El columpio

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por JORGEE.G, 19 May 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. JORGEE.G

    JORGEE.G Usuario Casual nvl. 2
    6/41

    Registrado:
    4 Jun 2010
    Mensajes:
    1.287
    Me Gusta recibidos:
    7
    Todo padre o madre sabe que si su hijo se columpia con prudencia, el péndulo vuelve al centro y no hay peligro; pero que si la criatura va demasiado lejos en una dirección, lo más probable es que salga volando y termine en la urgencia hospitalaria.

    Lo mismo le pasa al Gobierno. Habiendo azuzado por dos años un reformismo hiperactivo que más se parecía al populismo, ahora da indicios de un retorno al centro e instala dos portentos en las carteras de Interior y de Hacienda. Pero a menos de 24 horas, sus propias bancadas parlamentarias salen a enmendarle la plana y dicen que no aceptarán tal cosa, al tiempo que los grupos de interés que se benefician de las leyes en trámite se declaran en estado de alerta.

    El peso de la prueba -qué duda cabe- está del lado del Gobierno. Para que el país crea que se inaugura una era de apertura y diálogo, tendrá que hacer cambios, partiendo por la premisa fundante de su estrategia política.

    Por razones insondables (Michelle Bachelet lideraba ampliamente en todas las encuestas preelectorales), la Nueva Mayoría decidió que para triunfar primero y gobernar después era menester comprarse toda demanda de cuanto grupo de presión se cruzó en su camino: fin a todo incentivo tributario al ahorro, menoscabo a los colegios subvencionados, gratuidad total y a cualquier costo en la educación superior, y un "proceso constituyente" cuyo contenido nadie aún ha podido desentrañar.

    Y a poco andar, y aunque no estaban entre los tres pilares del programa, reforma laboral prodirigentes sindicales tradicionales y no promujeres y jóvenes, nacionalización del agua y, ¿por qué no?, estacionamientos gratis en los malls . Si, como dijo alguien, gobernar es priorizar, todo esto es el no-gobierno, la abdicación del deber de liderar que tienen quienes encabezan el aparato del Estado.

    El resultado ha sido cuestionable en lo técnico, con reformas diseñadas a la carrera y que hubo que parchar en el Congreso. Y ha sido deficiente en lo político, porque los tan cacareados cambios no han dejado contento a nadie. Los grupos más radicalizados interpretan cada parche inevitable como una traición al programa y amenazan con movilizaciones. La clase media, mientras tanto, ve amenazado aquello que le resulta conocido -la educación subvencionada, las pymes-, se inquieta con el bajo crecimiento económico, y expresa una creciente desafección.

    Para que el supuesto giro al centro sea algo más que una gambeta táctica, el Gobierno debe comprometerse a reformar las reformas. Como está, la reforma tributaria es tan compleja, que será casi imposible de llevar a la práctica. Queda tiempo, antes de que los cambios principales entren en vigencia en 2017, para optar por un solo sistema tributario (no los dos alternativos que contempla la reforma) y, manteniendo las metas de recaudación, hacer una reingeniería potente.

    De paso, el ministro de Educación podría sincerar que la gratuidad total en las universidades es injusta, que los fondos no alcanzan, y que transitar por esa senda comprometería metas más prioritarias, como universalizar la educación preescolar o fortalecer la técnica.

    En materia laboral, hay que defender aquello que es bueno para mujeres y jóvenes: los pactos de adaptabilidad que la dirigencia sindical tradicional quiere eliminar. Quitar aquello que discrimina, como la no extensión de beneficios de la negociación a los trabajadores que no pertenecen a un sindicato. Y decir un no tajante a lo injusto: la negociación ramal, que impondría las mismas condiciones a una pyme y a una gran empresa transnacional.

    El acto final de sinceramiento tiene que ver con la Constitución. La ambigüedad del Gobierno por tanto tiempo ya ha hecho mucho daño. La guinda de la torta fue el anuncio de un "proceso constituyente" junto con el lanzamiento de las propuestas de la Comisión Engel. Todo gobierno alguna vez se ve forzado a improvisar un anuncio para cambiar el foco de la conversación nacional. Pero improvisar así con la piedra angular de una república democrática -su Constitución- marcó un récord de liviandad en la política nacional.

    El mensaje solo puede ser uno: los indispensables cambios a la Constitución (no cualquier modificación para complacer a la galería) se discutirán donde corresponde, el Congreso, una vez que este haya fortalecido su legitimidad, eligiéndose bajo el nuevo sistema electoral.

    Si estos cambios no se concretan, se habrá confirmado que la Nueva Mayoría no es, como dice ser, una coalición de centroizquierda. Y seremos muchos los que concluyamos que nos están columpiando.

    Andrés Velasco
    Ex candidato presidencial
    Fundador de Fuerza Pública
     
    #1 JORGEE.G, 19 May 2015
    Última edición: 19 May 2015
  2. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    No la había leído. Con razón los zurdos más extremos se pusieron como locos "trolleando" a velasco.

    Es que los hizo pico po wn. Básicamente los trató como una bola de pajarones que se dejó llevar por la presión de la calle y otros grupos, sacrificando la seriedad y gradualidad reformista que hasta ahora los caracterizaba, por una premura legislativa infantil y desorganizada, cuyos efectos recién empezamos a ver.
     
    #2 Rock Strongo, 19 May 2015
    Última edición: 19 May 2015
  3. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Andres Velasco es un hombre inteligente, sabe que no va a lograr nada con la Nueva Mayoría, y para finiquitar su distanciamiento se manda esta cartilla de verdades incómodas para el oficialismo.

    Quizá este apostando a una refundación del bloque de izquierda, dado el fracaso que ha tenido el gobierno.
     
  4. HarperCryer

    HarperCryer Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Ago 2008
    Mensajes:
    1.011
    Me Gusta recibidos:
    2
    Monckeberg y acercamiento de Velasco a la Alianza: Sobre mi cadáver, ya tenemos candidatos

    Como dijo Carlos Peña, uno de los grandes problemas de Velasco es que se dice de centroizquierda pero sus mayores adhesiones están en la derecha.
     
  5. DArklaha

    DArklaha Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    26 Dic 2008
    Mensajes:
    368
    Me Gusta recibidos:
    0
    osea se podría clasificar como un DC más,a todo esto Chile es el único pais en que la Democracia cristiana es de "Izquierda",
    :XD: , en fin . Vel ASCO pegando palos como loco ,luego de las boletas de penta.
     
  6. Phenril

    Phenril Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    6.011
    Me Gusta recibidos:
    1.483
    Me voy a poner al nivel de los user de derecha:

    Pero que tiene que hablar este wn que era una vil marioneta del grupo penta? :lol:
     
  7. ovalerio

    ovalerio Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    2.818
    Me Gusta recibidos:
    101
    tremendo desmarque que se pego Velasco del sector que lo nutrio y formo como politico para decir unas cuantas verdades. La pregunta es, solo ahora se da cuenta que la gobernante es incapaz o solo ahora le conviene reconocerlo? Ni se nota que quiere lavar su imagen bien antes de correr la siguiente presidencial, nada de weon Andresito :lol:
     
  8. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Repitiendo lo que le han dicho en todos los medios, hay que ser bien careraja para hablar después del almuerzo de 20 millones..., jajajajajaja
     
  9. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    Argumento ad hominem

    En lógica se conoce como argumento ad hominem (del latín, «contra el hombre»)1 a un tipo de falacia (argumento que, por su forma o contenido, no está capacitado para sostener una tesis) que consiste en dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando como argumento quién es el emisor de esta.2 Para utilizar esta falacia se intenta desacreditar a la persona que defiende una postura señalando una característica o creencia impopular de esa persona.3


    Una falacia ad hominem tiene la estructura siguiente:


    A afirma B;
    hay algo cuestionable (o que se pretende cuestionar) acerca de A;
    por tanto, B es falso.

    Ejemplos[editar]
    Dices eso porque eres burgués.
    ¿Qué puede saber un sacerdote sobre los hijos si no ha tenido ninguno?
    Turing piensa que las máquinas piensan. Turing es homosexual. Por tanto las máquinas no piensan. (Silogismo escrito en una carta por Alan Turing, debido al rechazo social que recibió por ser abiertamente homosexual, le preocupaba que los ataques hacia su persona se utilizaran para descalificar su trabajo en inteligencia artificial).
    No puedes fiarte de ese estudio sobre el tabaco. Lo ha pagado la industria tabacalera.
    Tú no eres mujer, por tanto tú no puedes opinar sobre el aborto.

    Fuente: Wikipedia
     
  10. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Al parecer no hay una falacia, ya que no estoy indicando que el discurso de A sea falso, sino que A es muy careraja para venir a buscar pantalla siendo que su almuerzo de 20 millones es más falso que teta de maricón. Así que busque otro argumento.
     
  11. Uno de tantos

    Uno de tantos Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    11 Abr 2015
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    Todo un curso: Como alejarse de la nueva mayoría y acercarse a las presidenciales. Paso 1.
     
  12. AxLogan

    AxLogan Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    24 Ene 2010
    Mensajes:
    3.306
    Me Gusta recibidos:
    453
    implícito, ta.
    (Del lat. implicĭtus).
    1. adj. Incluido en otra cosa sin que esta lo exprese.

    Fuente: RAE
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas