La verdad omitida por Natalia Compagnon: su abuelo no es detenido desaparecido

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by drwire, May 13, 2015.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    37/41

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592
    La verdad omitida por Natalia Compagnon: su abuelo no es detenido desaparecido


    [​IMG]

    El 22 de diciembre de 1973, Hernán Soto Soto desapareció “desde el patio de su casa, su nombre figura en el Informe Rettig”, declaró la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet en 2013 a La Tercera. Su abuelo fue incluido como un caso “sin convicción” en el Informe Rettig. En 1991, la jueza Dobra Lusic mandó a identificar los cuerpos NN que ingresaron al Servicio Médico Legal en diciembre de 1973 y se comprobó fehacientemente que Soto Soto murió atropellado por un tren en San Bernardo.


    “Es algo muy privado, sensible y por respeto a muchas personas prefiero no tocar ese tema”, declaró Natalia Compagnon el 7 de abril de 2013, en El Semanal de La Tercera. Se refería a su abuelo materno, Hernán Soto Soto, sobre quien agregó que desapareció el 22 de diciembre de 1973 “desde el patio de su casa, nunca participó en política. Hoy, su nombre figura en la lista de detenidos desaparecidos del Informe Rettig”.


    Soto Soto fue incluido en el Informe Rettig, entregado al Presidente Patricio Aylwin en febrero de 1991, entre los casos “sin convicción”, es decir, no existían pruebas para certificar que su muerte fue producto de la acción de agentes de Estado de la dictadura.


    En 1991, la familia de Domingo Blanco, ex GAP (Grupo de Amigos Personales, servicio encargado de la seguridad del Presidente Allende), presentó una querella por su desaparición en el Tercer Juzgado del Crimen de Santiago. La abogada Pamela Pereira, quien representó a la familia de Blanco, solicitó que se requiriera al Servicio Médico Legal los protocolos de autopsia de los NN que pudieran corresponder a Blanco. Y la jueza Dobra Lusic, a cargo del caso, ordenó al Registro Civil cotejar las fichas dactiloscópicas de fallecidos NN tomadas en la morgue entre el 19 de septiembre de 1973 y 1991.


    Hernán Soto Soto fue uno de esos casos no identificados y su cuerpo fue inscrito como “desconocido” el 4 de marzo de 1974 en la oficina del Registro Civil de Independencia, con fecha de muerte 23 de diciembre de 1973. El acta del Registro Civil indica que falleció en el kilómetro 22 de la línea férrea de San Bernardo, a causa de “múltiples lesiones esqueléticas y viscerales” sin confirmar su identidad.


    El Registro Civil entregó el 26 de marzo de 1991 el resultado de la identificación de 22 cuerpos que permanecían como NN, luego de cruzar sus datos con las fichas dactiloscópicas. Se comprobó que el NN muerto el 23 de diciembre de 1973 por “múltiples lesiones esqueléticas y viscerales” en el kilómetro 22 de la línea férrea de San Bernardo, correspondía efectivamente a Hernán Soto Soto.

    Esta información es posible de ser obtenida googleando el nombre de Hernán Soto Soto. La investigación realizada por los periodistas John Dinges y Pascale Bonnefoy, publicada por Archivos Chile, “Registro Civil: Identidades Cruzadas, cuerpos sin nombre”, relata lo ocurrido con los 22 cuerpos identificados por el Registro Civil y precisa que “sólo Hernán Soto no era ejecutado político; murió en un accidente de tránsito”, refiriéndose al tren que terminó con su vida.


    En 1973, la familia de Hernán Soto presentó una denuncia por presunta desgracia ante el Cuarto Juzgado del Crimen de San Miguel, siendo sobreseído el caso, porque el cuerpo no fue encontrado. Margarita Soto Acevedo, la madre de Natalia Compagnon, declaró en 1990 ante la Comisión Rettig y afirmó desconocer el paradero de su padre, quien era sordo.


    El Mostrador intentó comunicarse con Natalia Compagnon para consultarle por qué entregó una versión falsa sobre la muerte de su abuelo, le envió un mensaje de texto y la llamó en varias oportunidades, pero ella apagó su celular.



    FUENTE
     
  2. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Que manera de intentar buscar bajo el agua. ¿Te agradeceré que pongas en tus palabras porqué razón este caso no corresponde a DD.DD?, contraviniendo lo indicado por el informe Rettig claro está: Soto Soto fue incluido en el Informe Rettig, entregado al Presidente Patricio Aylwin en febrero de 1991, entre los casos “sin convicción”, es decir, no existían pruebas para certificar que su muerte fue producto de la acción de agentes de Estado de la dictadura.

    Según lo que se desprende de lo indicado, el abuelo de la nuera desapareció en diciembre del 73 y el nombre sí aparece en el inform Rettig, según lo que indica la misma nota.

    Sería bueno escuchar tus explicaciones. Además de las razones para cambiar el título de la nota: La verdad omitida por Natalia Compagnon: su abuelo no es detenido desaparecido a La Mentira del abuelo DD.DD
     
    Walter Nelson likes this.
  3. papapulis

    papapulis Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Apr 27, 2009
    Messages:
    7,542
    Likes Received:
    4

    Deja de defender weas... La mina igual es una ladrona reculiada, su abuelo igual debe estar revolcandose en su tumba (sobretodo si en efecto es un detenido desaparecido) y a ti te siguen metiendo el pico en el ojo.
     
  4. Poshito

    Poshito Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Joined:
    Sep 18, 2012
    Messages:
    5,109
    Likes Received:
    103
    Es idea mía o ahí mismo dice que no se puede comprobar que su muerte sea producto de la dictadura. Ella misma dice en la entrevista: "desapareció el 22 de Noviembre de 1973 desde el patio de su casa". A lo mejor al caballero se le iba la onda se fue de la casa y por lo mismo lo atropelló el tren. No olvidemos que en ese "famoso" informe Rettig aparecen personas supuestamente desaparecidas o asesinadas y que finalmente se encontraban en Argentina viviendo como reyes y sus familias con pensiones. En 1991 se volvió moda el incluir a cualquier persona en dicho listado para poder recibir plata, y por el historial de esta "dama" no me extrañaría que su familia fuera de la misma calaña. Lamentable Bluescifer que sigas defendiendo a estas personas, cuando tus post y temas muchas veces se acercan a lo que todos queremos, que estas mierdas se vayan lo mas a la cresta posible.

    Saludos amigo
     
  5. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Nadie ha puesto entre dicho la ética perturbada de la Nuera, lo que no queda claro es las razones para decir que Wiro indica que existe una mentira respecto a que el abuelo es DD.DD, si en ninguna parte la Nuera indica que si lo es. Lo que ella señala es que el tata aparece el en informe Rettig, cosa que es verdad.

    Esta es la declaración de la madre de la Nuera en The Clinic:
    “No existía motivo para que mi padre hubiera sido detenido, pero para agotar cualquier posibilidad, consultamos en SENDET (Secretaría Nacional de Detenidos), Ministerio de Defensa, Fiscalías Militares, lugares de detención, pero nunca apareció en ninguna lista, ni proceso en su contra”, relató Lide en julio de 1991, según se puede leer en los archivos que aún mantiene la Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad.

    Hernán Soto Soto no pudo ser identificado en parte por el estado de su cuerpo, pero también por el contexto que se vivía en diciembre de 1973 en la morgue. La mayoría de las ejecuciones políticas y secuestros se realizaron durante los primeros años de la dictadura. De hecho, de 2.188 denuncias contenidas en el Informe Rettig, 1.295 corresponden a hechos ocurridos entre 1973 y 1975: “Acostumbrados a recibir un promedio de menos de 10 cadáveres al día (durante agosto de 1973 llegó un total de 286), los funcionarios de la morgue debían lidiar ahora con un número varias veces mayor”

    Hernán Soto Soto efectivamente figura en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, conocido como el Informe Rettig por Raúl Rettig, quien presidió la Comisión.

    Fuente: http://www.theclinic.cl/2015/05/13/la-verdad-tras-la-muerte-del-abuelo-de-natalia-compagnon-que-jamas-fue-declarado-detenido-desaparecido/



     
  6. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Mar 28, 2012
    Messages:
    15,132
    Likes Received:
    2,592
    La esposa de Sebastián Dávalos sólo se ha referido en una ocasión de forma pública al caso de su abuelo. Aunque en la entrevista con El Semanal dijo que no hablaría del tema, termina por comparar su caso con el del General Alberto Bachelet: “Viniendo de mundos muy diferentes, nuestros abuelos tuvieron una historia muy parecida”.
     
    #6 drwire, May 13, 2015
    Last edited: May 13, 2015
  7. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 6, 2012
    Messages:
    16,448
    Likes Received:
    9,369
    Y tiene pensiones del estado o saca algun provecho de este tema la esposa del tongua??
     
  8. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Jajajaja, claro ambos son seres queridos perdidos en una época dura de la historia. Esto basándonos en lo indicado por el informe Rettig: “de acuerdo a los antecedentes reunidos y aún cuando se espera los documentos solicitados al Registro Civil, la informante no se ha formado la convicción que Hernán Soto Soto, sea víctima de la acción de los agentes del Estado, toda vez, que no consta que haya sido detenido por efectivos de las Fuerzas Armadas y de orden. En todo caso, no se descarta la posibilidad que, efectivamente haya sido detenido por haber violado el toque de queda y probablemente ejecutado por no haber escuchado, producto de su sordera, el alto que le fuera ordenado”
     
  9. riddic

    riddic Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Nov 19, 2013
    Messages:
    1,044
    Likes Received:
    5
    y asi cuantos ctm mas dicen lo mismo
    para sacar plata del estado lacras ctm
    y no faltan los que los defienden los muy
    sacos de wea
     
  10. seberlis

    seberlis Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Apr 14, 2009
    Messages:
    7,510
    Likes Received:
    678

    Qué manera de defender weás este loco. :lol:
     
  11. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jan 14, 2013
    Messages:
    3,265
    Likes Received:
    6
     
    #11 kumurika, May 13, 2015
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  12. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Aug 14, 2012
    Messages:
    15,390
    Likes Received:
    5,436
    Es lo que dice el informe, no es algo que este escribiendo de forma personal en defensa de nadie. Un poco de cultura política pues cumpa
     
Thread Status:
Not open for further replies.