Francisco Javier Cuadra: “El problema de la derecha es la falta de cultura democrática”

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por bluescifer, 19 May 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    112/163

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    [​IMG]

    Un repaso por los hechos medulares de la coyuntura política realizó en entrevista con el programa radial “Desde Zero” ( de radio Zero) el ex ministro de Pinochet, Francisco Javier Cuadra.

    El abogado, quien tiempo atrás había cuestionado a la UDI por su falta de renovación en la visión política, todo esto por el remezón que implicó para el gremialismo el efecto del caso Penta y el financiamiento irregular de campañas, planteó que el problema de la derecha “es la falta de cultura democrática”.

    Además, Cuadra desestimó que el ex Presidente Sebastián Piñera se transforme en el candidato de la centro derecha para las elecciones en 2017.


    Se descomprimió el ambiente
    El ex ministro de Pinochet también tuvo tiempo de evaluar el cambio de gabinete que la Presidenta Michelle Bachelet realizó a principios de la semana pasada, instancia en la que removió a su ex círculo de hierro, compuesto por Alberto Arenas, Rodrigo Peñailillo y Alvaro Elizalde.

    A juicio de quien fuera vocero de la Dictadura entre 1984 y 1987, “la presidenta con el cambio de gabinete lo que hizo fue mejorar el equipo de contención política (…) El cambio de gabinete descomprimió la tensión”, aseguró.

    Asimismo, Cuadra tuvo palabras de reconocimiento para el nuevo jefe de la Segpres, el ex diputado PPD, Jorge Insunza.

    “Jorge Insunza trabajó en mi oficina durante varios años. Lo encuentro espectacular desde el punto de vista de disciplina política”.

    Finalmente, el analista político, revisó dos temas que posiblemente estarán presentes en el discurso presidencial de este jueves 21 de mayo: la nueva Constitución y el financiamiento público de la política.

    Sobre este último, disparó que “me da un poco de asco eso”, mientras que sobre una nueva carta fundamental, opinó que “con todas las reformas, ya no existe la Constitución de 1980 (…) El debate de fondo es lo que pasa con las garantías individuales”.

    “Alterar las bases del modelo social-económico sería pegarse un balazo en los pies”,
    cerró el ex ministro.



    Fuente: http://www.theclinic.cl/2015/05/19/...a-derecha-es-la-falta-de-cultura-democratica/
     
  2. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    falta de cultura democratica..

    [​IMG]
     
  3. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9
    Falta de cultura democrática hay en la izquierda, con la retroexcavadora y el entierro de la política de acuerdos, reformas con desaprobación mayoritaria, en suma sin participación de todos NO HAY DEMOCRACIA, hay dictadura de la mayoría o quienes tengan el poder mejor dicho.
     
  4. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    cuando la UDI podía echar mano de los quorums calificados, de su paridad en las comisiones y de los resquicios constitucionales. ahí no te quejabas. eso era dictadura de la minoría viejo. no hay porque entregar votos en el congreso, si se ganaron en la unica encuesta que vale, la elección.


    si te sirve de consuelo, la vanrryselberghe tiene frenada un monton de reformas procola. la dictadura de la minoria sigue funcionando :lol:
     
  5. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    Esa es la gran pelea que se viene.
     
  6. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    ¿La política de los acuerdos es democrática?, mish, a mi no me llamaron a votar para el último acuerdo, lo hicieron entre cuatro paredes y distanciaron a los políticos más de la ciudadanía.

    ¿La retroescavadora no es democrática?, otra cosa nueva que aprendo, ya que desde mi pequeño mundo, los que ganan hacen funcionar su apoyo, ya que fueron elegidos para llevar adelante un proyecto que fue votado, por ende más que andar pidiendo permisos, lo que hacen es dejar a votación los proyectos comprometidos
     
  7. phkinetics

    phkinetics Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Ene 2008
    Mensajes:
    1.481
    Me Gusta recibidos:
    15
    Oh! Ni me había dado cuenta que a derecha es antidemocrática. Lo tendré en cuenta. Gran descubrimiento.
     
  8. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Se llama democracia representativa, campeón. No estamos en una democracia directa.

    La idea es que a través del voto las personas delegan su voluntad en el representante, que es el político electo. Él, en cumplimiento de un mandato, representa los intereses de la gente de su región, distrito, etc., en la tarea legislativa, los debates o acuerdos.

    Política para lactantes :lol: :lol:
     
  9. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    ¿Y en que parte sale que yo delego que realicen acuerdos políticos?, al parecer está entendiendo (lo que hace referencia directa al escaso poder de análisis que te he enrostrado directamente relacionado con tu carrera) algo que no aparece escrito en ninguna parte, ni tampoco los autorice a que utilizarán la cleptocracia.

    Lo que se delega es: Formular normas jurídicas, el cumplimiento de las normas gubernamentales y resolución jurídica de conflictos. ¿En que parte entran los acuerdos políticos acá?, sobre todo al analizar que el acuerdo político no es una representación del ciudadano votante, sino una representación del deseo del político.
     
  10. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    El ejercicio legislativo, llevado adelante por los representantes, implica necesariamente deliberación entre todos los sectores a quienes afecta la nueva ley; deliberación que por lo general da como resultado un acuerdo, que se traduce en la nueva ley. De nuevo, democracia 101....para lactantes.

    Lo que pasa, gran genio, es que dijiste ésto:

    Claro que no te van a llamar a votar, so weon, porque así funciona la democracia representativa, como te expliqué arriba.

    Claro que no los autorizaste. :lol: Para entender la ""cleptocracia"" (dios mío LOL) debes entender cómo funciona la democracia representativa, y leerte alguna de las teorías contractualistas más tradicionales. Todos nosotros, al formar parte del contrato social, aceptamos la fórmula de democracia representativa; y no....no necesitas firmar ni autorizar nada para eso (la weá norteindependiente) sólo vivir y formar parte de una sociedad política y estado de derecho determinado. De nuevo, política 101.

    Norte, al igual que tú, diría "yo no firmé/autoricé en ninguna parte para que me obligaran a pagar impuestos" De hecho, lo ha dicho en otros temas.

    La respuesta es el contrato social en el que estás inmerso al vivir en sociedad campéon. Estás al nivel de norte :lol:

    Cabro, en serio, si te gusta tanto comentar sobre política, lee al menos algún manual -aunque sea rasca-sobre el tema; por último un "política for dummies". Y cuando lo termines, podrías seguir con "economía for dummies".

    Recién ahí existe alguna posibilidad de que no des tanta pena hablando sobre éstos temas, porque hasta momento hablai puras weás.....PURAS WEAS.
     
    #10 Rock Strongo, 19 May 2015
    Última edición: 19 May 2015
  11. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Igual caché esa semejanza con Norte :lol: pero no iba a ser yo el que se pusiera de lado del contrato social
     
  12. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Para un pobre weón que no entiende que institucionalizar no es necesariamente dejar algo escrito en ley, te dejas pasar cualquier wevada que no está explícita en la ley..., te cuelean implícitamente y te gusta, jajajajaja.

    Te recuerdo pequeño estudiante de primer año que la ley no es natural al hombre, por ende se modifica, así mismo se modifica el contrato social, pero esa modificación no se da arbitrariamente ni impositivamente en una democracia.

    El contrato social lo que implica es que se reconoce una autoridad, normas morales y leyes, pero no "acuerdos", sobre todo si estos acuerdos no están legalizados o transgreden las leyes que rigen dicho contrato social. Por ende los acuerdos, a espaldas de la ciudadanía que nombró a los representantes debe estar informada si se realizará algún tipo de "acuerdo" que conlleve a ilegalidad (perdonazo).

    Pero debido a tu nivel de concretismo intelectual te es imposible pensar en forma abstracta y terminas libricándote tu mismo para que te ensarten ya que es lo que dice la ley (o lo que piensas que dice la ley)..., bravo campeón, sigues ayudando a que mi hipótesis se mantenga.

     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas