#MilDiasYChaoBACHELET hasta Isabel Allende marca diferencias con Bachelet y la critica con dureza

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por serpientedeoro, 15 Jun 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. giuli

    giuli Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    861
    Me Gusta recibidos:
    67
    Error, no ves que sigues con opiniones sin base segun lo que crees y no lo que debiese ser? Chile es uno solo te guste o no, si a Bachelet no le importo "invertir" en esas reconstrucciones es que no uso esa oportunidad de generar empleos,inversión y oportunidades en territorios necesitados, si piñera lo hizo es algo que jugo a su favor porque acelero la economia en un momento necesario.

    Con respecto a donde sacare el dinero? del estado mediante subvenciones que creen negocios con el fin de que el que perdio la casa, negocio, etc etc mediante ayudas del estado pueda volver a reactivarse. Aunque se me habia olvidado que Antofagasta es super pobre, teniendo el ingreso per capita mas alto de Chile. Aqui auqneu no puedas darte cuenta fue un problema de voluntades y prioridades y no, no es logico
     
  2. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    perrin , la gente que fue afectada por las lluvias son unas de las mas pobres de chile, asi como la del terremoto del norte.
    e insisto, estan dentro del territorio de chile, pero el estado no se preocupa.
    para que exista aumento del flujo de dinero, primero debes tener dinero guardado. ellos viven el dia a dia. esa es la diferencia entre alla y aca. saludos
    la restauracion de la mayoria de las casas afectadas por el terremoto en santiago fueron hechas por la misma gente que dispuso su dinero (el cual tenia guardado) para reparaciones. deja fuera el estado. es la gente la que aumento el flujo de dinero circulante, asi como la mano de obra para aumentar la cantidad de material nesesario para reconstruir.. aumento la demanda de materiales de construccion, asi como de mano de obra, y esto implica un aumento en la economia del pais mayor del 1 % que habla serpiente.
     
    #62 dansleeper, 15 Jun 2015
    Última edición: 15 Jun 2015
  3. giuli

    giuli Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    861
    Me Gusta recibidos:
    67
    Flujo de dinero= gasto publico+inversión de privados ...
     
  4. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    eso es cuando lo miras de parte del estado, pero te reitero, fue la gente la que aumento el flujo y eso ayudo a la economia.
    es tan dificil de entender??
     
  5. giuli

    giuli Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    861
    Me Gusta recibidos:
    67
    Disculpa el improperio, pero no tienes puta idea de economia.

    Si el estado invierte en AYUDAS a privados (pueden ser parciales o en forma total dependiendo la necesidad) esto deberia aumentar el capital circulante debido a reactivacion economica ya que si el estado genera POLITICAS de incentivo a la producción de bienes y servicios mediante leyes y aportes dirigidos, las empresas se interesaran en captar esas oportunidades, generando empleos (quizas transitorios) y entregando dinero a las personas.. Aca da lo mismo la idiologia que uno crea verdadera (Izquierda o derecha), sino que hubo y hay despreocupación y falta de voluntad.

    Seria bueno saber que opinan Blue, Walter, Wiro, Ax para que veas esta "transversalidad" que deberia cumplirse.
     
    #65 giuli, 15 Jun 2015
    Última edición: 15 Jun 2015
  6. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    ¿El 2013 salió la reforma tributaria?, tengo entendido que la reforma "salió" el 2014 después de la cocina. En octubre del 2013 se presentaron las 50 medidas, por ende se entiende que todo se fuera a piso, ya que se generó una presión económica a una reforma que estaba en papel, una luz de crítica desde el sector que maneja la economía del país.

    Pero según tú la bajada se empezó a dar cuando Bachelet indicó que sería candidata, es decir marzo del 2013. No intente arreglar el discurso, mejor acepte que la cagó y que puso un gráfico que no sabía explicar y deje de dar jugo. Siempre pisándote la cola Serpiente.
     
    #66 bluescifer, 15 Jun 2015
    Última edición: 17 Jun 2015
  7. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    compadre, es literal: la gente aumento el flujo de dinero, no el estado ni las empresas. fueron los ciudadanos no el estado.
    jaj otra vez peleando otra cosa , no a lo que voy.... bueno, como sea, ganaste.....
    no se saca nada con escribir, nisiquiera lees . saludos.
     
  8. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    Revisemos tu gráfico nuevamente Serpiente:

    [​IMG]

    Ahí mismo se indica que la economía empezó a decaer en julio del 2012. Si seguimos la línea histórica de la NM se ve lo siguiente:

    Nace la NM: Abril 2013

    PC ingresa a la NM: Abril 2013

    Bachelet acepta ser candidata de la NM: Marzo 2013

    Bachelet presenta sus 50 medidas de gobierno: Octubre 2013

    El peak económico del 2013 se da en agosto del 2013, ya con Bachelet como candidata y el PC incorporado a la NM. El inicio de la caída económica se comienza a dar desde el segundo semestre del 2012 sin nada de esta información sobre la mesa.

    ¿Qué quiere decir esto?, que antes de octubre del 2013 la economía ya tenía un año en caída, no pudiéndose culpar de esta a las reformas. Lo que si es culpa de las reformas, si queremos llamarlo así, es a que estas generaron "temor" en el empresariado quienes al parecer hicieron uso ver su molestia con una caída fuerte de la economía entre octubre y noviembre que se ha mantenido durante todo el gobierno de Bachelet.

    Lo que se esperaría es que de salir un presidente proempresarios, esto debería cambiar, pero no por ayudar a la economía, sino porque es proempresario y ya esto hace que los señores de las monedas empiecen a jugar a favor del país
     
  9. giuli

    giuli Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    861
    Me Gusta recibidos:
    67
    Si leo y leo que no esta bien lo que piensas, aca no se trata de ganar o perder como haces ver, esas "victorias" de Pc no son lo mio. Ojala tu entiendas lo que tratan de explicarte y no seas tan duro y cuadrado ya que tienes muchos errores conceptuales que haces que tu opinion valga huevo
     
  10. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592

    Eso es completamente FALSO, si tomamos los datos desde Julio del 2011 hasta Septiembre del 2013 vemos que la economía está creciendo a un promedio del 5%. Luego, desde Septiembre del 2012 hasta Septiembre del 2013 crece a un promedio del 4,5%.

    Si alargamos la flecha hasta el 2011 también podría parecer que la economía está decreciendo. Pero se trata de años de crecimiento EXTRAORDINARIO del país. Nunca en la historia de Chile se creció tanto en tan poco tiempo.

    Te falta observar, evaluar y pensar por ti mismo.

    El 2013 el IMACEC varió los tres primeros semestres en torno al 4,5%, el cuarto cayó al 2,7% y ya no se recuperó más. Coincide exactamente con la inscripción de Bachelet como candidata, en Agosto, y el anuncio de las medidas económicas, en Octubre.


    Como te enseño perjenio...:lol:
     
  11. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    El afán tuyo de enseñarme, ¿te gusto?, ¿quieres que te haga cositas por detroit?, lo siento Wiro, no le hago a los hombres.

    Volviendo al tema, yo no interpreto nada, pero al parecer tu te metes en conversaciones ajenas sin leer ningún posteo y sin dar ninguna información que no sea ya comentada. Serpiente dice que la economía cae cuando Bachelet informa ser candidata presidencia, lo cual es falso (y que tu vuelves a corroborar con tu comentario: si tomamos los datos desde Julio del 2011 hasta Septiembre del 2013 vemos que la economía está creciendo a un promedio del 5%. Luego, desde Septiembre del 2012 hasta Septiembre del 2013 crece a un promedio del 4,5%

    Por tanto tiras al suelo la hipótesis de Serpiente como lo hemos hecho todos acá. La caída sostenida se ve desde octubre del 2013, fecha en que se presentan las reformas en el programa de gobierno (lo cual también ya se dijo), lo que viene a demostrar donde finalmente fue intervenida la economía como molestia a las reformas y que sector del país lo hizo (lo cual vuelves a reafirmar).

    En resumidas cuentas, gracias por apoyar la idea que Serpiente esta equivocado y que los grandes culpables de la caída económica no son las reformas (las cuales no existían el 2013) sino que los empresarios chilenos.

    Un abrazo a la distancia Ingeniero de los chorros de agua
     
  12. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    enseña estas cifras tambien. El costo del crecimiento "espectacular".

    http://web.sofofa.cl/informacion-economica/indicadores-economicos/estructura-de-la-industria/deuda-externa/
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas