el fronte, el cuore y el charade son aun , los city cars mas durables hasta la fecha. nada que envidiarle a algun auto nuevo, exepto obio por el catalitico, pero su economia era increible, sobretodo el 3 cilindros del cuore.
este fue mi rpimer auto, lo tuve desde los 20 hasta los 28 mas menos... se fue con muchisimas historias .. era un chevette 76, pasaba la revision sin dramas y barato en todo aspecto. muy buen auto... actualmente tengo un s110 no es el mio, pero esta en similares condiciones, en azul.. año 81.... tengo para comprarme uno nuevo, pero como mecanico seria cambiar un auto en toda su palabra por un tarro con motor.
Bonito el vehículo que tienes compa, pero nunca he visto uno de esos en la calle. Tienen que ser escasas esas joyas...
andaran unos 4 o 5 a lo mas en santiago... un silvia s 11. caja 5ta, traccion trasera,multipunto inyectado, frenos disco a las 4 ruedas, embrague hidraulico, un 5to inyector para las partidas en frio y todo funcionando. y año 81. los wnes de la revision siempre preguntan si el motor es el original, ya que en esa epoca no existia la inyeccion multipunto, recien en el 91-95 llegaron los primeros autos a inyeccion monopunto como lo fue el monza, fiat palio, daewoo espero etc, los cuales eran basicamente un carburador con un inyector en su centro. como dije, no cambniaria el auto nicagando por uno nuevo. saludos
el lada era muy buen auto, a pesar de que como taxi no duraron mucho, su sistema de refrigeracion estaba diseñado para los inviernos de rusia, por eso que aca en verano se calentaban de una, pero en invierno andaban como reloj.
Mi viejo tenía por allá a principios de los 90 un Chevrolet o Isuzu Aska, motor 2.0 con carburador, alzavidrios en las 4 puertas, cierre centralizado, dirección asistida, apertura de maleta y tapa de bencina desde el interior, volante con ajuste de dureza y un montón de artilugios más, casi todo lo que hacía Full a un auto de 10 años después, viajamos bastante y nunca dió problemas. Gracias por la info...
Eso es problema del importador y de los iluminados del gobierno de esos años que no exigían homologar autos de países nórdico con climas fríos, hacia unos de climas más cálidos como el Chileno, ni hablar de los mecánicos de esos años, que si ahora se complican con un motor multivalvular ya me imagino el dilema que fue tratar con un auto preparado para climas fríos, o como lo que pasó con algunos autos gringos que cuando no encontraban la falla que generalmente era por mantenimiento preventivo (cambiar aceite a la caja) desconocido en esos años por acá, no hallaban nada mejor que extirpar motor y transmisión para montar algo Japonés...
buen tema compadre, en mi casa tuvimos una renoleta y despues un fiat 147 año 82, nunca nos dejo botado el fiat, aperrador como el solo