Estudio científico demuestra que malas políticas del gobierno frenaron la inversión

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por serpientedeoro, 17 Abr 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Brian Diego :33

    Brian Diego :33 Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    19 Sep 2009
    Mensajes:
    32.103
    Me Gusta recibidos:
    9
    Lo único que me gustó de este tema, fue la humillación teórica de Logan a Hellsing.
    A propósito de lo teórico, me sirvió mucho el vídeo que subiste sobre un debate del liberalismo, pues no encontré ningún libro de John Rawls en la web y soy pobre, me sirvió para darle un poco de base a mi concepto de liberalismo igualitario, vale por eso también!
     
  2. ComaPalta

    ComaPalta Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    489
    Me Gusta recibidos:
    3

    yo me guie con este libro; metodologia de las ciencias sociales de marradi, archenti y piovani

    http://www.formarseadistancia.eu/biblioteca/metodologia_de_las_ciencias_sociales.pdf

    he leido unos cuantos autores, popper me gusto harto, pero me gusto mas kuhn.
     
  3. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    k. popper. Unended quest. ¿Quién mató al positivismo lógico?
    En su pretenciosa autobiografía el autor que señalas dice que fue él quien lo mató...

    El usuario que citas plantea la rigurosidad de un método, una técnica que entrega resultados replicables. No sé por dónde popper puede atacar lo que el usuario señala.-
     
    #63 rocco_000, 19 Abr 2015
    Última edición: 19 Abr 2015
  4. JORGEE.G

    JORGEE.G Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Jun 2010
    Mensajes:
    1.287
    Me Gusta recibidos:
    7
    Espero que sea sólo para tener un concepto de l. igualitario, y no que te sientas afín a una formulación liberal-igualitaria. Lo digo, pues, no te veo muy rawlsiano, en realidad, los deberías encontrar súper "fachos" -a los liberales- si es que esta retórica que voy a citar se vierte en tus mensajes:

     
    #64 JORGEE.G, 19 Abr 2015
    Última edición: 19 Abr 2015
  5. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Popper obviamente es un comienzo, lo recomendable es leer a los 4 del debate epistemologico moderno: Popper, Kuhn, Lakatos Y Feyerabend. De todas las interpretaciones de esto, me quedo con la de Zanotti (y la peor es la de Bunge que le tira unos hombres de paja a Feyerabend...). Conviene también leer el debate sobre positivismo en el que Popper y cía. debaten contra Adorno y cía. sobre el positivismo, hay hasta un libro del tema. Para que no se diga que el rechazo al positivismo es cosa de liberales.
    Aclarado lo anterior, sí, Popper acaba con ese positivismo, al menos con el más ingenuo que propone el forero.
    Y de tu interpretación del falsacionismo te recomiendo que leas a Popper en su contexto, y no sólo en un libro. Popper tenía "preocupaciones" diferentes que lo hacían destacar ciertas cosas que pueden conducir a error, pero si no te gusta la versión de Popper, quizá la de Lakatos sí lo haga, aún cuando "su falsacionismo" que mejora, supuestamente, al "falsacionismo ingenuo", ya está presente en Popper, de ahí que recomiende la interpretación de Zanotti, que sí lo lee en su contexto, como se debe hacer.
     
    #65 AxLogan, 19 Abr 2015
    Última edición: 19 Abr 2015
  6. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Toma
    http://www.losliberales.cl/cms/files/TEORIA_DE_LA_JUSTICIA-JOHN_RAWLS.pdf

    Y con yapa
    https://drive.google.com/file/d/0B_coJwBiXnuvLW0tYmNDZHNNU1E/view?usp=sharing

    Yo no soy experto en Rawls, pero una vez me dijeron que "Reading Rawls" (que no leí) era un imprescindible, que confirme JORGEE.G
     
  7. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    "Por ultimo, respondiendo a Serpientedeoro: Primero que todo, no es un "estudio que demuestra científicamente"... el documento no analiza las expectativas de inversiones en Chile, es solo un documento académico general como hay este hay otros miles similares que tratan de explicar y analizar las expectativas y la inversión, creo que se le antojo ponerlo porque pensó que la mayoría de los Chilenos 1º no se da la paja de leer (como la mayoría de los que escribieron algo acá) 2º si se da la paja de leer no entiende lo que lee o le da otras interpretaciones (como la mayoría de los que escribieron algo acá), 3º Si son capaces de leer y de entender lo que lee en español es una cosa, pero no todos saben ingles, menos uno dirigido a los economistas por lo que el abanico o el grupo que entiende de esto es muy pequeño, 4º si lo hizo para este grupo pequeño de personas es para que el grupo mas grande de personas que no entiende absolutamente nada de esto"

    Respecto al tema, esto lo resume todo y deja el tema como otro amarillismo más de Serpiente.
     
  8. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9
    Al futuro la economía por lo menos da lineamientos, dice más menos como viene la cosa, pewro mirando hacía atrás, refleja una realidad.
     
  9. Brian Diego :33

    Brian Diego :33 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Sep 2009
    Mensajes:
    32.103
    Me Gusta recibidos:
    9
    Por supuesto. No por ser una persona de izquierda, me voy a obstinar a investigar y conocer solamente sobre posturas socialistas, de hecho mi último trabajo de investigación económica fue un diálogo entre la teoría clásica y el neoliberalismo y el liberalismo igualitario (de ahí mi interés por John Rawls), aunque éstas en la práctica me parezcan fachas. Me parece un tema muy interesante las teorías clásicas y sus posteriores revisiones y críticas, siempre hay que tener un concepto amplio -y no prejuicioso- de "la contra".
    Saludos
     
  10. Brian Diego :33

    Brian Diego :33 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Sep 2009
    Mensajes:
    32.103
    Me Gusta recibidos:
    9
  11. Helrok

    Helrok Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Jul 2014
    Mensajes:
    374
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bájate de la nube un rato.

    Qué paja entrar en debates epistemológicos, sobre todo en un mandrilerío como este. Sin embargo, no hay que perder de vista cuál es el objetivo fundamental de la ciencia, a partir de ahí debes comenzar a definir.

    En todo caso, cuando decimos que la Economía, en otras áreas, no cumplen un carácter científico no decimos que sean malas disciplicas, o que sean inútiles, o que sus métodos sean incorrectos o derechamente malos... sólo que no son científicos.
     
  12. Aljdr

    Aljdr Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    17 Mar 2015
    Mensajes:
    9.987
    Me Gusta recibidos:
    72
    No digo que la reforma tributaria y laboral sea buena, es bastante criticable en muchas cosas, pero siendo sincero no me voy a poner de acuerdo con el gremio empresarial, mas que nada por sus argumentos y por lo que ellos esperan de una reforma, ya que sabemos que son ellos los que buscan beneficiarse a ellos mismos, no vamos a ser lo bastante ingenuos aun para creer en santa, el hada de los dientes y en la teoría del chorreo no?, esto si me recuerda el caso Penta, cuando dieron a entender que estos empresarios fueran casi unos santos por darle trabajo a la gente... durante años que son los mismos empresarios que vienen amasando riquezas a base de reformas que solo benefician a ellos, si les tocan un poco el bolsillo con una reforma que no les guste es obvio que van a sacar garras y dientes, hacer comisiones, para que se vean afectados en lo mas mínimo, lo que no quiere decir que este gremio esta pensando en el bien del país ni mucho menos en el crecimiento de este, sino que en el crecimiento de ellos mismos, al fin y al cabo cuando se llega a final de año el PIB no distingue ni discrimina el crecimiento de individuos en particular, es bonito hablar de crecimiento cuando los que crecen son otros y estos otros son los mismos de siempre. Ademas no pongas en el mismo saco a las pymes que no tienen el mismo discurso.

    No hace falta su curriculum, ya con solo los nombres determinas bastante tu pensamiento con respecto al camino que debe tomar la economía/inversión, pero el curriculum y los estudios que han tenido no lo son todo, aunque si me lo preguntas y para este caso de la discusión sobre inversión, su experiencia laboral no los deja muy bien parados a mi parecer, es mas por algo personal, seguro que no te importa mucho porque sus cifras hablaran por ellos y hay algunos que solo ven números, lo que de seguro te debe reconfortar tanto como para mencionarlos.

    Claro, toda la gente que encuestan es economista... broma broma, La encuesta el 2014 baja por crisis como el incendio en valpo, el fuerte sismo en el norte y hay eventos importantes que afectan al consumo y ahorro como la copa del mundo. La reforma tributaria fue un gran factor que predomino durante mediados del 2014 hasta ahora en la opinión publica, con todos estos echos no me atrevería a decir que la percepción y las expectativas que tiene la gente es errónea, debido a la gran campaña que hicieron y hacen actualmente para hacer ver a las reformas como el diablo, que nos perjudicaran a todos, que Chile poco menos que caerá en una crisis, que vamos a una fuerte recesión, etc.

    ¿Tu sabrías decir que es lo que respondieron en la encuesta los inversores? porque yo la verdad que no podría, tomando en cuenta el universo y el muestreo, esta difícil ah.

    Y claro que lo relacionare, no esta libre de evaluarse por si solo la cifra de crecimiento y seria bastante irresponsable si no lo relacionara, seria un gran error de mi parte decir que el crecimiento no es relevante para los inversionistas, cosa que no lo he dicho porque se lo importante que es, pero también seria un error decir que el crecimiento, PIB o las cifras de proyección como las que da el FMI son las que reflejan el bienestar de la gente, el progreso, las expectativas y el crecimiento individual de la mayoría. Sigo pensando que hay gente como tu que solo le interesan las cifras en crecimiento y estables y evitan por completo el ver la realidad de un país que "progrese" económicamente, ya sea tomando los ejemplos que diste o incluso agregando los países del BRIC, en las encuestas, estadísticas y sobretodo en la medición del PIB de estos países se excluye totalmente los niveles de pobreza, la calidad de vida y la poca proyección económica que tiene esta gente a nivel individual, porque los valores macros se la comen, la gente que no figura dentro del gremio empresarial, la gente que sus cifras inferiores pasan desapercibidas para los economistas casi como el consumo promedio del pan del que habla Nicanor Parra.

    Para lo que quiero decir los ejemplo si sirve, en el primer ejemplo si se habla de la percepción de la población respecto a una inversión y como es que la gente lo ve versus del impacto que tiene, es un buen ejemplo para ese propósito. Por otra parte el segundo ejemplo que di sobre la economía de un país Asiático va dirigido exactamente donde estas apuntando, a un impacto general y estoy comenzando a pensar de que no lo leíste, porque es exactamente a eso a donde apuntaba ese ejemplo en particular, si te pareció tan latero y aburrido mi discurso, aparte de indigno y errado con un ejemplo tan simple que al parecer ni siquiera leíste, no quiero imaginar que hubiese pasado si me hubiese alargado mas en dar mejores ejemplos para el tipo de discusión que se estaba dando y teniendo en cuenta hacia el tipo de personas que estaba dirigido.

    Supongo que esto no me lo dices a mi no? porque en toda mi perorata nunca di a entender algo semejante.

    La "consigna" no era algo mas que un comentario cómico para referirme al "debate" que se dio sobre la economía/ciencia, solo era una pequeña burla a la extraña discusión que se fue dando y que no tenia nada que ver con la inversión, la situación del país ni mucho menos con el comentario del twitter.

    Mi perorata es bastante digna, solo que no afirmo que la baja en la inversión y el crecimiento harán un país mas justo porque jamas este sera un país justo y nadie pagaría "ese precio" para algo así, ya que como tu mismo lo haces ver, hay bastantes economistas que ven que las reformas les generan un conflicto a su interés de generar patrimonio de las cuales estoy bastante consiente, si baja el patrimonio baja la inversión y si baja la inversión afecta negativamente al trabajo, tampoco es que mis consignas de ver como podrían ser mejor las cosas para todos afecte al hecho de lo que es nuestra economía actual y hay que vivir con ella, sé las consecuencias de las malas reformas y no las considero menos importantes o que carezcan de un gran impacto.

    Osea esta muy claro que nos afecta a todos, por lo que nunca tampoco me voy a enfrascar tanto en la relación que tiene con los derechos sociales (y si profundizara en un discurso de derechos sociales no lo haría sin hablar de deberes, pero como dices eso es otro tema), pero si a meritaba la mención ya que la economía no esta afuera del campo social, repito, para que no se entienda mal, no es que este de acuerdo con las reformas actuales que se discuten, es que a mi parecer tampoco es correcto darle tanto valor a una iniciativa propuesta por el gremio empresario para que cada vez que le toquen la oreja con una reforma salgan diciendo que el mundo como lo conocemos va a acabar o que la inversión en Chile se va ir a pique, me parece un actuar mas que exagerado para causar pánico ante cada reforma económica en la que se vean afectados.

    Si hay algo que te debe molestar en mi comentario como para encontrarlo indigno o errado es que asumo que es una falacia que en el discurso de que las cifras de crecimiento, el aumento de la inversión y por ende la teoría del chorreo, traen consigo un aumento del bienestar social, para mi esto no va de la mano por mas que se trate de aparentar que si. Tanto como asumo eso, asumo que los empresarios no invertirán con una baja expectativa, lo que no es bueno porque son ellos los que tienen el sarten por el mango, por lo que no soy tan ingenuo para pensar que hay que sacrificar la inversión y el crecimiento por otras causas, pero si hay que hacer cambios, no con esta reforma pero tampoco dándole chipe libre al mundo empresarial.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas