GRAVE: INE admite inédito error muestral en estimación de 907 mil personas inactivas

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por drwire, 2 Jun 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Phenril

    Phenril Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    6.011
    Me Gusta recibidos:
    1.483

    Para de descartarte wn care raja.
     
  2. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Viejito tontorroncito, te mandaste un cagazo por leer el texto como si fuera un colágeno y ahora tratas de sacarte el pillo conmigo...


    Paahbrecito...:lol:
     
  3. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Esa es la conversación completa. Al parecer no has podido encontrar el párrafo que me mandaste a leer. Después pusiste en duda que esta herramienta se esté utilizando desde el 2010, es decir 5 años de errores estadísticos.
     
  4. giuli

    giuli Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    861
    Me Gusta recibidos:
    67
    Sin ver las estadisticas y como señalan varios, al parecer la metodologia de la construccion de la encuesta esta mal diseñada en cuanto a los indicadores, ya que presenta mucha variabilidad.

    Sin embargo me presenta una duda, desde el 2010, la diferencia INE-CLAPES-UChile era significativa coomo ahora? si no era significativa, la metodologia "sirve" en procesos de aceleración economica y no en estancamiento de la economia, si tambien hay mucha discrepancia (cosa que dudo porque realmente no recuerdo mayor revuelo entre cifras de diferentes encuestas) hay que de frenton cambiar la metodologia del INE.

    Ojala alguien tenga los datos antiguos para constrastar o tener info
     
  5. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53

    http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=149063

    La directora del INE, Ximena Clark, sostiene que desde un punto de vista estadístico y conceptual no es prudente comparar datos puntuales, sino lo que más bien se puede hacer es observar su tendencia en el tiempo. En su opinión, la encuesta del INE "registra un comportamiento más parsimonioso en sus estimaciones, dado el efecto de utilizar un trimestre móvil; en cambio, la EOD tiene variaciones más bruscas o más volátiles entre un período y otro".


    Para Sergio Urzúa, investigador del centro de estudios Clapes-UC, las diferencias sugieren que las dos encuestas responden de forma distinta a la desaceleración de la economía. A su juicio, la medición de la U. de Chile es más consistente con lo que se esperaría desde el punto de vista técnico.


    Con el objeto de comprender las diferencias, Urzúa, junto a los académicos Joseph Ramos, de la U. de Chile, y David Bravo hicieron un experimento en el cual agregaron la encuesta anterior de empleo del INE a la muestra de la U. de Chile, concluyendo que casi todas las diferencias venían de la forma en que se hacían las preguntas.


    La encuesta de la U. de Chile toma el fin de marzo y mide los cambios más rápido, mientras que el INE informa el promedio de tres meses, dice Ramos. Y resalta que hay diferencias en las preguntas y en cómo los encuestados las toman. En la encuesta del INE, la pregunta es si la persona trabajó por lo menos una hora la semana anterior y la U. de Chile pregunta si tuvo trabajo con remuneración durante la semana.


    Con todo, lo que le parece un enigma es la caída de 1,3% en doce meses que anotó en marzo el empleo asalariado en la EOD, mientras que en la cifra del INE muestra un leve crecimiento.


    La fracción de asalariados respecto del total de ocupados en la RM llegó a 73% en el 1 {+e} {+r} trimestre, frente a 71,4% en igual trimestre de 2014. En el caso del Gran Santiago, el porcentaje pasó desde 80,1% a 78,9%. Es posible -dice Urzúa- que estos cambios estén en el margen de error, pero también pasa por la forma en que se cataloga a un individuo y cómo se define su categoría ocupacional.


    Al respecto, David Niculcar, jefe del departamento de Estudios Laborales del INE, afirma que la forma en que se captura la información impide hacer comparaciones. "La recomendación internacional es clara en este tema: tratar de evitar las preguntas de autoclasificación, especialmente en variables tan complejas como la Clasificación Internacional de Situación en Empleo (CISE), de la cual se extrae el concepto de "asalariados". En este sentido, la U. de Chile utiliza una pregunta de autoclasificación", precisa.
     
  6. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Este es weón con letras de liquidación...

    Lo de leer el párrafo completo NO ES POR EL ANÁLISIS que se desprende del reportaje y que es lo que menciono acá:

    De lo que entiendo es que no es un error, sino una manipulación de los datos que son categorizados ambiguamente para lograr el efecto de que el desempleo no está aumentando.

    cuando digo "de lo que entiendo" y menciono "categorizados" es por que leí reportaje completo. Porque OBVIAMENTE no podría hacerme una idea completa con sólo ese párrafo.


    Ahora, DESPUÉS, tu escribiste esto:


    Cagazo de proporciones. La pregunta cae de cajón: Si esta encuesta usa esta metodología desde el 2010, ¿cómo cresta nadie se dio cuenta que tenía este error?. Según se entiende más del 50% de las categorías de personas inactivas conllevan a error de estimación.


    desde que se aplica la actual metodología de enero de 2010, admitió que “la estimación” de seis de las 11 categorías de personas inactivas “está sujeta a alta variabilidad muestral y error de estimación”


    donde resaltaste en rojo el texto INCOMPLETO del párrafo.

    Cuando escribo esto:


    Lee el párrafo completo pajarón.


    Que se tenga hasta que enseñarte a leer..



    es para hacerte notar que no es un ERROR de la metodología, sino que es PRIMERA VEZ que desde el 2010 que se deja una nota al pié de página justificando un posible error metodológico.

    Porque, extraña y casualmente, estas variaciones se dan justo ahora y no antes, porque es primera vez que pasa. Por eso es que por primera vez aparece una nota mencionando este errorsh.


    ¿entendió o le tengo que traer manzanas?...:lol:
     
    #30 drwire, 2 Jun 2015
    Última edición: 2 Jun 2015
  7. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
  8. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Para empezar:
    1. Yo no resalte nada en rojo, estaba así en tu nota (rojo), y fui directo a mi consulta

    2. El que mencionó un "párrafo" que había que leer para cachar donde hubo manipulación fuiste tú, así que a ponerse los pantalones y asumir que hiciste una inferencia pero sin base que extraer de la nota

    3. Lo único que se desprende de la nota es que la herramienta que se utiliza es aplicada desde el 2010, situación que te parece molestar ya que pone en duda todas la encuestas realizadas en el gobierno anterior. Lo siento, no es mi culpa, es culpa de la información que aparece en la nota que subiste.
     
  9. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592


    Casualmente, primera vez que pasa desde que se producen este tipo de variaciones.
     
  10. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592


    1. lo copiaste, pegaste a medias y lo interpretaste a tu pinta. No copiaste y pegaste el párrafo completo.

    2. ya te escribí que no me refería a eso sino a que cortaste el párrafo donde te dio la gana para darle el sentido que más te convenía.

    3. Lo que se desprende de la nota es que desde el 2010 es primera vez que se produce una variación tan grande de los datos medidos, justo coincide sólo con este gobierno y la justificación del INE.


    Es tu culpa leer mal y cortar ideas en párrafos para darle el sentido que no tienen.
     
  11. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Pegué la parte que indicaba que la encuesta viene aplicándose desde el 2010. Pero el tema no es el párrafo según tú, ¿o ahora vas a cambiar el discurso de nuevo?

    Sea hombrecito, mandaste a leer algo que no venía en la nota, tratando de mostrar que la verdad de la "manipulación" se encontraba ahí (en un párrafo) y te has tenido que dar una cantidad de volteretas para armar un discurso:

    Primero mandaste a leer un párrafo

    Segundo pusiste en duda que mandarás a leer un párrafo

    Tercero pusiste en duda que la herramienta se utilizara desde el 2010

    Esta bien que disfrutes tu rutina circense, pero hoy te pasaste.
     
  12. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9
    El sentido común muchas veces forma la verdad aunque las partes sean manipuladas y engañosas.

    En el caso habra que ver a quien le sirven las estadisticas corruptas, y quien está a cargo de las estadisticas. ver si pasó esto antes... etc... todo esas preguntas son de sentido común y te dan la respuesta: "manipulación"
     
    #36 serpientedeoro, 2 Jun 2015
    Última edición: 2 Jun 2015
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas