Veedores de Derechos Humanos: El informe de Carabineros se ríe de ciudadanía y de la autoridad

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por -.DieK.-, 4 Jun 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. -.DieK.-

    -.DieK.- Invitado

    Jueves 4 de junio 2015


    Pese a que desde el Ministerio del Interior se pidiera un informe detallado sobre las responsabilidades institucionales en el caso de Rodrigo Avilés, Carabineros entregó un documento que reconoce seguir investigando el tema. A dos semanas del suceso, las críticas se centran en el rol del Ministerio y en cómo la Policía no cumple con las órdenes entregadas por sus mandamases.

    [​IMG]

    “Ayer recibí el informe reservado de Carabineros”, confirmó el Ministro del Interior desde La Moneda. En conferencia de prensa, Jorge Burgos aseguró que la Institución entregó un documento “reservado” sobre las responsabilidades de Fuerzas Especiales en el ataque que sufrió Rodrigo Avilés durante la marcha del 21 de mayo en Valparaíso.


    Sin embargo, nada se dijo sobre los responsables. El Ministro respondió que en el texto Carabineros confirmó que realiza un sumario a cargo de un oficial jurídico. El procedimiento iniciado el 29 de mayo contaría con 10 días para su resolución.


    Las preguntas fueron inmediatas. ¿Qué sentido tuvo el ultimátum dado por el subsecretario Aleuy si ya realizaban la investigación?, Burgos defendió la labor de su subalterno e indicó que “las responsabilidades que puedan corresponder en la investigación interna sumarial provienen de la investigación sumarial, no de la petición. La solicitud hecha por el Subsecretario se cumplió y ese sumario discurre de acuerdo a los plazos establecidos en la ley”. De ese modo, mostró su apoyo a la labor ejercida desde Carabineros.


    “Hay un espacio de sombras entre la autonomía de Carabineros y el rol político de la gestión. En las democracias manda el Ministro del Interior y no el jefe de la policía”, dijo críticamente el senador del MAS, Alejandro Navarro.


    “Si Carabineros quiere hacer un gallito con el Ministro del Interior, la Institución va a ser perjudicada. Los mandos que se atrevan a hacer este gallito van a quedar fuera, no hay dobles lecturas: aquí Carabineros se subordina al poder civil de la Presidenta de la República”, agregó.


    Para el parlamentario de la Nueva Mayoría es fundamental que se elimine la Justicia Militar, porque en tiempos de paz todos los hechos que involucren a civiles con militares deben ser tratados por la justicia civil.


    “Carabineros se ríe de la ciudadanía y del Gobierno”


    Entre las posiciones más críticas que han surgido después que el estudiante de Letras de la Universidad Católica quedara gravemente herido producto del chorro de agua que el carro de Carabineros lanzara directamente a su cuerpo, están la de los veedores de Derechos Humanos.


    Desde la Casa Memoria José Domingo Cañas, Marta Cisterna dijo que la Institución no cumplió con los plazos establecidos por La Moneda. “El plazo era para todo, no solo una justificación de por qué no están cumpliendo con el plazo”.


    Para ellos es impracticable que Carabineros deje pasar quince días y aún no rinda cuentas sobre las responsabilidades internas. “Como entidad del Estado de Chile ya debieran tener un informe”. Sin embargo, lo más grave sería el “ninguneo” de la Institución hacia la ciudanía.


    “Ellos son una entidad que debería estar supeditada al poder civil. Esto, para nosotros, debería tener como consecuencia la destitución del Alto Mando de Carabineros, porque no están en condiciones de cumplir con la entidad de la que dependen, que en este caso es el Ministerio del Interior”, profundizó Marta Cisterna.


    Hay que insistir, dijo, que ellos no se mandan solos. “La primera falta de respeto es con la ciudadanía y con la familia de Avilés, después la que tienen frente al Gobierno. Ellos se están riendo. Esta es una conducta que raya en la falta de respeto total y absoluta con los ciudadanos de este país”.


    Otro de los puntos que preocupan a los grupos de observadores es la responsabilidad política que subyace a la conducta de Carabineros en las movilizaciones. “Hay instituciones que están por sobre ellos, como el Ministerio del Interior y la Intendencia. Entonces, hay una responsabilidad política fundamental. Tal vez el señor Burgos también debe renunciar si no es capaz de controlar a la Intendencia ni a Carabineros de Chile”, esbozó.


    Para los estudiantes de la Universidad Católica es necesario que el ministro Burgos asuma esta responsabilidad. Desde la Federación, Matías Baudet, secretario general del movimiento, dijo que “el gran problema es que se generan vacíos de responsabilidades que hace que las instituciones se tiren la pelota entre sí. Si bien se anunció que se daba de baja al Carabinero, nadie más asume su culpa, por eso, a nadie en la comunidad de la Universidad Católica le es indiferente esta situación (…) Todos los representantes estudiantiles debemos ser enfáticos en exigir que Burgos se haga cargo de lo que le pasa a Rodrigo”, aseguró.


    Pese a ello, desde el gobierno dan apoyo irrestricto a la Institución. Así lo aseguró el propio secretario del Interior quien dijo que “el Gobierno de Chile respalda a cabalidad el trabajo que el ordenamiento jurídico, que el estado de derecho, le otorga a las instituciones policiales”.





     
  2. serpientedeoro

    serpientedeoro Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ahora cualquier vieja loca es noticia, que se destituya el chico humberto.
     
  3. ildesquisiado

    ildesquisiado Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Ago 2009
    Mensajes:
    1.402
    Me Gusta recibidos:
    7
    Y el ultimatum por boletas de muchos incluido codelco quien lo da???
     
  4. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.239
    Me Gusta recibidos:
    7.454
    chile debe ser el unico pais en el mundo con weones de los DDHH en las marchas :lol:
     
  5. einheriar

    einheriar Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    14 Sep 2011
    Mensajes:
    1.748
    Me Gusta recibidos:
    448
    A estos weones, mal llamados "observadores de DDHH", no les basta con la baja del Carabinero. Si fuera por ellos, eliminarían a toda la Institución con tal de conseguir sus nefastos objetivos. Parece que los famosos derechos humanos solo le pertenecen a violentistas y delincuentes, y en estos casos a gente a la cual le pueden sacar un provecho político. Pero nunca se van a pronunciar contra los hechos de violencia contra Carabineros, cometidos con INTENCIONALIDAD de hacer daño, con voluntad de herir, no como el accidente que le sucedió a Avilés.

    Como detesto a estos zánganos.
     
  6. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Primero tiene que leer más sobre lo que versan los DDHH y a quienes van dirigidos, no puede tirarse a hablar wevadas por que sí
     
  7. RodrigoCC

    RodrigoCC Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    8 Sep 2014
    Mensajes:
    2.013
    Me Gusta recibidos:
    439
    Veedores de DDHH ajajajajajajaja dejame hasta ahi.
     
  8. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Los encapuchados también son violadores de los derechos fundamentales de carabineros, y constantemente, generalmente con dolo.
     
  9. edomon

    edomon Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    1.216
    Me Gusta recibidos:
    0
    DDHH = "Derechos humanos", se entiende con la palabra humanos defenderán a cualquier persona.

    Pero como eso no ha sido asi, es mejor que se cambien el nombre a algo como: "Solo defendemos a algunos"
     
  10. osoalbo

    osoalbo Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    17 May 2011
    Mensajes:
    271
    Me Gusta recibidos:
    54
    viste la noticia de la mujer suiza que ra directora de los derechos humanos en donde decia que ellos no eran cuidadanos chilenos ? viste el informe que dio acerca de carabineros ?

    se sabe que los de derechos humanos no pasan a carbineros y van a utilizar cualquier medio para atacarlos, ya lo han intentado, e incluso han justificados estos ataques, por ejemplo las declaraciones de la directora de derechos humanos
     
  11. ellMiguelote

    ellMiguelote Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    14 Jul 2013
    Mensajes:
    499
    Me Gusta recibidos:
    2
    En realidad sería algo como: "defendemos a todos ante los ataques de algunos".
     
  12. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Falta de cultura no más. Cuando hablamos de DDHH estos se enfocan en el uso de fuerza o represión desde el Estado a los ciudadanos. Para ser víctima de violación de los ddhh primero tiene que existir un Estado que sea violentador. La agresión a Carabineros es un delito, pero no entra en los delitos de violación de DDHH. En pocas palabras, los únicos que pueden violentar los DDHH son los estados.

    Los DDHH se agrupan de la siguiente forma:
    Derechos civiles y políticos: a la vida, a la igualdad, a la libertad

    Derechos económicos, sociales y culturales: a la salud, a la educación, a la vivienda

    Derechos laborales: al trabajo, a la libre elección de trabajo

    Derechos de los detenidos y presos: a un trato humano y con respeto a la dignidad inherente al ser humano

    Derechos frente a la Administración.

    Derechos en relación a la Administración de Justicia: a ser oído por el Tribunal, a ser juzgado por un tribunal independiente e imparcial

    Derechos de los pueblos y derechos de las víctimas de violaciones de derechos fundamentales.



    Cuando el Estado por medio de sus agentes de orden agreden o trasgreden los derechos de un ciudadano, se está frente a la violación de los DDHH.

    Cuando un ciudadano agrede a un paco o a cualquier otra persona, estamos frente a un acto delictivo.

    Por ahí andaba Patricio que es estudiante de Derecho para que le consulten por las normativas, leyes, códigos y toda esa parte técnica.

     
    #12 bluescifer, 4 Jun 2015
    Última edición: 4 Jun 2015
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas