sabe si ambas situaciones fueron muy distintas, si hay pocos registros fotográficos del 97, solo se sabe con certeza que cayeron 100 mm que son fatales para cualquier ciudad desde el centro hacia el norte del país.
     
  10. -FedericoAndres

    -FedericoAndres Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 May 2012
    Mensajes:
    9.274
    Me Gusta recibidos:
    13
    Tienes razon, en el 97 no existian tantas camaras que pudieran registrar tal evento...

    PD: Bastante similar las inunadaciones de tus imagenes de 10 cm de agua a imagenes actuales con mas de 1.5 mt de barro... SUPER SIMILARES COMPADRE, QUE QUERÍ QUE TE DIGA...
     
  11. kbro_90

    kbro_90 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    2.614
    Me Gusta recibidos:
    520
    Tu crees que todo Copiapó quedó como Paipote??

    La imagen que mostré es de la UDA y con el actual frente probablemente quedó parecido a la foto que puse, porque en la UDA la cuenca del río es más profunda.

    Eres de Copiapó?
     
  12. Dyeego

    Dyeego Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Mar 2010
    Mensajes:
    3.616
    Me Gusta recibidos:
    7
    :/ Que mala wn... Chile es un país yeta.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas