Estudio científico demuestra que malas políticas del gobierno frenaron la inversión

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por serpientedeoro, 17 Abr 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Esta sección hace rato, sino de siempre, que se ha convertido en que los del bando A ponen noticias contra el bando B, y viceversa.
     
  2. stbn_7

    stbn_7 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    15 Oct 2008
    Mensajes:
    487
    Me Gusta recibidos:
    2
    bastaba con solo aparecer en la lista de países con corrupción!
    sudaca + corrupción ... mala combinación
     
  3. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    El cómo están expectativas en Chile me parece que puedes extraerlo de varias partes, por ejemplo:

    - El discurso del gremio empresarial, tanto grandes como pymes, respecto a las reformas tributaria y laboral. Cosa no menor, pues son ellos quienes invierten, quienes tienen los ahorros y postergan su consumo para poner en movimiento la economía. Confianza en la situación ambiental de los inversores ---> expectativas a futuro ----> tomar decisiones en función a tales expectativas. Busca en google la oposición de estos gremios a las reformas, y el debate sobre la laboral.

    - Opiniones de expertos en el tema como aninat (doctor en economía); vittorio corbo; klaus schmidt hebbel, etc,etc. ( me da paja cantar sus curriculum). Quienes han atacado las reformas y su carácter anti-crecimiento, de merma a los empleos ,de la calidad de éstos, entre otros defectos.

    - Las encuestas que tengan una metodología decente te pueden servir. Por ejemplo la cadem, en dos preguntas atingentes a este tema, la gente responde,

    59 % cree que la economía chilena está estancada y 23% que está retrocediendo. Sólo un 16% piensa que estamos progresando económicamente:

    http://i59.tinypic.com/11spnv8.jpg

    61% cree que el país va por mal camino:

    http://i58.tinypic.com/345mzht.jpg

    Esa percepción de la gente tendrá algo que ver que sus expectativas a futuro ¿no? Porque en función a cómo perciban la situación económica es que toman decisiones de consumo, las cuales, al igual que la inversión, son muy relevantes. Y bueno, en esa encuesta también se le preguntó a inversores; no hay por qué sacarlos de ahí, como si no fueran ciudadanos que se ven representados en una medición. Percepción ambiente---> expectativas a futuro---> decisiones---> impacto en la economía.

    http://plazapublica.cl/wp-content/uploads/Track-PP65-AbrilS2_VF.pdf

    - El propio crecimiento de 1,8% del 2014 y los imacec de estos primeros meses. No todo el bajo crecimiento es imputable a la crisis o factores externos. Mientras a Chile ya le han recortado la proyección en el FMI, sabemos que países como perú y colombia, con políticas "neoliberales", crecerán mucho más que nosotros. El crecimiento del PIB también es un indicio de la confianza de los inversores, y super importante la verdad.

    Ahora, no sé qué tan relevante sea el crecimiento para ti, pero bueno, ahí estarías realizando un poco de ese ejercicio de relacionar al que hacía alusión en mi anterior post.

    Los ejemplos que diste no sirven, pues no tienen relevancia estadística. No puedes arbitrariamente elegir un caso y colegir desde ahí algo tan amplio como las expectativas y su impacto en la inversión; para ello necesitas usar indicadores o variables que tengan un impacto general, no en casos concretos. Por ejemplo, si piñera no permite el proyecto X por contaminante, ello no sienta un precedente grave para los demás inversores si saben dónde poner sus iniciativas; el impacto directo y relevante sólo lo sufre el inversionista al que no le permitieron seguir adelante. En cambio, si subes los impuestos, o haces una reforma que da más poder a los sindicatos u obliga a la sindicalización, el cambio es de nivel sistémico; todos los inversionistas lo sentirán, pues es de efectos generales. Sólo de un cambio que los afecta a todos, como grupo, puedes extraer conclusiones sobre expectativas (de las que obviamente se habla en términos generales)

    Si quieres analizar situaciones ambientales como las expectativas y confianzas, pues utiliza una variable ambiental que juegue para todos, y no sólo para algunos. Las leyes son por excelencia esa variable, pues además de basarse en el principio de igualdad, tienen el componente coactivo que las hace ineludibles para cualquiera que realice el ejercicio de decir "¿cómo está la mano para poner/expandir mi negocio?" Pues las reformas son leyes. Y recordar que empresario no es sólo el que hace grandes proyectos millonarios, sino también los pymes.

    Lo que me parece curioso es esta especie de negacionismo que tienen algunos, afirmando que las reformas son prácticamente inocuas, y no tienen un impacto relevante en la actividad económica. Si lanzas consignas como "a luchar por la educación gratuita", pues debieras tener un discurso más digno, como ese que afirma que la baja en la inversión y el crecimiento son un precio aceptable a pagar para "tener un país más justo", con más derechos sociales, etc., aunque tal discurso esté también profundamente errado. (pero ese ya es otro tema).
     
    #51 Rock Strongo, 19 Abr 2015
    Última edición: 19 Abr 2015
  4. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    O sea que con "mocito austrolibertino" se refería a mi :lol: :lol:

    Este weon cree que uno es de la escuela austriaca sólo porque defiende cierto grado de libertad económica, ahahahahha.

    Dios mio, lo que es haber nacido sin cerebro.
     
  5. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
  6. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    ""1) sólo los individuos actúan, 2) el estudio del orden de mercado se refiere al estudio de los intercambios económicos y de las institución que los rodean, 3) Los ‘hechos’ de la Economía son las creencias y las ideas de los agentes, 4) La utilidad y los costes son subjetivos, 5) El sistema de precios es un mecanismo economizador de información, 6) La propiedad privada es imprescindible para poder efectuar un cálculo económico racional, 7) La competencia es un proceso de descubrimiento, 8) El dinero no es neutral, 9) La estructura productiva es una red de bienes de capital heterogéneos, 10) las instituciones sociales son a menudo el producto de la acción humana pero no del diseño humano.""
    Rallo lo saca de acá.
     
  7. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    5.978
    Me Gusta recibidos:
    4.331
    ciencia del latín ''scientia'', conocimiento. conjunto ordenado de conocimientos.....google lo sabe todo, para que irse en tanta palabrería.


    pd: el gobierno lo ha hecho como la diuca y no son capaces de reconocerlo.
     
  8. Helrok

    Helrok Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Jul 2014
    Mensajes:
    374
    Me Gusta recibidos:
    2
    ¿La Economía puede entregar resultados replicables? ¿Pueden hacerlo las Ciencias Sociales?

    Me enferma a veces como el argumento para defender el carácter científico de ciertas áreas se funda en flexibilizar el concepto de ciencia... de seguir así hasta la Homeopatía podrá ser llamada ciencia algún día... oh... wait... para algunos ya lo es.
     
  9. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    De ahí leo los link con calma.

    En todo caso, pa que no se malinterprete, no desprecio a la escuela austriaca ni mucho menos. De hecho, me faltaría caleta de lectura como pa hacer algo así. Sólo estoy en desacuerdo con varias cosas que he leído hasta el momento, como el carácter totalmente negativo que le dan a las concesiones o licitaciones; el rechazo a la propiedad intelectual (que leí una vez de rallo parece); el tema de las drogas, y otras cosas.

    Sí me parece super buena la teoría del ciclo económico, y las críticas a los bancos centrales como órganos subordinados a la política de turno, que pasan dejando la cagada con el control que tienen sobre variables como la masa monetaria y la fijación de los tipos de interés.
     
  10. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    No creo que la desprecies, sólo lo puse para que te hagas una idea de que vendría a ser un economista austriaco, que lo distinguiría de las otras escuelas, por eso te puse esos 10 principios, que más bien son nociones.
    Sobre lo otro que comentas, y aceptando las diferencias dentro de la EA en cuanto a economía propiamente tal, hay que distinguir también entre el economista y la ideología de la persona. Esas opiniones sobre drogas, PI, o lo que sea, son más por la ideología de Rallo que por su cercanía a la tradición austriaca, algunas de esas opiniones son recurrentes dentro de la EA porque son consecuencias lógicas de estos 10 principios, pero no necesariamente tiene que serlo. Mises, por ejemplo, y todos los austriacos "clásicos" estaban a favor de la propiedad intelectual, si bien es cierto que ahora la opinión de la mayoría de los austriacos es oponerse a la PI, pero aún así, existen debates del tema dentro de la EA, como este.

    PD: El 2do link era el que explica los 10 puntos.
     
    #58 AxLogan, 19 Abr 2015
    Última edición: 19 Abr 2015
  11. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    En serio flaco, hazle un favor a la humanidad y pesca un libro de Popper. Por último si no te convence ven con argumentos de verdad a debatir...
     
  12. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    Millones de muertos provocados por el capitalismo
    den 30 mars 2013 kl. 22:13
    "Pequeño repaso, incompleto (no se incluyen las millones de víctimas causadas por las huestes nazi-fascistas, pese a ser parte de las formas de dominación del gran capital):

    - Entre 1845 y 1849 mueren cerca de 2 millones y medio de irlandeses en la hambruna provocada por la política colonial británica.

    -En 1871, tras la derrota de Luis Bonaparte frente a Bismarck, los trabajadores franceses toman el poder en París, instaurando el gobierno de la Comuna. La burguesía francesa y alemana se confabula para reprimir a la clase obrera. El liberal Thiers encabeza la represión. Resultado: cerca de 100.000 trabajadores asesinados, decenas de miles de detenidos y más de 7.000 deportados.

    -Entre 1876 y 1902 se concatenan una serie de hambrunas, provocadas por el colonialismo británico a través de sus políticas liberales y malthusianas, en India, China, Brasil, Etiopía, Corea, Vietnam, las Filipinas y la isla de Nueva Calcedonia, que provocan cerca de 60 millones de muertos. A destacar la hambruna india de 1876-1879, cuyo responsable directo fue el virrey británico Lytton, que costó la vida a más de 10 millones de personas y la de 1896-1902, principalmente “gracias” a la políticas británicas y a la ideología colonialista y racista del virrey George Curzon, que causaron 19 millones de muertos. También una terrible hambruna asoló la India décadas más tarde, en 1943-1944, costando alrededor de 4 millones de muertos cuya responsabilidad recae sobre el Imperio británico. Esta hambruna sirvió de acicate para la lucha por la independencia en la India.

    - En 1898 los EEUU se anexionan Filipinas, tras prometerles la soberanía y la independencia. Masacran a más de 600.000 filipinos.

    -En 1902 los británicos invaden Sudáfrica, para arrebatársela a otros imperialistas, los holandeses. La guerra provoca más de 100.000 muertes. Los británicos utilizaron campos de concentración, que servirían de ejemplo a Hitler para sus campos de exterminio.

    -Entre 1904 y 1907 los imperialistas alemanes exterminan en Namibia a 65.000 hereros (el 70% de la población) y 10.000 namaquas (50% del total de la población namaqua).

    -En la Conferencia de Berlín de 1884-1885 las potencias coloniales ceden el Congo a Bélgica. Desde esa fecha hasta 1907 fueron asesinados cerca de 10 millones de congoleños por los intentos de Leopoldo II de controlar el mercado de la producción de caucho. -En 1911, con la mayor parte de la industria y la banca en manos del capital extranjero (inglés y francés principalmente, murieron en Rusia por hambruna cerca de 10 millones de personas.

    - En 1914 estalla Gran Guerra, en la que los ladrones imperialistas se reparten, a través de las armas, el mundo. Murieron aproximadamente 18 millones de personas, con cerca de 8 millones de desaparecidos. Debido a las condiciones higiénicas, el hacinamiento y el desplazamiento de tropas se expandió por todo el mundo la pandemia de la “Gripe española”, causante de más de 50 millones de muertes. La Sociedad de Naciones definió así la naturaleza y los responsables de la I GM, en 1921: «Las empresas de armamento han rebustecido la política de guerra persuadiendo a sus propios países a cultivar tal política y a elevar su armamento.
    En el propio país y en el extranjero esas empresas trataron de sobornar a funcionarios del gobierno.
    Los fabricantes de armas divulgaron falsas noticias acerca de los programas militares y navales de distintos países para elevar los gastos en armamento. Mediante el control de la prensa propia y extranjera, tales empresas trataron de influir en la opinión pública. Las empresas de armamento organizaron redes armamentistas internacionales que fomentaron la porfía armamentista sirviéndose de unas naciones como bazas contra las otras. Se organizaron trusts internacionales que elevaron los precios del armamento».

    -Tras la Revolución de Octubre, la burguesía y la nobleza rusa se lanzan a la guerra civil contra el Poder de los obreros y campesinos. 14 potencias imperialistas intervienen en favor de los “blancos”. Entre la guerra y la hambruna de los años 20 provocada por la especulación de los kulaks, el bloqueo económico y el “cordón sanitario” impuesto por los imperialistas, fallecen cerca de 22 millones de rusos. -Y no sólo en la Rusia bolchevique, el “terror blanco” se desata por toda Europa. En Alemania el gobierno socialdemócrata de Noske masacra a los espartaquistas. De 1918 a 1923 la represión asesina a 200.000 personas en Finlandia, Países Bálticos, Hungría, Rumanía, Polonia, Bulgaria y la citada Alemania. De 1925 a 1935 el "terror blanco" impuesto por la burguesía monopolista para estabilizar su dominio y aplastar la revolución y las organizaciones obreras costaron a la humanidad: 5.187.000 de encarcelados; 3.820.000 heridos; 3.409.000 asesinados; 243.000 sentencias de muerte.

    -Las intervenciones militares de EEUU en América Central, del Sur y en el Caribe entre 1910 y 1940 causan más de 50.000 muertes. -En 1945, los bombardeos indiscriminados sobre población civil por parte de los imperialistas anglo-americanos causan más de 200.000 muertos en Dresde y cerca de 60.000 en Hamburgo.

    -En 1945, mientras los japoneses negociaban su rendición con los soviéticos, los EEUU lanzan la primera bomba nuclear sobre Hiroshima. Sus científicos militares ordenan no avisar a la población civil, para comprobar los efectos de dicha arma. Las víctimas superan las 150.000. En Nagasaki, donde se arrojó la segunda bomba, cerca de 75.000. Además, los EEUU bombardearon indiscriminadamente a la población civil, creando una lista de “ciudades a destruir”. Más de 700.000 muertos.

    -En 1946 la marina francesa bombardea la ciudad de Haifong, en Vietnam, asesinando a millares de civiles; empieza entonces una larga guerra de liberación en la que, sólo hasta 1955, los franceses habían matado a más 1.200.000 vietnamitas. Entre 1944 y 1945 habían muerto de hambre dos millones de vietnamitas; "por la política de hambre desarrollada por los franceses, quienes cogieron y almacenaron todo el arroz disponible hasta que se pudrió", en palabras de Ho Chi Minh

    -Entre 1946 y 1960 los británicos instauran el Estado de excepción en Malasia, ante el avance de la guerrilla comunista. Cerca de 12.000 asesinados.

    -Dos años más tarde, en Deir Yassin, trescientos palestinos eran asesinados por Israel después de obligarles a abandonar sus tierras.

    -En ese mismo 1948 los imperialistas dividen Pakistán e India asesinando a 300.000 inocentes.

    -Durante los procesos de independencia en Madagascar, Argelia, Marruecos, Túnez y África, esos mismos “demócratas” pasaron por las armas o a cuchillo a más de 500.000 civiles. En Kenia los británicos crean campos de concentración en los que se encerró a la comunidad kikuyu

    -En 1950 se produce la invasión de Corea por el ejército de EE.UU., que además amenaza con lanzar bombas nucleares sobre China. 778.000 muertos bajas surcoreanas; por parte de Corea del Norte de 1.187.000 a 1.545.000 soldados, además de 2,5 millones de civiles muertos o heridos. También habría que sumar 54.000 estadounidenses y 500.000 chinos.

    -En 1952 la policía francesa asesinaba en Marruecos a 52 independentistas y en el 53, en Kebia, sesenta y cinco palestinos fueron ultimados por los legionarios israelíes, por reclamar la devolución de sus tierras.

    -En 1954 la CIA y los marines norteamericanos derrocan a Jacobo Arbenz, presidente popular de Guatemala, elegido democráticamente en las elecciones más limpias que jamás se han celebrado en ese país, hasta nuestros días. Los escuadrones de la muerte adiestrados por EEUU matan a más de 200.000 personas.

    -En 1956 Estados Unidos invadía la República Dominicana, una vez más con sus marines; masacre de palestinos en Kaf Kassem; tropas británicas lanzan ataques con todo tipo de armamento matando a 10.000 independentistas kenianos; empieza la guerra por la independencia de Argelia: Francia asesina a 1.200.000 argelinos

    -Desde 1962 a 1975, las tropas de EEUU matan a 3.500.000 de vietnamitas, utilizando bombas prohibidas por la Convención de Ginebra. Además, llevan a cabo el “Programa Phoenix”, encargado del asesinato de los sospechosos de ser comunistas, asesinando a más de 20.000 civiles.

    -En 1961 la CIA y el Pentágono asesinan al revolucionario Patricio Lumumba. En 1964 derrocan al Gobierno Popular del Congo y al Gobierno de Janio Quadros, presidente de Brasil. En 1965 el gobierno de EEUU ayuda al dar un golpe de Estado en Indonesia, el del general Suharto, asesinando a 500.000 comunistas de aquella nación, aparte de anexionarse Timor Oriental asesinando a otros 500.000; y en esa misma fecha la CIA organiza y ejecuta el crimen de Malcom X en Harlem.

    -1967: Estados Unidos e Inglaterra promueven la guerra de Biafra, Nigeria, que duraría tres años. Cerca de 3.000.000 de muertos.

    -1968: La policía norteamericana asesina en Chicago al presidente de los Panteras Negras; bombardean los campos de refugiados en Líbano.

    -1970: Treinta escolares palestinos son asesinados en los ataques aéreos a Bahr el Bakr; Septiembre Negro: mil palestinos son asesinados por las bombas israelíes.

    -1972: En Derry, el Ejército británico mata a trece manifestantes. John Lennon compuso en honor de los asesinados la canción “Sunday, bloody Sunday”.

    -1973: La CIA y el Pentágono derrocan al Gobierno de la Unidad Popular, en Chile, que preside Salvador Allende. Más de 3.000 muertos y desaparecidos.

    -En ese mismo año asesinan a Amílcar Cabral, dirigente independentista guineano; la CIA promueve y financia la guerra y la represión en Bangla Desh: más de 3.000.000 de muertos.

    -1975: Ochenta muertos en los bombardeos israelíes, con armas de EE UU, contra algunos campos de refugiados palestinos en Líbano

    -1976: Otros diez campesinos palestinos mueren en las manifestaciones de los territorios palestinos ocupados

    -1977: La CIA y el gobierno de EEUU financian y apoyan el golpe de Estado y la dictadura en Argentina: quince mil asesinados, treinta mil desaparecidos, casi dos millones exiliados, nueve mil encarcelados; y poco más tarde, de nuevo el gobierno de Estados Unidos, a través de su agencia de inteligencia y el Pentágono, auspicia un golpe militar de corte fascista en Corea del Sur.

    -1980: Represión en la República Centroamericana de El Salvador: sesenta y cinco mil muertos y siete desaparecidos; represión en Turquía, sin contabilizar Kurdistán, con más de mil asesinatos, casi un millar desaparecido, 665.000 detenidos, 11.000 encarcelados; y por si fuera poco, EEUU apoya la guerra entre Irán e Irak, financiando a ambos bandos, que dura diez años: 600.000 muertos.

    -1982: Invasión del Líbano, con el resultado de 20.000 muertos; masacre en Shabra y Chatila: 18.000 muertos y 35.000 heridos; miles de islamistas asesinados en Hama (Siria), durante una insurrección.

    -1983: Los marines de EE UU invaden el Estado caribeño de Granada.

    -1984: En Marruecos, la policía mata a cien manifestantes en la revuelta del pan. El rey Juan Carlos de Borbón no dice nada. El gobierno de Felipe González tampoco. La monarquía alhauita es “hermana” espiritual de la española.

    -1986: 300 presos políticos son asesinados en la cárcel de Lurigancho, Perú, mientras 25.000 personas son asesinadas en calles y los desaparecidos superan los once mil.

    -1987: Empieza la Intifada palestina, con más de 2.000 asesinados por Israel.

    -1989: La aviación y los marines norteamericanos bombardean e invaden Panamá, secuestrando al presidente Noriega, que está en la cárcel; la cifra de muertos, varios miles, sigue siendo materia clasificada. .

    -1990: El Ejército profesional de Israel asesina a veintidós palestinos en la explanada de las mezquitas.

    -1991: Guerra y bloqueo contra Irak, con un saldo de 3.000.000 de muertos; partición y guerra de Yugoslavia: 200.000 muertos.

    -1992: Invasión de Somalia por marines norteamericanos, provocando millares de muertes, sin cuantificar.

    -1993: Invasión de Sudán; golpe de Estado de Yeltsin, diseñado en EEUU, contra la URSS. 10.000 asesinados.

    -1994: Masacre en la mezquita de Hebrón donde son asesinados 52 palestinos; en Ruanda 1.000.000 de muertos; el Parlamento francés abre una investigación para saber la posible responsabilidad de su país. Un detalle muy democrático.

    -1998: La OTAN bombardea Yugoslavia con armas radioactivas proporcionadas por Estados Unidos, que hoy permanece en la zona balcánica. Javier Solana sigue encantado.

    -2002: Se desencadena la guerra total contra el Islam. Los medios hablan del Terrorismo Internacional. Se acusa, sin pruebas a Ben Laden. Se culpabiliza indirectamente a Sadam Hussein. Invasión de Irak: 200.000 asesinados. Ejecución de Sadam"
     
    #60 987l123l7654l, 19 Abr 2015
    Última edición: 19 Abr 2015
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas