Mientras el gobierno se desploma Piñera aparece con 44% y MEO 33% como preferencias presidenciales

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por drwire, 27 Abr 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Porqué la mano de obra barata es propio de económias que se fundan sólo en Capital-Trabajo, las naciones que hoy son potencias modificaron su modelo en base al desarrollo de la investigación, e inversión en educación, transformando su modelo en ecónomias que potencian el Capital Humano.
     
  2. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    ¿Me vas a decir que en Chile eso no se está haciendo en este momento y desde hace muchos años?.

    Cuando entré a la Universidad habían cupos en toda la educación superior para, si mal no recuerdo, 14.000 alumnos nuevos. Hoy en día hay cupos para cerca de 9 o 10 veces esa cifra, y los cupos no se están llenando completamente. O sea hay una sobre oferta de educación superior, tanto así que todos los años se están modificando los requisitos mínimos de ingreso para llenar esos cupos sobrantes.
     
    #98 drwire, 28 Abr 2015
    Última edición: 28 Abr 2015
  3. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Si te refieres a los proyectos incubadoras que hoy se realizan en Chile, la respuesta es no. Así como somos los mejores en Latinoamérica, es cuestión de revisar y comparar la inversión que realizaron en su momento paises como Japón, Singapur, Corea, India incluso China, por tanto tajantemente la respuesta es NO, no hay interés en generar un modelo de desarrollo basado en el conocimiento, sólo nos quedamos en la buenas intenciones y discursos del Estado y el sector privado.
     
  4. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Por favor que alguien le explique a Wiro la diferencia entre INVERTIR en educación y generar más cupos para alimentar el NEGOCIO de la educación, ya que al parecer cree que por abrirse más cupos en las carreras estos es sinónimo de desarrollo en la educación y no de mayor endeudamiento, mayor cesantía universitaria y peores sueldos.

    A todo esto, ¿cuando vas a retomar el tema central de la noticia que malamente subiste manipulando el título y donde este no tiene relación con la nota?, sería bueno dejar de vender humo un rato y al menos agachar la cabeza y reconocer que la cagaste
     
  5. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    El año pasado se contrataron 100 doctores extranjeros en distintas disciplinas, porqué sera?
     
  6. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592


    A ver, estás comparando peras con manzanas. Esos países que nombras tienen y tuvieron ventajas que nosotros no tenemos como país. ¿Cómo vamos a desarrollarnos igual que ellos si no tenemos un gran mercado a quien venderle nuestros productos manufacturados o con inteligencia. No es inteligente invertir fuertemente en investigación en este momento, porque finalmente la inversión no se va a recuperar. Lamentablemente es así. El sector privado no va a gastar más en crear un producto propio que no se puede vender a ningún mercado de forma competitiva.

    Tráeme como ejemplo un país similar a Chile, que esté en el poto del mundo lejos de cualquier mercado mundial relevante, y que haya salido del subdesarrollo apostando fuertemente en la investigación.

    Se puede ser un país desarrollado sin hacer una fuerte inversión en investigación, claro que si se puede y ese es nuestro camino.
     
  7. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Gracias, respondiste lo mismo que señale, la diferencia esta en la negación, lo mismo por lo que aposto el Estado y el Sector Privado. Singapur y Corea dos ejemplos.

    Saludos
     
  8. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    Lo que pasa es que tienes una visión sesgada de cómo se puede llegar al desarrollo. Invertir mucho investigación como motor de desarrollo no nos va a llevar al desarrollo porque no vamos a poder recuperar esa inversión. Y eso lo saben todos los que hacen investigación. Nuestro país va a ser un país desarrollado al estilo de España, no como Japón, Corea, China, etc. No vamos a fabricar autos a gran escala, ni aviones, electrodomésticos, no vamos a ser una potencia en el desarrollo químico, etc. No.

    En cuanto a tus ejemplos Singapur y Corea no están metidos en el poto del mundo. Es más están en el centro de dos polos comerciales tremendamente activos y ricos. No son comparables a Chile, en ningún caso.
     
  9. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
  10. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    osea vamos a adueñarnos del agua , el trasnporte y la generacion de luz de paises tercermundistas?.. ese desarrollo? jaj.
    creen que tener duacion o mas recursos hara un pais desarrollado?, por lo visto, los paises desarrollados tienen algo en comun. una historia de civilizacion formada de mas de 800 años, nosotros como pais apenas tenemos 200 años , nos faltan almenos unos 400 años para lograr ser desarrrollados. el tener mas dinero, mas educacion o mas avanses tecnologicos no ayudan en nada si son monos los veneficiarios de eso.
    es mi opinion personal, en base a las similitudes de los paises desarrollados de los en vias de desarrollo.
    y un detalle mas. el desarrollo siempre, pero siempre traera su lado B y ese a medida que el pais es mas desarrollado, el lado B es mas peligroso.. equilibrio natural.
     
  11. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    almenos con lo del calentamiento global, dudo mucho que lleguemos a algun grado de desarrollo economico, lo mas seguro es que tendremos que retroceder al punto en que la cagamos como civilizacion para ser un pais desarrollado, pero con vision de futuro, no como el desarrollo cortoplacista que existe hoy y que nos tiene al borde de la extincion como especie.
     
  12. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    6.035
    Me Gusta recibidos:
    4.395
    what?
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas